#2:
Ahora manadas de tik tokers a petarlo todo, no se yo si estas cosas airearlas es bueno para la conservacion.
#5:
#2 Exceptuando la del Xallas, que tiene pasarela para verla y esas cosas, el resto tienen problema cero de "petamiento".
Muchas están "lejos de ninguna parte" y buena parte de ellas son de acceso complicado.
Podrá ir alguno, pero petarlo no lo veo yo.
#1:
La clasificación está hecha de aquella manera. Quien quiera visitarlas mejor que se informe antes.
De mis favoritas está Hortas y la pone en altas, que vale, sí, es relativamente alta, y elegantes... cuando yo más que elegante la pondría en "qué monada".
Por cierto, aunque suene obvio pero hay que decirlo, el caudal de las mismas puede ser muy variable según la época del año y si ha llovido recientemente o no.
Así la "fervenza do Toxa"(*) en época veraniega puede ser enorme y atractiva, de casi apetecer meterse en el agua para una foto (lugar más bien de poca luz y agua fría) mientras que si ha pasado la típica borrasca con un par de frentes de lluvia, es un muro de agua que donde antes podrías tener los pies secos, ahora te llega el agua cerca de las rodillas.
(*) Nada que ver con A Illa da Toxa, es el nombre del río.
#11:
No vayáis, es un timo. Yo llegué allí y no hubo cascada. Solo habia un salto de agua.
#7:
¡Pues si os enseño yo las cascadas de mi habitación...!
#5 Solemos ir a ésta en nuestras andainas por la Ribeira Sacra https://www.caminandoentresenderos.com/fervenza-de-auga-caida-ribeira-sacra/
Antes tenía una bajada complicada, necesitabas las cuerdas que habían puesto.
Ahora instalaron pasarelas y escaleras con barandilla. Hay algo más de gente los fines de semana, pero no está masificada. En días de diario, nadie.
Fervenza muy bonita y las vistas desde el castro espectaculares.
#13 Sí, le he seguido la historia desde que había que bajar con cuerdas pero aún no he ido, me queda un tanto a desmano, como a tantos, pero tengo ganas de ir. Lo que no me queda claro es si la pasarela le ha quitado "fotografibilidad" a la fervenza.
#5 Joder, pues yo el pozo da ferida lo he visto como Benidorm, y no es ni siquiera top-20 de esa lista, ni en bonita ni en accesible (posiblemente de las que más lejos esté de una autopista).
#18 Si te refieres a la que está allá por el norte de Lugo es de las más "publicitadas". Yo no he ido aún pero tendrá que caer. Ahora, si ya hace unos años (prepandemia) fue un amigo mío que no es mucho de esos sitios, es que está publicitado.
#2 tiktokers no pero turistas...yo hace tiempo que dejé de decir mis lugares favoritos en redes y menos aún recomendarlos a turistas cuando estaba en un hotel. Les decía los tres sitios clásicos para turistas y a correr. Ya está bien de ceder todas las parcelas de la ciudad.
#2 Restaurantes, bares y comercios, sí que los puntúo bien y pongo comentarios en google maps, para visibilizar el buen trabajo de las personas.
Pero lugares de naturaleza jamás. Hay demasiado cafre por el mundo.
#11 Ciego y envidioso. Si eres de El Bierzo es incomprensible que digas lo que dices. Más de 300 maravillosas fervenzas que los asnos nunca podrán disfrutar. Un saludo desde Compostela, capital de Galicia y patrimonio de la humanidad.
#11 Ciego y envidioso. Si eres de El Bierzo es incomprensible que digas lo que dices. Más de 300 maravillosas fervenzas que los asnos nunca podrán disfrutar. Un saludo desde Compostela, capital de Galicia y patrimonio de la humanidad.
#11 Ciego y envidioso. Si eres de El Bierzo es incomprensible que digas lo que dices. Más de 300 maravillosas fervenzas que los asnos nunca podrán disfrutar. Un saludo desde Compostela, capital de Galicia y patrimonio de la humanidad.
La clasificación está hecha de aquella manera. Quien quiera visitarlas mejor que se informe antes.
De mis favoritas está Hortas y la pone en altas, que vale, sí, es relativamente alta, y elegantes... cuando yo más que elegante la pondría en "qué monada".
Por cierto, aunque suene obvio pero hay que decirlo, el caudal de las mismas puede ser muy variable según la época del año y si ha llovido recientemente o no.
Así la "fervenza do Toxa"(*) en época veraniega puede ser enorme y atractiva, de casi apetecer meterse en el agua para una foto (lugar más bien de poca luz y agua fría) mientras que si ha pasado la típica borrasca con un par de frentes de lluvia, es un muro de agua que donde antes podrías tener los pies secos, ahora te llega el agua cerca de las rodillas.
(*) Nada que ver con A Illa da Toxa, es el nombre del río.
#1 Estuve hace unos días. Demasiada agua, como bien dices. No pudimos entrar al sendero que nace ahí hasta el Monasterio de Carboeiro.
Mejor en verano.
Por cierto, que el viaducto la ha afeado bastante, como a las pozas de Melón
#12 Hace unos años que no paso por allí, creo que el viaducto (del AVE) le queda un tanto en segundo plano, nada comparado con Melón que lo tienes prácticamente encima, por no decir directamente encima, ¿no?
El monasterio de Carboeiro no está mal, aunque no he vuelto a entrar desde que cobran entrada. Entre eso y que rodaron allí parte de un videoclip de Enrique Iglesias...
#42 Creía que estaba más lejos pero veo que es un cuarto de km o así. De todos modos, desde el mirador pues cuestión de gustos, yo prefiero desde abajo.
#17 Sí, si merecen la pena, al menos las que conozco, y por lo menos es ver algo diferente. También te digo que hay una en el pueblo de al lado al mío en esa lista a la que no he ido aún porque la maleza es lo que tiene.
Todo lo que sale en el artículo es mentira, aquí siempre llueve, se como como el culo y es todo carisimo, la gente es antipatica y el agua del mar está muy fría. No es necesario que vengáis a comprobarlo, creed e que lo se de buena tinta.
#41 Nada nada, y tambien hay estos peces que se te meten por el pene cuando meas en el rio. Un follon. Lo mejor es no ir a Galicia a nada. Si tal Sanjenjo o la Toja. Ahi si se puede.
La del Ezaro, siendo real la foto, es enormemente decepcionante porque la mayor parte del tiempo lleva poca agua (y ademas hay dos tubos enorme al lado porque es una central hidroelectrica)
#6 Estuvo prácticamente seca hace años, por culpa de Fraga y su amigo Villar Mir.
Posteriormente se vió afectada por un gran incendio, que dejó las rocas ennegrecidas.
Lleva camino de convertirse en algo parecido a la playa das Catedrais
En la mayor parte hay que patear bastante, suelen estar en alguna ruta de unos cuantos kilometros, y casi siempre bajar cuestas muy empinadas y de vuelta subirlas, en algunas ocasiones varias veces.
En coche puedes llegar a muy muy poquitas.
Las fervenzas hay que ganarselas.
Comentarios
Ahora manadas de tik tokers a petarlo todo, no se yo si estas cosas airearlas es bueno para la conservacion.
#2 Exceptuando la del Xallas, que tiene pasarela para verla y esas cosas, el resto tienen problema cero de "petamiento".
Muchas están "lejos de ninguna parte" y buena parte de ellas son de acceso complicado.
Podrá ir alguno, pero petarlo no lo veo yo.
#5 Solemos ir a ésta en nuestras andainas por la Ribeira Sacra
https://www.caminandoentresenderos.com/fervenza-de-auga-caida-ribeira-sacra/
Antes tenía una bajada complicada, necesitabas las cuerdas que habían puesto.
Ahora instalaron pasarelas y escaleras con barandilla. Hay algo más de gente los fines de semana, pero no está masificada. En días de diario, nadie.
Fervenza muy bonita y las vistas desde el castro espectaculares.
#13 Sí, le he seguido la historia desde que había que bajar con cuerdas pero aún no he ido, me queda un tanto a desmano, como a tantos, pero tengo ganas de ir. Lo que no me queda claro es si la pasarela le ha quitado "fotografibilidad" a la fervenza.
#25 No llega al pie de la cascada.
Al final de los peldaños hay un metido para hacer buenas fotos, algo prligroso por lo resbaladizo
#43 Gracias. Habrá que ir un año de estos.
#5 Joder, pues yo el pozo da ferida lo he visto como Benidorm, y no es ni siquiera top-20 de esa lista, ni en bonita ni en accesible (posiblemente de las que más lejos esté de una autopista).
#18 el de la ferida el problema es que está cerca de viveiro, que en verano es Sanxenxo II
#20 Sanxenxo II no sería Cedeira?
#29 yo creo que cedeira serìa Sanxenxo III, más bien
#18 Si te refieres a la que está allá por el norte de Lugo es de las más "publicitadas". Yo no he ido aún pero tendrá que caer. Ahora, si ya hace unos años (prepandemia) fue un amigo mío que no es mucho de esos sitios, es que está publicitado.
#5 La naturaleza es sabia...
#2 Claro, antes de los tiktokers no existían los turistas.
#2 tiktokers no pero turistas...yo hace tiempo que dejé de decir mis lugares favoritos en redes y menos aún recomendarlos a turistas cuando estaba en un hotel. Les decía los tres sitios clásicos para turistas y a correr. Ya está bien de ceder todas las parcelas de la ciudad.
#2 Restaurantes, bares y comercios, sí que los puntúo bien y pongo comentarios en google maps, para visibilizar el buen trabajo de las personas.
Pero lugares de naturaleza jamás. Hay demasiado cafre por el mundo.
#2 aparecene en un periódico mediocre y luego aquí, no creo que eso haga que se peten. Mientras no sean virales en instagram o tik tok, todo bien
#2 por eso siempre digo que nadie venga a Galicia, que aquí siempre llueve y se come muy mal
#2 No hay putos chiringuitos. No hay manadas
¡Pues si os enseño yo las cascadas de mi habitación...!
No vayáis, es un timo. Yo llegué allí y no hubo cascada. Solo habia un salto de agua.
#11 Ciego y envidioso. Si eres de El Bierzo es incomprensible que digas lo que dices. Más de 300 maravillosas fervenzas que los asnos nunca podrán disfrutar. Un saludo desde Compostela, capital de Galicia y patrimonio de la humanidad.
#11 Ciego y envidioso. Si eres de El Bierzo es incomprensible que digas lo que dices. Más de 300 maravillosas fervenzas que los asnos nunca podrán disfrutar. Un saludo desde Compostela, capital de Galicia y patrimonio de la humanidad.
#11 Ciego y envidioso. Si eres de El Bierzo es incomprensible que digas lo que dices. Más de 300 maravillosas fervenzas que los asnos nunca podrán disfrutar. Un saludo desde Compostela, capital de Galicia y patrimonio de la humanidad.
La clasificación está hecha de aquella manera. Quien quiera visitarlas mejor que se informe antes.
De mis favoritas está Hortas y la pone en altas, que vale, sí, es relativamente alta, y elegantes... cuando yo más que elegante la pondría en "qué monada".
Por cierto, aunque suene obvio pero hay que decirlo, el caudal de las mismas puede ser muy variable según la época del año y si ha llovido recientemente o no.
Así la "fervenza do Toxa"(*) en época veraniega puede ser enorme y atractiva, de casi apetecer meterse en el agua para una foto (lugar más bien de poca luz y agua fría) mientras que si ha pasado la típica borrasca con un par de frentes de lluvia, es un muro de agua que donde antes podrías tener los pies secos, ahora te llega el agua cerca de las rodillas.
(*) Nada que ver con A Illa da Toxa, es el nombre del río.
#1 Estuve hace unos días. Demasiada agua, como bien dices. No pudimos entrar al sendero que nace ahí hasta el Monasterio de Carboeiro.
Mejor en verano.
Por cierto, que el viaducto la ha afeado bastante, como a las pozas de Melón
#12 Hace unos años que no paso por allí, creo que el viaducto (del AVE) le queda un tanto en segundo plano, nada comparado con Melón que lo tienes prácticamente encima, por no decir directamente encima, ¿no?
El monasterio de Carboeiro no está mal, aunque no he vuelto a entrar desde que cobran entrada. Entre eso y que rodaron allí parte de un videoclip de Enrique Iglesias...
#26 Desde abajo se ve algo, pero si vas al mirador de arriba es un «cante».
Lo de Melón es totalmente una desvergüenza.
#42 Creía que estaba más lejos pero veo que es un cuarto de km o así. De todos modos, desde el mirador pues cuestión de gustos, yo prefiero desde abajo.
#1 aún así creo que está bastante bien para quien no es de Galicia. Además, sale una en mi pueblo.
#17 Sí, si merecen la pena, al menos las que conozco, y por lo menos es ver algo diferente. También te digo que hay una en el pueblo de al lado al mío en esa lista a la que no he ido aún porque la maleza es lo que tiene.
Es horrible, no vengais a verla....
Esa imagen parece muy guay pero en realidad se ve horrible
Todo lo que sale en el artículo es mentira, aquí siempre llueve, se como como el culo y es todo carisimo, la gente es antipatica y el agua del mar está muy fría. No es necesario que vengáis a comprobarlo, creed e que lo se de buena tinta.
Habría que hacer otro post de pozas para bañarse. En galicia las hay cojonudas.
#21 Que dices, estan todas super frias y ademas hay sanguijuelas!
#35 joer yo nunca vi una, y me he bañado en muchas, aunque la ignorancia es muy atrevida, claro
#41 Nada nada, y tambien hay estos peces que se te meten por el pene cuando meas en el rio. Un follon. Lo mejor es no ir a Galicia a nada. Si tal Sanjenjo o la Toja. Ahi si se puede.
La del Ezaro, siendo real la foto, es enormemente decepcionante porque la mayor parte del tiempo lleva poca agua (y ademas hay dos tubos enorme al lado porque es una central hidroelectrica)
#6 ¿La de Ézaro decepcionante? ¡Pero si ya sólo el entorno es una maravilla!
Fui muchísimas veces y con mucha gente y nunca defrauda.
#6 Estuvo prácticamente seca hace años, por culpa de Fraga y su amigo Villar Mir.
Posteriormente se vió afectada por un gran incendio, que dejó las rocas ennegrecidas.
Lleva camino de convertirse en algo parecido a la playa das Catedrais
#14 No sabía que había otras cascadas...
¡¡Coño, son de agua!!
#4 ¿Alguno leyó «cascada» y se puso excitadete?
Las cascadas en Galicia son una loteria, la mitad de ellas no llevan agua, es una perdida de tiempo ir a verlas.
#19 Si, si, no vengais. Además no hay chiringuitos.
Falta la del Monte Aloia (Tui)
Espero que este artículo no sirva de efecto llamada para la manada mesetaria
En la mayor parte hay que patear bastante, suelen estar en alguna ruta de unos cuantos kilometros, y casi siempre bajar cuestas muy empinadas y de vuelta subirlas, en algunas ocasiones varias veces.
En coche puedes llegar a muy muy poquitas.
Las fervenzas hay que ganarselas.