Hace 11 meses | Por Yorga77 a bbc.com
Publicado hace 11 meses por Yorga77 a bbc.com

Conocida en los años 90 por su papel de niñera de una familia británica de clase alta en Nueva York, la actriz pronunció un apasionado discurso para explicar los motivos de la huelga de actores.

Comentarios

malajaita

#2 Joder, que cabreo, solo le ha faltado decirle que ahora se presentaba en la puerta de su casa a partirle los morros.

Quorthon

#2 #3 Wow! se puso en modo Clay Morrow a tope...

Nova6K0

#5 Vale, no había acabado de leer la noticia, y pone justo eso... Además se define como "anticapitalista". Claro que si es el anticapitalismo de señores como Carlos Bardem, no sé yo...

Saludos.

IkkiFenix

#8 En 2008 respaldó a la entonces senadora Hilary Clinton para la presidencia y consideró brevemente postularse para reemplazar a Clinton como senadora por Nueva York antes de decidir no hacerlo.

Anticapitalista y respaldó a Clinton lol lol

SirMcLouis

#10 dentro del partido demócrata hay muchas tribus más o menos a la izquierda, o mismo con los republicanos.

Que tengan dos partidos no significa que tengan solo dos ideas.

s

#13 En EEUU un anticapitalista es aquel que pide que no cobren el hielo del cubata, a la mínima... ¡¡comunismo!!

No nos vengamos arriba, allí son incapaces de entender una sociedad medio socialista como la nuestra. Recuerdo un editor californiano que cuando hablaba de la seguridad social de aquí y tantos otros temas siempre decía que era mentira y que intentaba hacer publicidad de mi país y desprestigiar el suyo, eso si cuando las revueltas en Cataluña de la etapa Rajoy le parecía normal porque esto era como Venezuela.

Estas palabras en según que sitios hay que cogerlas con muchísimos matices.

SirMcLouis

#34 ni me vengo arriba ni me voy abajo, simplemente creo que hay de todo y si buscas pueden entrar gente comunista y muy comunista, siempre mente son difíciles de encontrar en el mainstream porque el bipartidismo es lo que tiene.

M

#10 Claro, todo buen anticapitalista debería haber respaldado a su contrincante.

editado:
ahora es cuando me doy cuenta del año.

IkkiFenix

#36 No hombre, lo que tiene que hace es respaldar a una capitalista imperialista.

Jack_Sparrow

#5 Que es lo que pasa en todos los sectores y trabajos. Si no ahí vemos a empresas repartiendo dividendos y "regalos" a sus directivxs

Los que reciben los dividendos son los accionistas.

c

#5 Nueva nueva rumasa lol

p

#11 Jack Nicholson cobra por cada juguete, figura y demás producto derivado de todos los Jocker de cine, y puede que sigan cobrando los herederos.

ContinuumST

#12 Pero es persona física. El matiz es importante. Fíjate que un vactor no lo es, aunque se parezca un montón, técnicamente hablando no se puede cobrar derechos de imagen. Ejemplo sencillo, te hacen una foto y la pegan en el cartel de promoción de tu película. Cobras o has cobrado derechos de imagen, porque cedes tu imagen y cobras por ello. Imaginemos que le crean un vactor a Jack N., ¿podría reclamar derechos de imagen? Puede que sí y puede que no. Y en cualquier caso serían migajas comparado con que Jack actuara realmente en la película. Cierto que la legión de abogados que tienen algunos actores podrían rascar algo en las leyes actuales, pero tengo mis dudas, porque los estudios tienen otra legión de abogados y muy caros. Y ese creo que es el final de todo esto. Veo un problema a medio plazo, quedarse sin actores hiperfamosos, pero la solución es coger la imagen de actores del pasado (como ya se apunta que sucederá). "Nueva película con John Wayne"... etc... ¿Pagarán algo a los herederos? Depende. Depende. Y los contratos que se firman en Jólibu son tochos inmensos que sólo los abogados de cada actor y sus representantes pueden interpretar.

p

#16 el vactor tendrá que tener una persona física o jurídica detrás para las facturas, sin ni siquiera ser por cuestión de derechos.
Estás hablando de un contrato donde el actor base solo factura por el servicio de crearlo, no por lo que hace el vactor.

Esta el derecho de autor y el derecho de imagen. Sigamos con John Wayne, la propietaria de los derechos de alguna película podría crear el vactor para modificar su obra sin permiso del actor, o no, es como se interpreta la norma. Lo que no puede usar la imagen de John Wayne de su obra y crear un vactor para crear otra sin los permisos del tenedor de los derechos de imagen de John Wayne ya que iría en contra de los derechos de imagen de John Wayne, quien los tenga ahora, incluso se puede hacer lo contrario, usar la imagen de otra obra de la que no se tiene derechos para crear un vactor para hacer un rejuvenecimiento o volver el actor a la vida caso de Peter Cushing, si el tenedor de los derechos de imagen de Peter Cushing en vez de dar el permiso para una película se lo da a Disney, Disney podía hacer más películas con él sin tener que pedir permiso, eso es cuestión del contrato.

ContinuumST

#18 No, para CREAR nuevo contenido usando la imagen del vactor de John Wayne. No sé, desconozco esos vericuetos legales... pero dudo mucho que la familia del actor, los herederos puedan tener los derechos de imagen para creación nueva. Y si es así, que lo dudo, cobrarían miseria y compañía, mientras la empresa puede tener un éxito de taquilla de muchos millones. Pagarían como si se tratara de una foto o similar del actor con visos comerciales... a no ser, repito, que se cambien las leyes, cosa que no sé si llegaría a hacerse. Normalmente los derechos de imagen, carteles, fotos, dibujos promocionales, etc... son miseria de dinero... (normalmente). Pero si pagas a la familia de John Wayne 20.000 dólares (un número inventado) por ese uso de la imagen... y la película que has hecho con su vactor recauda 10 millones de dólares... como comprenderás... algo falla.

p

#21 pero es que eso entra en la libertad de contrato, el caso de Jack Nicholson tenía suficiente poder para hacer un contrato muy positivo para él que alcanza a un personaje que ni siquiera fue el primero en ponerlo en pantalla, si el primero en ponerlo en pantalla de cine, por eso lo use de ejemplo.

ContinuumST

#22 ¿Sabes por qué muchos grandes actores de Jólibu quieren una parte de la taquilla? ¿Sabes por qué no quieren grandes sueldos para la producción? ¿Sabes por qué muy pocos (dedos de una mano, venga, de dos manos) pueden poner esas condiciones? ¿Sabes que un guionista, aunque nunca salga en pantalla, pero por si acaso, debe ceder sus derechos de imagen? ¿Has leído algún contrato de cesión de derechos sólo en nuestro país (los contratos yankis son veinte veces más tochos)? ¿Sabes que si no firmas todas la cláusulas no tienes contrato, ni trabajo?

p

#24 ¿y qué me quieres decir con eso? ¿qué monten un sindicato y hagan una huelga que impida ciertos contratos como pasa con la noticia? Libertad de negociación de contratos, sea individuales o colectivos.

ContinuumST

#27 Y entre otras cosas, por eso están de huelga. Aunque todo el mundo sabe que no servirá de nada. Ya tienen sindicatos, tanto los guionistas como los actores, nadie escribe en EEUU sin estar sindicado.

p

#28 https://en.wikipedia.org/wiki/2007%E2%80%9308_Writers_Guild_of_America_strike#Outcomes la de 2008 funcionó, la mayoría de huelgas serias funcionan.

ContinuumST

#30 Sí y no. Te explico, siguen teniendo las mismas o parecidas reclamaciones que en 2008... Reconocimiento, más dinero acorde a los beneficios y AHORA se añade el tema de las I.A.s que (en teoría) podrían suplirlos (cosa que no se creen ni ellos, pero bueno). Una cosa es acallar unas quejas (en 2008) y otra solucionar un problema. Se pusieron paños calientes para que la cosa no fuera a más, hasta hoy, pero solucionar, no solucionaron nada. Dime el nombre de tres guionistas de tres películas que hayas disfrutado últimamente (no uses la wiki, por favor). Pues eso.

p

#31 no son de EEUU... Última película o serie de EEUU fue The Peripheral y no me se el nombre de nadie, solo que sale la actriz de Tom y Jerry, el gato con botas y the last ship que es la que uso como soporífero. La verdad que lo más nuevo que recomiende seria Severance y ese sí sé que un guionista es Ben Stiller.

ContinuumST

#32 Jajajaja, ¿el actor? Ya. Bueno, no pasa nada.

ContinuumST

#18 Los fallecidos no tienen derechos de imagen.

ContinuumST

#59 Ya veremos quién pesa más en los juzgados, si Hollywood y sus intereses (y su legión de abogados) o lo que hasta ahora se podría hacer sin la intervención de actores sintéticos. Tiempo al tiempo.

p

#60 sin ninguna gana de llevarme la razón, desde la ética y que me parece una mala decisión comercial para crear productos sin atractivo.

ContinuumST

#61 Imagina un nuevo western futurista (tipo Atmósfera Cero) interpretado por John Wayne (su vactor, claro)... Imagina una nueva comedia con Marilyn Monroe, Natalie Wood y James Dean (sus vactors, claro) y así una larga lista de "producciones imposibles" pero hechas realidad gracias a estas sofisticadas técnicas... Ojo, que no defiendo estas argucias, no... pero la ética y el dinero no se llevan bien casi nunca.

p

#16 fuera del tema del cine pero si quien es poseedor de los derechos de imagen está otro asunto, los avatar fotorrealistas de Meta y otras compañías para videoconferencia: https://b12r.net/ donde el avatar tienen tu imagen, la compañía no puede usarlo para otra cosa sin tu permiso pero el avatar no es tuyo, y sí puedes transferir la imagen(y voz) por ejemplo a una compañía y hacer que otro trabajador se haga pasar por ti ante un cliente o para evitar problemas, no puedes usar tu imagen ante un cliente usando un avatar fotorrealista completamente artificial.

ContinuumST

#19 Perdona, no te entiendo, disculpas. Si la compañía es la dueña del avatar, ya se le cede el permiso para usarlo... ¿O no es así? Y como dices al final entiendo que la empresa puede usarlo para (más o menos) suplantar mi identidad... ¿O no?

p

#20 es que eso depende, si la empresa donde trabaja es la que paga el avatar y crea un miembro de personal digital que no eres tú entra la ley laboral de donde trabajes(por ejemplo tu trabajas en España), la ley donde la empresa hizo el contrato con la empresa que crea el avatar(por ejemplo la sede de la empresa en Luxemburgo) y la ley de donde sea la empresa que hace avatares. Tan caótico como parece o peor,

ContinuumST

#25 O sea, que lo pueden usar a voluntad. En fin.

l

#16 "#12 Pero es persona física. El matiz es importante. Fíjate que un vactor no lo es, aunque se parezca un montón, técnicamente hablando no se puede cobrar derechos de imagen."

Siguiendo un poco con el razonamiento que hacia en #48 ¿puedo hacer una serie del juguete de una persona? Total, es un juguete no una persona física aunque haya tenido que ceder derechos de imagen para el juguete.

ContinuumST

#51 --> #47

l

#52 pues lo dicho en otro lado, lo flipo lol

ContinuumST

#54 Es que los fallecidos no tienen derecho de imagen. De ahí mis comentarios sobre usar a John Wayne o cualquier otro famoso fallecido, siempre que los herederos no consideren que se vulnera su derecho al honor, que está bastante restringido pero existe. Y eso siempre denunciando ante un juez, claro. Así que...

l

#55 Puedo entender lo de que un muerto no tenga derecho a imagen. Pero que pueda hacer una pelicula de John Wayne, que posiblemente sea el mayor gancho comercial que ofrezca la pelicula y no vea ni un duro por ello los herederos, lo veo absurdo. Tampoco etico por parte del productor, pero eso ya es otra historia.

ContinuumST

#57 Ya, pero... o se cambian las leyes... o... es lo que hay.

p

#51 una persona jurídica puede cobrar los derechos de imagen, un ejemplo es que CORE Media Group vendió los derechos de imagen de Elvis a Authentic Brands Group el año pasado mientras que la obra de Elvis, autor, es de Universal y de la familia de Elvis.

C

#11 El lío no es que escaneen un actor/actriz para hacer un actor virtual... eso puede escalar a generar un actor/actriz de cero usando tecnologías como esta https://this-person-does-not-exist.com/es en unos 10 años tendrán movimiento y podrán hacer lo que quiera el director. Serán actores que:
1. No envejecen
2. No engordan
3. No requieren dobles
4. No hay que pagarles nada
5. No meten las patas en las redes sociales o en su vida personal que arruinen una película
6. 100% totalmente controlados
7. Se fusionan perfectamente con los paisajes y entornos (nada de pantalla verde)
El sueño bien húmedo de las productoras.

¿Qué se pierde?
Bueno que no hay forma de entrevistarlo, ni que la gente se inmiscuya en su vida personal o los persigan para un autógrafo... porque NO existen realmente.

l

#11 ¿esto del "vactor" que es exactamente?
Porque me puedo imaginar que si es simplemente el modelo 3D con textura que se puede animar como un personaje de peli 3D, si puede reclamar derechos de imagen, sobretodo por la cara. Si el "vactor" es capturar su forma de moverse y luego le pones un jeto generado por IA, puedo imaginar que esta más difuminado o incluso que no aplica derechos de imagen (no se si otros). Aunque en ese caso no veo claro la utilidad de virtualizar un actor famoso.

ContinuumST

#45 Vactor es el término que se usaba para "virtual actor", actor virtual. Que sí, que si está vivo y cede los derechos de su imagen para equis cosas, o indefinidamente a una compañía puede haber también pago por ello (no siempre, ojo). Imaginemos lo del uso de la imagen para aquel anuncio de Lola Flores.
"Lola Flores no tiene derecho de imagen ya que este es un derecho personalísimo: no puede ser transmitido a otras personas, por lo que se extinguió en 1995 cuando falleció, como explica en Twitter el abogado especializado en derecho informático, propiedad intelectual, libertad de expresión y derecho al honor, David Bravo. Según Bravo, una vez fallecida la persona, la Ley 1/82 de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, “permite ejercer una acción de protección a quienes designara en el testamento o, en su defecto, determinados familiares”. Pero esta acción, de acuerdo con el abogado, es únicamente en defensa de su “memoria”.

l

#47 entonces, ¿puedo hacer una serie de animacion de capitulos de 10 minutos donde explico la vida normal de Elvis? Tipo Teo, capitulo 1 "Elvis va al cine", capitulo 2, "Elvis va al peluquero". Según entiendo, en principio a menos que menoscabara su memoria por alguna razon podria hacer eso con la persona muerta que quisiera. Tambien podria hacer pelis con actores baratos y luego poner dibujos de actores reales para hacer algo tipo "Quién engañó a Roger Rabbit" pero con actores famosos.

ContinuumST

#48 Pues según las leyes, sí.

l

#49 pues lo flipo

Peazo_galgo

#17 Touché. Recuerdo perfectamente allá en los 80-90 (cof, cof!) cuando en documentales edulcorados nos vendían que "maravillosos" inventos como el ordenador o el naciente internet con la revolucionaria fibra óptica multiplicarían de tal forma nuestra productividad que no sólo ganaríamos más, sino que podríamos reducir la jornada laboral a la mitad y disfrutar más de nuestro tiempo libre con nuestro sueldazo con el que mantendríamos familia, casita de césped inmaculado y varios coches... (ja... ja... y ja...)

l

#4 Se nos ha vendido que el Ludismo estaba en contra de la evolucion tecnologica. Quien se quejaria de trabajar menos o que le aligerenn el trabajo? La realidad es que reclaban que las maquinas serviria para devaluar sus condiciones, Salario, festivos y otros derechos.
Con esto es lo mismo.

#17 ahora necesitamos trabajar 2 para mantener una casa y una famila.

#29 eso es porque el beneficio se lo quedan las empresas. Que lo veo bastante logico si son las que invierten enproductividad. Una solucion seria invertir en cooperativas que reparten mas los beneficios y eso tambien repercute en el resto de poblacion.
Pienso que el esfuerzo es mas asequible para ciudadanos rasos o con limitada capacidad de invertir, que cuando la tecnologia era maquinaria industrial.

#23 #46 Esta igual, no será un IA o la habran congelado?

malajaita

#3 Parece el momento histórico del siglo XIX y la revolución textil.

IkkiFenix

En su discurso el jueves, Drescher llamó a estas empresas "repugnantes" por negarse a compartir más de sus ganancias con las personas que generan el contenido que transmiten.

Criticó que estas compañías "ahora alegan pobreza, que están perdiendo dinero a diestra y siniestra, al mismo tiempo que les dan cientos de millones de dólares a sus directores ejecutivos".


Así funciona el capitalismo.

y

El origen de la huelga: https://www.bbc.com/mundo/articles/czqyld332glo

"Los miembros del Sindicato de Guionistas de EE.UU., que se declararon en huelga el pasado 2 de mayo después de no poder llegar a un acuerdo con la Alliance of Motion Picture and Television Producers (Amptp), un grupo que representa a estudios como Disney, Netflix, Amazon y Apple."

Parece que a los adalides de la diversidad y la representación en el sector del entretenimiento en realidad no les mueve más que la codicia.

A ver si algunos van abriendo lo ojos y se percatan de que la ideología sólo es un medio para manipularles.

Al margen de lo anterior, está claro que cuando empresas de este tipo entraron en este sector, el cine ya no iba a ser lo que era. Como está sucediendo con todo, vamos. Y no, esto no es progreso, precisamente.

GorrinoRosso

Me ponía fuertemente Pinocho esta chica cuando era joven y hacia aquella serie

M

#23 ¿Tú también mientes?

Treal

#23 que cojones, incluso ahora con 65!

Marticia

La tecnología ha ido sustituyendo al trabajador desde hace ya bastante tiempo, lo que ahora es más obvio. Es como cuando el agua llega al final del embudo, todo va más rápido y se precipita. Ahora el avance tecnológico es brutal y exponencialmente más rápido, se ve afectada más gente y por ende, hacen más ruido.

Desde los inicios de los avances tecnológicos se dijo que la tecnología nos iba a hacer más libres, que con 4 horas que trabajáramos ibamos a producir el doble, pero las empresas, que no tienen alma, han seguido con el látigo a los pocos que quedan manejando las máquinas, las mismas 8 horas y con menos sueldo.

La IA ya deja sin trabajo a mucha gente y las empresas no van a parar de intentar generar beneficios como sea. Cada vez se complica más la cosa.

a

Pueden seguir en huelga, hace como 10 años que solo producen basura.

R

Ya me he dado de baja de casi todo porque es una inundación de mier** insoportable. Si ChatGPT te quita el trabajo es porque produces guiones de mier** ... La industria del entretenimiento poco a poco se da cuenta que el 1% no es el 99% y que la gente no comulga con ruedas de molino forever. Habeis producido mier** que nadie quiere ver los ultimos 5 años... si, era trabajo pero ese trabajo si no tiene retorno te comes un mojon. No veras a Hugh Laurie o a Bryan Cralson protestando.