Hace 8 años | Por Blg a naciodigital.cat

Comentarios

calaña

#1 son grandes pequeños gestos. Más de estos hacen falta. Seguro que cambiaban mucho las cosas.

ED209

#1 exclusiva: ya tenemos la reacción del antiguo dueño ante esta medida

http://www.otragranada.org/local/cache-vignettes/L300xH171/BOTN_R_1-7a98d.jpg

Draakun

#1 A mí me parece lo más lógico y coherente de hacer.
Por mucho menos yo di portazo a mi banco de toda la vida.

D

#1 si hiciéramos cosas, no estaríamos como estamos

p

#3 y también tenía razón en otra: si entras en un comercio (banco) eres automáticamente un cliente.

D

#9 Y también tenía razón en otra: pretender cobrar esa comisión por ofrecer un servicio mínimo es de avariciosos

Paisos_Catalans

#11 o gilipollas directamente ( o ambas cosas). Porque se ha de tener poca empatía para votar negativo a esto.

D

Los negativos a ésta noticia deben ser de banqueros y sus familiares, si no no me lo explico.

Ka0

#7 o santanderinos

D

#7 Viendo los votos veo que son mayoritariamente "no-nacionalistas de extremo centro". De los de esta viñeta vaya:

z

#17

Vamos a ver. Una cosa es el ámbito nacional, como es Meneame, y otro el ámbito autónomico o local.

Me parece bastante razonable que en el ámbito nacional se pida usar el idioma nacional.

D

#25 Lástima que eso de "idioma nacional" en España no exista. Léete la sacrosanta constitución, "oficial" y "nacional" no son lo mismo.

Lo que sí que hay son lenguas propias (todas ellas españolas según la constitución) y el español no lo es en un buen número de CCAA: https://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_propia#Presencia_legislativa

Es decir, esa idea de que la nación española es monolingüe de naturaleza y que "en el fondo es la lengua de todos" pues como que va a ser que no ¿O acaso me dices que no caben las otras lenguas en España al mismo rango y poder que el castellano? Lo digo porque tienes a los de Podemos vendiéndonos la moto de que España piensa así y son mayoría y vosotros minoría.

Luego si me hablas de los 500 millones de usuarios y bla-bla-bla te diré que a esos les añadas el GINI, el PIB y el nivel de estudios medios y verás que con el inglés de momento vas sobrado en latinoamérica (digo para hablar con quien importa y en sitios desarrollados, no con todo el mundo claro o en un pozo de pobreza).

z

#32 Un idioma nacional no lo define la constitución. Un idioma nacional es el idioma de una nación.

D

#35 Ya, pero en España todas las lenguas son españolas. El catalán también sería idioma nacional (un 20% de los españoles la conoce http://www.abc.es/local-cataluna/20131113/abci-catalan-diez-millones-201311131707.html ).

z

#32 "hablar con quien importa"

Ojo al tufo de clasismo....

D

#36 Es que, siento decirte, a nivel de negocio es quien tiene el dinero (el cliente) quien importa. Si no tiene dinero, no es cliente (a menos que trabajes gratis).

z

#37 Aquí estabas hablando de la importancia de las personas por idioma, no de negocios.

Pero bueno, lo dejaremos en que eres clasista, qué se le va hacer.

D

#39 Hombre, digo yo que para vivir necesitas o dinero o conocimientos de supervivencia, un machetes y un paraje salvaje. Si quieres nos cogemos de la mano y cantamos kunbayá o lo que quieras todos juntos, pero cuando el estómago apriete o estés enfermo y te pidan dinero para comprar lo necesario supongo que no les dirás "clasistas". Una sociedad es a su vez un negocio, sea con dinero o con intercambio de cabras por ovejas y cuanto más bienes puedan intercambiar, mayores posibilidades.

z

#40 Cuéntame el rollo que quieras pero tú no has hablado de comida o medicinas si no de gente que importa y gente que no.

Supongo que cuando lo has pensado te has dado cuenta de la barbaridad que has dicho y ahora intentas justificarte, pero no es necesario. La verdad que hay un prototipo de gente para la que unos valen más que otros, y los independentistas suelen entrar en esa categoría, porque.. bueno, creen que ellos valen más que otros.

Un saludo.

D

#41 ¡Que demonios! A nivel de negocio sí, una persona rica cuenta más que una pobre. Incluso a nivel de formación un tonto rico suele superar de bastante a un tonto pobre. Llámalo clasismo, yo lo llamo realidad científica más que probada por numerosos estudios ¿Excpeciones? Seguro, pero eso pasa con todos los idiomas en todos los lares.

PD: La independencia no es porque "seamos mejores", es para poder llegar a serlo (lo siento, Cataluña tiene más potencial sola que mezclada con las otras CCAA, es así y hasta los más fervientes seguidores del no lo corroboran: http://www.lavanguardia.com/politica/20150902/54435073271/josep-borrell-independencia-saldria-bien-catalunya-mas-recursos.html ). Luego está el caso particular de cada uno que es independentista y si lo que has visto de la CUP con JxSí aún no te ha dado una idea de la variabilidad y complejidad de gustos ya no se que más enseñar.

z

#42 voy a cambiar un poco el cuento
una persona blanca cuenta más que una negra
una persona alemana cuenta más que una extranjera
una persona católica cuenta más que una judía
una persona rica cuenta más que una pobre

Madre mía, dónde nos quedó la ética...

D

#43 Veo que lo de generalizar y crear demagogia para ti son deportes, allá tu pues...

z

#44 Me parece seriamente preocupante la frase que has soltado y que te hayas quedado tan ancho, pero si lo quieres llamar demagogia vale.

onainigo

edit

sofazen

El poder de los consumidores. Por fin.

menemangaral

Muchos comentarios pero pocos con consejos utiles y practicos:
1) cambiad de banco los titulares de esas cuentas
2) si teneis que hacer el ingreso, valorad si necesitais especificar concepto o nombre de quien hace el ingreso; en muchos casos no es necesario
3) Normalmente el papel que te dan a firmar es autocopiativo:
En muchos casos con escribir el nombre y/o concepto a mano (cuando te lo dan a formar), seria suficiente.
No aparecera en los movimientos, pero si tanto en el resguardo que se queda el banco y sobretodo en el que nos quedamos; y conservad bien ese resguardo y/o comunicadlo am titular cuenta.

Por ejemplo es muy util para ingresos puntuales o por ejemplo con familiares.
Yo asi se lo aconseje a una persona mayor que queria hacerle un ingresinen la cuenta de su hija y le querian cobrar... al final de la cola me diriji a ella y le dije quenpusiera a mano su nombre y/o concepto ... y listo!!

El del banco me miró como diciendo Qué cabron...pero no pudo decirme nada

Pd: valorad para que tipo de ingresos osnpuede resultar util el escribirlo a mano. Pero no lo hagáis con ingresos para temas de luz, telefonia, etc... donde se basan en los conceotos etc. Que se pongan en el sistema informatico...!!

P

Menuda subida la del banco. Hace pocos meses la comisión era de 3 meses, si no recuerdo mal, y ahora es de 10 euros. La subida del IPC, imagino.

Bien por la escuela. Deberían hacerlo muchas más escuelas y organizaciones que trabajen mucho con ingresos en caja.

D

#6 Hace pocos meses la comisión era de 3 meses

¿Y cómo se paga con meses? A mí me suelen cobrar en euros.

Maradicu

#8 Antes se cobraban tiempo de vida

D

#8 cómo te toman el pelo

L

#6 IPC 2015=0,0

D

#46 La lógica es que es su cliente (compañía eléctrica) el que envía a la señora a pagar el recibo al banco y no a las oficinas de la eléctrica. Por tanto la compañía eléctrica para ahorrarse dar el servicio lo deriva a su banco, y este ni corto ni perezoso se lo pretende cobrar a la clienta. El banco lo que debería cobrar el servicio es directamente a la compañía de la luz o negarse a dar tal servicio. Igual que obligan por ley a tener un teléfono de atención al cliente gratuito, deberían tener por ley la obligación de ofrecer un canal de pago gratuito. Pero ya sabemos para quien legislan nuestros políticos.

D

#47 A la clienta de la eléctrica. No del banco. La señora tiene distintas formas de pagar el recibo sin entretener al empleado de ventanilla del banco, y sin que le cobren por tanto comisión: La primera es hacer una transferencia desde un banco del que sea clienta, y en concepto que le ponga lo que quiera. La segunda es domiciliar el recibo.
Por último, si aún así prefiere pagar en ventanilla, puede hacerse clienta del Santander y no tendría comisión.
El responsable de esta situación es la eléctrica, por como bien dices, no disponer de un servicio de cobro gratuíto como tenían antes. Pero la eléctrica es clienta del banco, y la señora no. Por tanto entre "putear" a alguien que no es cliente (la señora), o a alguien que sí lo es (la eléctrica), el sentido común se decantaría por la primera opción.

U

¿Los ingresó?

eboke

#2, no. Lo dijo en el vídeo.

D

Pues ok.

m

Quienes tendrian que hacer algo son los propios padres, ahi podriamos hablar de cientos de cuentas

Mox

No veo el problema, dejad de operar con el santander si necesitais especificar el concepto, aunque yo he hecho multiples ingresos en efectivo en el santander y nunca me han solicitado ningun pago extra, de todas formas si que vi el cartel.

Summertime

#20 Es que eso no es asi, si yo tengo que pagar un recibo de una actividad y la cuenta del colegio esta en el Santander tengo que poner al menos el nombre del alumno, si es un pago por una compra que hago y decido pagar por ingreso en cuenta idem, si no no saben quien soy y si tengo que hacer transferencia desde otro banco ...tengo que pagar.
Esa "moda" de cobrar por poner el concepto se a han sacado de la manda los del Santander para estos casos en los que hay multiples pagadores de un servicio. Me parece que la respuesta del colegio quitando la cuenta de ahi es de lo mas acertada.

BiRDo

#20 A mí sí. De 3 euros hace unos cuantos meses, que quería ingresarle dinero a la cuenta de mi mujer. Puedo jurarte que no me entraron ganas precisamente de ponerme en su misma cuenta lol.

Hice el ingreso sin concepto, y arreando.

D

No sabía que habían subido esa comisión a 10 €. Me parece una auténtica animalada. Sin embargo una vez fui al banco y delante mía había una señora que no era cliente haciendo un ingreso creo que era para pagar un recibo de la luz. Protestó por la comisión, que en aquel entonces aún era de 3€, y el empleado lejos de limitarse a decirle que simplemente cumplía órdenes, le dio una explicación que a mi me pareció algo razonable.
Él era empleado del Santander, y trabaja para el Santander. En el momento que él hace esa operación no está trabajando para el Santander: está trabajando para la compañía de la luz. En efecto. Antes, podías pagar el recibo de la luz en ventanilla en las oficinas de la propia compañía. Pero desde hace ya varios años... te remiten al banco. Menos empleados en la empresa eléctrica, porque te remiten al banco, y gracias a la banca electrónica desde la propia compañía lo pueden consultar en tiempo real. En resumen, que hay muchas grandes compañías de servicios que se habían dado cuenta de que podían tener el mismo control de sus cobros sin necesidad de empleados, puesto que los empleados de la banca se encargaban de trabajar para ellos gratis. Y añadió que mientras que la señora que no era clienta del Santander estaba allí realizando gestiones para la compañía eléctrica, otras personas que sí éramos clientes del banco estábamos esperando.
Claro que un colegio no es una compañía eléctrica... pero en mis tiempos mozos, cuando tenía que pagar una excursión... la pagaba en efectivo en el colegio y ellos me daban un puñetero recibo.

D

#31 Si claro, sería muy lógica su explicación si al final añadiera... así que señora no le voy a cobrar los 3€, si no que se los voy a cobrar a la compañía de la luz.

D

#33 No le veo la lógica a ese añadido. La compañía de la luz era cliente del banco. La señora no lo era. Tampoco veo realista ni lógico que un empleado de un banco se ponga a hacer de Robin Hood. Es normal que cuando un hecho de estas característias, que involucra a una ciudadana de a pié y a dos compañías del IBEX, por empatía nos pongamos del lado de la ciudadana. Pero eso no lo hace "justo".