Hace 10 meses | Por Andaui a eldiario.es
Publicado hace 10 meses por Andaui a eldiario.es

La línea cada vez más difusa entre los momentos de ocio y de trabajo, la presión social o la sobrecarga laboral socavan el bienestar y la posibilidad de desconexión. La psicóloga Ainhoa Plata dice que “la hiperproductividad es la gran pandemia del siglo XXI” y que la creencia de que esos momentos de evasión equivalen a 'no hacer nada' y son algo improductivo “es un error”.

Comentarios

D

La mentalidad protestante del esclavo que lleva imponiéndose hace centurias... La que nos adelantará la extincion. Produce, produce cada vez más y más rápido, consume consume cuanto más mejor y siéntete culpable si holgazaneas y eso con la cantidad de profesiones existentes que realmente no aportan nada o nada bueno, pero si no haces "algo" no tienes derecho a comer

d

#2 en mi trabajo, soy maestro, me hablan de vocación, servicio público, pasión... Yo contesto que hacer más de lo que me toca a cambio de nada se llama explotación laboral. Somos gilipollas, la vida está fuera del curro. Y ya va siendo hora de empezar a currar menos, con 6 horas sobra. A ver cuándo despertamos.

neo1999

En mi anterior trabajo la gente se drogaba para soportar el ritmo. Hemos llegado a un punto en el que no disfrutamos del trabajo, vamos a soportarlo lo mejor que podemos.

HeilHynkel

No solo eso, es que te hacen sentirte culpable hasta cuando te escaqueas en el curro.
lol lol lol