Hace 3 años | Por Inutil a eldiario.es
Publicado hace 3 años por Inutil a eldiario.es

Este diario se ha hecho con lo que parece ser el primer borrador de la ley del teletrabajo. Si bien su autenticidad no es segura, ¿qué es seguro hoy en día?

Comentarios

secreto00

#2 aún no he oído a nadie con teletrabajo que quiera está ley. Como tú dices, para que nos paguen 4 duros mejor nos quedamos así. A ver si luego la empresa ve que no es rentable teletrabajar y nos acaba saliendo más caro.

e

#3 rentable le va a salir a la empresa, aquí el problema es que no se quiera mover ni un pelo para que el empresario busque la excusa para lo que sea. Lo que viene siendo el miedo. Y así es como nos tienen.

secreto00

#6 si el teletrabajo es rentable y le gusta al trabajador, ¿Por qué hay que regularlo?

B

#8 pues que pasa si estás sentado en tu casa trabajando, te levantas, te mareas, te caes y te das un golpe en la cabeza. Si estuvieras en la empresa sería un accidente laboral. Si te pasa en casa ¿qué crees que será? ¿Qué determinará la Mutua? Estas cosas hay que regularlas. Y si por cosas de la vida eres una persona que no tiene ni quiere internet en casa. ¿Te obligarán a ponerlo y aún encima pagarlo?

secreto00

#11 Lo del accidente en casa mientras teletrabajas ya está regulado, lo hace cualquier empresa medio seria y claro que te cubre la mutua.
Lo de que te paguen el Internet o la luz no debería ser obligatorio porque a lo mejor a la empresa no te da la libertad de teletrabajar y te obliga a ir a la oficina para no pagarte Internet. Y por lo que cuesta una conexión de Internet (lo de la luz es que es tan bajo que ni lo cuento) seguro que preferirías teletrabajar.
El teletrabajo por ahora en todas las empresas que conozco es voluntario, la empresa da unas condiciones y si las aceptas teletrabajas. Si ahora el estado obliga a dar esas condiciones a lo mejor la empresa decide ni siquiera dejarte teletrabajar.

ehizabai

#12 Así como una empresa puede decidir no dejarte teletrabajr para ahorrarse tu internet, el estado puede obligar a la empresa a dejarte teletrabajar, porque para algo es "estado".
Lo que planteas es el chantaje de toda la vida: que no se moleste "al amo" (léase empresa), que igual se enfadan y se van. Y así nos va, que les hacemos la cama todos los días, y aun así, se siguen pirando.

uyquefrio

#15 Los de virgencita, virgencita, que me quede como estoy pueden ser a veces mayor lastre que los propios empresarios cuando se trata de progreso en derechos laborales.

e

#8 ¿y por qué no? ¿Por miedo quizás?

D

#3 ese es el plan, hacer el teletrabajo poco atractivo para tener una escusa y no soltsrte de la silla

CillitBang

#2 Toda la razón, un familiar mio lleva tele trabajando 10 años y me comento el pago de internet, le tuve que explicar que si hace uso privado de internet que pagaría la empresa, abre la puerta a un despido procedente por uso indebido de los medios de producción de la empresa. Mejor como estoy me respondio...

uyquefrio

#4 Claaaro, porque lo de tener una segunda línea o una SIM de datos es cosa de ciencia ficción, ¿verdad?

DangiAll

#17 Eso es un anacronismo teniendo los softphone y que casi todas las centralitas son IP hoy en dia.

uyquefrio

#19 Pues eso, que será por alternativas...
PD: ¿Tan viejo soy?

colipan

#2 pues yo a parte de eso mismo, si quiero que me paguen la luz consumida y tb la parte proporcional de Internet, comer tb como en casa, y yo trabajo por dinero

elgato79

#2 estoy de acuerdo, pero ¿que pasa si mañana por el motivo que sea, te quedas sin internet o luz en tu casa por un periodo prolongado? cuanto tiempo te tolera eso la empresa?

D

#2 "Ande yo caliente..."

D

Esto... Pero que mierda es esta?

r

#1 Lo de siempre, que nadie ha leído el meneo y van directos a los comentarios

Inutil

#13 Ni entradilla, ni etiquetas...