Hace 6 años | Por doctoragridulce a lapazmundial.com
Publicado hace 6 años por doctoragridulce a lapazmundial.com

Esta mañana he abierto facebook y me han saltado a la cara, como gatos enfadados, montones de estados de amigas, conocidas y desconocidas contando de manera más o menos explícita (dependiendo del estilo de cada una) sus experiencias como víctimas de acoso sexual. Al principio, he entrado en pánico. “Esto es mucho más grave que los incendios en Galicia o la pre-guerra Cataluña vs España. Más grave, incluso, que el distanciamiento entre Arévalo y Bertín Osborne”, me he dicho a mi misma. Y he activado mi DEFCON 2 mental.

Comentarios

tiopio

#1 Lo que no me parece bien es que etiquetemos como “acoso” cualquier cosa. Y está pasando. Estamos poniendo la misma etiqueta a un albañil que nos grita “guapa” con poca gracia o que nos mira el culo al pasar, con un jefe con halitosis bajándose la bragueta en el despacho. No es lo mismo, no puede serlo, un torpe social que no sabe como entrarle a una tía que un baboso inasequible al desaliento y sin control sobre sus genitales. No es lo mismo. Creo que nos hemos pasado de vueltas. Y creo que aquí sí es importante el matiz, el grado, la intención.

D

Me cuesta entender que pueda ofenderte tanto que un grupo de personas decida compartir ese tipo de experiencias. Tampoco tengo claro qué es eso de que estas con ellas o contra ellas.

Pero bueno, todo su derecho a que le guste o le disguste la iniciativa.

zorion

#6 Tiene varias opciones:
Puede elegir uno de los dos bandos que dice que existen.
Puede pasar a engrosar la mayoría silenciosa ya que ella piensa que existen dos bandos.
Puede ir a explicar activamente que le parece una tontería lo que hace el resto del mundo y que no le gusta que existan los dos bandos que se ha inventado (desde mi punto de vista).

Por mi parte puede parecerme irrelevante y sin embargo estarlo comentando aquí (son mis contradicciones y me las fol*o cuando quiero).

musiquiatra

#6 No se si es mi percepción o qué pero, si te das cuenta está hablando de una red social. Esta chica cree realmente(por lo que parece) que la gente la "acusará" de algún modo de estar a favor de los abusos de corte machista por no compartir un hastag. ¿en serio?

Yo no comparto absolutamente nada, y no siento que se me juzgue por hacerlo o por no hacerlo. Hay que estar muy fuera de la realidad, o demasiado metido en las redes para llegar a una conclusión así y además enfadarae por ello.

Que alguien quiera hacer una seudo-encuesta en facebook para ver cuantas mujeres han sufrido abusos es una chorrada, porque no tiene ninguna base científica, vale. Pero montar un lloriqueo ,enfado , o sentirte excluída por no participar también.

Sawyer76

#5 No es que "ofenda". Una persona puede opinar sobre algo y no sentirse ofendido ni afectado emocionalmente.
Dice que hay un pensamiento muy vacío y superficial, hipócrita. Que faltan reflexiones más serias, profundas y con matices, y que hay mucha hipocresía, cuando esa gente hacen su postureo para sentirse "guays", y después siguen con su vida habitual sin cambiar un ápice de su comportamiento.
Y yo estoy totalmente de acuerdo con ella. Y no solo pasa en este tema.

Acuantavese

#5 Es que no comparten sus experiencias, comparten otras que ni conocen

musiquiatra

#11 creo que lo pone bien claro, la que comparta el hastag es porque alguna vez ha sufrido alguna experiencia. Otra cosa es que todo el mundo se apunte al carro.

Acuantavese

#12 Pues la gente lo ha entendido mal, lo ponen para apoyar

D

#metoo #sakoo

Confieso que he acosado a un camarero buenorro en un pub

M

"Pero es que a mi lo de mosquear a una feminista radical me gusta más que el Fassbender", y he dejado de leer. Escribo para fastidiar, que argumento mas maduro.
Una pena, tal vez era interesante.

Dr.Planeta

#13 No era interesante, no te has perdido nada

Sawyer76

Me encanta

JackNorte

La gente cree que su percepcion o interpretacion de algo es la exacta y supongo que eso desvirtua muchas cosas, hasta el punto que lo original no tenga que ver con lo final, cuando llega. Tambien es cierto que hay que conocer a quien y porque la gente apoya o no las cosas.
Que alguien lo interprete mal y lo apoye no significa, ni que no sea valido, ni que sea un error porque alguien lo malinterprete, ya que esa misma malinterpretacion provoca la difusion y que pueda llegar a gente que quizas de otra forma no lo conoceria. Asi que la valoracion parcial englobando a todo es solo eso una valoracion parcial sin valorar la utilidad de la posible malinterpretacion. Supongo
Pero al fin y al cabo si no quieres cosas de estas siempre se pùede elegir no tener ni twiter ni facebook o buscar una red social menos intrusiva.

roker

ME TOO.

D

No creo que esa campaña se haya hecho para agradar a satisfacer a quien la lee. Se ha hecho para visibilizar algo que ocurre y normalmente no se habla, entre otras cosas por personas como quien escribe el artículo, que parece que le molestan que sus amigas de fbk comenten lo que ellas consideran como acoso. No necesitan su permiso, y tampoco creo que le hayan pedido que se pronuncie. Simplemente manifiestan y publican lo que les da la gana.

La gente publica en fbk y el resto le redes lo que les sale de las gónadas, unas veces gustan unas iniciativas y otras no.

Vive y deja vivir, es sencillo, barato y evita muchos problemas.

D