Hace 8 meses | Por OniNoNeko_Levos... a vidaextra.com
Publicado hace 8 meses por OniNoNeko_Levossian a vidaextra.com

El terremoto que ha causado Bill Willingham en el terreno de los cómics ha sido de aúpa. El autor de Fábulas lanzó al dominio público los derechos sobre su obra más prolífica y exitosa, lo cual supone un durísimo revés para DC. La editorial ha capitalizado las ventas de la serie durante décadas, pero ahora se encuentra en una complicada situación.

Comentarios

#7 Pero eso es en el exterior, territorio de bárbaros, en el exterior los USA tienen carta blanca, además no reconocen ningún tribunal internacional.

O

#1 seguro? en EEUU?

OniNoNeko_Levossian

#2 un senador te lo afina

#2 Opino como tú, que aunque la ley pueda estar de su parte, a ver quién tiene medios para llegar hasta el final legalmente.

La esperanza puede estar en las publicaciones que se hagan fuera de EEUU, donde DC no pueda aprovecharse.

superjavisoft

#2 Si, aunque desconozco como funciona alli esto y si el autor la ha seguido al pie de la letra.

JpuyasL

#2 Si, la ley de dominio público es americana, después de X años, las obras pertenecen al dominio público. Así como Winnie Pooh.

Ed_Hunter

#1 no si se aplica la doctrina Disney.

jobar

#9 La doctrina Disney tiene mucha parte de leyenda urbana, no hace falta utilizar los derechos de autor para evitar que el ratón Mickey pase a dominio público, con registrar el dibujo como marca ya nadie puede hacer muñecos ni dibujos del ratón sin permiso y para siempre (mientras te acuerdes de renovar la marca).

dllamas

#17 una cosa es la marca y otra es el ratón en cuestión.

jobar

#23 Es que la marca no solo es el nombre si no el dibujo del ratón, como si fuera un logo. Se puede registrar como marca hasta un objeto tridimensional, como el chasis de un mini o una botella de coca cola.

jobar

#1 En España la ley dice que puedes decir misa ya que esos derechos de autor son irrenunciables.

En el caso de USA, sé que la ley permite la renuncia de los derechos de copyright, pero es probable que si ha cedido los derechos de esas obras publicadas la propietaria ya sea la editorial. O en el caso de que solo los haya licenciado supongo que la editorial podrá demandarle por incumplimiento del contrato ya que cuando se firman esos contratos editoriales se incluyen cláusulas en las que se garantiza a la editorial que el autor es dueño de los derechos durante todo el contrato y por lo que permite a la editorial explotarlos de manera pacífica.

Es como si vendes una casa y cuando vas al notario el comprador ve que ya se la has regalado a tu prima...

Y eso también es ley. Sin saber más detalles lo mejor para el autor es que se considere su obra liberada excepto lo que tenga un contrato editorial de explotación vigente. Por si no le va a salir muy caro todo.

javibaz

#15 un movimiento de ese tamaño no se hace a lo loco, en USA menos. Ya lo tendrá todo bien estudiado.

mmcnet

#1 Lawfare. Te amenazan con enterrarte en demandas y juicios si usas algo de Fábulas y no te complicaa la vida.

xyria

#1 El mismo propietario de los derechos lo aclara: reimprimir las obras publicadas no es legal, crear las tuyas propias sí. Supongo que hablará con conocimiento de causa.

DigitalMaloka

#1 La ley y el sistema en general está para defender los intereses de las empresas privadas

javi_ch

#1 venía a comentar lo que ya se ha comentado anteriormente: díselo a Disney.

Ludovicio

#1 Ojalá. Eso es exactamente lo que hace el capitalismo: El dinero manda más que las leyes.

OniNoNeko_Levossian

#8 eso da la posibilidad de crear todo tipo de secuelas y precuelas, y que puedan ser monetizadas, en ese contexto DC también podría aprovechar para contratar otros autores para que hagan historias y que el autor original no vea un centavo ¿No?

Alt126

#13 *alabanzas, mardito teclao...

narvatu

#10 Bueno. Lo gracioso es que tambien podria hacerlo Disney (marvel)

OniNoNeko_Levossian

#26 eso seria un máximum trolling

kwisatz_haderach

#19 con Sherlock homles pasa que hay cosas que metieron las adaptaciones cinematrograficas postriores como "Elemental, mi querido Watson", que nunca sale en las novelas, sino que se metio en la primera pelicula de 1939 (aunque esta ya deberia estar a punto de expirar supongo)

Pau_Padomon

#20 de hecho, esa frase fue un malentendido en una novela en la que Sherlock resolvía un caso en Suiza. El pasaje en cuestión cuenta como el detective le pidió una loncha para hacerse una tostada, y el buen doctor le preguntó cual de los quesos disponible le apetecía.

#29 lol lol lol Tiene mas años que andar p'alante. Pero mis dies.

Pau_Padomon

#30 elroquefort, querido meneante, elroquefort...

Battlestar

No es por nada pero esto ya dije que pasaría en el otro tema
no-puedo-permitirme-demandar-dc-autor-fabulas-libera-derechos-us/c07#c-7

Hace 8 meses | Por rafael90 a vidaextra.com


Y recordemos que si bien las obras de dominio publico son de dominio publico ello solo afecta a la obra y los personajes originales, no a las derivadas.
Por ejemplo, al ser de dominio publico si DC crea una obra en este universo y añade un nuevo personaje, otra persona cualquiera puede hacer uso de la obra porque es de dominio publico pero no podría hacer uso de ese nuevo personaje creado por dc.

jobar

#14 O también DC podría impedir el uso de elemento de la obra derivada que no estuvieran incluidos en la obre original, como trajes, apariencia, diálogos, etc.

Por ejemplo, ya pasó con los zapatos rojos de Judy Garland de la película el Mago de Oz, que fue una decisión creativa de la película y que no estaban en el libro (lo hicieron para aprovechar que podían hacer una película en color y quedaba más vistoso) por lo que las representaciones que se hagan del mago de Oz con zapatos rojos no estarían en dominio público. Pasa lo mismo con las traducciones.

EmuAGR

#14 Es lo que le pasa a Sherlock Holmes, se puede usar el personaje libremente pero ciertos hechos ocurridos en las últimas historias matizaban su personalidad de una manera que requería cuidado al representarlo. Ahora en 2023 está completamente bajo dominio público.

Cabre13

#19 Creo que con Sherlock Holmes llevan haciendo comedias y pulp desde los 50-60. No veo que haga falta ninguna novedad legal para cosas como el Holmes de Ritchie o de Cumberbatch.

D

Ya es muy largo el periodo de paso a dominio público.
Estas compañías de mierda que no respetan la sociedad deberían ir desapareciendo y entre todos, deberíamos ir arrinconándolas.

e

La avaricia rompe el saco.

autonomator

ahora me enfado y no tajunto

D

Obra recomendadísima, aunque no seáis muy de cómics.