Hace 11 meses | Por jorecu a 20minutos.es
Publicado hace 11 meses por jorecu a 20minutos.es

Con motivo del Día Internacional del Doblaje, que se celebra este 12 de junio, nos acercamos a la realidad de las voces españolas de tantos personajes icónicos en la historia del cine: ¿Es un trabajo bien remunerado? ¿Cuál es es su principal amenaza?

Comentarios

Garbns

pues ya hay AI que duplica las voces originales en otros idiomas... así que blanco y en botella..

https://play.ht/

Añado: deberían desterrar al que se le ocurrió la idea de usar a Dani Martin para doblar a Jack Black en escuela de rock..

Esfingo

#3 A mi desterrar se me queda corto.

Robus

#3 Efectivamente, dentro de poco tendremos doblajes por IA a diversos idiomas con la misma voz que el actor original.

B

#4 Ya has aportado tú más información que el periodista que ha hecho el artículo.

j

En el trabajo tratábamos con un doblador. Su nombre y cara no es de las más conocidas, pero si su voz, dado que era además la voz oficial de un par de canales, lo cual le aseguraba un fijo. Además, trabajaba bastante, sin ser. Como digo, de los más conocidos. Un día nos reconoció que no era consciente de toda la pasta que ganaba al mes.

Siempre los he tenido por una de las profesiones del audiovisual que más pasta ganan. De hecho históricamente, han funcionado como un clan cerrado y bastante endogámico (hay bastantes "hijos de".
Supongo que las cosas habrán cambiado mucho.

Vodker

#5 en lo de la endogamia ya te digo que no ha cambiado.

BenjaminLinus

Es España, lo normal; en EE UU son superestrellas que cobran pastizales indecentes.

Nova6K0

Todo trabajo relacionado con la industria del entretenimiento o el deporte, cobran potencialmente más que en otros trabajos. Y de la misma forma solo una minoría consigue, las ganancias más altas. Pero es que es lo que ocurre en el resto de trabajos. Luego además, dependiendo del tipo de contrato, se dará una cantidad más o menos fija.

Por ejemplo, el actual convenio de ADOMA, tiene un sueldo fijo de 1 812,85 € x 14 pagas. Y es un sueldo que cobra tanto el Director, Adaptador-Ajustador, o Actor. Solamente en el caso del Director-Actor cobra 2 589, 95 € x 14 pagas. Que es un poco como cobrar por ser Director y Actor a la vez, algo que tiene cierta lógica...

Pero este es el cobro por contrato indefinido. En el caso de contratos por convocatoria, sesión, take, fracción..., la cosa varía dependiendo del tipo de trabajo a realizar. Un take, puede ser varias cosas, dependiendo del tipo de trabajo o lo que se tenga que hacer. Es una unidad mínima de ese trabajo. Por ejemplo si se tiene que leer un texto, serán unas pocas líneas. Y se cobrará X € por cada uno de esos takes, dependerá de la dificultad y la categoría profesional.

Por ejemplo si se realiza una convocatoria, para doblar un videojuego. La primera media hora son un poco más de 94,21 €, y la siguiente media hora o fracción algo más de 56 €. Si se tiene que rectificar algo en un videojuego, hasta quince minutos, vuelve a ser unos 56 €, pero algo más largo, casi 57 €, en realidad. Pero si encima miramos la Jornada completa del director de doblaje en este caso, serían más de 270 €.

Si por contrario, hablamos de doblar un audiolibro, tenemos unas tarifas distintas, pero siempre son media hora o fracción, que en este caso serían algo más de 74 €.

Otro ejemplo, muy curioso. El de doblar o dar voz, a juguetes. Sí cuando se compra ese peluche o ese muñeco, que habla... alguien lo tiene que hacer. En este caso cobran cerca de 490 € por cada 100 archivos, y cada archivo adicional, son algo más de 7 €. Por cierto, el director cobra por la jornada, lo mismo que el actor por cada uno de esos packs de 100 archivos.

Si nos vamos a promociones o publicidad, cobran tanto director por jornada, como actor por promoción, unos 183 €.

Si hablamos de sonorización como se ve en documentales, realities... las tarifas varían según la duración. De las más pequeñas de 30 minutos a las más grandes de 120 minutos. Cobrando entre 43-102 € aproximadamente, cuando es una intervención normal, las cuantías suben si es una intervención especial 54-125 € redondeando. Si además se hace para un documental clásico, como narrador, aún suben más de cerca de 80 € a más de 200 € .

Hay más casos de lo anterior. Además si es para cine, las tarifas son el doble, al menos.

Fuente: web ADOMA.

Saludos.

D

¿Y el traductor que no es famoso y nadie se va a acordar de él? Porque me parece mucho más complicado traducir y adaptar una obra a un país concreto que doblar usando esa traducción.