Portada
mis comunidades
otras secciones
Esto es digno del XKCD más viejo que conozco, literalmente de los inicios...
xkcd.com
#43 Ya veo que aún existen masoquistas... pues ya puestos, y para hacer una trilogía bien hecha, antes de ver el rey escorpión mirate "La momia" así tendrás contexto para verla
#55 Druidas de Christofer Lambert, era tan mala que me hizo hasta reír. Los hechizos..la hipervelocidad..
#77 la desconocía, pura crema
#77 Creo recordar que ha sido una de las pocas películas que me han hecho salir del cine a los pocos minutos.
#77 entre el ojo bizcocho, el pelucón y el bigotazo... Pobre Christopher.
#77 Ese no es Christopher Lambert, ese es el jefe de la aldea de Asterix, Abraracurcix
Esa peli maaaaala mala tambien, como las que han dicho arriba (que las he visto todas )
#55 Pues sí, la de los Smiths vs Neo es vergonzosa, sumo también las de Harry Potter, tienen los mismos gráficos que el juego de PS1 cuando van en la escoba o cuando pelean contra el troll en el baño.
#55 #53 #27 #24 #38 #47 Se que hablamos de películas "maintream" pero creo que como buenos someliers de materia fecal audiovisual, apreciareis : "attack of the sabretooth " La isla del miedo, o como plagiar el guión de parque Jurásico cambiando velociraptores por tigres dientes de sable, y el t-rex por un tigre dientes de sable gigante y parapléjico :
#92 ufffff mis respetos por traernos tal mierda
#93 no estoy seguro pero creo que esta película inicio la racha de sharknados ,giant octopuses etc...
#92 ¡No abramos esa puerta que me pierdo!
#92 Jajaja ossstiasss!. Esas puertas de contrachapado y ese tigre dorado renderizado con 12 polígonos en un Amstrad CPC.
#55 Puedes cambiar las tres por Dragones y Mazmorras. Es tan mala que cuenta como tres jaja.
#55 alltop.com dejo esto por aquí y me voy en silencio...
#24 Estoy contigo. Spawn es mala pero tragable. Lo del rey escorpión es para matarlos.
#13 realmente no parecía tan mala en la época, la del Rey escorpión si que me pareció una cantada en el cine, no es que fuera mala, es que sobresalía, q mala también era.
Claro, descartando la morralla que había y hay en todas las épocas, hablando de películas con presupuesto
#13 El del video pronuncia muy bien los nombres en inglés pero luego dice cosas como "ven? Se los dije".
#4 Añado Robocop
#38 Robocop era de los 80, los otros no tienen pase.
Que les costaba tirar un muñeco o usar cuerdas
#47 Un muleco de los 80 tirado así desde las alturas quedaba como un... un... muñeco trapo con los brazos y pernas descoyuntados. Cuerdas dices... ¿para aguantar al especialista... en esos años? Ficción dura. De la dura.
#38 No te metas con Robocop que es magnífica.
#38 Joder, acabas de matar a un gatito por meter a Robocop en este saco.
#82 Lo echarían por incompetente
#4 Tu no has visto la del "ninja purpura" verdad ?
#1 Para malo de cojones el de la Batalla de los 5 Ejércitos de El Hobbit
Me parece cojonudo que lo hagan así.
Estoy un poco hasta las pelotas de tanto ordenador y CGI en las películas.
#10 Estás hasta las pelotas del CGI mal hecho en las películas, del bueno ni te enteras que está ahí.
#16 ese es otro problema, sobretodo cuando aplica el CGI para reproducir exteriores urbanos, me gustaba ese toque artístico que tenían cuando tenían que reproducir ciudades o barrios, todo era muy ártico, ahora es tan real, que es poco destacable.Por ejemplo blade runner, me gusta más Los Angeles de la original, que la actual que está todo súper bien hecho.
#10 no quita que luego toquen un poquirrin la imagen
#2 Durante todo el dia. Manda narices que digan lo del CGI cuando cosas asi son muchisimo mas reales. Al menos se ve q lo puedes hasta tocar, con el CGI hay veces que por muy bueno que sea cuesta de ver que es real
#3 Si el CGI está bien echo, ni te enteras que es CGI. Ejemplo:
#21 El CGI funciona muy bien con los fondos y muy mal con la interacción directa, solo hay que ver Parque Jurásico y su evolución.
Mad Max es uno de los mejores ejemplos de combinar CGI y efectos reales.
#30 Mad Max es uno de los mejores ejemplos de combinar CGI y efectos reales.
Mad Max Fury Road es uno de los mejores ejemplos de como hacer cine. Espectacular la fotografía y mas espectacular aun el sonido.
#66 Sobre todo por saber combinar los justos efectos visuales con efectos reales, con cerebro. El viejales es un pedazo de director de acción.
#32 Cuando se usan sin cabeza. Sin cerebro visual. Sin saber sus límites y sin usar sus bondades.
#21 yo diría que el cgi canta más, cuando hay personas en el plano, que es donde nuestro cerebro si compara bien
#33 Canta más cuando se usa mucho tiempo seguido y hay que usar inercias, pesos, gravedad, caídas, y todo lo que tenga que ver con nuestras reglas aprendidas de movimientos y detección de caras. Por citar algunas cosas.
#21 echo hecho
#21 fresquisimo de esta semana:
#21 El CGI que mas me ha sorprendido últimamente es el de Finch. La peli esa de Tom Hanks con el robot.
Como peli se deja ver pero no es nada del otro mundo pero es acojonante como está hecho, animado, iluminado e integrado el robot en el mundo real. La mejor integración de un personaje ficticio en imagen real que he visto nunca.
#3 yo no he escuchado tales críticas, con esto parece una contra no noticia, o lo que es lo mismo, se están inventado un debate que no existe para hacer publicidad
Esto se ha comentado en fotos de vfx y os traduzco este comentario de un profesional que explica por qué a algunos "nos chirría" algunos detalles por muy "real" que sea: Creo que la causa de esto es tu suposición de la escala. A las escalas normales con las que trabajamos en VFX (el tamaño de un ser humano y más), el mundo real tiene muchos detalles (especialmente los pequeños), pero en CG a menudo no reproducimos los detalles más pequeños. Esto hace que los CG carezcan a menudo de detalles, mientras que las secuencias de acción real no los tienen. Por eso, si una toma no tiene el detalle que esperamos, suponemos que es falsa.Sin embargo, a la pequeña escala que vemos en este teaser, el mundo real tiene muy pocos detalles. El agua a esta escala se ve muy afectada por la tensión superficial, lo que hace que parezca un montón de manchas. No hay detalles en el agua, porque la tensión superficial lo suaviza todo. Además, debido al efecto Leidenfrost, el agua puede moverse sobre la superficie con una fricción prácticamente nula.El metal fundido también tiene una tensión superficial (que es mayor que la del agua), que alisa la superficie y elimina cualquier detalle. A esa pequeña escala, el metal fundido no puede tener una gran diferencia de temperatura en su superficie. La temperatura es más o menos la misma y, por tanto, el color es prácticamente el mismo. La única parte que añade detalles es la oxidación en la parte superior del metal fundido, pero ésta tarda en formarse, así que cuando el metal acaba de ser vertido y está fluyendo, todavía no hay oxidación visible. En algunas tomas se puede ver la oxidación, que tiene detalles, pero el metal fundido que hay debajo sigue siendo del mismo color.Las chispas probablemente se explican mejor si se observa el fuego. Si tienes un plato con líquido de mechero y le prendes fuego, verás que la llama empieza un poco lejos del líquido de mechero. Esto se debe a que tarda en combinarse con el aire para que pueda producirse la combustión, por lo que la llama nunca llega a tocar el mechero. Si prendes fuego a un trozo de madera, verás que la llama no toca la madera. Sin embargo, en las escalas más grandes que utilizamos normalmente, este espacio es tan pequeño que no lo vemos. El metal fundido libera gases que luego se mezclan con el aire y arden, creando el fuego. Tendría mucho sentido que estos gases trajeran consigo pequeños trozos de metal, que luego se calientan por la combustión y hacen que brillen (probablemente ya estaban brillando, pero como son tan pequeños, no los vemos y tienen que calentarse mucho más para que podamos ver el brillo, de lo que se encarga la combustión). Como la combustión tiene lugar un poco lejos de la superficie del metal fundido, las chispas también lo harían. En el teaser, se puede ver claramente que las chispas sólo se hacen visibles cuando el fuego también es visible (es decir, donde tiene lugar la combustión).Lo más probable es que, debido a la macrofotografía y a la cámara lenta, te haga pensar que lo que estás viendo es a una escala mucho mayor de lo que realmente es. Como está a esta gran escala, esperas que se comporte como lo haría a gran escala. En cambio, todo está a una escala pequeña y, por tanto, no se comporta ni se ve de la manera que esperarías, y eso te hace pensar "oye, esto es falso".Si lo miras con la perspectiva de que lo que estás viendo es a pequeña escala, entonces de repente empieza a tener sentido y hace lo que esperarías que hiciera. Por supuesto, eso es asumiendo que sabes cómo sería algo así a una escala tan pequeña, lo que supongo que la mayoría de la gente no sabe.Estoy de acuerdo en que se ve fuera de lugar. Al principio pensé que la madera era esta bigatura de 5 metros de ancho. Creo que lo principal que hace que se vea mal, es el objetivo macro. Si hubiera más DoF, habría señalado mejor que se trata de una escala pequeña, haciendo que parezca menos falsa. Pero aun así, es muy bonito.
#64 ( el comentario tenía párrafos, pero el nuevo portal de meneame me odia)
#14 He leído por ahí**
#14 Una de las respuestas al twit de presentación era de un espabilado con ganas de atención diciendo que el CGI era infame.
Por supuesto, el muy cobarde lo ha borrado después del zasca.
#22 no pueden meter cgi a una imagen captada por una cámara ?
#14 Es lo que tienen las promociones de algo que vendes.
El clicbait hasta hace portadas en mnm
Pero es que el video está super post procesado, parece que le han cascado estos filtros de belleza asquerosos de snapchat. Asi que aunque no sea computer generated, sigue siendo criticable.
Qué malo el CGI del "making of"
#80 Efectos visuales englobaría a todos los efectos (visuales, los de sonido van aparte). Si ya se quiere distinguir cada subconjunto, serían efectos generados por ordenador, efectos visuales (no confundir con los anteriores), efectos especiales (no confundir con los dos anteriores)... vamos, que palabras hay en español... pero bueno.
#18 Porque son términos ingleses que no adaptamos a nuestro idioma.
Alguien pensó como tú y nos metió doblada un "espiderman" españolizado que no hay quien lo entienda.
#45 Ya, seguro que no has oído nunca "efectos especiales"...
#52 Efectos especiales no es lo mismo que CGI, ni mucho menos. CGI es exclusivamente imágenes generadas por ordenador, lo cual es una parte de los VFX (visual effects, efectos visuales). En cambio efectos especiales engloba todo, tanto efectos prácticos (explosiones, etc.) como efectos visuales y digitales.
#57 Ya, seguro que si se hubiese puesto "efectos especiales" en el titular, nadie lo hubiera entendido...
El sentido de mi primero comentario está más que claro, no nos quedemos mirando el dedo.
#62 Creo que se entiende bastante bien lo que quiero decir. Lo curioso es que la gente salta enseguida cuando lee Catalunya pero no dice nada si se pone UK, por ejemplo.
#67 Si, tienes razón. En Cataluña lo tiene mucho más asumido, y por eso no traducen los nombres castellanos de otros sitios:
sac.gencat.cat
#59 A mí a veces se me rompe el cerebro con esta dualidad...
Madre mía, eso es que no saben hacer CGIs, me veo un Wheel of Time nivel de desastre.
#41 Hay de todo en las pelis de Marvel. Hay escenas de Black Panther que dan vergüenza ajena (esa pelea final...). En cambio hay otras cosas que son maravillas, como Rocket Raccoon en las últimas de Avengers. Es lo que tiene que intervengan decenas de estudios de VFX diferentes y que suelan ir muy pillados de tiempo.
comentarios destacados