Portada
mis comunidades
otras secciones
#11 Perfecto. Lo que necesitamos es vivir en megaciudades. Cuanta mayor densidad de población, mejor. Es más, deberíamos vivir en megacentros comerciales. Así tendríamos el trabajo, la vivienda y el ocio en el mismo bloque. No tendríamos ni que salir a la calle y no haría falta invertir en trasporte público.
#12 A mi no me lo cuentes, si trabajas tanto y con estos horarios ni creo que se tenga tiempo para ir de casa al trabajo y viceversa, si te ahorran esto te da tiempo a… no sé ¿ Pararte a pensar? No creo que los interese
#23 Es que "no vivir en el campo" no es suficiente para prescindir del vehículo privado. Existen muchos núcleos de población donde no viven campesinos pero que siguen dependiendo del vehículo privado para vivir. Pero ¿si viviéramos en mega centros comerciales? Ni vehículo privado, ni autobús ni bicicleta. Como mucho, ascensores.
#16 pero somos los que cultivamos y creíamos vuestro alimento.
Acabamos de salir de una pandemia y ya nos hemos olvidado de lo importante que es la independencia alimentaria
Tenemos una crisis climática y olvidamos la producción de proximidad
Sois entrañables
#18 muy bien, para eso no necesitamos que todo el mundo tenga coche.
Los del campo siempre queriendo que sus circunstancias justifiquen millones de personas contaminando sin necesidad.
#24 seguro que contamina menos traer cebollas de Chile o lentejas de Canadá
#29 seguro. ¿Y? ¿Por tener las ciudades llenas de coches ya no hay que importar comida? ¿Las lentejas salen del tubo de escape?
#31 prohíbe los coches en las ciudades, donde hay transporte público suficiente.
Y el resto, donde tenemos un transporte público deficiente y con pocas frecuencias, debemos poder usar el coche.
Ya que somos menos, quitamos la mayoría de los coches y mejor para todos. No sólo eso, es que reducimos la huella de carbono del país porque los bosques y cultivos son un sumidero de carbono.
Win win de libro.
Y a medida que haya mejores servicios de transporte público fuera de las ciudades podremos reducir ahí también.
Triple win
Y ya si los de las ciudades os quedáis en ellas y no venís a lo que os parece un parque temático a vuestro servicio lo petamos.
#32 Pues eso. Pero es que cada vez que se habla de quitar el coche en la ciudades o de reducirlo vienen los del campo a contar sus problemas. Aunque nadie haya dicho nada del campo.
Y ya que lo dices, del campo viene mucha gente a las ciudades. Todos los días, a miles de cosas, desde ir al hospital hasta a manifestarse en la Castellana. Pero cuando alguien de ciudad sale de vacaciones... vaya, ya están aquí los de ciudad.
Coñazo sois algunos.
#36 el problema es cuando se intenta aplicar en el rural normas pensadas para la ciudad. O más concretamente, las grandes ciudades. Ya se vio en el desconfinamiento.
¿Prohibir los coches? Vale, en las ciudades. No hay problema. Yo puedo aparcar en una estación de tren o bus e ir desde ahí.
Pero para moverse en el rural no tenemos alternativa. Así que en lugar de legislar, una vez más, para las grandes ciudades, hay que recordar que no es una receta universal y que lo que puede ser maravilloso en La Castellana y alrededores puede ser catastrófico a nivel de país.
A cada zona su solución.
#45 Dime, ¿dónde se habla en esta noticia de prohibir los coches en general? ¿o en ningún sitio?
#48 ahora vuelve al primer comentario del hilo, que es a lo que respondo
#45 si eres trabajador del sector rural tendras tu vehículo industrial(la cuestión de la tasación lo dejamos aparte) bajo las norma Euro(números romanos). Lo que sacarás es a jubilados y personas de otro sector hasta el punto de que el volumen de negocio les compense un vehículo que cumpla las Euro(números arábigos).
La cuestión no es el coche como trabajador o te adaptarás o te echará fuera. Si estás en el rural es por que te da más dinero real que vivir en la ciudad, no estás en el rural por escapar del coste de la ciudad, caso de jubilados o trabajadores periféricos de un núcleo urbano que son los que disparan la emisiones por residir en el rural por escapar de los costes urbanos, es eso lo que se quiere cortar.
#50 o porque he nacido aquí, tengo mi casa aquí, mi familia aquí...
Deberíais salir de casa y ver mundo. Descubriréis con asombro que los demás no tienen las mismas circunstancias que vosotros, y lo que es una solución cojonuda para una parte puede ser muy mala para el conjunto
#51 vivo del campo, soy integrado pero en logística.
Soy tremendamente contrario al sistema de herencia de España, mata la agricultura respecto al francés, holandés y no digamos el suizo. El movimiento de ventas del Ejido o muchas zonas de Murcia es lo normal incluso en las zonas de más pastos de otros países.
El rural es para ganar dinero, no para enterrar dinero.
También tengo muy claro que el sistema holandés es prácticamente un infierno para los agricultores, pero no hace falta llegar a eso que no solo sale de la norma de transferencias, solo que no esté tan inmovilizado.
#18 Acabamos de salir de una pandemia y la gente ha olvidado lo que es tener que estar encerrados en un piso de 80m2 sin poder salir a la calle.
Yo no lo he olvidado porque no lo he vivido, que vivo en una insostenible casa de pueblo donde dependo del malvado automóvil privado.
#18 la agricultura da para pagar lujos y para poner autobuses y barracones a operarios, como pasa en otros países y mismamente en España(que el problema de la pandemia fue no poder traer esquiladores de ovejas de Sudamérica, ya me dirás a qué nivel hace falta un coche cuando tienes migración de trabajadores entre hemisferios), esto sólo permitirá la concentración parcelaria.
La cuestión es si quieres escapar de la agricultura o llegar a las 7 cifras de facturación anual, lo del coche es solo una pieza más en poder mantener la atomización parcelaria de España, no para que sobreviva la agricultura.
Una realidad que muchos creen una fantasía catastrofista.
Vamos de cabeza a ello.
#1 Mira cuba. Mira todos los problemas que tienen para conseguir un vehículo y para mantenerlo. Y, sin embargo, ahí siguen.
Por otra parte, desterrar el vehículo privado implicaría una inversión gigantesca en la infraestructura del transporte público. Y en fastidiarle la tostada a los fabricantes.
#19 Tampoco todos los urbanistas trabajan en la ciudad donde viven, la mayoría de la industria está en las afueras y los polígonos.
#30 Suelen estar a una distancia practicable en bici eléctrica. Pero, como siempre digo, es una cuestión de mentalidad. A la gente le cuesta mucho la idea de ir al trabajo en bici. Yo, desde que empecé hace varios años, no he vuelto a coger el coche salvo cuando las distancias son mayores de 15km.
De todos modos, viendo la tendencia actual, el uso del coche se va a reducir sí o sí. El encarecimiento de los materiales ha venido para quedarse, salvo que una pandemia se lleve por delante 1/2 de la población, en plan Peste Negra.
#38 en qué momento dudas de que no soy consciente de ello? Por eso sigo la vida con diferentes actitudes que hace 20 años, intentando minimizar.
Por cierto... te faltó nombrarme a eta y los nacionalistas en la misma frase para conseguir el minipunto de troll.
#39 ¿quién te crees que eres para llamarme paleto escopetero a mí y a unos cuantos miles de españoles más que hacen que puedas comer algo más que pienso recauchutado? Piltrafilla palurda de barrio pijo
La solución ya existe y es más barata: transporte público. Aquí en Galicia es sencillamente terrible, pero tengo que decir que el tren ha mejorado bastante. Coruña-Santiago es una media hora y te cuesta lo mismo que la autopista, con lo que te ahorras la gasolina y comprar el coche. Pero es algo que no interesa a los que mandan.
Lo veo perfecto, no es normal este numero tan ingente de coches contaminando, el que quiera coche deberia ser un bien de lujo no que cualquier pringao pueda tener uno por cuatro perras y asi contribuir al cambio climatico.
#3 no vives en el campo, ¿a que no?
#5 Cada vez quedará menos gente en el campo
#5 la mayoría de personas no viven en el campo
#5 no, ni el 99% de españoles vivimos en el campo, va ahora la agenda 2030 a regirse por el bien del 99% que vivimos en ciudad o por cuatro catetos de la españa profunda que solo saben pegar tiros y tirar cabras por los campanarios? el contaminar como chimeneas de la revolucion industrial se os va a acabar.
#5 luminarda es un troll malo y sin gracia
#3 Usar Internet contribuye al cambio climático.
#3 urbanita detectado.... Hay gente con coches por vicio, y gente con coches por necesidad... vente al mundo rural y a la España vaciada sin coche, verás que risas...
#8 Siento decirte que los habitantes de la España vaciada sois minoría. Y también sois los que realmente necesitáis el coche. Los urbanitas, en general, no lo necesitan y son los primeros que deberían reducir su uso.
#8 no hace falta irse al campo. Vivo en una ciudad pequeña, y si entro a trabajar a las 5 de la mañana o voy en mi coche o me hago unos km andando por una carretera a oscuras, porque autobuses a esas horas no hay ni de coña
#21 ¿Has pensado en una bici eléctrica? Unas buenas luces y no llegas sudado.
#8 el mundo rural es simplemente anecdotico en españa, españa es un pais principalmente urbano, al mayoria vivimos en madrid barcelona y grandes capitales, los palurdos y pacos martinez soria escopeteros que tirais cabras de los campanarios son una minoria
no se puede hacer politica pensando en los privilegios de una minoria de cuatro paletos sino pensar EN EL BIEN COMUN, y ese bien comun es que mejor que no haya coche privado a si haberlo.
#3 pues mira que mala persona que soy que en casa tenemos 2! Uno para el trabajo de esos que seguro no te gustan nada, gasta mucho y es 4x4 para gastar más en ruedas, aunque ahora que lo pienso... contamina mucho pienso? Si anda la mayor parte encima de piedras y caminos de tierra y estos no emitieron tanta mierda como para hacer por ejemplo la m30. Ahhhhh y otro para poder ir al capricho de turno como es ir a la compra, bajar a la guardería y que cojones... poder ir a la farmacia ya que estamos y de paso ir a un parque o un bar.
#3 Claro, tu solución no es que la mayoría de la gente no necesite el vehículo propio, tu solución es que quien lo necesite no se lo pueda permitir y se joda. Brillante.
comentarios destacados