Hace 3 años | Por Silvia_Folk a es.euronews.com
Publicado hace 3 años por Silvia_Folk a es.euronews.com

Ederbidea, - camino hermoso, en euskera-, singular ruta ciclista transfronteriza, une el País Vasco francés con Guipúzcoa y Navarra al otro lado de la frontera hispano francesa. Son más de doscientos kilómetros en bicicleta, uno de los puntos de partida es Bayona. El ciclismo gana cada vez más adeptos.

Comentarios

l

que no se sepa, que luego viene la peña en masa a sacarse fotos para el insta y videochorradas para el tiktok

D

#1 Vale, ya no voy.

D

#1 ¿Dejan usar Tik Tok a mayores de 16 años?

pedrobz

#5 Solo si mentalmente es menor de 16 años

C

#1 Un día que no te venga mal me avisas para que pueda ir a dar un paseo, pero sin molestarte eh?

neo1999

#1 O con la GoPro. Es algo que nunca entenderé. Una foto vale pero hacerte un video de toda una ruta... A quién le puede interesar? Ni siquiera a uno mismo ver un video de 1 hora super aburrido.

D

#20 Totalmente de acuerdo. No somos capaces de ver más de 5 minutos de vídeos con tías en bolas, vamos a tragarnos toda la rutita de un ciclista.

D

Este tipo de iniciativas son fundamentales para reactivar la economía de un turismo realmente sostenible en zonas que sufren un continuo despoblamiento.

Las rutas en bicicleta de largo recorrido supone que viajar durante varios días, por lo que pernoctas, comes, tomas cafés y haces compras en los pequeños pueblos, contando que el viajero en bici es por definición muy respetuoso con el medio, con los pueblos y el entorno (hablo de ciclistas sin prisa, no de los que se toman la bici como un cachondeo sin límites ni respeto).

Reactiva caminos y cañadas sin tener que crear carreteras para meter a los domingueros con los SUV, por lo que se hacen inversiones para la recuperación de esos trayectos con muy poco impacto medioambiental.

Las de larga distancia enlazan con trayectos europeos, por lo que al poco tiempo tienes viajeros de toda Europa, que aunque no dan "puntas" de temporada, son una continua llegada de viajeros, sobre todo en España, donde un mes de noviembre, marzo o abril es como un verano en el norte de Europa.

Yo he cruzado toda Europa (aparte de los de fuera de Europa) en varias direcciones, y las o menos he hecho una parte de las principales Eurovelos, Droutes, vías verdes... Y he vistouna Europa que no conoces con los touroperadores o los viajes más o menos organizados... Incluso más que mis viajes "mochileros", ya que en ellos, te desplazas en tren (época de eurorail)... Y te pierdes el trayecto y los paisajes, que al final es lo más interesante.

D

#13 ¿Y el enlace a que viene?

D

#17 hay que tener cuidado y no beber cuando se coge la bicicleta

polipolito

#17 la chebecha!!

chulonsky

#12 Yo te recomiendo viajar por el mundo a la pata coja. Disfrutarás de esos países de una forma mucho más pausada que en una bicicleta, ahorrarás en pinchazos, y encima tienes una pierna completamente descansada para usarla en caso de emergencia. Y no necesitas infrastructura, prácticamente es un transporte todoterreno.

b

#12 la diputación tenía en mente, unir toda Gipuzkoa mediante carril bici. Era un plan para 2014.

Aún así, hay zonas en las que se puede ir de pueblo a pueblo.

Lajalsne

Uno de los mayores tesoros de Guipuzcoa son sus rutas senderistas y para bicileta, no hay nada mejor en la vida que esos paisajes.

t

#4 Por la dehesa toledana sin el casi.

payola

#3 Gipuzkoa

Lajalsne

#14 está mal dicho con c?

payola

#15 El nombre original es Gipuzkoa (sin u y con k), en castellano se llamaba Guipuzcoa hasta que hace unos años se cambió pasando a ser oficial el nombre en euskara, Gipuzkoa. Pasa lo mismo con Vizcaya, que originalmente, en euskara y oficialmente se llama Bizkaia; pero curiosamente no con Álava, que oficialmente es Álava/Araba. Por no decidirse entre ninguna de las dos, supongo. lol

D

#16 Lo importante en un escrito es que se entienda el mensaje. Tú a #3 lo habías entendido pero tuviste una irrefrenable tentación de ilustrarnos con el nombre oficial, que es en vasco. Todo sin fisuras, con la excepción de que el resto del mensaje es en castellano.

D

#14 #16 El nombre oficial de Londres es London y no por eso decimos London en castellano.

Eso sí, es Guipúzcoa, con tilde en la u

payola

#23 Pero es que resulta que en castellano, que es el idioma en el que nos estamos comunicando, oficialmente es Gipuzkoa (y Bizkaia)
cc #16

#32 En escritos oficiales. En otros, recomendable, as long as I am aware.

Hay mucha confusión con esto. Suele confundirse lengua con derechos y reconocimientos legales.

No es lo mismo la lengua de un hablante, incluso en su registro más culto, que el Boletín Oficial de X.

Si a Axular le hubiéramos dicho: "Maisu, lo ha escrito usted mal; no es Guipouscoa (por ejemplo), sino Gipuzkoa", ¿acaso no nos hubiese mirado con cara de dividir 1000 entre 13?

Hay una forma y una grafía normalizada oficial (y yo me alegro) en batua: Gipuzkoa, Bizkaia, y, como bien dices, Araba / Álava.

Si en ese momento, decides hablar en castellano y usas las formas Guipúzcoa, Vizcaya y Álava, no sólo no estás incurriendo en un delito, sino tampoco en ninguna barrabasada, ni lingüística, ni dialéctica. Es más: estás usando las formas propias, que, también digo, por fortuna, existen.

Estimado compañero o compañera (no ataco; no es mi estilo: faltaría más; sólo pretendo aportar lo que pueda en términos de debate sano; a un Menéame como el de otrora): como pregunta de reflexión: ¿qué haríamos con las diversas formas que nuestro amado euskara (fíjate qué forma uso), o euskera, o éuscaro... permiten para referirnos a Navarra? ¿Usamos únicamente Nafarroa? ¿Qué hacemos con las bellas Napar, Nabarra, Naparrua...?

¿Qué hacemos con los maravillosos topónimos en lengua vasca no oficiales, tan locales, tan bellos, como Onddarbi, Lekitxu (y variantes), etc, etc?

Añado más: mi amigo Eugeni puede decir Osca, pero mi oscense amigo Jorge no puede decir Lérida.

El meu company Oriol pot dir Saragossa, pero Simona, mi amiga maña, aunque cabezona, no puede decir Gerona. Eh, ¿cómo?


¿Me explico?

Gracias por aportar.
Agradecida y emocionada, gracias por venir.

payola

#33 Echaba de menos este tono en meneame, de verdad.... eskerrik asko, bihotzez!

Creo que marcar una oficialidad es invitar a usar cierta forma. Particularmente se me hace extraño leer "Vizcaya", porque no es lo más habitual (para mi) y también porque una V me pega a la vista. Estaría bien que la gente usara las formas oficiales, pero si, entiendo que aquellas expresiones que se han usado siempre permanecerán aún unos años entre nosotros.

BartolomewScottBlair

#34 ¡Gracias, a ti!

A mí también me choca la forma Vizcaya: (y ojo me pilla a distancia); es más: antes de que fuera tan oficial, me gustaba escribir Bizkaia (y me sigue gustando por todo), pero me parecería lingüística e intelectualmente paupérrimo desterrarlo por decreto.

Censurar los carteles en que ponía Vich o Ifach (por irnos a otra zona) me parecería adolece de lo mismo. Un ayuntamiento puede decidir poner los paneles, sus comunicados y nombres de los colegios con la nueva grafía. Eso no nos obliga a poner al anterior (especialmente, si su uso no es político) como censurable, tachable o deleznable.

Son reflexiones, queridos amigos del saber.

Pasad muy buen jueves con aire de lunes.

polipolito

#16 el nombre original era "unga-unga".. luego vinieron los políticos, y nacieron Hondarribia, Larrabetzu, y también los que juran y perjuran que antes se llamaban así.
No lo digo yo: está escrito en los cojones de un bisonte de Altamira, el 2o a mano derecha.

Imag0

Me he pasado el verano dando vueltas por esa vía, un tesorito al lado de casa

Coucou2

¿Rutas chulas de bici con el clima ideal? Mira que es guapa la protagonista!

D

Me la apunto! Hay mtb, hay meneo

P

A mi particularmente me gusta la bicicleta y el senderismo, todo en la montaña.

D

Siempre es un placer andar por el monte y que casi te atropellen Unos ciclistas a toda velocidad

l

#7 el mayor placer es que pase y poder protestar de ello en menéame.

A

Conozco rutas de senderismo mucho más chulas.