Portada
mis comunidades
otras secciones
#27 Si ese éxito te lleva al colapso civilizatorio... No se puede considerar un éxito.
Pero nada, no hemos destrozado el planeta, ni estamos en pleno declive energético y, por supuesto, no hemos alcanzado los límites del crecimiento.
La ceguera colectiva es el mayor logro del capitalismo, eso hay que reconocerselo.
#35 Porque en el comunismo las baterías de los móviles estarían hechas de cáñamo y los coches utilizarían agua como combustible.
#70 Porque antes del capitalismo no había guerras por los recursos naturales, claro.
#70 claro, porque el comunismo ni necesita recursos ni ha causado guerras...
#70 Ya hay conflictos militares y Golpes de Estado para acaparar recursos como el litio. Por haberlos, han habido genocidios, matanzas, golpes de estado y guerras hasta por naderías como el caucho, la seda o las especias, fíjate lo que te digo.
Creerse que "es todo culpa del petróleo", cuando la culpa es de la avaricia sin límites y la total falta de escrúpulos de unos pocos tiranos con nombres y apellidos, es de ser muy ingenuo.
#70 Y como el comunismo no necesita recursos, pues eso, vamos a probar otra vez. Esta vez seguro que si
#70 Como poco habría menos vuelos de jets privados.
#40 Que divertido es inventarse hombres de paja desde la inopia y el borreguismo en vez de analizar críticas legitimas y conocer lo que son alternativas reales.
1) Un sistema socialista no se barsaría en el cosumo ad infinitum
2) Tampoco en el crecimiento ilimitado
3) Ni siquiera en la forma mercancía
En tu patética crítica de chavalin rebelde de 13 anhos que no sabe de lo que habla basta pensar en enfocar la cobertura de una necesidad (el transporte) desde un punto de vista social y no desde un punto de vista de potenciale el consumo y acumular capital. Esto nos lleva a transportes colectivos que no son solo mas eficientes energéticamente sino que son mas igualitarios. Sin necesidad de "agua como combustible" de un plumazo dejas de producir cientos de miles de piezas de automoviles, de consumir combustibles fosiles, de contaminar ciudades, de tener accidentes por carretera... Y de dedicar decenas de millones de horas de trabajo a un modelo de transpote INSOSTENIBLE y ABSURDO.
Pero eh, mejor decir la parguelada del canhamo y el combustible agua.
#40 No, pero tu movil no estaria construido de manera que dejara de funcionar en 2 años para que tuvieras que comprar otro y seguir alimentado al monstruo.
#40 Pues las baterías estarían hechas de lo mismo, ya que el móvil realmente fue un invento de la Unión Soviética, con el LK-1 y el Altay.
https://virtualizandoconcitrix.wordpress.com/2016/08/04/el-origen-comunista-de-la-telefonia-movil/
#40 Con el comunismo no se hubiera creado ningun tipo de dispositivo que facilitara pensar diferente y comunicarlo. La URSS se quedo atras por miedos como ese. Si saltas con China pues no les queda mas remedio que usar algo ya inventado pero con mil restricciones y el "credito social" que pronto disfrutaremos
#40 Esque el colega es más malthusianista que marxista.
#40 eso es muy gracioso hasta que se tiene en cuenta que la URSS cogió un país subdesarrollado y destrozado en 1917, sufrió las calamidades más grandes de la Segunda Guerra Mundial y aún así ganó la carrera espacial hasta el alunizaje en 1969... y aguantó el tipo contra todas las economías capitalistas aliadas hasta el 89...
Sin duda hay enormes ineficiencias en el sistema comunista, es absurdo negarlo, pero el sistema capitalista adolece de otras tantas de la misma magnitud.
#62 solo con quitarnos de encima a los billonarios ya mejoraria mucho la situcion del resto de la humanidad.
#62 En 1975 ya había comunistas trabajando en ello
http://unlibroaldia.blogspot.com/2022/01/wolfgang-harich-comunismo-sin.html
#62 Bueno, hay quien llama vivir bien a cosas que son consumismo puro y duro. Leí por ahí que el numero de puestas medio de una prenda de vestir era como 7, es decir, peña que compra una camiseta y la usa 7 veces solo antes de tirarla! que oye, no digo que hagas como mi abuelo que me heredó un abrigo despues de usarlo 70 años pero coño, 7 veces??
Y como eso hay mil cosas, un estadounidense medio consume de todo unas 20 veces lo que un Indio (y como 8 o 10 veces lo que un Español), tengo que buscar los datos exactos pero era una barbaridad y yo creo que ahora mismo no necesitaría consumir 10 veces mas de todo, gas, gasolina, consumibles, ropa, moviles, espacio, etc...
#35 Será que la URSS no destrozó su parte del planeta para obtener recursos al menor coste posible, sin pensar en las consecuencias a futuro.
https://ethic.es/2020/09/desastres-mediaombientales-union-sovietica-mar-aral/
#35 Llevamos décadas que indicadores como el hambre, pobreza extrema, mortalidad infantil, analfabetismo...no paran de bajar año tras año ¿que colapso civilizatorio?
Eso de la ceguera es pura proyección para evitar ver que por mucha que joda, un sistema que no te gusta ha resultado ser eficiente para reducir la pobreza, sin ser perfecto y con otros problemas.
#35 porque va por etapas. Antiguamente la prioridad era paliar la escasez de recursos. Ahora que tenemos abundancia de recursos ya nos preguntamos como hacerlo de forma más sostenible con el medio ambiente.
El comunismo no me lo pongas como ejemplo del medio ambiente. Conoces el caso del mar ural? Bueno, ahora es el desierto ural.
#35 Mas destruyó el comunismo en menos tiempo. El capitalismo no es un sistema perfecto (nunca habrá un sistema perfecto) pero gracias a este sistema la pobreza es la mas baja de la Historia. Los datos son claros, los países con mas libertad económica tienden a ser mas prósperos, desarrollados y con mejor desempeño medioambiental.
Al comunismo se le juzga por la mejor de sus intenciones y al capitalismo por el peor de sus resultados.
Capitalismo, ahorro y trabajo duro. No hay otra cosa.
#35 En España el triunfo ha alcanzado niveles de paroxismo: un genocidio es lo mismo que una época de especial placidez. Y hay gente que se lo ha tragado igual que hay gente que cree que el holocausto no sucedió. Y lo que da más miedo es que eso ha pasado en pleno SXXI, en un planeta con acceso libre a la información y que es redondo, a fe mía.
#27 No funciona para los que vengan detras porque no hay recursos para que otra generación tan numerosa viva como esta que dices que vivió mejor que nunca (en el primer mundo claro, y especialmente en partes seleccionadas del primer mundo)
#27 Hay gente con vida de mierda. No funciona aunque funcione para mi.
#54 Eso no significa mucho para mi. Yo te podría decir que nuestro ecosistema nunca estuvo tan jodido.
Antes de estrellarse un avión contra el suelo todos los pasajeros están vivos. Y no desearía ser un pasajero de ese avión.
#27 hombre, es que no hay ni (que yo sepa) ha habido ningún país capitalista...
#27 Hablas de nuestros padres no? Esos que pudieron pagarse un piso ahorrando 6 años? los que podían mantener a una familia de 3 hijos con un sueldo?
Aunque si por vivir mejor te refieres a tener mas pixeles en nuestra tele, ahí sí. Les ganamos por goleada.
#74 A los 3 hijos se les puede mantener hoy, lo que pasa es que nuestros estandares han cambiado. O acaso te crees que los 3 hijos de tus padres vivian en la abundancia en que los ninos viven ahora?
En lo de la vivienda si que te doy la razon. Una regulacion nefasta nos ha llevado a una situacion casi insostenible.
#27 suerte que existen diferentes visiones sobre lo que es 'vivir bien'.
#27 Funciona a base de sangre y fuego contra paises del "tercer mundo". O sino pregunta a Indonesia cuando se independizo y quiso usar sus recursos para beneficio propio. O a la mitad de latinoamerica, o al congo.
#27 "la generación que mejor ha vivido en la historia de la humanidad"
Sobre todo si has nacido en África, o en una familia normal en India... O naces en una familia pobre en EEUU... Que visión más sesgada tenemos de la realidad...
#27 Lo que es de traca es que no sepas a estas alturas que la percepción sobre los sistemas (económicos, productivos, sociales, bursátiles...) no se mueve por como se han comportado en el pasado... sino por qué se espera a futuro.
Y la gente se a dado cuenta que a futuro con el capatilalismo salvaje solo nos espera acumulación de riqueza en muy pocas manos, menor calidad de vida y dejar el medio ambiente totalmente esquilmado y degradado.
El capitalismo igual a servido, pero lo que parece claro es que ya no parece servir a futuro.
#27 La generación que mejor ha vivido es la Boomer, no nos engañemos. Los millenials y la gen Z están inmersos en la ola retroactiva del capitalismo
#27 ¿Que mejor ha vivido? ¿Te refieres a los milenials y zentenials que no van a oler un contrato laboral como el de sus padres en la vida? ¿Donde se permite especular con vivienda convirtiendo a un bien de primera necesidad en algo de lujo? ¿En una sociedad donde se permite el lobismo de las macrocorporaciones y que estas practiquen la ingeniería fiscal? En EEUU se estima que menos de 5 personas acaparan el mismo dinero que el 50% más pobre.
Todo un éxito esto de que los medios estén en manos de cuatro listos en lugar de sus trabajadores. Dónde va a parar. Así les luce el pelo en EEUU donde Walmart da guías a sus nuevos trabajadores de cómo solicitar ayudas sociales (cupones de comida).
#27 No funciona. Solo mira la desigualdad y el futuro que ha generado. Si eso es funcionar.
#27 Si solo se fija en su entorno si, es decir, el conjunto de los Occidentales, han vivido bien, si se fija en el conjunto de la humanidad, ya no tanto.
#27 Si has jugado al CIV 1 sabras que las formas de gobierno dependen del nivel de desarrollo donde te encuentres.
Tampoco estoy negando que el capitalismo no haya funcionado, ni diciendo que el comunismo sea el futuro.
Simplemente que puede que las simulaciones en el futuro encuentren una forma de optimizar las cosas.
Aunque mi opinion personal es que el capitalismo funciono de manera mas optima para la poblacion desde 1945 hasta 1972, a partir de ahi las clases medias (10% poblacion > 55000€ anyo) y bajas han vivido peor y las altas (1% > 150.000 euros al anyo) han ido acaparando mas poder.
#27 el capitalismo es un modelo económico no el inventor de las "cosas" e ideas
#27 es que vivimos mejor porque tenemos más avances científicos y tecnológicos que nunca y el conocimiento ha crecido exponencialmente, no por el capitalismo. Si tuvieramos un sistema económico que fuera más eficiente viviríamos aún mejor y no estaríamos esquilmando los recursos naturales tan rápido.
#1 Sí que lo está en Victoria 3.
#1 El anarquismo es ultraliberalismo y está destinado a crear desigualdades. Sin reglas uno tiende a acaparar.
#52 Falso. Describes una postura individual y egoísta. Para eso existe el colectivismo.
#52 No amigo, ese es el "anarquismo" que te presentan en los medios ultraliberales, el anarquismo no es para nada ultraliberal...
Y el anarquismo tiene MUUUUCHAS reglas, lo que no son es reglas impuestas por un organismo externo y con capacidades superiores, son reglas consensuadas entre todas las personas de la sociedad.
#52 Estas describiendo el anarcocapitalismo y anque el nombre no lo parezca eticamente estan en polos opuestos.
#52 de lo que hablas no es anarquismo, es anarcocapitalismo o capitalismo libertario, que considera que el Estado debe desaparecer y que sean las empresas o compañías las que ocupen ese vacío dejado por el Estado. Nada que ver con las distintas posturas anarquistas, que más allá de lo que se suele creer, tampoco significa libre albedrío, pues se teorizan cortapisas basadas en el pacto común y social.
#52 Dime que no sabes lo que es el anarquismo sin decirme que no sabes lo que es el anarquismo
#52 #1 EL anarquismo es un punto en el que hay organizacion y produccion pero no hay dinero para medirla, lo que dificulta la simulacion del sistema. Lo mas parecido son los estados fisicos de multiples escalas de longitud, por ejemplo el punto triple de evolucion del agua y cosas asi, que se consideran un autentico triunfo poder calcularlos.
#52neotobarra2 mira lo que dice éste
#52 es muy viejo apropiarse de símbolos o nomenclaturas de otros para disfrazarse e intentar engañar a la presa.
El anarcoliberalismo ya existe: se llama democracia liberal.
Y, efectivamente, funciona para una parte ínfima de la sociedad: los tiburones terrestres.
Si Bakunin levantara la cabeza y viera a qué le llaman anarquismo 170 años después....
#52 No te confundas con los mal llamados anarcocapitalistas, que le han hackeado el nombre a los anarquistas.
La frase que mejor define al anarquismo histórico es
"La propiedad es un robo"
P. J. Proudhon
#52 Eso es el anarcocapitalismo.
#66 es que el sitio donde se ha ido a implantar y ante el temor de que funcionase, el capital y burguesía han ido a acabar con él mediante guerras, bloqueos, invasiones....
El ejemplo mejor lo tienes en Rusia con la revolución, hizo salir a millones de personas de la pobreza. En China ocurrió lo mismo, y en otros países también lo han intentado pero ha vendio EE.UU. y su política imperialista para acabar con ellos.
También hay otros sistemas parecidos al comunismo como podría ser el asocianimos que quería promover Gadafi y crear una moneda africana y disponer de su petróleo, a lo cual el capital representado por los ee.uu hizo lo suyo para acabar con todo.
#66 la comuna de paris? Que duro poco,si, pero se implanto el anarquismo
#66 El último intento se llama Rojava y existe en la actualidad, pero tú a soltar el discurso prefabricado.
#66 entre comunistas y anarquistas. No llego a salir la posiblilidad de tirotearse entre distintas facciones de anarcos. Y seria una situacion apropiada para un juego de simulacion,
#1 reconozco que es la primera vez que oigo del juego.. pero me pregunto, si entre los factores de emulación del mismo anda el tema de la envidia, la avaricia, la corrupción ... etc
#1 Me encanta la ingenuidad de quien piensa que el anarquismo puede funcionar de alguna forma posible... en serio
#1 No jugar al Victoria 3 es jugar en modo anarquista
Nadie juega, nadie manda, no hay juego
#1 El anarquismo es STAR TREK
#26 #10 me contestaba a #6. Yo lo que queria decir es que hay unanimidad social. El problema es que en la realidad nunca hay unanimidad social y esta debe ser resuelta.
En las democracias se resuelve mal de forma algo mas justa.
En las dictaduras se resuelve bien de forma injusta.
El juego no presta atencion atencion a esas cosas. Una vez tomada la decision, todos a una. Es asi?
#78 los viajecitos en jet privado no contaminan apenas y los que suben de turismo espacial menos aun. Los superyates son superecologicos y las colecciones de superderpotivos limpian la atmosfera, claro que si guapi!
Eso demuestra que son programadores de "ciencias" y no de letras.
Si programas en la realidad social, ese dinero en vez de repartirse entre las personas acabarían en Amazon, Inditex, Tesla, Google, Apple y otros servicios intangibles de grandes corporaciones que estuviesen de "moda" enfangando todo el comunismo.
Porque los seres humanos somos así.
El comunismo solo funciona porque hay una madre patria encadenándonos y controlándonos. Igual que pasa en la democracia ante el capitalismo salvaje.
#4 En el juego, obviamente. Es lo bonito que tiene la ficción virtual
#5 Para todo lo demás parece que las simulaciones por ordenador funcionan. Para esto no, claro, imposible.
#4 Y el capitalismo donde dices que funciona? Porque parece una catastrofe a cámara lenta a todos los niveles. La única diferencia es que no ha tenido ejércitos activamente luchando contra él. Más parece que hay gente interesada en hacerte creer que una manera de hacer es la única, y todas las demás se ponen en un saco llamado comunismo, independientemente de sus características.
#12 "que conquistaron medio mundo"
Y eso es sinónimo de funcionar?
Cuando un sistema agota los recursos naturales disponibles, el colapso es la única meta posible. Decir que el capitalismo no funciona, no significa defender el comunismo.
#7 el capitalismo te ha llevado a poder escribir ese comentario.
#20 lo cual no quiere decir que no podría haberlo permitido otro sistema.
#20 Internet, que trajo la idea de que no todo ha de ser cliente-servidor, que funciona mejor tratando a todos los nodos como iguales, le ha permitido escribir ese comentario.
#20 Realmente lo que te ha llevado a poder escribir ese comentario se acerca más al comunismo que al capitalismo, ya que la mayor parte de todo lo que se usa en internet, han sido creados con dinero público o bien a través del opensoftware en donde no prima el beneficio económico si no el beneficio social en un primer grado. TCP, ARPA, http, www, linux, firefox, mysql, php, etc.
#7 Y eso lo dice alguien que está en el 1% de la población más rica y libre de la historia de la humanidad, en un país "neoliberal". Vamos a ver criatura, la RDA tenía el mayor nivel de vida del bloque oriental y tuvieron que construir un muro y disparar a matar para que la gente dejara de huir de ese paraíso.
#38 magnifico cherry picking historico.
Ahora voy yo con el mio: el comunismo hizo que un este que partía de un feudalismo zarista pusiese a cosmonautas en el espacio, ganase una guerra mundial, mejorase la alfabetización, mejorase el respeto a las mujeres, mejorase la esperanza de vida espectacularmente en todos los países del esté en un periodo de 50 años.
#7 durante la guerra fría el comunismo y el capitalismo tenían una posición de igual a igual, y cuando se derribó el muro de Berlín sabes a qué lado del muro se fue la gente?
el comunismo es una aspiración honrada pero desgraciadamente la gente es como es, lo más pragmático es reformar e incluso desnaturalizar el capitalismo mediante reformas, pero a ver cómo hacemos eso también
#7 En realidad lo dices desde España, donde los presupuestos del estado ya son la mitad de la economía y la otra mitad está altamente regulada. De ahí la catástrofe de la que hablas, que en realidad es estancamiento.
comentarios destacados