Hace 6 años | Por doctoragridulce a tendencias21.net
Publicado hace 6 años por doctoragridulce a tendencias21.net

Investigadores italianos han creado un modelo informático que simula el proceso social que permite la acumulación de riqueza. Según este modelo, las personas más ricas no son las que tienen más talento, sino que su fortuna se debe particularmente a la suerte. Para llegar a esta conclusión, los investigadores de la Universidad de Catania, en la Italia insular, generaron 1.000 individuos artificiales o agentes a los que asignaron aleatoriamente diferentes talentos y niveles de inteligencia, con la finalidad de que todos tuvieran alguna habilidad

Comentarios

D

#2 Pronto será peor. Ya toman los datos parciales del Big Data y sacan conclusiones sesgadas por el inversor como ocurre con el análisis de toxicidades de las sustancias químicas, llegando a conclusiones singulares como por ejemplo que la toxicidad de los productos de síntesis es menor o incluso nula frente al mismo producto de origen botánico.

JohnBoy

#5 Pero ahí sí veo sentido a los modelos estadísticos y al análisis de datos, en campos de ciencias duras, o en el que cuentes con un número de variables relativamente limitado. Podrás hacer modelos mejores o peores, con mayor capacidad predictiva unos que otros, como en meteorología, pero al fin y al cabo modelos que responden a una realidad autónoma y que son comprobables experimentalmente, y por lo tanto sujeto a hipótesis y comprobación.

Sin embargo, en ciencias sociales, al definir el modelo defines el resultado. En función de la importancia que le des al azar y a la suerte en tu modelo, el resultado replicará esa importancia. Todo es endógeno. Si en tu modelo le das mucha importancia a ser talentoso al futbol tendríamos un titular del tipo "ganar dinero es cuestión de saber jugar bien al fútbol".

Si acaso pueden ser interesantes los estudios sociales que hayan llevado a la determinación del modelo, porque ahí es donde estará el descubrimiento. Pero el resultado del modelo no reproducirá otra cosa sino lo que se haya modelizado.

Me recuerda a un colega mío que había encontrado un método para ganar a la quiniela. El método se basaba en abstraerse del contenido de los enfrentamientos y ver que había ciertos patrones de resultados en el casillero que tendían a repetirse, así que extrapoló los resultados de las casillas de los últimos x años para dar con las combinaciones más probables. Y luego, para demostrar la validez de su método, confrontó esos resultados probables con una serie de jornadas reales que se habían producido en el pasado. Y claro, le dio que ganaba.

Pues esto algo así...

ElPerroDeLosCinco

#8 Lo siento pero ese truco de tu amigo es imposible. No hay patrones en los resultados de las quinielas que puedan hacer que ganes dinero al jugar. Si fuera así, tu amigo sería millonario. Y todos los que conocéis el método también.

La quiniela es un juego en parte predecible y en parte aleatorio. Pero la parte predecible, al ser de dominio público, altera poco la distribución de los aciertos y premios. Por ejemplo, si juega el Real Madrid contra el colista, probablemente gane el primero, pero casi todo el mundo acertará ese resultado, por lo que el premio por lograrlo será pequeño. El único "truco" posible en la quiniela es que tengas un conocimiento que no sea de dominio público. Por ejemplo, si eres el dentista de Cristiano Ronaldo y ves que al tío le duelen las muelas un horror, podrías apostar a que el resultado del Madrid esa semana, puede ser peor del previsible. Pero ni siquiera eso tendría un 100% de fiabilidad.

Varlak

#13 No has entendido. Sacó un modelo basado en los resultados pasados, y dicho modelo funcionaba estadísticamente cuando lo aplicabas a resultados pasados. Lo que obviamente no demuestra que vaya a funcionnar con resultados futuros

g

#8 #24 Me recuerda a un colega mío que había encontrado un método para ganar a la quiniela. El método se basaba en abstraerse del contenido de los enfrentamientos y ver que había ciertos patrones de resultados en el casillero que tendían a repetirse, así que extrapoló los resultados de las casillas de los últimos x años para dar con las combinaciones más probables. Y luego, para demostrar la validez de su método, confrontó esos resultados probables con una serie de jornadas reales que se habían producido en el pasado. Y claro, le dio que ganaba.

Pero este ejemplo lo único que demuestra es que tu colega no tiene ni idea de estadística, de diseño de experimentos, de machine learning ni de nada de nada. El conjunto de entrenamiento nunca puede formar parte del conjunto de validación, eso es básico. Quiero creer que los investigadores de los que hablan en este artículo hicieron el proceso de forma más seria y rigurosa

CC #13 #24

JohnBoy

#37 No, lo que quería ilustrar es que al final el modelo da los resultados que está programado para dar. Si tú das una ponderación exagerada al azar, el resultado te saldrá que el azar influye más que cualquier otra cosa. El asunto es cómo programan el modelo, aspecto que no deja de ser tremendamente sesgado, porque no hay base de validación de hipótesis.

a

#42 Su base de validación es que la acumulación de riqueza debe seguir una distribución powerlaw al final de la simulación, aunque todos empiecen con el mismo capital inicial. Esto se corresponde con la realidad (dan citas).

Por otro lado, sabemos que las capacidades de las personas siguen una distribución gausiana (dan citas). Por tanto, si la acumulación de riqueza dependiera única y exclusivamente de las "capacidades" de los individuos, la acumulación de riqueza seguiría una distribución gausiana también. Con este argumento defienden que es necesario que exista algún factor que influya en la acumulación de riqueza y no sea "capacidad del inviduo".

A partir de ahí, lo único que defiende (y trata de demostrar) el estudio es que un "factor suerte" (en realidad meten dos factores, uno "buena suerte" y otro "mala suerte", ambos siguiendo una distribución de poisson) es suficiente para que la acumulación pase a seguir distribución powerlaw (y por tanto a corresponderse con lo que observamos en la realidad).

g

#42 No veo qué tiene que ver el ejemplo de tu amigo, que hasta me cuesta creer que sea de ciencias (porque, vamos, buscar un método para ganar a las quinielas en base a las figuras que dibujan los signos en las casillas es para no aprobar una asignatura básica de Estadística en toda la vida, por mucho empeño que ponga), con el modelo que habrán diseñado los investigadores estos. No veo tampoco ningún motivo por el que no sea posible hacer un estudio estadístico serio sobre este tema. Si es como dice #47, en principio el enfoque lo veo correcto, aunque como mínimo tendría que leer el estudio para asegurarlo, claro...

JohnBoy

#49 Hombre, ciencias, ciencias... Es Economía, pero sí que es cierto que en Economía se da la estadística suficiente (bueno, incluso con la del instituto bastaría) como para ver que su hipótesis no tienen ningún sentido, pero la codicia es lo que tiene, que nubla bastante el juicio.

Por otra parte, yo no veo que sea un estudio estadístico (que si lo veo posible) sino que es una modelización con unos factores muy arbitrarios y una perspectiva muy simplista, que sólo aisla una variable.

g

#52 Por otra parte, yo no veo que sea un estudio estadístico (que si lo veo posible)

Ah, vale, pensaba que decías que no era posible un estudio estadístico para este caso. Aunque es una simulación, yo lo considero igualmente un "estudio estadístico", así, hablando en general, pero eso ya es opinable.

sino que es una modelización con unos factores muy arbitrarios y una perspectiva muy simplista, que sólo aisla una variable.

Sí, solo aísla una variable, pero por lo que explica ahora #46 (insisto en que no he leído el paper) los investigadores plantean la hipótesis, a mi parecer razonable, de que cualquier otra variable asociada a una característica del individuo (por ejemplo, su capacidad para tomar riesgos e iniciativas, que me parece una variable fundamental para determinar la probabilidad de éxito económico) seguiría también una distribución gaussiana, igual que el talento, y mediante variables gaussianas no se justifica la distribución power-law de la riqueza

JohnBoy

#53 "su capacidad para tomar riesgos e iniciativas, que me parece una variable fundamental para determinar la probabilidad de éxito económico) seguiría también una distribución gaussiana, igual que el talento, y mediante variables gaussianas no se justifica la distribución power-law de la riqueza "

Muy cierto. Podemos aislar varias de esas variables que digamos intrínsecas al individuo y que pueden tener un impacto muy importante en su capacidad de generar capital:
- Talento principal (por ejemplo, cantar, jugar al futbol, expresarse, etc...)
- Talento secundario.
- Capacidad de aumir riesgo o de iniciativa
- Tenacidad o fuerza de voluntad.
- Inteligencia.
- Inteligencia emocional.
- Tendencias compulsivas.

Y nos estaríamos dejando bastantes, pero bueno. Basten estas.

Ahora supongamos a cada una una distribución gausiana. Muy bien.

Pero claro, aquí viene lo interesante. De la acumulación de ellas no saldría ya una distribución gausiana tan al uso. Algunos factores de los contemplados serían más remunerados o menos, y la acumulación de varios de ellos tendría una remuneración exponencialmente más alta que la presencia de estos de forma media, lo que cuadra con una distribución power-law también.

Porque ese es otro apriorismo que nos tragamos porque sí, que la remuneración del talento es proporcional al mismo cuando parece bastante más evidente que el talento se remunera de forma exponencial (lo que cuadra más con una distribución power-law).

Y por otra parte "mediante variables gaussianas no se justifica la distribución power-law de la riqueza ", sigo oponiendo un poco lo mismo, y es la presunción de una remuneración proporcional. Pero aún aceptando esto, agrupar a todas las variables no gausianas que afectan a la riqueza como azar tampoco me parece enriquecedor, ya que estaríamos dejándonos gran parte del poder explicativo del entorno (que yo no consideraría azar). No serán cualidades intrínsecas del individuo, pero tampoco pueden considerarse azarosas, y menos cuando estudias el proceso de acumulación de riqueza, que es, obviamente, acumulativo.

Quiero decir, que si la hipótesis es que dado que la distribución de talento es gausiana y la de la renta no, tiene que haber un factor adicional (llamado azar) que explique esta derivación y construyes un modelo para demostrar esto, para este viaje no necesitas alforjas. La misma hipótesis de partida es la que define la mecánica del modelo, y por tanto la que determina un resultado que no puede hacer otra cosas que confirmar la hipótesis. De ahí mi ejemplo del amigo de las quinielas, que comprueba la validez de su modelo tomando ejemplos del mismo grupo del que obtuvo la regresión, lo cual hace qu obviamente se valide la hipótesis, pues aquí lo mismo.

g

#54 Pero claro, aquí viene lo interesante. De la acumulación de ellas no saldría ya una distribución gausiana tan al uso. Algunos factores de los contemplados serían más remunerados o menos, y la acumulación de varios de ellos tendría una remuneración exponencialmente más alta que la presencia de estos de forma media, lo que cuadra con una distribución power-law también

Aunque unos factores sean más remunerados que otros, la contribución total de todos ellos debería seguir una distribución gaussiana, no una power-law

Porque ese es otro apriorismo que nos tragamos porque sí, que la remuneración del talento es proporcional al mismo cuando parece bastante más evidente que el talento se remunera de forma exponencial (lo que cuadra más con una distribución power-law).

Esto sí que es lo que más me ha chirriado cuando leí la explicación. Acabo de abrir el paper, he leído parte pero no encuentro dónde se menciona esto, y no me apetece leerlo entero, que es muy largo

Pero aún aceptando esto, agrupar a todas las variables no gausianas que afectan a la riqueza como azar tampoco me parece enriquecedor, ya que estaríamos dejándonos gran parte del poder explicativo del entorno (que yo no consideraría azar). No serán cualidades intrínsecas del individuo, pero tampoco pueden considerarse azarosas, y menos cuando estudias el proceso de acumulación de riqueza, que es, obviamente, acumulativo.

Está claro que el estudio no es completo, pero el titular de la noticia dice "Ganar dinero no es sólo cuestión de talento" y no "Ganar dinero es cuestión de talento y suerte". El estudio se basa en analizar la importancia de los factores externos en el éxito económico, y considerar todos esos factores externos como azarosos es frecuente y razonable. Por ejemplo, ser hijo de ricos evidentemente influye en el éxito económico, podría estudiarse ese factor como una variable determinista más en el modelo, igual que el talento, sin embargo a efectos de este estudio es un factor de "suerte" más, porque el estudio se centra en analizar la importancia del "talento" (y aquí entran todas las características inherentes al individuo: habilidades, inteligencia, aversión al riesgo, etc. etc.) en el éxito económico, ignorando las demás variables.

JohnBoy

#55 Pero es un poco a lo que voy. Si tu estudio se trata de decir que el talento no lo explica todo, no necesitas estudio, eso ya es obvio. Que hay otros condicionantes de muy diversa índole, extrínsecos a la persona, que influyen en la distribución de la renta, es un hecho observable. Que tú decides categorizarlos como azar, pues vale. Pero hasta aquí. Y para eso no necesitas estudio.

Ahora bien, que haces un modelo basado en esa hipótesis, con una mecánica arbitraria y ajena a la realidad (lo de los factores azarosos y su ponderación de influencia) y que el resultado te da lo que preveías en la hipótesis no es soprendente, pero no demuestra absolutamente nada. Ni desde luego, nada nuevo que no estuviera ya de por sí incluido en la hipoótesis (que hay factores distintos al talento que influyen en la distribución de la renta).

g

#56 Pero es un poco a lo que voy. Si tu estudio se trata de decir que el talento no lo explica todo, no necesitas estudio, eso ya es obvio. Que hay otros condicionantes de muy diversa índole, extrínsecos a la persona, que influyen en la distribución de la renta, es un hecho observable. Que tú decides categorizarlos como azar, pues vale. Pero hasta aquí. Y para eso no necesitas estudio.

Pero es que el estudio no se limita a eso, sino que intenta explicar en qué medida los factores externos influyen

Ahora bien, que haces un modelo basado en esa hipótesis, con una mecánica arbitraria y ajena a la realidad (lo de los factores azarosos y su ponderación de influencia) y que el resultado te da lo que preveías en la hipótesis no es soprendente, pero no demuestra absolutamente nada. Ni desde luego, nada nuevo que no estuviera ya de por sí incluido en la hipoótesis (que hay factores distintos al talento que influyen en la distribución de la renta).

Bien, pero tu argumentación es que este estudio en concreto está mal diseñado, lo cual puede ser, porque ya digo que no lo he leído; lo que está claro es que es simplista y no es una tesis de premio Nobel, sino un paper más de los infinitos que hay, que ha alcanzado cierta popularidad no por su calidad, sino más bien por el tema que trata (especialmente en Menéame, donde se va a aplaudir cualquier estudio que diga que si no somos ricos no es porque seamos mediocres, sino porque tenemos mala suerte o porque no nos interesa serlo). Pero sí creo que con un enfoque de este tipo puede hacerse un análisis válido, que no explique totalmente la importancia de los factores externos, pero sí en parte.

ElPerroDeLosCinco

#24 Ah, vale.

JohnBoy

#13 A eso iba precisamente. Que partía de una hipótesis absurda, pero como validó sus conclusiones con los mismos datos de los que había obtenido la correlación, la validación le daba, obviamente, positiva. Pero claro, lo que ocurrió a continuación cuando sometió su sistema a la realidad no te lo podrás imaginar...

ElPerroDeLosCinco

#39 Juas, entendido!

Varlak

#8 Sabes que tu amigo es idiota, no?

JohnBoy

#22 Lo mejor es que quería que todos invirtiésemos en su sistema...

Y ten cuidado que es licenciado en económicas, que se supone que algo (bastante) de estadística y probabilidad se da... pero nada. el tenía su sistema.

Y es colega, no amigo... menudo elemento.

Tannhauser

#5 Vaya, y yo que pensaba que eran las cepas de virus del invierno precedente del emisferio opuesto.

D

#2 ¿Cuál es el problema? No es que los modelos sean algo nuevo, y los modelos por lo general usan variables operacionables que uno puede luego usar para ver si tiene realmente capacidad predictiva.

DonaldTrump

#2 Cómo está la ciencia no. Cómo está el periodismo que habla de ciencia.

D

#2 ¿¿No es sarcasmo?? ¿Como pretendes sacar datos si no es con modelos informaticos? ¿Porque crees que la ciencia ha avanzado tanto ultimamente? ¿De verdad sabes lo que es un modelo informatico?

JohnBoy

#32 Sé lo que es un modelo informático. Por eso sé que no se puede trasplantar a cualquier campo de estudio y pensar que las conclusiones van a ser válidas.

Por otra parte, no me parece que la ciencia haya avanzado tanto ultimamente (al contrario, hay más bien cierto estancamiento), y sí, efectivamente se hacen muchos modelos informáticos, que nos dan como resultado muchas veces, cuando son aplicados a los campos de ciencias sociales, estudios perfectamente prescindibles con conclusiones no reproducibles ni comprobables en la realidad. Es decir, mala ciencia.

a

#2 Hace bastante tiempo que gran parte de la ciencia hace eso.

¿En qué se diferencia hacer esto en ciencias sociales de proponer un modelo físico (por ejemplo las ecuaciones de dinámica de flujos), hacer simulaciones numéricas, comprobar que cuadran con nuestras observaciones y luego usar ese modelo para calcular movimientos de flujos?

Ya te lo digo yo: en nada. Hay dos partes que creo que te has "perdido" si consideras que, tal como lo has descrito, hay algún problema con esta aproximación:

1. La aproximación es correcta, pero obviamente hay que llevarla a cabo con rigurosidad para que las conclusiones sean buenas/aplicables. Está claro que si los tíos no han validado el modelo de ningún modo, sus conclusiones no tienen relevancia más allá de ser un "experimento de pensamiento". Eso no significaría que la aproximación sea mala, sinó que los científicos que han hecho ese estudio serían unos incompetentes.

2. Suele parecer que "si yo defino las reglas, ya sé lo que saldrá". Pero no: un modelo social (con muchos individuos interaccionando) representa un sistema caótico, cuya característica principal es que es chunguísimo saber cuál será la tendencia del sistema sin observarlo en funcionamiento. La prueba más típica es el "Conway's game of life" [1], un sencillo automáta de estados que ilustra esto perfectamente: un mundo supersencillo (una parrilla de casillas), 4 reglas simples y... por ahora nos resulta imposible saber cómo quedará el sistema al cabo de n iteraciones sin simularlo.

[1] https://en.wikipedia.org/wiki/Conway%27s_Game_of_Life

JohnBoy

#33 A eso voy un poco. Que el resultado de todas las interacciones será chunguísimo, y lo más probable es que sea un sistema de tipo caótico, de forma que pequeñas alteraciones en los datos de entrada o en cómo están definidos algunos aspectos pueden variar notablemente los resultados finales.

¿Cómo han considerado la influencia del azar? Algo que incluso es filosóficamente dificl de delimitar ¿esa azar que yo invirtiera hace tres años en bitcoins? Quizá sí quizá no. ¿Es Azar ser compañero de pupitre de Aznar?

Lo que critico es que para definir el comportamiento del modelo han tenido que partir de unas mecánicas que necesariamente seran aproximadas o estimativas, en el mejor de los casos. Es decir, tú a la hora de modelizar el impacto del azar, no tienes ni por asumo una regla fija, porque no es un hecho que hayas podido observar aisladamente. Al contrario que en tu ejemplo, en el que las reglas de partida son simples y ciertas, aquí las reglas de partida, son, en el mejor de los casos, aproximadas a la realidad, cuando no sean inventadas o se hayan dejado muchas otras variables en el camino.

Así que fíjate, si en el estudio que muestras como ejemplo el resultado de las iteraciones era imposible de saber por la complicación, cuánto más invalido será el resultado de las iteraciones de este estudio cuando las reglas de partida que lo modelizan son necesariamente arbitrarias.

a

#43 El modelo es muy muy sencillo (Sección 2 del paper). Todas las personas tienen el mismo capital inicial, pero un "talento" entre [0, 1], tomado de una distribución gaussiana (es decir, la mayoría de la gente tiene talento alrededor de 0,5, con unos pocos que tienen talento en los extremos). La simulación consiste en simular la vida de una persona como 80 "etapas". En cada etapa, una persona se puede encontrar con:

1) Un evento "bueno". En ese caso, su capital se multiplica por dos con probabilidad igual a su talento.
2) Un evento "malo". El capital de la persona se divide entre dos (incondicionalmente).

La simulación se hace en un escenario 2d, y tanto las personas como los eventos (de los que hay un número finito) pululan por ahí. Así es como se determina si una persona se encuentra con un evento o no: literalmente depende de si se choca con algún evento o no.

Eso es todo. A partir de esta simulación, observan que:

a) El resultado en cuando a capital de las personas pasadas las 80 etapas tiene un paralelo con la realidad: la distribución de riqueza sigue una distribución "power law" (hay muchos que tienen poco, exponencialmente menos que tienen bastante, exponencialmente menos que tienen mucho, etc..). Esto se corresponde con lo que observamos en el mundo real.

b) Luego miran la distribución de capital según talento al final de la simulación. El resultado es que, si bien el capital medio de la gente con mayor talento es mayor, la diferencia es poco significativa. Notablemente, hay un numero parecido de "gente rica" entre los que tenían muy poco talento y los que tenían mucho talento.

Con eso lo que defienden es que el "factor suerte" es suficiente para explicar las diferencias que se observan en el mundo real. Obviamente el factor podría ser otro, pero debería tener un comportamiento similar al de la suerte como la entendemos (una distribución de occurrencia por persona similar a la que han modelado ellos). Eso lo sostienen en que si ese factor fuera una característica natural de las personas tendría una distribución gausiana (como el talento), y solo con factores gausianos los resultados de acumulación de capital no seguirían una powerlaw sino una gausiana al final.

Vamos, que el artículo original es debatible (y de momento ni siquiera ha pasado por revisión de pares), pero el proceso seguido a mi me encaja con el proceso normal de investgación científica. ¿A ti no?

JohnBoy

#46 Ante todo, muchas gracias por el trabajo de extraer la información.

Y como segunda parte... no sé, de lo leido yo veo muchos temas cuestionables como para poder otorgar la mínima capacidad explicativa al artículo para hacer ninguna conclusión.

Por una parte, se deja en el tintero un montón de variables que demostradamente afectan más a la renta de un individuo que el azar: como puedan ser el capital relacional, el nivel educativo de los padres, el entorno concreto, la educación, la inteligencia, la salud, el tipo de familia en el que crece... etc. Salvo que todos esos elementos los incluya en una de las dos categorías estimadas (talento o azar).

Por otra parte, no figura una remuneración del talento, o al menos no la recoges, por lo tanto, en ese modelo, el talento que tenga cada persona absolutamente indiferente a la hora de explicar su capital. Supuesto que es obviamente irreal. Aunque ahora mirándolo, en la simulación de esas 8o etapas que mencionas supongo que recogerá sí o sí, alguna forma de remuneración del talento, no creo que el estudio pueda ser tan botarate.

Siguiendo, no parece contemplar una remuneración al capital, ni una capacidad multiplicativa (supongo que debría incluirlo en el modelo).

Tampoco sé con qué frecuencia ocurren los aspectos fortuitos, pero en cualquier caso me parece que tal y como defines el estudio están absolutamente sobreponderados (yo en ningún momento de mi vida me he encontrado con sucesos fortuitos que hayan duplicado o dividido mi capital, y lo mismo te puedo decir de prácticamente la totalidad de mi entorno, inmediato y lejano). Salvo que, insisto , ese acercamiento a lo azaroso incluya todos los aspectos de la vida de un individuo (que tus padres tengan estudios superiores, que puedas estudiar una carrera, que vivas en Milán y no en Nápoles.... etc) y esa sea la forma que han elegido para modelizarla (poco afortunada, a mi enteneder).

En definitiva, lo que decía en un principio, que si haces un modelo en el que el único factor que consideras con influencia sobre tu capital inicial es el azar, y le das una ponderación obviamente exagerada, pues la conclusión final que se extraiga de las iteraciones del modelo será, obviamente que el azar influye mucho en el capital final de un individuo. Pero claro, la capacidad explicativa de ese modelo será nula.

Que los resultados finales coincidan con la distribución de renta que se observa me temo que es más cherry picking de las iteraciones que les cuadran que no otrás en que los contrapesos del azar hayan ido hacia otras distribuciones. Está mucho más documentado que la distribución de la renta tiene bastante más que ver con el capital inicial y otros aspectos en cierto modo relacionados con este, como el nivel educativo o el capital relacional, que con la inteligencia o el talento de los individuos (salvo talentos extraordinarios bien remunerados) o el azar.

No sé, yo el estudio lo veo como una viñeta de Forges en la que unos profesores que se tienen por listísimos intentan explicarles a sus parejas por qué a pesar de lo listos que son no tienen un duro...

D

No están todas las suertes. Están suponiendo que todos nacemos libres e iguales. Suerte de ser hijo de papá, de robar y que no te pillen, etc., no están contempladas.

#3 XKCD relevante

https://xkcd.com/1827/

D

#1 Meramente que los sueldos sean bajos gracias al PP ( tanto aznar como m.rajoy )
hace que no haya consumo ni mercado y
por tanto no se pueda emprender = todos pobres y precarizados al servicio
de las grandes empresas que son las unicas que pueden sobrevivir asi.
Luego ademas no les suben impuestos ni al nivel de la UE,
les permiten evadir, defraudar, lesrescatan,
les hacen un despido a medida, etc etc
Entre otras cosas esta tambien es la razón para que el salario minimo las pensiones
y las ayudas sean cada vez menores etc

Varlak

#1 eso entra dentro del factor "suerte"

D

Si la suerte incluye nacer en una familia/país o en otra, totamente de acuerdo.

Esto me recuerda este comic que me encanta:

http://thewireless.co.nz/articles/the-pencilsword-on-a-plate

D

#18 No me canso de leer esa viñeta, cada vez que se cruza en mi camino.

D

#30 An eye-opener como dicen por ahí

D

Este tema parece producir una fascinación recurrente. Por menéame he visto pasar, a ojo, media docena de artículos hablando sobre lo mismo. Se diría que es una forma pobre de consolación.

DonaldTrump

#7 Así es. La culpa de que esté en paro o ganando 4 duros no es mía, ni de que me guste tomar cañitas entre semana en vez de interesarme por algo, sino siempre de otros

D

Pura basura para que los fracasados se sientan un poco menos mal consigo mismos.

Más correcto sería decir que hay unos pocos que han triunfado gracias a la suerte... de estar currando como cabrones en el sitio adecuado en el momento adecuado.

tiopio

#12 Explotando a los trabajadores adecuados. Nadie se hace rico sin extraer la plusvalía de sus trabajadores.

D

#15 Nadie se hace rico sin extraer la plusvalía de sus trabajadores.

Obviamente. Pero no se te olvide decir que los asalariados no arriesgan absolutamente nada, mientras que los dueños del negocio pueden perderlo todo.

Varlak

#12 Poca proporción de triunfadores han triunfado currando como cabrones. No creo que llegue ni a la mitad. Digamos que una parte de los ricos lo son por el sudor de su frente, y la inmensa mayoria lo son por el sudor de el de enfrente...

D

#26 No, todos los ricos lo son porque explotan las plusvalías que generan sus trabajadores. En eso no hay discusión. Pero en mi opinión es ético que esa plusvalía sea explotada porque quien arriesga su capital es el inversor, no el asalariado (siempre que la remuneración esté en línea con el mercado). Lo que uno no puede esperar es llegar a una empresa y sin arriesgar nada, ganar lo mismo que alguien que ha arriesgado su tiempo, dinero y salud.

angelitoMagno

¿Y esto es noticia? Esto se sabía desde el inicio de los tiempos. Es que además nadie dice que ganar dinero sea solo de talento

Lobazo

#11 Esto es como ser Jesucristo. No tienes que ser el hijo de Dios, sólo el revolucionario dicharachero al que en su época hicieron más caso. Creo que La vida de Brian esto lo representa muy bien.

Así que sí, muchas veces es suerte.

Tecnocracia

#11 está claro que no solo es talento, pero si no sabes contar chistes no te vas a ganar la vida de humorista, si se te dan mal las mates no vas a ser ingeniero, si eres bajito, gordo y feo no vas a ser modelo de calvin klein

luiggi

No puede ser. Rajoy dijo que él y el resto de la casta están en la posición que están por ser genéticamente superiores a nosotros.

D

#6 Genéticamente superior sólo es e"El Preparao", por obra y gracia del huevo del Caudillo.

D

Suerte de nacer en una familia rica cuya herencia sea sustanciosa y permita la acumulación de más riqueza.

spidey

XKCD como siempre tiene previstas todas las situaciones cotidianas de la vida
Me extraña que nadie lo haya puesto todavía:

D

#21 me refiero más a deportes como el fútbol o el tenis por ejemplo.

D

Hay entornos donde el talento si es lo mas importante. Por ejemplo en los deportes de élite. Pero no creo que haya muchos más o al menos tan justos como este.

D

#17 No se si eso es talento o esfuerzo+capacidades fisicas+capacidad de sacrificio (de vida, tu cuerpo, drogarse con todo tipo de cosas...) al final eso te pasa factura y con 30 y pocos eres un juguete roto.

RamonMercader

¿Como se hace una simulación informática de esto?

a

#29 Usando un modelo, que significa "representación simplificada de un sistema". Por ejemplo, un modelo supersencillo con el que podrías tratar de simular esto:

Tenemos una población de individuos. Cada individuo tiene un coeficiente de talento c que va del 0.1 al 1. En nuestro modelo, cada inviduo puede realizar un trabajo cada día. Ese trabajo genera 100€ multiplicado por su talento.

Implementar esto es facilísimo:

for dia in 1..N_DIAS:
for individuo in individuos:
individuo.dinero += 100*individuo.talento


Ahora empieza a añadir más cosas al modelo para que sea más realista. Cuando estés convencido de que tienes un buen modelo, valídalo usando datos históricos sobre la evolución de la distribución de riqueza y cosas así. Si cuadra, ya tienes tu modelo y puedes defender con él si el talento tiene más o menos impacto, si añadir más o menos impuestos afectaría positiva o negativamente a la generación de riqueza o lo que te de la gana