En el alfabeto gótico, las letras i, l, m, n y u son muy similares. Todas ellas están basadas en un “mínimo”, el trazo vertical de la escritura manual. Si a eso le añadimos que en latín, la u y la v se confunden, es posible que un copista bromista redacte un texto casi ilegible – pero perfectamente correcto, como nos demuestra el breve texto que se presenta a continuación.
|
etiquetas: acertijoíesescritura , gótica
www.youtube.com/watch?v=eTeg1txDv8w
www.youtube.com/watch?v=dU95v23MQ4c
www.youtube.com/watch?v=k_Op4PcQ8lA
¿Seguro que sólo te suspendían por la falta de los puntos?
- Auto(móvil) -> Авто(мобиль): Avtomobil
- Europa -> Европа: Evropa
- Astronauta -> Астронавт: Astronavt
- Trauma -> Травма: Travma
en.wikipedia.org/wiki/Minim_(palaeography)
Para evitar esta dificultad, los escribas ingleses empezaron a reemplazar la «u» por una «o» cuando iba delante de m, n o v.
De ahí que se escriba come, love, London, etc.
No sé si ya ha sido enviado anteriormente pero está muy bien...
Suspenso de nuevo
#34 Lo bueno que yo escribo con las letras separadas , se nota la diferencia entre mis íes y mis enes o emes pero tienes razón, es una manía muy mala que intento quitar aunque ahora ya no escribo a mano ni el 99% de lo que escribía.
Igual la caligrafía mejora cuando se vuelva a usar solamente para el lettering éste que va de hacerlo bonito, artístico y relajado.
Entiendo que te fastidie, pero el punto de la "i", como los acentos, son parte de la ortografía. Hay que ponerlos, si no, dificultan la lectura.