Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 Si te gusto your name, seguro que también te gustaría "Quiero comerme tu páncreas"
#1 ¿Y todas las demás?
La verdad es que la selección a mí me encaja bastante bien. Y el número de votos también, "victoria" aplastante de Your Name y el resto pues quizás podrían estar un poco más arriba o un poco más abajo.
No me extraña del todo que estos japoneses no hayan votado ninguna de Ghibli. No ha sido una gran década para ellos, quitando "El viento se levanta" que quizás sí que debería haber entrado en la lista y que en su día merecía el Oscar.
#6 joder, no diría que me parece justo el nº 1 de Your Name si no hubiese visto la práctica totalidad de las de la lista
#6 No he sido capaz de ver ninguna de Ghibli sin quedarme dormido. Y eso que La Princesa Mononoke y El Castillo Ambulante me gustaron, pero el resto tuve que verla a pedazos.
Igual es la forma de narrar, pero tiene unos agujeros el guion, por lo general, así de grandes.
#14 hay que meterse en la estética y los valores tradicionales japoneses. Para mí son un regalo.
#14 Es un estilo narrativo diferente. Dedican bastante tiempo del metraje a ponerte en la situación de los personajes y a presentarte su sociedad y sus valores, y de paso te permiten disfrutar de los detalles y los matices de cada escena.
Al igual que a ti, conozco bastante gente que no consigue disfrutar de este tipo de narrativas y los largometrajes como la maravillosa "Recuerdos del ayer" no les dicen absolutamente nada.
Por suerte tenemos muchos estilos para que cada uno pueda elegir lo que más le gusta.
#44 Sinceramente lo que mas me gusta de las pelis de ghibli son los paisajes y la tranquilidad. Hay peliculas que son super lentas y realmente no pasa nada, pero esos campos verdes, esos rios y ese ambiente te entretiene solo de verlo aunque no avance nada
#44 "Recuerdos del ayer" se considera una de las mejores. Sin embargo yo la tengo entre las que mejor estructuradas y contadas.
Hace poco me pidieron una relación ordenada de películas de Ghibli para 8-10 años, y puse esa entres las 5 primeras (antes incluso que totoro). La fluidez de como cuenta una historia compleja y que en ningún momento se pierda la historia es una chulada. Otras que mucha gente olvida es Ponyo, que es una delicia....
#14 Es cuestión de conocer el ritmo. Miyazaki lo explico una vez como es espacio entre dos palmadas... Existe, parece un tiempo muerto, pero es lo que da sentido al tiempo de la narración.
Es también una particularidad de la narrativa tradicional. A mí me ha pasado escuchando a japoneses cuando se ponen trascendentes (pelín intensitos) que hablan haciendo largas pausas, dando tiempo a que el que escucha reflexione sobre cada frase. Eso se traslada a la narración en Ghibli, incluso escenas intensas tienen paradas donde se ve fluir agua, viento, el sonido de las chicharras...
Por nuestra narrativa, ese ritmo es fácil que nos saque de la línea narrativa, estamos acostumbrados a narración más lineal, donde funcionamos más por bloques narrativos uniformes. Es cosa de acostumbrarse, cuando te acostumbras a el, disfrutas mucho de esas "ondulaciones" en la narrativa.
.... Añadiendo otra cosa, y es que Ghibli a veces falla en ese ritmo narrativo... Cuándo acierta es un placer, pero cuando falla, es como darte con un muro.
#1 Buenísima. Me encantó
#1 Sobrevaloradísima
Wolf Children y A Silent Voice son mejores
#20 A Silent Voice me acabó decepcionando. Empezó bien, pero luego el drama y todo el rollo del autocastigo me pareció muy forzado. Me acabó cansando.
#1 Soy un señor petreo que (no por hacerme el duro ni na) no lagrimea por peliculas pero esta me ganó
#2 Como se está viendo con la película de Kimetsu no Yaiba, el paradigma del cine, especialmente en anime, está cambiando.
Con excepciones (por supuesto), pero hoy en día, si quieres contar una buena historia, lo haces en serie para tener más tiempo para desarrollar los personajes (a fin de cuentas, una temporada de 12 capitulos son 4 horas, poco más que algunas películas) y usas las películas para cosas ya consolidadas en las que puntualmente quieres poder poner más presupuesto (y por tanto, es necesario mayor retorno inmediato). Ejemplos son el propio Kimetsu no Yaiba, Evangelion o Fate Stay Night.
En tiempos, cuando decían que hacían una película de un anime que me gustaba, me ponía mal cuerpo solo de pensarlo (y a veces la veía, a veces no). Hoy en día, es una noticia maravillosa, principalmente si es continuación de la historia (pero no es necesario, la última de gintama es maravillosa a pesar de no ser canon).
Aún siguen haciendo basura fanservice, principalmente en shonen populares (nanatsu no taizai, boku no hero academia), pero incluso en estas, tienen más calidad que lo que se sacaba antiguamente (pienso más en la segunda que en la primera).
#13 Si, si. No es nada mala dentro de su género.
La he puesto como ejemplo porque son el típo de series que hacen películas de mierda (y tiene alguna), pero que actualmente están subiendo la calidad (la última, está basada en un final descartado por el autor y no está mal).
#5 Depende de los gustos. A mi las series para adultos no me molan. Demasiado lentas y dramáticas en ciertos casos. Sean anime u occidentales. Así que por ejemplo Nanatsu no Taizai no me parece mala.
Y sobre pelis Anime no hay ninguna que me atraiga y estudios Gibhli solo vi Mononoke y es la menos aburrida para mí.
#18 Las de adultos (lo que en anime llaman seinen), me da pereza empezarlas (por lo mismo que a ti no te gustan) pero acaban encantandome si son buenas. Pero por regla general me da menos pereza empezar cosas para jovenes (shonen).
Y a mi Nanatsu no Taizai no me disgusta. Lo que puedo decir que es una mierda son sus películas y algunas cosas de la última temporada que no tienen que ver con la historia (como la animación en muchas escenas, o eso de que para que sea más "para todos los públicos", en vez de escupir sangre roja escupan un líquido blanco... Creo que se han equivocado claramente en como lograr sus objetivos).
Pero vamos, tampoco es de las mejores de su genero. Si te gusta eso, te aconsejo echar un ojo a HunterXHunter (2011) o la ya mencionada kimetsu no yaiba.
#25 Si, quería poner seinen entre paréntesis, pero no lo hice al final Y sí las pelis shounen no son gran cosa, como las que has mencionado. Pero normalmente, lo que vale la pena es la serie en esos casos.
Sí que hay alguna cosa seinen, que era más parecida a shounen que me gustó. Ahora no me acuerdo de ejemplos. Sí, HunterXHunter la conozco, vi un par de episodios cuando la sacaron, y la tengo que acabar de ver, creo que vi unos 30-40 capítulos (la tengo que volver a empezar porque no me acuerdo). Kimetsu no yaiba no la conocía, le pegaré un ojo.
#28 Kimetsu no Yaiba es del 2019 y ahora tiene una peli en japón que es la 3ª más taquillera de la historia del país. Es continuación, no típica peli de historia aparte que puedes ver o no.
Y está anunciada otra temporada, pero no sé si llegará en el 2021.
No obstante, solo la primera temporada, merece la pena.
Y hunter x hunter, cerca del final tiene uno de los mejores arcos que se han hecho nunca en este tipo de series, el de las hormigas quimera (Y eso que personalmente, no es mi favorito, pero reconozco que es el más original y mejor hecho). Merece mucho la pena si te gusta el género.
#2 Tienes la de Dragon Ball, que a nivel técnico es muy buena.
#16 murió Satoshi Kon. Pero en movidas raras se siguen haciendo cosas guays. Pero claro, Akira Akira, pues no. Esa película tuvo un presupuesto colosal. No está la economía para esas cosas. Supongo que ahora saldría mucho más barato pero a lo mejor no tanto.
Pd. Colorful es una patata
#21 La cosa es que las grandes producciones ahora son, por decirlo de alguna manera ñoñas todas.
No quiero decir que sean malas, pero me gustaría más variedad y originalidad.
#37 bueno, hay una que la primera mitad de la última temporada empieza en dos o tres semanas. A lo mejor te resulta poco variada. A mí me está gustando mucho (Shingeki no Kyojin).
#16 En películas seguramente es como dices, en series si se ve bastante más variedad, tienes cosas como Ajin, Dorohedoro o Devilman Crybaby
#23 A mi que Devilman Crybaby me parece demasiado sobrevalorada...
A ver, no está mal y tiene cosas originales e interesantes, pero tampoco me parece la maravilla que la mayoría dicen.
Me gusta más Dorohedoro por ejemplo. Y Ajin no la he visto, tendré que darle un tiente.
#23 Series hay cosas, pero es dificilisimo encontrar algo que tenga narrativa alternativa tipo monster, hell sing, paranoya agent, Ergo proxy, one piece (se salió de la norma en su tiempo), kokkoro, one punch man, Evangelion, soul eater, rahxephon, claymore, elfen lied, attack on titans, Detroit metal city, mushishi, Kaiji, xxxholic, soul eater, etc.. vamos algo más elaborado. La mayoria son como los clones de Netflix o holliwood todas iguales.
Busco chispita que sorprenda,cuando me da por ver anime.
#24 La vida del instituto es una parte muy importante de la sociedad japonesa. Es como decir que en Canal Sur están todo el día con la copla o en Tele5 con el Sálvame.
Sigue habiendo cosas no relacionadas con el instuto, pero estáis rascando la superficie solamente de lo famosillo.
#32 Es que este post habla de pelis más famosas.
#24 attack on titans es casi instituto jeje pero está bien aunque no conseguí ver el último capítulo, o no se hizo, no se qué pasó ahí. No sé en qué quedó todo al final.
Las pelis de Shinkai son espectaculares visualmente. Otra cosa son las historias. La de "Tu nombre" no la he visto, pero todo lo demás me ha dejado indiferente a niveles cósmicos. Un desperdicio de talento gráfico para no contar nada. Casi prefiero poner el audio en mute y escuchar música de fondo.
Mi opinión.
#26 se tenía que decir y se dijo
La mejor película japonesa es su propia realidad.
La generación perdida japonesa sigue en paro, sin casarse y viviendo con sus padres. Perdida de verdad
comentarios destacados