Hace 7 años | Por jonatan1226 a es.gizmodo.com
Publicado hace 7 años por jonatan1226 a es.gizmodo.com

El seis de agosto de 1945, hace 70 años ya, un bombardero B-29 estadounidense dejó caer una bomba nuclear sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. El 26 de abril de 1986, el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil explotó. Entre ambos desastres hay décadas de diferencia, sin embargo, hoy se puede vivir en Hiroshima, pero no en Chernóbil. ¿Cómo es posible?

Comentarios

Robus

Las consecuencias destructivas de la bomba de Hiroshima hubieran sido mucho peores si hubiera detonado al nivel del suelo, pero lo hizo a unos 600 metros de altura.

¿Pero que dice? Si justamente se hizo estallar a esa altura para maximizar el daño!

Why did the atomic bomb explode 600 meters above the city of Hiroshima?

A Calculation based on the force of the blast:

An exhibit at Hiroshima Peace Memorial Museum explains that the atomic bomb exploded 600 meters above the ground.
On the U.S. side, a copy of the military's order to attack with the atomic bomb, dated July 24, 1945, reads: "The bomb should be detonated approximately 2,000 feet above the ground."
Dr. Robert Oppenheimer was the leader of the team that produced the atomic bombs. In a letter to General Leslie Groves, the man in charge of the project, Dr. Oppenheimer indicated that the optimum height for detonation is 1,910 feet (about 580 meters).
Though there is a slight difference between the proposed figure and the height of the actual explosion, the facts show that the U.S. paid considerable attention to this aspect of the attack.


Enterito:
http://www.hiroshimapeacemedia.jp/hiroshima-koku/en/exploration/index_20090323.html

Robus

Otra:

A resultas de todo ello, las dosis de radioactividad en el área de Chernobyl siguen siendo, en muchos casos, letal en un plazo de días o semanas.

Er... creo que se debería recordar que la central de Chernobyl siguió en funcionamiento hasta diciembre del año 2000.

After the explosion at Reactor No. 4, the remaining three reactors at the power plant continued to operate. In 1991, Reactor No. 2 caught fire, and was subsequently shut down. In November 1996, Reactor No. 1 was shut down, followed by Reactor No. 3 in 2000.

No creo que los trabajadores situados en la central misma estubiesen siendo reemplazados cada semana por otros nuevos... roll

S

Fácil, la bomba tenia una masa de kilos y el reactor una masa de toneladas.

#7 Por lo que leí hace años, en la central hay zonas descontaminadas. Ir por ellas en relativamente seguro, pero no te puedes salir de los caminos marcados. Uno puede ir al trabajo en la central todos los días, pero hay zonas donde si entran, mueren en cuestión de minutos.

t

#13 Por no hablar de que Chernobyl fue una reacción descontrolada, y por tanto muy ineficiente y con un montón de residuos radioactivos. En una bomba, en cambio, interesa la mayor eficiencia posible, y que se consuma por tanto el máximo de material fisible. De hecho Hiroshima aún, porque fue de las primeras, pero las últimas bombas atómicas que se diseñaron son notablemente limpias, al "aprovecharse" muy bien todo el explosivo y no dejar apenas restos de nada.

Campechano

#8 Como lo oyes, al menos cuando yo estuve estaba habitada

D

#10 Yo pasé un día por Cartagena y no había nadie.

g

se puede vivir en los dos sitios, otra cosa es por cuanto tiempo y con qué consecuencias....

D

¿Se puede vivir en Fukushima?, pregunto.
¿Y en Mururoa?

D

#2 ¿Hay gente que vive en Murcia?

jonatan1226

#1 Según algunas noticias vivir allí sería como recibir 100 radiografías cada año (duplicaría el límite máximo para ciudadanos de a pie). Así que no te aconsejaria vivir allí

U

#3 1986 mas 70 años da 2056. ¿Se vivirá en Chernóbil?

nomada_isleño

#1 ¡En Mururoa vive Godzilla!

D

POR EL URANIO