Hace 1 año | Por oghaio a abc.es
Publicado hace 1 año por oghaio a abc.es

Bajo la dirección del británico Simon West, la serie ‘Sin límites’, que se estrena el viernes, retrata la gran gesta marítima española de Magallanes y Elcano

Comentarios

B

#13 Esto te lo explica muy bien Leticia Dolera

robustiano

#25 Con el relato cultural ése, y un billete, podemos viajar en el metro...

D

#25 Pues está mintiendo. No me explayaré porque #42 ya lo ha dicho todo

B

#42 Obviamente no, lo pongo precisamente por lo burdo y ridículo de la explicación que da.

m

#48 "obviamente"

KirO

#42 yo he entendido que su crítica a la corrupción tenía también un componente autocrítico con respecto a cómo se usan esos fondos a veces, pero claro, no estoy en su cabeza para saberlo!

O

#13 uy si , con las subvenciones que se dan al cine español da para hacer 100 superproducciones sobre Magallanes y El Cano....y alguna más sobre las gestas de Rafa Nadal...
Las películas españolas cuestan (de media) unos 3 millones de euros.
Y estoy hablando de películas de mierda (eso ya es opinión mía). Hacer superproducciones como las Américanas va desde los 50 a los más de 100 millones.
Aquí te dejo las subvenciones de los últimos años en España.
A ver cuántas películas buenas sobre este tema o cualquier otro interesante me sacas.
Y a ser posible que no las dirija Icíar bollain o me pego un tiro

D

#86 Serie La Peste. Recreación histórica de Sevilla. 10 millones de dólares.

La casa de papel. 4 millones de euros.

Claro que da el dinero, pero prefieren malgastarlo.

D

#2 Si en España se supiera hacer cine, quieres decir.

vacuonauta

#2 hombre, pues sí hay una gran historia detrás, bien que puede.

La azaña de Magallanes y Elcano son universales

tusitala

#2 Lo malo es que no serían películas épicas, se vería la parte más miserable de los protagonistas y no podrías identificarte con ellos.

victorjba

#2 Si se pudiera meter una monja transexual ya habría hecho la peli Almodóvar, pero en aquellos tiempos en los barcos eran todo hombres.

Spirito

#1 Y acerca de los tercios habría también otras tantas.

leporcine

#3 y con la reconquista infinitas.

f

#6 cierto!
E quedé flipadisimo al leer sobre su vida.

qwerty22

#6 Espérate a ver el resultado… que lo mismo los pintan como unos villanos opresores que se dedicaban a violar y matar nativos por diversión, y el héroe de toda la serie es Lapulapu, el Filipino que se cargó a Magallanes.

O te presentan todo como un logro Portugués como hacen en ese país, a pesar de que el principal peligro que estuvo a punto varías veces con dar al traste con la expedición fueron precisamente los ataques portugueses.

J

#6 Hay una serie que pasó bastante desapercibida que me pareció francamente buena. Se llama Conquistadores:Adventvm, de Movistar. Hay un par de capítulos (son largos) sobre el viaje de Magallanes y Elcano. Está muy bien rodada. No parece una serie española. La serie trata sobre los 30 primeros años de la conquista (Colón, Magallanes, Elcano, Pizarro, ...) Os la recomiendo de veras.

w

#65 gracias, me la apunto

leporcine

#6 una serie no se yo, pero una peli larga molaría mucho.

AubreyDG

#4 Calla calla, que bastantes películas nos montamos nosotros ya con la """Reconquista""" lol

Cuñado

#17 Las tres películas de la historia española: "Reconquista", "Descubrimiento" y "Transición" tinfoil

c

#26 por que de la guerra civil, nada de nada...

Cuñado

#76 Al contrario que lo anterior, la "Guerra Civil" sí fue una guerra civil.

Spirito

#9 Sí, la rodaron aquí en mi pueblo y, en fin, no había por donde cogerlo.

AubreyDG

#9 Fue, literalmente, potable, de potar.

Ainur

#9 Nunca entendí eso de grabarlo todo de golpe en vez de centrarse en 1, o como mucho 2, libros y tener algo ligerito de accion y aventuras que te den ganas de repetir.

traviesvs_maximvs

#24 Yo tampoco acabo de entenderlo. Hubiera sido lo suyo adaptar el primer libro y si sale decente, sacar más. Por contra tenemos una película que aún leyendo los libros apenas se entiende porque lo mismo estás en Madrid que en una zapa en Flandes que en Rocroi. Sin explicar nada ni por qué. El que no haya leído los libros directamente tuvo que salir del cine preguntandose 'que ha pasado aquí'

vacuonauta

#24 nunca pensaron que fuera a haber una segunda.

Baal

#46 y así lograron que no hubiera una primera.

tusitala

#9 Es que lo hacen al revés, en USA habrían hecho dos películas con cada libro. ¡Como pretendes contar cinco historias diferentes, hechas para ser leídas por separado! A no ser que seas un genio no puede salir bien.

Condenación

#1 Quita quita, en España estamos concentrados ahora mismo en regar de dinero el cine no rentable, no distraigas.

Cabre13

#1 Y si hicieran una serie en España la gente no la vería, unos la criticarán por progre, otros por facha y otros por anacronismos vistos en el cartel promocional.

Siete_de_picas

#21 Y otros la criticarían sin haber sido siquiera creada porque son unos derrotistas

K

#1 Sobre Charles Lindbergh hay varias películas. Y eso que no fue ni el primero en atravesar el Atlántico en avión, ni el primero en hacerlo en sin escalas. Fue el primero que lo atravesó en sin escalas en solitario.

L

#1 Y cin el rigor histórico de Uncharted

Guanarteme

#20 No comprar un relato nacionalista pseudohistórico ≠ echar mierda
Reírme de la leyenda rosa ≠ echar mierda
Reírme de nuestros complejitos con los anglosajones y nuestras ansias de reconocimiento por parte de estos ≠ echar mierda

Fedorito

#35
No creo que la vuelta al mundo de Elcano sea un relato pseudohistorico y mucho menos un relato nacionalista.
En lo que si te doy la razón es en lo de la leyenda rosa y lo de los complejos con los anglosajones.

zykl

#41 Que es lo que no comprendes de 'la reconquista'?
https://es.wikipedia.org/wiki/Reconquista
Nadie a día de hoy duda que fue una reconquista y que los propios cristianos peninsulares tenían la misma percepción.

Guanarteme

#67 Perdona, pero.... Considero que cuando dices que "nadie duda de la Reconquista" estás faltando a la verdad.

Eso fue un mito fundacional creado en la edad moderna. A ver cuando nos enteramos que una cosa es el "relato histórico" que va variando en función de las épocas, los intereses políticos de cada momento y su sistema de valores y otra es "el hecho histórico".

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/20191208/472055743507/historia-y-vida-reconquista-al-andalus-historia-rae-don-pelayo-covadonga.html
https://www.diariodeburgos.es/noticia/zd86b418d-dd64-5400-8fba1220e9a23524/201311/la-reconquista-es-un-mito
https://ibernexus.com/2019/09/15/la-mentira-de-la-reconquista-el-gran-mito-espanol/

«Una reconquista que dura ocho siglos, no es una reconquista»

Ortega y Gasset.

zykl

#69 La cita de Ortega queda desmontada en el link que puse. Y en el mismo link tienes a todos que corroboran que fue una reconquista.

Guanarteme

#73 ¿De lo otro no dices nada? Reitero que ningún o casi ningún historiador serio, a día de hoy, considera la Reconquista como un hecho histórico, sino más bien historiográfico ¿Que no estás de acuerdo? Pues vale.

Flogisto

#69 ¿Pero no hubo un territorio que se perdió y se volvió a conquistar? es decir, se re-conquistó

El_Cucaracho

#12 El Quijote, Colón y Magallanes y Elcano los conoce cualquier yanki.

Guanarteme

#39 Colón no te digo que no.... El resto... Tanto como el español medio al Prior de Crato, al Infante Don Sebastián o a Camões.

zykl

#12 Tenemos tanta historia como para andar con medianias. Un ejemplo seria una serie de esas neflixeras de 4-5 episodios sobre el camino español.

r

#12 Oyendo hablar un hombre, fácil es
saber donde vio la luz del sol.
Si alaba Inglaterra, será inglés
Si os habla mal de Prusia, es un francés
y si habla mal de España… es español.

Guanarteme

#61 ¿He hablado yo mal de España? Reírte de la leyenda rosa y de los complejos de muchos españoles hacia los anglosajones, no es "hablar mal".

Norbertofake

A mí me gustaría ver una sobre la perdida de las colonias americanas desde el punto de vista español

urannio

Definitivamente los británicos históricamente han ocultado las numerosas gestas hispanas

GeneWilder

#7 después de ver en una placa en el Museo Naval de Londres que se atribuía la primera circunnavegación al pirata Drake

Y así, todo.
Como ya he dicho otras veces, vamos a saber lo que es conmemorar y celebrar una primera circunnavegación dentro de 60 años, cuando los ingleses celebren los 500 de la suya.

Baal

#43 ya para entonces no creo que este aquí para verlo

David_Dabiz

#7 pues no lo parece, mucho criticar a los Ingleses pero luego acaban haciendo este tipo de cosas y nos dan mil vueltas.

arisoyo

He trabajado en esta serie. Me hace muchísima gracia el cuñadismo imperante en los comentarios. La mayoría no sabe ni a qué se dedica un director de cine pero lloriquean porque no se conoce la historia de este país.
El guionista es español, el productor es español y supervisando ha estado la marina española así como la Fundación Nao Victoria.
En vez de estar orgullosos de que un equipo español ha desarrollado una serie al nivel Hollywood con un director de acción y el puñetero DOP de Avengers, la mayoría de los comentarios son de dramatismos y depresivos.
Y sí, en España se hace muy buen cine con técnicos valorados mundialmente, actores bastante potentes y simplemente unos productores que encajan a la perfección con el término “empresaurio”, que están más a la caza de la subvención y de escaquearse de pagar a los proveedores que de sacar adelante proyectos atractivos.

j

Simon West no ha hecho casi nada decente, Con Air (que tiene 25 años ya) y poco más. Expectativas bajas por el momento.

https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=director&stext=simon%20west

D

Y tiene que venir un ingles para contar(a su manera) la historia de España....De todos modos se explica tan mal la historia que da igual. Magallanes no dio ninguna vuelta al mundo ni su objetivo era ese. El susodicho era Español ya que se desnaturalizo de su rey y se puso bajo el Rey de España. Los portugueses que se quieren apropiar de esta gesta (con ayuda de los ingleses que han sido sus jefes siempre) fueron los que querían apresar o hundir esos barcos para que no les cogieran el comercio con Asia por Occidente. El que SI dio la vuelta la mundo fue Elcano y los pocos que llegaron vivos,por lo que la primera vuelta al mundo fue de barcos Españoles con marinos españoles.

AubreyDG

Literalmente el narrador lol

b

Ese tipo es un cineasta y TVE le paga para hacer una serie. Ahora solo está promocionando su trabajo.

Baal

le saco media vuelta de ventaja a ElCanokea

D

Espero que cuenten que el primero en dar la vuelta al mundo fue Fernando de Malaca.

themarquesito

#16 Enrique, el esclavo se llamaba Enrique.

D

#22 Uy, si, lapsus linguae. Gracias.

sifou

#16 Si era de Malaca, era un malacatón?

D

#27 Malaca o Melaka es un estado de Malasia situada en la zona meridional de la península de Malaca, bañado por el estrecho de Malaca en su zona oriental.

En malayo, melocoton es pokok pic, con lo que no creo.

zykl

#16 Son todo brumas sin prueba alguna su relato. Que daño te hizo el de Getaria?

D

#50 Ninguno, solo que Fernando, como era esclavo de Magallanes y le arrancaron de su tierra, me da penita y me cae bien.

zykl

#52 No quieres ver relacionados a los vascoss con ser parte del mayor imperio en el que nunca se ponia el sol? Te comprendo pero las cosas son como son no como uno quiere que sean.

D

#58 No se de donde te sacas lo de los vascos, Magallanes era portugues al igual que Americo Vespuccio y Vasco de Gama. Colon genoves y asi mil etceteras como James Cook, Charles Robert Darwin, Ibn Battuta, Richard Francis, Ryszard Kapuscinski, Jeanne Baret...

Claro que si tu quieres que sean vascos, ya sabemos que los de Bilbao nacemos donde nos sale del oviscapto.

D

#60 Que si, que no seas pesao, que los vascos somos muy guays y lo hemos descubierto todo. Al parecer ignoras que el gran Aitor, padre de toda la humanidad, fue un alienigena que llego con averia y aterrizo en el Pagasarri y al probar las angulitas y el bakalao al pilpil quedandose a vivir, tuvo muchos hijos con boina que poblaron todo el planeta (la cantidad de boinas lo demuestra).

zykl

#62 Tranquilo lagun que vas de un lao al otro. Yo solo queria puntualizar en su justo término. Ni mas ni menos. Nunca fuimos mas grandes que entonces.

D

#64 Ahi le has dao, yo con Iñaki Williams a muerte.

D

#64 Más grandes somos ahora, que vasco es cualquier chino a la media hora de llegar desde Pekin.

zykl

#78 Normal, cuando la txavalada va a Varadero no le hacen ascos a nada. Las vascas que son muy suyas, ya tu sabes, en cambio cuando salen de EH ya van con el tanga en la mano. ¿Qué tienen que venir de otras partes para hacer vaskitos? Que vengan

D

#79 Las baskas cuando hacen turismo, topless y follar con el camarero. En Euskadi bañador de cuello vuelto y no follar.

crateo

#59 Hombre, Americo Vespuccio era tan Portugues como Vasco lol

D

#74 No se yo, las Vespas son italianas. lol lol lol

s

Sale Madriz? Ah, que en esa época era un secarral.

s

#55 Y ahora es un secarral grande...

muy_aburrido

in ispiñi sili si hicin pilicilis di li girri civil

l

Más que por dinero, por lo que no se hacen películas históricas de los descubrimientos en España es porque desconocemos verdaderamente nuestra historia y la infravaloramos por la leyenda negra que crearon británicos y americanos

BM75

#31 Y así se llena el hilo de lloros...

unodemadrid

Donde se estrena?

T

Lo siento por los nacionalistas, pero en el siglo XVI España no existía en el sentido nacional que tiene hoy la expresión.

d

Deberian hacer una pelicula sobre Blas de Lezo defendiendo Cartagena de Indias

Aquí están muy ocupados con su guerra civil y haciendo sonar el cazo en los Goya.