Hace 4 meses | Por Andaui a epe.es
Publicado hace 4 meses por Andaui a epe.es

Una ruta por el último fenómeno urbano: locales que cuentan con equipos domésticos de sonido que pueden alcanzar decenas de miles de euros, y donde la música y su calidad sonora, más que escucharse o bailarse sin más, se saborea con calma. Siempre en vinilo.

Comentarios

t

#2 Pues a mí me parece una idea cojonuda para aquellos que les guste disfrutar de la buena música.
Cuándo volví a Madrid, nuestro bar de abajo cambió el equipo de música por un Bosé completo y era una gozada estar allí; la música estaba bajita y se podía hablar sin problema a la vez que podías disfrutarla con una claridad espectacular. Para algunos de nosotros era lo que nos hacía quedarnos ahí un muy buen rato.

C

#3 no es un modelo de negocio viable para nada, por definición un bar es un establecimiento dónde se sirven bebidas y comida. Si vas a escuchar música en plan melómano vas consumir menos y ocupar más espacio (si tu mesa está llena estarás hablando con los otros y, fácilmente, jodiendo la experiencia melómana del de al lado). El resultado será menos negocio y más caras las consumiciones. Zapatero a tus zapatos, de primero de economía.

t

#4 Yo veo gente que entiende de música yendo a cenar a un restaurante donde pueden apreciar dos cosas que son bastante complementarias, si a eso le añades una sesión de baile después de las cenas, como hacen algunos de esos locales, me parece un win win... Y el artículo habla de que algunos de esos bares en otras ciudades llevan un tiempo en marcha.
Un bar tiene que tener alma y la música es una de las mejores almas que puede tener un buen garito.
Yo recuerdo el 1001 en Londres y fue precisamente eso lo que convirtió una Sandwichería de estudiantes allá por por el 2002 en un garito mítico de Brick Lane ahora.

C

#5 entiendo que hay un nicho de consumidores para este tipo de negocios (como para casi cualquiera) pero me gustaría saber qué porcentaje de esos bares sigue abierto un par de años después de su inauguración y compararlo con el porcentaje de bares genéricos que funcionan después del mismo tiempo. A mí me va el BDSM y el cuero, ¿Cuántas mazmorras sadomasoquistas pueden ser negocio en Madrid? Porque en Berlín hay un par de clubes que les va muy bien...

t

#6 A ver, hay cómo 6 bares de esos en todo Madrid... Y un bar con buena música siempre ha sido un sitio apreciado, no es un bar de cereales, la comparación que hacías antes no me parece la más acertada.
Con el 1001 pasó lo mismo, nadie daba un duro por el cuando se prohibió fumar, dentro se fumaba lo que se fumaba, y míralo, no cabe un alfiler ahora y lleva 20 años así

frg

Lo de "solo vinilo" es risible.

oceanon3d

¡Vaya, así si merece tomarse una buena caña aunque sea en Madrid!

e

Bonita publicidad encubierta

Espiñete

Y para los propietarios que están esperando a que el piso de su abuela se revalorice a medida que el barrio se gentrifica con gilipolleces.