Hace 9 años | Por Pandadeladrones a pulzo.com
Publicado hace 9 años por Pandadeladrones a pulzo.com

El inventor del famoso juego de mesa Operación, no tiene dinero para operarse. Por ese motivo, una serie de amigos han abierto una colecta online para financiar su tratamiento.

Comentarios

tesla79

#15 VIVO en EEUU desde hace años lol

Mi seguro es más barato que lo que pagaba hace años en España en concepto de seguridad social y me cubre casi todo. Sale por unos $120 (unos 95 euros). Podría optar por uno más caro con cobertura total pero me gusta poder ser yo quien decida y evalúe el radio riesgo/beneficio.

No se si te das cuenta de que el sistema español beneficia al rico. Aquí en EEUU si ganas $5000 al mes se supone que tienes dinero suficiente para pagarte un seguro, por eso no es gratis para tí. Si no tienes recursos, la sanidad es gratis (Obamacare). En España es gratis ganes lo que ganes, por lo que la redistribución es más injusta.

Repito que el sistema no es todavía del todo justo y hace años las cosas estaban bastante mal para la gente sin muchos recursos, pero las cosas han cambiado bastante.

Personalmente me gusta que quien más tiene se tenga que pagar su propio seguro privado, y el que no tiene nada lo tenga gratis.

borja.bracero

#9
Dudo yo muchiiisiiimooooo que los americanos por ciento y pico de euros tuvieran todos estos servicios:
- Seguro Médico Completo: cáncer, transplantes, vacunas etc.. y no solo lo básico - roturas y catarros -
- Y en la misma cuota un seguro de desempleo a cobrar durante dos años (y puedes repetir cada 6 meses trabajados)
- Y además !tachan! .... un plan de pensiones para cuando te jubiles.

Y todo esto por una cuota de 'ciento y pico de euros'.... Que Americano iba a dejar pasar esta oportunidad...

con copia a #15 #17 , corregidme si me equivoco en que los planes privados sólo son de Health Insurance

D

#6 #15 #19 #26 La sanidad no se paga en España con las cuotas de la seguridad social desde 1995, ahora sale de los presupuestos generales del estado:

http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-sanidad-publica-y-como-funciona

Serujio85

#42 Gracias. Por fin alguien lo dice.

D

#24 "...Las personas que me atienden trabajan por vocación no por ganar dinero, principalmente. Puedo permitirme un número de operaciones infinitas siempre que mi doctor asi lo ordene, ..." leo y leo por aqui y esto esta lleno de adolescentes que todavia no han tenido contacto con la realidad de la vida ... en fin ... es que es increible ... y suerte que tienes que no tengas que ingresar en el hospital español o que te tengan que atender medicos de manera continua como a familiares mios, ya sea por ancianos enfermos etc, mas vale que tengas dinero ahorrado para cuidarte entonces ... so tontainas imaginarios ...

P

#17 Hablas del Obamacare como si siempre hubiera existido y como si fuera totalmente gratis. El programa no regala nada, sólo crea las condiciones para que más gente pueda acceder a un seguro, pero si no tienes como pagarlo, seguirás sin seguro. Además, es un invento reciente y apoyado sólo por Obama y un sector de los demócratas. Sólo espera a que vuelvan los republicanos y verás lo que harán con el Obamacare.

zeioth

#17 Normalmente las "personas ricas" son empresarios, y todo empresario español está obligado por ley a pagarte la mayor parte de tu cuota de la seguridad social, y una pequeña parte, la paga el trabajador, que se le descuenta en impuestos. Injusto me parece que bajo x circunstancias te puedas morir sin tratamiento. La sanidad tiene que ser universal, igual que la educación.

D

#17 Está muy bien lo que dices. Yo también soy partidario de que a los que quieran un seguro privado de esos, cuando tengan una enfermedad seria y su seguro se lave las manos, rechazarlos en la seguridad social.

Y por supuesto, las medicinas que se las pague su seguro y si no que se jodan.

Me parece que para vivir en EEUU como dices, no tienes muy claras algunas cosas.

g

#31 "Yo también soy partidario de que a los que quieran un seguro privado de esos, cuando tengan una enfermedad seria y su seguro se lave las manos, rechazarlos en la seguridad social." ¿por qué razón?. Yo tengo un seguro médico privado en España. Si mi seguro se lava las manos ¿por qué debería rechazarme la seguridad social?. ¿A caso no estoy pagando lo mismo (salvando la diferencia salarial) que tu en concepto de impuestos?
Idem para los medicamentos.

r

#17 y si tienes un cáncer ya te veo cocinando metanfetamina.

K

#9 #15 #26 #33 El presupuesto para sanidad se financia mediante las transferencias a las comunidades autónomas que hace el Estado a través de los presupuestos generales del estado (que se recaudan mediante impuestos como el IVA, IRPF.. y de impuestos especiales que van directamente a las propias CC.AA. como el de hidrocarburos, conocido como céntimo sanitario. Las CCAA tienen transferidas las competencias, con carácter general, desde 1986.

Desde mediados de los años 90, la Seguridad Social y la sanidad pública no tienen nada que ver. La primera es el organismo que recauda las cotizaciones de los trabajadores (y empresas) para pagar las pensiones y prestaciones de desempleo.

Es decir, la sanidad pública es una prestación no contributiva así que en ese sentido puedes quejarte los impuestos que pagas y no de lo que te descuentan de la seguridad social, que sirve para pagar las pensiones.

En el sistema sanitario público español se invierte el 6,6% del PIB, es decir, cerca de 70.000 millones, lo que supone algo más de 1.400 euros por persona y año.

K

#38 es que eso no es así, lee el #37

#39 y ojalá siga siéndolo, aquí se lo están cargando todo.

D

Cada vez que veo una noticia de estas me doy cuenta que a la raza humana le falta todavía mucho que mejorar.

tesla79

#6 ¿Gratis? pues yo creo que en la nómina de cada trabajador español se descuentan ciento y pico euros todos los meses con el concepto "seguridad social"... mas o menos el equivalente a lo que te puede costar un seguro médico en EEUU con cobertura total (que por contra no te retienen en tu nómina). Y mejor no opino sobre la calidad de la seguridad social española...

La diferencia es que en España te cobran el seguro médico quieras o no. En EEUU puedes elegir si hacerte un seguro o no, o elegir el tipo de cobertura según lo que te quieras gastar. Y si no tienes recursos, ahora existe el famoso "Obamacare" que es como la seguridad social universal. No es un sistema perfecto pero ha mejorado mucho en los últimos años y pensar que en España "la sanida es gratis" es algo muy relativo...

Frederic_Bourdin

#9 Supongo que por eso lo ha puesto entre comillas.

C

#9 En EEUU, con un seguro médico normalillo, te dejas fácilmente mil dólares al año y aún así tienes que pagar 50 dólares si vas al médico porque tienes gripe. Sube a unos miles de dólares extra si es algo más grave (tipo apendicitis).

tesla79

#16 Correcto, pero puntualizo: normalmente los seguros cubren grandes cantidades (cirugía y demás), o tienes que pagar un pequeño porcentaje, funciona a modo de franquicia. Dependiendo del seguro que tengas tienes más o menos cobertura, este señor debía tener un seguro cutrísimo. Y no conozco sus circunstancias pero como ya he comentado la gente sin recursos está cubierta, por lo que este hombre debería tener ingresos.

Lo que no vemos es que en España te retienen de tu nómina el equivalente (si no recuerdo mal es un 6.35% del sueldo bruto que al final también puede salir por mil y pico).

Eso sí, reconozco que es bastante coñazo la burocracia de reclamar facturas médicas y demás.

C

#18 Ok, ahora súmale lo que te cuesta ir al médico (pues el seguro tiene una "franquicia" que tienes que asumir tú).

tesla79

#21 Le sumamos eso y le restamos que aquí los salarios son mucho más altos

Cuñado

#9 Hay que ser muy ignorante para pensar que la cotización a la Seguridad Social sólo cubre lo equivalente a un seguro médico.

superjavisoft

#9 otra diferencia que olvidas es que en España la gente con excaso sueldo y por consiguiente excasa aportacion a la SS, recibe un tratamiento de calidad con el que jamas soñaría en la privada.

avalancha971

#9 En España pagas cuando trabajas, no cuando tienes que ir al médico, esa es la diferencia.

Con la sanidad de EEUU afortunadamente no tengo experiencia, pero te voy a hablar de los países con los que tuve experiencia en los últimos meses:

En Argentina inicié un tratamiento, no me cobraron nada, a pesar de nunca haber residido ni haber cotizado en dicho país.

Lo continué en España, a pesar de no residir ni cotizar actualmente en dicho país, tampoco me cobraron nada.

Lo terminé en Alemania, dónde resido, trabajo, y pago bastantes impuestos todos los meses a una caja de salud para que me cubra la sanidad. Pues bien, a pesar de ser una caja de salud pública tuve que pelearme para que me cubriera la última parte del tratamiento, y tuve que pagar parte de mi bolsillo.

A mí no me importa pagar una parte proporcional de mi salario para pagar la sanidad mía y de los demás. Si la pago es porque puedo. Pero lo que sí que quiero es que cuando yo o cualquier persona lo necesite, no tener que estar peleando con un seguro o caja de salud a ver qué te pagan. La salud es lo primero, y cuando se necesita sólo se debería pensar en curarse, no en el dinero.

No tengo ganas de seguir peleando con mi caja de salud, pero creo que legalmente deberían de haberme pagado todo el tratamiento, y no me refiero únicamente a la parte que tuve que pagar en Alemania, sino que debería de pagar a los gobiernos españoles y argentino por el dinero que dedicaron a tratarme. Esas son las condiciones de mi contrato con ellos, pero cuando llega la hora de la verdad intentan pagar lo menos posible.

Posiblemente en EEUU sea igual, te dicen que por un módico precio estás completamente asegurado, y cuando llegue la hora de la verdad te intenten dejar sin tratamiento para ahorrarselo.

¡¡¡SANIDAD PÚBLICA!!!

avalancha971

#38 ¿El qué no es así? ¿que no se paga con el salario? Una cosa es que no haya una parte específica dedicada, pero el dinero de esos impuestos (IRPF) es parte del dinero del que luego salen los presupuestos generales del estado.

Lo discutible es si mi caja de salud debería de reembolsar el coste a la Comunidad de Madrid o al Gobierno de España.

ViejaYeguaGris

#9 La diferencia es que en USA la sanidad es un negocio y en España, de momento, la sanidad es un derecho.

D

#6 y no solo la estadounidense.
Aquí gratis, si es que sigues vivo cuando por fin te llaman, así que no saquemos pecho.

K

#46 Claro que sacamos pecho. Aquí en España los casos más graves NO se ponen a la cola. Y eso que antes estábamos mucho mejor. No manipules.

D

#47 Lol. ¿ Manipular ? ¿ A ver si te engaño ? ¿ Como si me dieran algo ?
Venga, hombre, un poquito de por favor.
Lo de los enfermos en los pasillos y varias horas esperando en urgencias debe ser otro país. Y los casos no graves debe ser que no son importantes, hay que dejarles que se vayan poniendo peor y cuando ya sean graves, se les "cuela". Una maravilla de organización, claro. Por mucho que otros países estén peor.
Yo no sé si todos los hospitales que piso dejan bastante que desear o si tu vas por otros.

Cuñado

Acabo de inventar un juego que se llama "Putas & Barcos" y, bueno... cry

Acido

#28 jajaja qué injusto, habrá que hacer una colecta para que tengas eso.

Aucero

Hace poco vi un capítulo de Sherlock donde salía él jugando con su hermano. Una escena graciosa.

D

Para estas cosas se puede hacer un pequeño esfuerzo:

En este enlace cada persona puede hacer su donación.
https://www.crowdrise.com/HelpfortheInventorofOperation

Grecott

Es lo que tiene convertir la sanidad, un principio básico para el funcionamiento de una sociedad moderna, en un negocio en manos de 4 empresarios sin escrúpulos. Pero es el estilo de vida estadounidense y hay que respetarlo. Les gusta tener 50 millones de pobres, un indice de violencia similar al de países del tercer mundo y que sus ciudadanos se partan la cara por conseguir un seguro medico que no suponga una estafa. Es lo que tiene cuando dejas el gobierno de tu nación en manos de dos partidos políticos, cuya única meta, es que los empresarios obtengan beneficios al precio que sea, incluso sacrificando el bienestar de tus propios ciudadanos. En Cuba o en Canada, le atenderán encantados.

Panceta

Curiosa paradoja.

D

Qué buenos momentos he pasado yo en mi infancia jugando a este juego! Y como dice #2 : "Curiosa Paradoja"

S

#2 no es una paradoja, es una ironia

bienvenidos al sueño americano y la maravillo sanidad privada

D

Vaya ruina de juego, lo suyo era jugar a médicos y enfermeras...

D

de nuevo un inventor, trabajador intelectual un supuestamente "protegido por patentes" ... pero si las patentes no protejen nada, seguro que las copias chinas han sacado un montonazo de dinero de este juego ... vivimos tiempos de mitos... y el trabajador intelectual el inventor hoy equivale al Kunta Kinte que portaba sacos de trigo, antes era trabajo fisico no valia nada, hoy el trabaho intelectual no vale nada, gracias a los internes y demas

A

Que lástima la verdad...

haiden

Sácale un huesito y el corazón (8).

mangrar_2

que fuerte, creía que era una noticia del mundo today. Lo de la sanidad en Estados Unidos es muy fuerte, y es una pena, porque el país me encanta, pero ni me plantearía emigrar allí por este tema.

Neochange

Pues haber cotizado o no vivas en el mejor país del mundo. Este señor tuvo la oportunidad de hacerse rico seguramente gracias a viviremos USA, ahora a disfrutar de las pegas que tiene ese país.

D

Pues que organice conciertos, ¿no?