Hace 9 meses | Por BXXI a youtube.com
Publicado hace 9 meses por BXXI a youtube.com

En este video os cuento lo qué más echaba de menos de España mientras estuve en Estados Unidos. Hablo de mis experiencias y entiendo que cada persona tiene un perspectivo diferente.

Comentarios

D

#8 cualquier país de Europa tiene la misma sanidad pública.
Es la diferencia entre Europa y EEUU.

arcangel2p

#23 ni que Francia ni Alemania. Para lo bueno y para lo malo.

M

#19 Hombre, en Alemania en algunos casos hay copago. De primera mano conozco a quien tuvo un niño y lo tuvo que pagar en mano para que se lo devolvieran meses después.

Servicios tan públicos y globales como el Español no habrá muchos en Europa ni en el mundo.

d

#60 Entendí lo mismo

T

#65 No es lo que entendiste, es lo que pone, yo he entendido lo que quería decir tras pensar unos segundos. Redacción del culo.

M

#60 jajajajajjaja

Ñadocu

#53 en Francia también hay copago. Incluso para ir al médico de cabecera

superjavisoft

#19 En Alemania los hospitales son privados pero te lo paga el estado. Hay copago, quienes ingresen mas de 400€ al mes, pagan un seguro obligatorio.
Existen mas opciones que lo de Usa vs España en sanidad (que prefiero España en sanidad antes que usa, no malpenseis).

E

#19 No, no tenemos la misma. Conozco la inglesa, y aunque similar en lo de universal, funciona a más tiempos, pues sólo puedes ir al médico para que te miren una cosa por vez. Si tienes varias dudas tienes que pedir varias citas.

La alemana es peor pues sólo puedes acceder con el seguro del trabajo. Si no tienes por lo que sea, nada te lo cubre y la pagas, por lo que no es universal.

En los demás países más o menos de lo mismo, y en la Europa oriental, como dicen por ahí, no llega a los niveles de la occidental ni de coña.

chinchulin

#19 No. El Reino Unido no.

m

#19 Permíteme que lo dude

D

#6 No seas paleto. En Europa no hay sanidad pública en todos los países ni de coña. Menudo triple te tiraste en #19 cuando dijiste "De verdad, no sabemos lo bien q vivimos hasta q no te has ido fuera"

No has salido del terruño, ¿verdad?

Aenedeerre

#8 España es el mejor país para vivir aún con todas las mierdas que tenemos, la gente es auténtica, aunque tb haya auténticos hdp. TODOS los países tienen taras. Pero aquí al menos hay buen vino para pasarlas.

o

#6 Lo del Mercadona estoy de acuerdo, para todo lo demás, mastercard.

joffer

#10 y para Mercadona también MasterCard a ver si tú te crees que las cuentas del Roig de llenan solas.

g

#10 ya te digo, yo que vivo en Bruselas lloro cada vez que vengo a España y voy al Mercadona, qué variedad, y sobre todo, qué precios.

Jordi213

#43 en 2010 quizá si, ahora la realidad es que la variedad es paupérrima, cada vez hay menos productos y todos los que hay son de su propia marca.

Respecto a los precios, ha habido una subida importante en todos los productos. No sabría decirte si la subida ha sido igual o mayor que la de otros supermercados, pero por ejemplo el aceite de oliva vale casi el doble que hace un par de años.

No sé cómo será en Bélgica, me imagino que los precios serán más caros pero los sueldos también lo serán, no?

TyrionGal

#43 Variedad en el Mercadona??? lol Quizás sea el súper español con menos variedad, que ya es decir. Para variedad vete a un Carrefour o el de El Corte Inglés. Ya no digamos si lo comparas a otros supermercados europeos top que les dan mil vueltas (el Monoprix francés es una maravilla) o con cadenas americanas de calidad como Whole Foods o Trader’s Joe.

Otra cosa es que busques lo barato. Que ya tampoco lo es Mercadona.

T

#43 ¿Mercadona, variedad? Joder, como entres en un Consum te va a dar un chungo.

Narmer

#43 Los Mercadonas cada vez se parecen más a los economatos de países comunistas.

E

#10 El Mercadona a nivel cliente muy guay. A nivel laboral una explotación sin precedentes.

o

#64 #74 #91 ¿Es tan difícil de entender que allí no hay Mercadona y que el resto de cosas que echa de menos se consiguen con dinero? ... Por otra parte, si las condiciones laborales son "malas", ¿Qué es mejor, comprar en Mercadona o no comprar y que se vaya a pique?. En cuanto a la calidad, va por barrios, pero han abierto uno cerca de la moraleja y esta siempre petao, y los coches del parking no mienten ...

TyrionGal

#6 #10 No entiendo qué os pasa a la gente adicta al Mercadona, a mí me parece una tremenda basura en calidad, con una variedad deprimente de productos. Si tienes pasta y puedes permitirte comprar en un Whole Foods o un Trader’s Joe no se qué podéis echar de menos de un Mercadona más allá de la pescadería.

D

#10 mola que maltraten a sus empleados para que disfrutes conprando.

Para todo lo demás, una chupada de polla como otra cualquiera, es un bibaspaña, semos los mejores. Lo de la política, el mamoneo, la explotación laboral, el desprecio al sector peimario....todo eso lo ignoramos.

Eh, pero tenemos jamón serrano eh! A 40euros el kilo me hago bocatas a diario con mi salario. Ya.

PeterDry

#11 Porque eso ya lo damos por hecho.

c

#11 Donde dices que es el café a 1 euro?

D

#25 En Portugal

p

#25 En 2010

Deathmosfear

#11 La calidad de la dieta influye directamente en la calidad y esperanza de vida. Si eso no es algo positivo para tí, pues ya no se...

R

#6 Aunque estoy de acuerdo en muchas contigo (la calidad del pan era pesima excepto igual en una o dos panaderias que me quedaban a tomar por culo, y eso sin hablar del pan de molde que la mitad de las veces era dulce), otras en mi experiencia no tuve problema. Yo alli podia comprar aceite de oliva (ya fuera de California hiper barato o español poco mas caro que aqui), e incluso importar paletilla iberica. Puede que te salga mas caro, pero cuando comparas con el sueldo de alli, es posible que proporcionalmente sea hasta mas barato. Sobre la calderilla, es verdad que yo mire una vez y llevaba cuatro años sin sacar efectivo de un cajero (no contando viajes aqui), pero tampoco puedo decir que lo echase de menos

frg

#12 ¿Comparar el sueldo? Si enfermas de cáncer o cualquier enfermedad grave es cuando tienes que comparar el sueldo, y morir.

R

#41 no me gusta el sistema de salud americano, prefiero el de España. Pero la visión que hay aquí de como es, es muchísimo peor que la realidad. Dais por hecho que el 100% de gente con cáncer muere y si no muere, más le valdría haber muerto. Las compañías aseguradoras son el mal, y hay casos de gente que le hunden la vida. Pero tienes que entender que aquí tampoco te van a llegar las noticias de la gente que está enferma y su seguro lo cubre

Uno de los principales problemas que había con los seguros en EEUU era el tema de condiciones pre-existentes. Primero, si habías tenido cáncer u otra enfermedad chunga y por algún motivo tenías que cambiar de seguro, este iba a ser imposiblemente caro de pagar en cuanto supieran que habías tenido cáncer. Y si te lo callabas, en el momento en el que tuvieras un pago grande, te investigaban, y decían que habías mentido. Los casos más perversos eran cuando el seguro alegaba que aunque no lo supieras aún, ya estabas enfermo cuando te diste de alta (y por cómo funcionaban los seguros, no tenían que pagar). Pero ACA (Obamacare) cambio esto. No soluciono todos los problemas, pero si muchos, entre ellos, cerró la posibilidad de los seguros de denegar pagos por enfermedades preexistentes y de cobrar cuotas más caras por ellas.

Para que te hagas una idea, en el estado en el que vivía, las declaraciones de bancarrota eran 2.65 veces más probables entre enfermos con cáncer que no. Es terrible, tener cáncer no debería ser un factor, pero estamos hablando de algo que le pasa a un 0.5% de la población. Calculando, el 98.67% de enfermos de cáncer no acaban en bancarrota (que repito, ojalá fuese 100%, o al menos 99.5%).

Por último, te sorprendería saber que el concepto de Medicare for All (básicamente que el 100% puedan optar a un seguro médico público) tiene el apoyo de la mayoría de los votantes. Por como funciona el sistema, aún no es suficiente para que se apruebe, pero viendo la tendencia, llegara.

The_Ignorator

#6 Aunque esté en alguna cosa un poco en desacuerdo y puntualizaría tanto por lo bueno (como lo del Mercadona, que meh.....aunque tienen sus 3 cosas que ¡No me las quites! lol, y la hostelería esté medio peleado con ella, pero cuando voy ¡que gusto!......y el conejo, y el pulpo, y los calamares y... 😋) , como por lo malo (que totalmente de acuerdo con el puto mercado laboral, aunque añadiría alguna cosilla más en la que ya estaríamos en desacuerdo :P)....positivo ¡que coño!

RoneoaJulieta

#18 Ucrania. Aunque dentro de poco oiremos Ukraina, que suena más exótico.
(Nota: en gallego es Ucraína)

friguron_

#68 es más, en "casi todas las lenguas del mundo" es Ukraina, sólo el castellano dice Ucrania.
Same with Algeria/Argelia, etc...

La etimología de murciélago también mola...

Más lectura https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/junio_22/10062022_01.htm

RoneoaJulieta

#85 Pues sí, en gallego es Alxeria.
El español tiene (o tenía) su personalidad propia

Cachopín

#6 si te vienes al norte vas a echar de menos lo mismo.
Pero para desayunar, pote.

leporcine

#22 ¿Para desayunar pote? Será en tu casa, porque yo lo he pedido y me han mirado como a un bicho raro, claro que la mayoría de mis desayunos no es que sean muy "normales".

Al-Khwarizmi

#22 ¿Qué norte dices? Yo soy de Galicia y todo lo que ha dicho #6 es normal y fácil de encontrar.

M

#6 Cuando viví en Gran Bretaña hace 10 años, lo que eche de menos fue las pipas de girasol y pan de verdad no chicloso y cruijiente.

vildor

#6 El aceite de oliva está más barato en EEUU...

RoneoaJulieta

#30 Aceite de oliva «italiano» cuya materia prima es española.
Igualico que Endesa.

Polarin

#6 Lo siento, pero estoy en desacuerdo. Lo unico que heche de menos fue el transporte publico y tener que usar el coche 5-10 minutos para ir al super, pero que puedes ir andando, pero el tiempo es una mierda. 
El pan esta bien en muchos supermercados y tiendas de pan. 
La gente, lo bueno de los americanos es que no se meten en tu vida y no te tocan los cojones y si tienes vecinos no se te acercan. 
Hay restaurantes que no son cadenas, y bares de pueblo que te puedes ir a tomarte unas cervezas..... y puedes desayunar el mejor desayuno del mundo: huevos con salchchas y hashbrowns. Eso no lo he conseguido en Espania. 
Lo peor es lo del coche y la falta de transporte publico. Lo de salir a la calle a aguantar gilipollas como tengo que hacer en espania, es un punto menos, evidentemente. 
 
 
 

Deathmosfear

#31 Todo el mundo sabe que el mejor desayuno del mundo es pizza del día anterior, no mientas.

Polarin

#49 en mi caso no... despues de tirarme 3 dias viajando en el 93, con galletas de comida, con nevadas, sin saber donde iba a domir y donde iba a comer en un pais extranjero... esas salchicas y esas hashbrowns con esos huevos en el primer dia que sabia que iba a dormir en ese mismo edificio, fueron lo mejor que he probado nunca porque no estaba acojonado por primera vez en 3 dias.

CoolCase

#6 Me encanta ser Vigués pero no presumo de ello porque me tocó por suerte como ser un informático pobre

T

#35 Lo de informático pobre no es suerte, es vocacional.

Wheresthebunny

#6 Ir a recoger al niño al colegio sin un coche fúnebre.

M

#6 Perdona que te diga , pero me parece muy cuñao elegir donde vivir porque haya bares con tapas o aceite de oliva. De temas gastronómicos actualmente en casi cualquier sitio puedes encontrar esos productos o buenos restaurantes, que te van a salir más caros, pero generalmente ganarás más también.

También, de forma general, en otros países hay más seguridad, civismo, limpieza, menos ruidos,...

Yo realmente diferenciador solo veo clima y el tener cerca amigos y familia, por el resto siempre recomiendo a la gente joven que si se pueden ir fuera que lo hagan. Aunque es verdad que cada persona tiene sus prioridades en la vida, pero si no viven esa experiencia nunca lo sabrán realmente.

T

#72 El clima se ha convertido en una puta mierda si no vives en el Cantábrico.

chemari

#6 ir a un restaurante, pedir algo que vale 10 euros y pagar 10 euros sin que el camarero salga corriendo a la calle para insultarte.

DangiAll

#6 Pagar el precio que pone.

Si vas al supermercado no tiene impuestos, que te suman al pagar.
Si vas a un restaurante al precio de carta le sumas los impuestos y el 20% de propina.
Sin coches no haces nada, todo esta pensado para ir en coche, y los centros comerciales son casi todos iguales, parecen una pequeña villa llena de tiendas a km de casa.

tdgwho

Las persianas.

Pacofrutos

#1 Allí las llaman Iraníes.

c

#7 iranías

Pacofrutos

#24 Iranías las justas.

R

#1 da igual lo que intentes con las mierdas de cortinas interiores, que por verano a las 4:30 ya lograra un rayo de sol colarse por un resquicio para darte justo en los ojos y despertarte.

Cachopín

#1 Whats a blind?

menjaprunes

#21 a rompetechos

efectogamonal

#1 Y la seguridad social roll 🔥

Kateter

#1 Pescaíto frito?... Gente por no drogada y viviendo en la calle?...

senador

#16 Somos poco menos que una monarquía bananera.

Disiento

#17 y con dos reyes. Es una biarquía, como Andorra con dos copríncipes.

M

#16 ¿Qué tiene España? No tenemos energía, no tenemos petróleo, no hay oro, no hay materiales raros... Solo tenemos carbón. Hay países en la UE que si dan una patada al suelo sale gas.

Luego, estamos en una isla apartados de los demás. No tenemos negocio local con media docena de países de tal forma que se puedan hacer empresas y comercio. Tenemos a.marruecos, Portugal, y Francia si le da por mirar atrás.

Hoy en día los negocios siguen siendo por proximidad. Un alemán contratará un servicio alemán, holandés o austriaco. Para contratar un servicio español debe ser mucho mejor a mejor precio. Lo sé bien porque en el trabajo trabajamos con un centenar de empresas locales a comisión.

España solo tiene turismo y en eso somos los mejores del mundo

Es justo lo que has dicho, pero al revés

sauron34_1

#92 yo es que no iba por ahí (ni el vídeo tampoco)

M

#94 No entiendo cómo puede ser un país brutal con trabajos de poco valor añadido y salarios bajos.

sauron34_1

#100 pues por eso digo que tiene potencial de serlo, no que lo sea.

M

#71 Hablas como si la sanidad pública la pagarán otros, a lo largo de mi vida he estado pagando miles de euros en impuestos para costearla, que luego no se refleja en el servicio que recibo. Afortunadamente en los últimos años solo he tendido que recurrir una vez a ella y tardaron meses en darme una cita con un especialista,que en la privada hubiera tardado una semana.

Es cierto que te cubre todos los tratamientos más serios, pero generalmente es a costa de tener una atención básica muy deficiente, que muchas veces es lo que deriva en problemas más graves.

Y tengo conocidos que trabajan en la sanidad pública y son estupendos profesionales, pero son ellos mismos los que dicen que en muchos aspectos la gestión es muy mejorable.

M

#79 He vivido en una comunidad con las competencia sanitarias gobernada durante más de 30 años por partidos de izquierda cuyo gasto sanitario por habitante ha sido de los más bajos del país, y que cuando ha entrado la derecha ha seguido igual, no estoy diciendo lo contrario.

Aqui no se trata de izquierda o de derecha si no de gestionar los recursos de forma eficiente.

g

#76 Si te toca una enfermedad renal crónica, que es de lo más común, un tratamiento de diálisis vale 52k anuales (eso en la pública, imagina en la privada). Si te toca una leucemia,un tratamiento de Cart-T cell vale 300k.

Pero tranqui, que sin duda el seguro de Verti a 15€ al mes te lo cubre. Eso sí, te atenderán el primero, te diagnosticarán el primero y te pondrán en la calle el primero.

Si tanto deseas recibir lo que pagas, estréllate con el coche...nos ha jodío...

Gente que habla como tú me recuerda a cuando en los Simpsons cambiaron el seguro dental por un barril de cerveza...

cocolisto

#76 Gracias por darme la razón.

Furiano.46

La tapa gratis con una Estrella Galicia

borre

#5 Pues ventr pa Graná.

M

#5 Ayer tuve que llevar a urgencias de un hospital a un familiar y después de lo que vi francamente me planteo seiamente usar la Visa para un seguro privado.

Cehona

#67 Plantéate porque se encuentra la sanidad pública así, con plantas cerradas en verano y listas de espera con gobiernos del PP.
Quieren precisamente lo que tú te estás planteando. Lo curioso es que la sanidad privada se está saturando, ya no te atienden en días como antes. Mi pareja lleva varias semanas para que le atienda un traumatologo por no decir que hay tratamientos que dependiendo de tu seguro entran o no.
Un mes para que la atendiera un fisioterapeuta y a la otra punta de Madrid, porque su zona estaban todos cubiertos en meses.

g

#67 Pues suerte y que no te toque usarla tanto que te arruines.

Furiano.46

#5 mi comentario era haciendo patria. Pero también hay más cosas como que sea ilegal portar armas y que un loco te pegue 2 tiros en un cine o un restaurante. Yo también sé poner cosas serias

jdmf

Los balcones...
... Ah, no, estos son los ingleses.!

DonaldTrump

Otro meneo más del tema más popular en Menéame en los últimos tiempos: "Qué malo es EEUU, que bien estamos aquí en nuestra Españita"

The_Ignorator

Meneo más que nada porque el otro día este es uno de los vídeos que se me vino a la cabeza el otro día a cuento de lo de la "vergüenza del Android" a cuento de un comentario que hice* en el que decía que este tipo de videos (o más bien de shock culturales) hay 3 puntos que suelen coincidir, uno es que allí todo usan iPhone/iMessage y no usan Whatsapp a no ser que sean otros estadounidenses que frecuenten Europa/tengan amigos de otras nacionalidades (que no procede en este video), y otros 2 sí que aparecen:

- Que no tienen que depender del coche (claro, que todos se van a vivir al centro de ciudades como Madrid, Valencia, Granada,...)
- La seguridad y diferencia que hay entre aquí y allí en cuanto a tiroteos y la cantidad de armas que hay y como se vive en ese sentido.

Otro suele ser la comida, claro, que no comenté

A parte de esa chica, si os gustan ese tipo de videos, os recomiendo también los de Sussana (

) y Rachel Anne (que por lo visto es medio conocida por haber estado en MasterChef,....yo ni idea hasta que ya había visto muchos videos de esta, que la verdad es que me hacía bastante gracia el desparpajo de la pijilla esta lol
)


* jovenes-estados-unidos-les-averguenza-tener-movil-android/c013#c-13

sebiyorum

Cuando escucho a muchos españoles hablar de USA como el modelo aspiracional al que debemos parecernos, me pregunto, de verdad está gente sabe lo que dice? Obviamente no. Le han vendido tan bien la mentira de lo guay! que es Estados Unidos y tienen un complejo de inferioridad tan vergonzoso que son capaces de comprar ( y vendernos) una sociedad de mierda y un país inhumano y dantesco, para abandonar lo poco digno ( o mucho) que nos ha costado construir en España y por ende en muchos países europeos.
Seguramente se le tache a esta chavala ( capitalista) de izquierdista y bolivariana que solo pretende tirar por tierra a su gran país, sin entender y asumir que USA es un fracaso como modelo social y humano.

bronco1890

Como en ejpaña no se vive en ningún sitio oiga

joffer

#2 en EEUU sin dinero ya te digo que no

Tumbadito

Recordemos que hay un partido político en España que pide la libre portación de armas como en EEUU.

No saben de lo que están hablando

hiuston

#38 Calcéame, no falla lol

hiuston

No falla, noticia que habla bien de España, negativizada por doquier.

Lo de la endofobia de los usuarios de esta web roza lo enfermizo jajaja

PacoJones

Yo llevo 9 años fuera y hecho de menos sólo a la familia (y hablar español en muchas situaciones), lo demás es sustituible, incluso los amigos. A la comida te adaptas o cocinas en casa, dudo que nadie coma jamón de bellota todos los días en España.

Aunque lo nuestro sea bueno, no somos mejores ni tenemos lo mejor, simplemente nacimos y crecimos con ello y lo idealizamos.

c

yo vivo en Brooklyn, ya son mas de 8 años lejos de la terreta y echo unas cuantas cosas de menos, básicamente: mis amigos, mi familia, la paella de mi madre y el jamón bueno a precio asequible.
Durante el covid que no pude volver en navidad y otra vez tb para mi cumple me autoregale una paletilla de bellota 100% ibérico y la verdad que no estaban nada mal. Venian con su etiqueta negra del ministerio y todo. Eso si con la pezuña cortada y pagando unos 400 dólares.
Cuando veo estos videos me parecen superaros, la vida en NY no es nada fácil la verdad. Todo es supercaro, las distancias son enormes pero lo que se suele quejar todo el mundo del coche, la diversidad y cosas asi me suenan a chino....

M

#36 Bueno, Brooklin puede que sea la excepción de EEUU al uso del coche.

Por supuesto en pequeñas poblaciones y pueblos no hace falta. Puedes ir andando a cualquier sitio. Pero si te vas a grandes poblaciones en general o vas en coche o no vas. El caso más exagerado es LA.

hiuston

#36 Yo llevo once años viviendo fuera de la terreta y al final con esmero he aprendido a hacer paella de Castelló yo sólo y bastante buenas la verdad. Lo mismo con arros en col, ensaladilla rusa… todo es ponerse y hacerse un cocinillas!

Aitor

A la vista de la captura, no fue la coma del vocativo.

p

El irte de un restaurante sin dejar propina sin que te insulten.

Polarin

Lo de que la poblacion de Idaho es blanca y falta muchisma diversidad me ha matao!!!.... Son blancos de un huevo de paises: Alemanes, Checos, Espanioles (hubo pastores vascos en Idado), Polacos, ... . 
Idaho es Idaho, como se decia hace mucho tiempo en los 90: "En Idaho hay dos cosas: Nazis y patatas. Y tu no tienes cara de tuberculo." 
Las ciudades americanas tienen un problema urbanistico que se desarrollo en los 50: que los ayuntamientos podian establecer zonas de desarrollo para comercio, viviendas, industriales... y eso hizo que las ciudades grandes hicieran que sus centros fueran comerciales porque sacaban mas dinero de los impuestos. Hay un video en YouTube acerca de eso. Y ahora se estan dando con la ostia de que no tienen suficientes impuestos porque la gente curra en su casa: si curras en un tu casa pagas impuestos a tu ciudad, no a la ciudad donde tienes la oficina. Por eso ahora se estan replanteado volver a poblar los centros de las ciudades. 
Pero Chicago es una ciudad muy Europea para lo que es EEUU. Boise no, Boise son las nuevas ciudades de los 70-80 que se hicieron con zonas residenciales y zonas de trabajo separadas.
 
 
 

h

Enesimo video de usana que halaga nuestro modo de vida. Seguro que hay miles de videos de usanos alabando el american way of life, pero no los vemos porque no confirman nuestras vivencias

Nuestro modo de vida puede irse a la mierda porque hay gente que quiere hacer de España una sociedad individualista y uñtracompetitiva como aquella. Nada es eterno, asi que vigilad

Pilfer

Lo mejor, la escuela de idiomas, que es muy española

Chinaskii

Resumen: una pija yanki por Madrid. Madrid no es España.

esehombresimpatico

Nada. Siguiente pregunta.

1 2