Hace 5 años | Por zanguangaco a vertele.eldiario.es
Publicado hace 5 años por zanguangaco a vertele.eldiario.es

"No quiero gafar nada, pero estamos trabajando en ello", adelanta Ed Neumeier, que escribió la celebrada primera película, dirigida por Verhoeven, y estuvo involucrado en las posteriores secuelas directas a vídeo

Comentarios

SOBANDO

#16 Muy buena crítica.

Novelder

#16 leyendo a #2 #sorrillo tengo que darle la razón, si no has leído el libro porque te debe parecer mal la película?
Leyéndote , puede parecer una mierda la película en comparación con el libro pero solo en comparación.

sorrillo

#1 Sin haber leído el libro y habiendo disfrutado del espectáculo de la película yo sin esperar nada deseo que salga un buen producto televisivo.

Los libros, las películas y las series son productos con formatos distintos y audiencias que no tienen por qué coincidir. El lenguaje debe adaptarse a esos medios, a esa audiencia, inspirarse en un libro no es razón para hacer una película mediocre o mala por intentar ser fiel a éste sin adaptarlo al nuevo medio.

SOBANDO

#2 Las películas, independientemente del libro (tampoco me parece una obra maestra) me parece mediocre, la primera, las demás sin comentarios.

sorrillo

#4 ¿Viste la película tras leer el libro?

Y es que eso te condiciona.

La audiencia potencial para la película va mucho más allá de quienes hayan leído el libro previamente.

SOBANDO

#5 La película es mala, la primera, el resto ya ni hablamos, independiente del libro, del cual podrían haber sacado más chicha.

sorrillo

#7 Veo que no quisiste responder a la pregunta

SOBANDO

#8 Veo que sigues prejuzgando mi opinión sobre esa "película".

sorrillo

#9 Que leer el libro antes de ver la película te condiciona es un hecho.

Que no quieras responder a la pregunta es un indicio.

SOBANDO

#10 Que leer el libro antes de ver la película te condiciona es un hecho.

Un hecho inventado por ti.

Que no quieras responder a la pregunta es un indicio.

No creo que nadie tengas dudas al respecto.

sorrillo

#12 Gracias por tu confirmación.

Como te decía la película es un espectáculo que cumple como tal a nivel de película de cine, una película que se puede disfrutar si se va sin condicionantes y sin expectativas ni prejuicios previos, es una película que puede perfectamente gustar a muchos sin que necesariamente esté aspirando a contentar a todos, especialmente como nos indicas no intenta contentar a quienes pudieran haber leído el libro. Lo cual no es criticable para una película, ya que ese no debe ser su objetivo.

Dicho esto y si tú no eres un espectador que pueda juzgar la película sin condicionantes previos ni prejuicios sí puedes hacerlo desde una perspectiva distinta como es la de alguien que pueda tener expectativas específicas por haber leído antes el libro, y esa opinión es útil para quienes habiendo leído el libro aún no hayan visto la película, no así para el resto.

SOBANDO

#17 Bonita historia te has montado de los prejucios y las expectativas, los cuales toda persona humana tiene, haya leído un libro o no con anterioridad, osea, que tu opinión desde la perspectiva de una persona que no lo ha hecho, siendo cada persona un mundo, es irrelevante cuando entramos en el mundo de los gustos.

sorrillo

#19 Entre el grupo de personas que no hayan leído el libro es más relevante la opinión de quienes estén en su situación antes de ver la película que de otros que lleven prejuicios y expectativas previas por haber leído el libro.

Lo cual también aplica en la dirección opuesta.

SOBANDO

#21 Eso lo afirmas desde tus prejuicios personales.

sorrillo

#22 Que no incluyen haber leído el libro, gracias por comprenderlo.

Ánimos.

SOBANDO

#23 Que incluye el prejucio de que haber leído el libro es un prejuicio más destacable que los tuyos.

Ánimos.

sorrillo

#24 En este caso estamos hablando de un prejuicio conocido, mientras que los prejuicios que yo pueda tener que me condicionen por ahora no son conocidos y por lo tanto los lectores no pueden por ahora sentirse agrupados por ellos o excluidos.

A diferencia del prejuicio, significativo, de haber leído el libro el cual aporta información previa del relato, así como una visión específica de un autor y toda una serie de expectativas previas de lo que debería ser una versión cinematográfica de éste. En este caso no solo conocemos el prejuicio y quién dice disponer de él, si no que los que lean los comentarios pueden fácilmente sentirse más agrupados en un tipo de prejuicios o ausencia de ese tipo. Lo cual es útil a la hora de poner en contexto las distintas opiniones.

fofito

#26 La películas es un claro ejemplo de cine propagandístico.
Lo novedoso es la ambientación futurista.

Dicho esto,prejuzgo,que te mola la propaganda.

SOBANDO

#26 El desconocimiento por parte del lector de los prejuicios que dices poseer o no condiciona tu crítica en igual manera, ya que la ausencia absoluta del contexto en el que basas tu crítica la hace totalmente irrelevante para cualquier lector que quiera anticipar si le va a gustar o no esta obra.

sorrillo

#28 tu crítica la hace totalmente irrelevante para cualquier lector

Del libro. Para cualquier lector del libro que no haya visto la película, estoy de acuerdo contigo.

Por cotnra si esa persona no ha leído el libro previamente está en una situación de ausencia absoluta de contexto al igual que estaba yo antes de verla, y la disfruté.

Si no está en ese grupo, si leyó previamente la novela y tiene con ello un contexto específico como tuviste tú, en ese caso tu opinión quizá sea más relevante para él.

D

#5 Yo vi las 3 primeras, y luego me entere de que habia libro, y lo lei.
Me parecian aceptables, pero despues de los libros, me decepciono.
El unico consuelo es que es la unica pelicula que mostro lo mas cercano a los Zerg.

b

#5 Vi la pelicula y me parecio tan mala que cuando me recomendaron el libro pense q estaban de coña. Por suerte lo lei. Es scifi de la buena. La peli una mierda en su momento .

S

#1 Bueno, hubo que engañar a los actores y al propio director el libro no le interesaba lo más mínimo. Les dijeron que estaban participando en una historia épica y ellos se lo creyeron cuando las intenciones eran otras...Si notas que va algo mal en la peli es por eso. lol

zentropia

#1 Yo disfruté infinitamente más de la película. Que divertimento.

SOBANDO

#11 Me alegro.

SOBANDO

#14 Desea saber mas?

Estás bien, ¿llamo a alguien?

a

#15 Seguro que has visto la peli?

Ve al 0:22 de este video

SOBANDO

#18 Qué malos recuerdos me trae.

Cabre13

#30 Puedes leer mil artículos sobre lo buena que es esa película y el buen trabajo que hizo Verhoeven (también te aconsejo que veas Robocop 1 y 2).
También puedes leer el libro o leer sobre el libro y su mensaje. Es muy buen libro pero si te vas a poner a leer busca también "la guerra interminable".
Son una pareja de libros muy curiosa, uno fruto del final de de la sgm y el comienzo de la guerra fría y el otro fruto del desencanto tras Vietnam.

Lo que no vas a poder ver es a #1 diciendo algo más complejo que "esa peli es caca".

SOBANDO

#31 Lo que no vas a poder ver es a #1 diciendo algo más complejo que "esa peli es caca".

Ni lo pretendo, y por lo que veo tú tampoco vas más allá.

Simplemente no me gustó, me pareció infantil y pueril, no me gustaron sus personajes y su vacío desarrollo, no me gusto ni la estética ni su ética interna, su crítica al militarismo, a la guerra y a la sociedad.

aunotrovago

#33 Recientemente y lo puedes ver utilizando el buscador se enviaron enlaces que explicaban la película como un experimento social, como una sátira. En ese sentido no dudo que no te haya gustado que las cosas hubieran sucedido así.

l

El problema de la película es el nombre. Se p2p arece al libro como un huevo a una castaña.

Si se llamase cucarachas espaciales sería una película aceptable

D

Hay dos películas y un largo de animación. ¿No había ya una serie?

D

#6 De CGI pero falta el último capítulo (sí, los de Sony fueron así de cabronazos)