Hace 1 año | Por News333 a yorokobu.es
Publicado hace 1 año por News333 a yorokobu.es

¿Están muriendo las redes sociales? Cada vez pierden más usuarios y parece indicar que sí. ¿Pero qué ocurrirá en el futuro?

Comentarios

D

El artículo se contradice, pero la clave está en esto:
un grupo más reducido de emisores o creadores de contenido que acumulan millones y millones de visualizaciones.

Mientras tengan millones y millones de visualizaciones, las redes estarán más sanas que nunca. Tanto da quién haga el contenido. La cuestión es si tiene audiencia. Y su hay audiencia, siempre habrá quién haga contenido.

Al final no se diferencia mucho del Internet clásico. Unos pocos crean contenido y millones de usuarios leen. Y vamos, lo mismo que en la televisión: unos canales crean, y millones ven.

Las redes sociales no morirán porque entretienen. Mal que les pese a los medios tradicionales, para los que son competencia y llevan años diciendo que morirán. Lo que si pasa es que ya no hay una clara dominadora como pasó con los primeros años de Facebook. Ahora todo se reparte más, y cada una tendrá su público. Ahora el de Instagram es más maduro porque esos primeros usuarios de hace 10 años han cambiado pero se han quedado, y Tik Tok es otro tipo de contenido para otro tipo de usuario que crecerá y madurará con esta red. Y mañana será otra la que vaya captando a los nuevos.

u

#6 Si una red social se usase fundamentalmente para ver contenido de unos pocos, para mí tendría poco de red social y mucho de medio de comunicación, con otro formato.
De todos modos a día de hoy las redes sociales se siguen usando como red social, no veo yo claro que vayan a desaparecer como tales.

D

#8 Airbnb se fundó para compartir pisos de muchos, pero en realidad se ha convertido en una plataforma para alquiar pisos a unos cuantos.

Uber igual. La teoría era que cualquier que iba al trabajo podía llevar a otro por unos dólares. Al final unas cuantas empresas ponen el coche y las tarifas.

Al final estas redes sociales y plataformas dependen de garantizarse que unos cuantos ponen el contenido y/o los medios. Todas empizan igial y se convierten en el mismo modelo.

Eibi6

Son negocios "ruinosos", por la sencilla razón de que tienen dos opciones o fomentar ser una red social de verdad de interacción entre personas (con lo que no se gana un duro), o ser una cosa donde se busque polémica y agitar y cansar a la gente (para poder colocar publi a cascoporro) con lo cual la gente se acaba cansando

El negocio real de las redes sociales es dar pelotazo para hacer rondas de financiación y acabar pudiendo vendersela a inversores incautos (con Elon como mayor exponente)

DeporteTuit

Depende cuál de ellas. Facebook va en picado porque se lo ha comido Instagram, pero todo queda en casa. Y el resto se sigue viendo aún bastante movimiento.

Trolencio

Que llevarás un chis en culo.

Saturaron demasiado

D

Por que no da ni un solo dato? Ah si, por que es mentira y las 3 grandes no paran de crecer

A

Yo acabo de abandonar facebook e intagram. Quien quiere saber algo tiene mi whatsup de mi numero de prepago.