Hace 5 años | Por Quinqui a revistagq.com
Publicado hace 5 años por Quinqui a revistagq.com

La carta viral de un profesor ha reabierto el debate sobre los hábitos de lectura de las nuevas generaciones y, como siempre, los jóvenes tienen la culpa.

Comentarios

c

#20 Hombre, pues precisamente, lo que podemos esperar de la escuela es que supla las carencias de algunos ambientes. No digo que ahora pase, solo en contados casos, pero es algo a lo que aspirar. Por supuesto que la ventaja siempre la llevaran los otros, pero la clave está en que las diferencias no sean tan grandes.

j

#10 No sé donde vives, pero aquí en Madrid ese problema también proviene de la famosa "educación bilingüe". Si te pasas todo el colegio e instituto escribiendo y leyendo en inglés, luego cuando llegas a segundo de Bachillerato no sabes ni enlazar dos subordinadas en castellano.

frg

#18 ¡El lazarillo es magnífico!. De todos lo que me obligaron a leer, me parece el más "juvenil" y entretenido.

o

#47 En la comparación sale ganando pero muy a mi pesar a los trece años es muy complicado necesitar un diccionario de castellano antiguo para poder comprender todas las palabras, entiendo que hay que conocer el origen del castellano y esas mierdas pero joder que sin crios dale una adaptación lo mismo con el Quijote que a mí de mayor me molo y de joven me martirizo

pawer13

#18 es que las lecturas obligatorias nadie las entiende: quieres que un chaval de 13 años se interese por la lectura? Ponle algo de Eduardo Mendoza; ponle algo entretenido como el capitán Alatriste o Harry Potter o algo que al menos sea cortito, pero no Fuenteovejuna. El quijote debe leerse voluntariamente o no leerse.

lentulo_spinther

#18 Hay esperanza. El otro día iban unos chavales en el metro (no debían de tener más de 18 años) hablando de genocidios (bueno, creo que era de eso porque la conversación ya la pillé empezada) y de repente uno le dice al otro: "y los belgas qué? el genocidio belga en el Congo? y todo por el hijoputa ese del Leopoldo"
Tío, estuve a punto de levantarme y darle un aplauso

o

#78 Joder hasta un abrazo y unas lagrimitas te hubieran quedado bien

D

#10 Pues yo creo que ahora escriben ligeramente mejor que en mi generación, y tampoco es que se lleven tan mal con las frases largas o los textos más o menos extensos. Internet ayudó más de lo que parece para que los jóvenes de hoy en día puedan expresar ideas más o menos complejos.

A veces hasta me sorprendo al ver que en discusiones chorras entre chavales sobre series las opiniones estén mucho mejor redactadas que el 90% de los comentarios que aparecen en las noticias de política de las webs de los diarios de toda la vida. Es alucinante ver como la gente escribe tochos casi ininteligibles sin ninguna pausa o separación; y de lo que puedes llegar a Facebook cuando escribe gente que no lo había intentado antes en su vida mejor ni hablamos.

n

#10 Yo trabajo con chavales de 22 años que no saben juntar dos palabras seguidas en un papel en blanco.

s

#34 Con 22 años eres un hombre.

n

#41 Un hombre joven. Osea, un chaval.

D

#9 No creo que sea tan así. Sí es importante tener una buena cultura y conocimientos, pero se pueden tener éstos y ser gilipollas si no se es inteligente. Sería como una Wikipedia ambulante, que puede hablar de todo, pero no mucho más que eso.

Se puede ser inteligente sin cultura o culto sin inteligencia. Lo interesante sería desarrollar ambos.

D

#11 Es que no es igual ser una persona ilustrada que un saco de datos. La cultura ilustrada implica una serie de principios de organización dialécticos del saber. Podría incluso decirse que es la superación de la cultura enciclopédica.

Y desde luego ser listo no es una cuestión de cultura o de escuela. Conozco a gente que no sabe ni hacer la O con un canuto (culturalmente hablando) y sin embargo son espabilados de la hostia. Pero es que en la escuela no se puede volver a los niños listos. Es una tarea que no solo excede la de cualquier docente, sino incluso la de cualquier padre.

D

#12 "Pero es que en la escuela no se puede volver a los niños listos"

No, pero se puede hacer que desarrollen todo su potencial o también limitarlo o destruirlo. La escuela, en gran parte, parece que hace lo segundo.

carademalo

#12 Siempre digo que leer te enseña a... leer. Ya sea ensayo, novela o poesía, ser lector joven te ayuda, en un futuro, a leer toda palabrita que tienes delante de tus narices. Se habla mucho del adolescente actual que apenas lee y es un "cazurro", que comete un sinfín de faltas de ortografía y con dificultad es capaz de leer un periódico, no digamos ya que tenga interés en leer un libro; pero si nos vamos a generaciones como la mía, de los nacidos entre el 50 y el 70, cuando el sistema educativo estaba enfocado a la productividad y a la memoria y apenas se leía, es mucho peor. Buena parte de la brecha digital viene porque aquellos que no fueron lectores, la inmensa mayoría, no son capaces hoy por hoy de "leer", es decir, de ver y entender las instrucciones básicas de cualquier aparato.

Por ejemplo, el móvil, algo tan fácil de entender a priori. La de gente de mi quinta que se pelea con el móvil para entender sus funciones básicas, cuando estas están perfectamente descritas en la pantalla. Ser lector no te hace más sabio, pero sí más funcional.

D

#9 Basta con que cojas libros de 1990 y los cotejes con los de ahora.

a ver esos ejemplos de abuelo cebolleta que me quiero reir con esos super libros de literatura juvenil de los 90 con conocimiento ilustrado.

Manolito gafotas y fray perico y su borrico, directos a los premios literarios de cultura.

enrii.bc

#9 para que nos quede claro, todos esos que se leian la odiada y el quijote y tienen tanto pensamiento critico, son los mismos que votan en masa al PP?

Pablomon

#9 El discurso donde Las generaciones anteriores se reafirman frente a Las posteriores es un mecanismo de defensa que se lleva utilizando siglos, sino, analicemos la siguiente frase:

"La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros".

SOCRATES

Posdata: Me acabo de dar cuenta que han puesto el mismo comentario mas abajo

Kalikrates

#7 Pero es que ambas cosas van unidas. Por lo general quien lee piensa y razona más y mejor que quien no lo hace.

c

#7 hace falta mas lucidez.

x

#7 asi podrán hacer preguntas que llevan siglos respondidas. Y protestar cuando no entiendan la respuesta.

n

#7 La carta de este señor va precisamente de esto. De jóvenes estudiantes de periodismo sin interés por la actualidad. Que no conocen lo que ocurre a su alrededor. A los que no les importa un cojón de mico un suceso histórico. Que están viendo uno de los momentos más importantes de la historia reciente de un país y siguen pasando de todo y mirando el movil. Que no son capaces ni de atender ni de participar en un debate, ya mucho menos aportar algo sesudo.

D

#2 acabándome el porro en lo que veo Gran Hermano.

Charles_Dexter_Ward

#3 Joder, tienes todos los vicios. Te dejo, estoy terminando de leer The Prince and the Pauper en Tagalo.

D

#4 cada cual con sus vicios. Bona nit!! kiss

Trigonometrico

#5 No compares, tú has hablado de Gran Hermano.

Penetrator

#3 Deberías dejar esa mierda. ¿Tienes idea de cuántas neuronas se mueren sólo con media hora de GH?

D

#59 súmales las que mato mientras me fumo el porro.

D

Yo siempre leo quién da las gracias al conductor del bus del Fortnite

Charles_Dexter_Ward

#1 ¿Qué haces a estas horas por aquí, cari?

Pinchuski

#29 y tenían razón. Mira cómo acabó la antigua Grecia.

D

#37 #29 #38 Por lo visto la de socrates es falsa.

Urasandi

Yo me imagino al Sr. Haberkorn padre diciendo: "Pues nosotros declamábamos 'La ilíada’ en el recreo y nos limpiabamos el culo con un erizo. ¡Y todos con el mismo!"

#15 Luxury!

Gry

Y a pesar de la imagen casi fija de los adolescentes con sus caras pegadas a los teléfonos resulta que la ficción juvenil acumula muchos éxitos de ventas en los últimos años, sagas que han sido llevadas al cine como ‘Crepúsculo’ o ‘Los juegos del hambre’.

¿No había otros ejemplos?

D

#6 Potter? lol

D

#22 YER A WZARD HARRY

frg

#22 ¡He visto todas sus películas!

Sedal

Me ha hecho gracia el título. Yo me leí el Ulises con dieciocho, entendí poco, supongo que lo hice por que era parte de lo que un aspirante a escritor debía leer. Creo que fue un error. Leer un libro en el momento equivocado solo sirve para quitarte las ganas de leerlo mas adelante, en el momento correcto.
Por cierto; no creo que leer El Libro del Buen Amor les quite a los jóvenes las ganas de leer, si leen otros libros. El problema es que solo lean eso.
Me he quedado con las ganas de conocer "las bondades de esos profesores que suben sus contenidos a Youtube, o introducen juegos de rol en las clases, o corrigen los exámenes con memes impresos".
No se si alguien tiene un estudio longitudinal sobre lectura y expresión escrita. Algo que vaya mas allá de la impresión personal, que siempre tiene sesgos. Mi impresión personal es que lo excepcional siempre ha sido excepcional, como que te guste el Ulises con quince años. Pero tenemos la idea rara de que la escuela debe generalizar lo excepcional. Y no puede ser.
Algo mas de este argumento aquí.
https://findeltiempodelosheroes.wordpress.com/2018/11/09/tonucci-contra-frato/

m

Yo que paso de los 50, leía mucho más de joven que ahora. Principalmente porque no había nada más que hacer cuando no podías salir , era eso , o ver una de las dos cadenas de televisión.

Rorschach_

Hoy me he sentado en el bus al lado de un chaval de unos doce años... tenía un libro, abierto en el regazo; también tenía el móvil bien a mano. (Y el jodío era de los de las piernecicas bien abiertas, que guerra daba el enano )

S

Artículo de 500 palabras terminado en "chin-pón" para mandar un mensaje que se resumen en una frase. Qué nivel. Este artículo también es para lectores de los finos.

Snow7

En mis tiempos en el colegio todos estábamos adscritos a una Sociedad de Poetas Muertos.

D

#16 pues en el mío en el recreo matábamos a los poetas.

D

Decir k los jovenes tienen la culpa, significa que los adultos tienen la culpa. La juventud ha perdido la ilusion de trabajar y estudiar y eso culpa de los mayores. Leer un libro (lamentablemente) es cosa del pasado. Los jovenes hacen lectura interactiva online y eso no existía antes. No son los jovenes k tienen la culpa, son los adultos k no entienden los cambios.

Peazo_galgo

Yo de nano flipaba con Ulises... 31.
Que gran serie incomprendida....

B

También hay que reconocer que normalmente los libros que te obligan a leer en tu época de colegio suelen ser aburridos para la edad que tenemos en ese momento y a veces provocan que se aborrezcan los libros. En mi caso un profesor nos mandó leer el señor de las moscas y yo en una tarde lo terminé y después de ese libro no paraba de romperle la paciencia a mis padres para que mi abuelo me dejara alguno de su colección o me comprasen alguno. Con el paso de los años no he podido leer tanto como quisiera sobre todo por falta de tiempo pero mi experiencia me dice que quizá lo primero sería ofrecer una lectura de calidad y divertida en vez de tostones en el colegio.

D

#57 Mi inmersión en la lectura vino de la mano de la dislexia que me detectaron de niño. Un maestro me llevó a la biblioteca del colegio y me obligó a elegir un libro por semana, leerlo y hacerle un resumen. A final de curso la dislexia había remitido y me había leído unos 30 libros de Barco de Vapor.

KimDeal

#58 era un ejemplo. A mi me resulta más fácil entender las cosas con un gráfico que con letras. Y me considero bastante buen lector.

Lo que quiero decir es que en la era de las infografías, vídeos, series, etc, etc, la lectura no resulta igual de imprescindible. Ni para el ocio, ni para el trabajo, ni para la educación.

D

#69 Y cómo sabes qué es un libro de mierda si no lo has leído ?

D

Con un móvil a mano llevamos literalmente la biblioteca de Alejandría en el bolsillo. Cuando hoy un chaval ignora algo es porque quiere.

D

#49 El libro de la Esteban ha sido el primer libro de mucha gente. Por ahí se empieza.
No hay libro malo.

s

#60 No me hagas reír.
Leer mierda no te convierte en una persona culta.

D

#63 Cuántos libros lees al año ?

s

#66 No llevo un contador y no se trata de hacer una competición.

D

#67 Me estás diciendo que todo lo que lees son obras excelsas de la literatura universal?

s

#68 Más vale leer 5 obras de calidad que 500 libros de mierda.

KimDeal

#60 como que no hay libro malo? Menudo pensamiento dogmático.
Ese es el problema, que algunos tenéis la lectura excesivamente sacralizada.

D

#50 El peor libro que encuentres te va a aportar cultura.

f

#61 Y la peor peli, peor canción, peor serie, peor obra de teatro, peor clase de pintura, peor documental y peor videotutorial de youtube...

D

No estoy de acuerdo. Ni La Iliada ni La Odisea, vale, pero (por orden) libros de Barco de Vapor, de Los Cinco, de Tolkien, y best-sellers como El Nombre de la Rosa, La Casa Rusia... yo los devoraba.

Además, recordad que antes existía algo que llegaba a muchas casas y que hizo que todos los meses los lectores esperáramos nuestras novedades: El Círculo de Lectores. Recuerdo cuando venía el comercial a casa a traer las novedades o los libros que habíamos encargado.

p

La letra con sangre NO entra. Gran artículo.

f

Mucho leer y declinar pero la monarquía se la metieron doblada. Leer mucho no significa ser más culto, sino leer mucho.

D

#42
"Leer mucho no significa ser más culto, sino leer mucho"

Entonces cómo se adquiere la cultura?
Ignoras que la lectura es el único modo de transmisión cultural perenne que tiene el ser humano. La aprehensión es el primer escalón del conocimiento, sin memoria no hay conocimiento y los libros son la memoria ampliada de la humanidad. Una persona que jamás haya leído un libro puede ser muy espabilada, pero carece de la experiencia acumulada de 3000 años de cultura que nos dan los libros. Y eso cuenta, mucho.

s

#46 Primero tenemos que definir que es leer. En mi opinión personal, leer el libro de Belén Esteban no es leer..

KimDeal

#46 #49 primero deberíamos aclarar si leer mucho realmente es tan necesario hoy en día. Recordemos que la escritura se inventó para transmitir ideas cuando no había otro medio. Y hoy en día hay otros medios y la escritura solo es un complemento.
Cualquier tutorial en video de udemy de apoya mucho más en las imágenes que en la lectura, por ejemplo.

En mi modesta opinión, es inevitable que la lectura deje de tener la importancia que tenía.

D

#53 No, ver un vídeo no aporta el mismo conocimiento que leer. Es una cuestión neurológica.

f

#46 tele, cine, teatro, música, clases de lo que sea... También das por supuesto va a leer lo correcto como si en la lectura no hubiese mierda a raudales.

s

Si se venden libros, leer se lee

yusavi

El Ulises de Joyce espero.

Orzowei

Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros. Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Sócrates 470 — 399 a. C.