Hace 9 años | Por sander30 a laregion.es
Publicado hace 9 años por sander30 a laregion.es

Según los académicos, el término alude a la "persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo”. El problema de la definición es su vaguedad, ya que el fontanero, los peces de colores de tu pecera, o incluso Carlos Herrera si te despierta cada mañana, a priori mantienen contigo una relación de “menor compromiso formal que un noviazgo”. Por eso se hace necesario acotar las atribuciones, obligaciones, y derechos del amigovio.

Comentarios

Homertron3

#1 depende, hay novios que no follan así que en lugar de amigovio yo también hubiera permitido la palabra "pagafantas"

Las dos palabras existen, las conocemos y deberían estar en el diccionario... Pero no, los de la RAE van y se ponen a inventar palabras...

Shikamaru18

#5 Lo próximo que veremos es "petting: me han contao que es una forma de..."

Homertron3

#8 omg el segundo comentario de esa noticia amigovio-papichulo-nocaut-entre-incorporaciones-nuevo-rae/c02#c-2

Hace 9 años | Por Naxos88 a eldiario.es
coincide con nosotros en #1 y #5

Artok

En mis tiempos se llamaba un rollo

Shikamaru18

#2 Y antes de eso era "kiya, vamo a dá una vuerta". Si te decía que sí, era una aceptación tácita de que podías meterle cuello sin miedo de que te diera un ostia, porque se iba a dejar.

vanes_illa

#2 Con esas frases aun te hace parecer mas mayor, he pasado un rato agradable leyendolo!

LuisPas

Carlos Herrera? mmmmmm....

L

Sigo pensando que suena a agobio.