Hace 9 meses | Por Radion a youtube.com
Publicado hace 9 meses por Radion a youtube.com

Amplio y metódico análisis para intentar determinar qué espada es mejor, una katana o una espada larga europea. Incluye un segmento sobre el impacto cultural de ambas armas en la época actual, otro de combate, dos de la capacidad de corte de una y otra, y una conclusión final.

Comentarios

lonnegan

#2 Sobre todo si la espada era de acero toledano.

kumo

#7 La ropera que mencionas es una espada "civil" que deriva del estoque de guerra. Son espadas de una mano. Como la espada de armar (que es la que usarías con escudo.

Con las armaduras de placas la necesidad de escudo disminuyó hasta casi hacerlo desaparecer (a veces eran del tamaño de un broquel y se llevaban en la muñeca) y por tanto permitían otra forma de hacer la guerra, por ejemplo con armas que pudieras blandir a dos manos sin problemas. Por otro lado, estas armaduras te hacían medianamente invulnerable a los cortes, por lo que se intentan punzar, de ahí las técnicas de agarre a media hoja, los punzones cuadrados, los estoques y los martillos de lucerna con pinchos o las lanzas.

Luego hay particularidades del uso del arma a caballo, por cierto. Que el combate a pie y a caballo también es diferente.


#6 Tercios contra piratas. No hablamos de un ejército correctamente formado y equipado. Ni siquiera está en los anales japoneses, esa historia sólo la cuentan los españoles. En cuanto al acero toledano... Se parte como cualquier otro. Mucho mito ahí.

curiosopaseante

#2 La batalla que indicas es la de Cagayan. https://es.wikipedia.org/wiki/Combates_de_Cagay%C3%A1n

Añadir que el armamento español de esa época incluía mosquetes y arcabuces, no solo espadas.

u

#11 Añadir también que en esa fecha, 1582, los japoneses hacía décadas que usaban arcabuces a escala masiva en sus batallas, de hecho se entusiasmaron tanto con las armas de fuego que llegaron a poseer y producir más que ningún país europeo, en 1575 llegaron a desplegar en una batalla 3.000 arcabuceros.

https://en.wikipedia.org/wiki/Firearms_of_Japan

falcoblau

#2 La katana no es basura porque sea menos gruesa y de peor acero que la espada europea, de hecho la katana es una espada mucho menos pesada y por tanto más rapida de usar (además de mejor afilada).
Supongo que depende mucho de quien use cada espada, los europeos suelen ser de mayor tamaño que los orientales, y para alguien de 175 cm y 80 Kg podrá usar con mayor rapidez una espada larga europea que alguien que mide 155 y pesa 60 kg.

En cuanto a las victorias de europeos contra asiáticos, además de ser anecdóticas, todo el mundo sabe que a la hora de exagerar en el recuento de muertos los europeos siempre han sido unos campeones!
En cuanto a populismo, tanto la katana como la espada europea gozan de una buena propaganda histórica que ya quisieran espadas como la Cimitarra.

Golan_Trevize

#2 lol comentario putoamesco a más no poder

D

#2 Ni eran tercios los españoles ni los japoneses eran samurais, eran piratas y ademas de distintas nacionalidades.

Supercinexin

#18 buff... en aquella época todos eran piratas. Mucho se habla de los malvados ingleses y muy poco de lo hijos de la gran puta que también eran todos los demás. Hablamos de épocas en las que básicamente el que no tenía un par de huertos y una vaca tenía que comer como pudiera y por lo tanto había quien se metía a cura, había quien aprendía algún oficio artesanal y se montaba algún taller y el que no servía para nada más pues sencillamente se dedicaba a robar y asesinar y para desarrollar dichas actividades sin acabar en la horca nada mejor que alistarse a cualquier mierda del Rey: infantería, marineros... a ir por ahí a otros países a asesinar hombres, violar mujeres y robar todo lo que se pudiera en el nombre de Diosito y del glorioso Monarca.

D

#20 los piratas eran los japoneses, los samurais estaban en Japon siriviendo a su señor.

dqenk

Uno de los hijos de la Embajada Keichō llegada a España en el año 1614 portaba consigo una katana ancestral que había sido heredada por generaciones en su familia. La katana tenía un significado profundo para él, y sentía quiso fusionar sus raíces japonesas con la cultura española que lo rodeaba.

Había escuchado hablar de las legendarias habilidades del maestro toledano Juan Martín en la forja de espadas, y decidió que él sería el maestro perfecto para crear una espada que reflejara la destreza japonesa y la tradición del acero toledano. Con su katana en mano, se dirigió a Toledo y le explicó su deseo, el maestro espadero quedó intrigado y honrado. Aceptó el desafío de combinar dos estilos de espada tan distintos en uno solo. Ambos pasaron días y noches discutiendo el diseño, seleccionando cuidadosamente el acero toledano y los detalles que harían que esta nueva espada.

La forja comenzó y se tardó varios días hasta que la espada estuvo lista. Era una obra maestra de artesanía, una fusión perfecta de los elementos japoneses y españoles. La empuñadura estaba decorada con motivos tradicionales de ambos países, y la hoja brillaba con la perfección del acero toledano.

Con el tiempo, la historia del hijo del samurai que trajo una katana japonesa a Toledo y la transformó en una obra maestra de la forja local se convirtió en una leyenda. La espada creada por Juan Martín se conservó a lo largo de los siglos como un testimonio de la unión de dos culturas distantes

D

No he visto el vídeo pero por lo que sé de espadas tienen diferentes cualidades porque se empleaban de diferente manera.

La espada europea es más de estocada y la katana más de corte por deslizamiento. Los movimientos de esgrima en cada caso son diferentes.

La katana además tengo entendido que era un arma de duelo entre dos guerreros, con su público y normas, similar al uso que se le daba a la espada ropera en el XVII No era un arma de guerra.

La espada corta europea sí era un arma tanto de duelo como de guerra y se podía emplear en una muralla de escudos en el campo de batalla.

Si alguien quiere matizar lo que digo soy todo ojos.

D

#4 Gracias por la aclaración. De todas maneras en el campo de batalla las armas a distancia siempre han tenido un rol más protagonista por motivos evidentes. A cuanto a mayor distancia puedas herir o matar a tu enemigo sin que este te alcance, mejor.

Quiero matizar una cosa en mi comentario. Acabo de comenzar el vídeo y se ve espada de mano y media. Ese tipo de espada claramente no se puede sostener con una mano para tener en la otra un escudo, necesitabas las dos.

arturios

#4 Según tengo entendido, en su origen las katanas se usaba para herir y matar a los caballos de la caballería (carísimos) y obligar al jinete, normalmente un arquero, vérselas en el suelo contra armas de mano.

La cultura popular es la que le da ese "poder" casi místico, así como al mangual (la bola esa con pinchos atada a una cadena y a un palo) que se usaba para partirle la cabeza a un enemigo que se protegía con escudo, sin este dejaba de tener sentido, lo mismo que pasa con el nunchaku, que era una herramienta rural para separar el grano de la paja reutilizada y refinada luego en la guerra.

kumo

#12 Los campesinos, bien para defenderse de bandidos, ronin y samurai de otros señores. O bien porque eran reclutados y no contaban con equipo, usaban muchas herramientas rurales. De las cuales acabaron derivando algunas armas. En Europa pasó lo mismo y algunas armas que se ven en tapices y pinturas no son más que el reflejo de herramientas agrarias (guadañas, horcas, hocinos, hachas... cosas con asta que requieren menos destreza y mayor distancia)

x

#12 la arma para matar caballos es el nodachi que es una version a 2 manos de la katana. El nodachi tiene una hoja de 100 cm y una empuñadura de 40. Mientras que la katana tiene 60-76 cm de hoja y hasta 30 de empuñadura dando sobre 100 cm de largo.
El nodachi tenía el mismo uso que nuestra espada pesada.

autonomator
d

Triste? Quién se ponga triste por esto...

MeneatzaileOhia

Edit

A

Es una polémica sin sentido. Son armas distintas, pensadas para contextos distintos, que desempeñan funciones distintas en momentos distintos.