Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 a mi lo que me deja muerto es, ¿de verdad no se les ha ocurrido algo mejor de lo que pueda haber carencias que el hielo? Es como si subconscientemente el que se está inventando la noticia le estuviera gritando al mundo, ¿pero de verdad os vais a creer este montón de mierda?
#23 Bueno, si falta hielo en un pais como españa donde la hostelería y el turismo es el motor de la economía.... si sería relevante.
Pd: Pero luego tenemos los informativos para que te descojones con sus apocalipsis informativos.
#27 pero vamos a ver como le va a faltar hielo aún bar, si tiene una máquina que hace hielo con agua y con electricidad y esas dos cosas no faltan, otra cosa es que por falta de plásticos en algunos supers no tienen bolsas de hielo, pero claro es mucho trabajo para un periodista investigar bien
Sí hubiera poco, pues se sube el precio y punto o acaso falta aceite de girasol? Lo que falta es gente que quiera aceite de girasol al precio de oliva
#55 aunque la tengas, con este calor no produce el necesario para acabar el día.
#75 #80 Ya hace muchos años que no trabajo en hostelería, pero cuando tenía un bar con mi viejo, nuestra pequeña máquina de hielo no daba de sí los fines de semana y lo que hacíamos era que todos los días la conectaba sobre las 12 de la mañana y a la hora de los cafés recogimos el hielo y lo congela amos en la cámara para el fin de semana, nunca necesite comprar una bolsa de hielo, recuerdo que cuando traspasamos el bar se lo contamos todo al que se lo quedaba aunque tenéis razón en muchos bares ves el uso lamentable del hielo en bolsa
#88 A mi me sorprendio que una fbrica de hielo contaba que el hielo se hacia meses antes porque la fabricas no dan abasto en verano. Tambien podria ser fabricar en meses mas frios y conservarlo hasta verano sea mas barato y eficiente.
Pero esa empresa decia que no daba abasto y vendia segun lo producia, porque otras empresas no habian almacenado por el encarecimiento de la electricidad y tal vez la incertidumbre de la demanda por las conyuturas de pandemias y guerras
Comentaban que de ibiza le ofrecian 10e por bolsa cuando el normal era 2.
Supongo que puede ser mas barato pedir el hielo y no se si tiene servicio de urgencia, que podria ser mas rapido que la maquina del local.
#48 Pues habria que ver donde falta y donde no. Arriba explico los motivos de la posible falta de hielo. Me fijares aunque ante tampoco me fijaba si habia hielo porque no suelo comprar y si necesito hielo una bolsa seria demasiado.
#4 #23 Hay gente que se ve obligada a comer y aceptar estas cosas. Si fuese mi caso haria lo que me dicen de forma tan exagerada que no se lo crea nadie. No me sorprende que Inda y Marhueda hagan lo mismo por la forma tan esperpentica que se comportan. Parece que les estuviese tomando el pelo tambien a quien los paga. Me soprende que los sigan poniendo, no me creo que convenzan a alguien que no estuvies convencido de antes.
#55 No sé mucho de funcionamiento de bares, pero la imagen de un camarero abriendo bolsas de hielo compradas es muy habitual.
#23 En realidad si que falta hielo. Ayer estuve en un aldi (en Madrid abren los domingos por la mañana) y no había ni un saco de cubitos y con un cartel de “solo un saco por cliente”. Me pareció curioso que racionasen el hielo
#2 unas wenas risas.....
En cualquier caso si hay escasez de hielo, no es puto problema del consumidor..... basta ya de que veamos normal que cualquier empresa, aunque sea una pescadería, trate de trasladar siempre cualquier sobrecoste al consumidor! Los empresarios de hoy día parece que se piensan que solo deben ver beneficios, ni de coña ya no una perdida, sino siquiera una bajada de beneficios!
Si el hielo estaá caro, te comes TU el coste. Yo solo quiero comprar pescado!
No, si es que luego dicen que los empresarios arriesgan mucho, que todo es muy duro...LOS COJONES ! lo será para el empresario valiente que sepa cuándo le toca apechugar en lugar de plantarle cualquier mínimo revés al cliente en la cara para que se ocupe de el (sobrecostes inesperados).
#13 Supongo que entonces cuando se de una ayuda a la gasolina, y las gasolineras suban el precio justo esa ayuda, te parecerá de puta madre. Lo mismo que cuando se ponga un impuesto a bancos y energéticas por beneficios descomunales pese a la ruina poblacional y éstas trasladen el impuesto al consumidor, te parecerá de puta madre.
Es lo mismo.
Supongo que tienes una empresa y defiendes estas guarradas, porque si no no se entiende.
#13 No le sigas. No merece la pena. La clase de sumas y restas se la perdió, y es imposible que le cuadre nada.
#6 las empresas siempre trasladan los gastos al consumidor, es lo normal. Las empresas no están aquí para hacerte feliz, están para proveerte de un bien o servicio, y si me apuras avanzar la humanidad en algo, y luego por supuesto hacer dinero, para sus trabajadores y dueños y accionistas.
Si los costes de operación suben, lo normal es que suba el precio del producto. A la inversa tumben.
Otra cosa es que hablemos de practicas deshonestas y de beneficios desorbitados.
#70 #68 me pongo yo en evidencia, no había leído bien. Si los sobrecostes son a través de todos los productos (inflación) entonces hay que subir sueldos y tipos de interés, pero a través del gobierno.
Si los costes son en solo algunos productos que pueden ser sustituidos con otros entonces nada.
Estamos de acuerdo en esto?
Y perdona por la réplica rápida, mea culpa.
#18 No es incompatible. Es un caso de carrera de la Reina Roja.
#18 Así es, el círculo de la inflación que tanto se comenta últimamente es bidireccional. Como ya señaló Henry Ford el trabajador también es consumidor y la diferencia entre el primer y el tercer mundo, es un mercado interno fuerte.
#16 No, las empresas estan para hacer dinero. Lo otro es secundario. El objetivo único de las empresas es hacer dinero. En ese orden, luego si me proveer de un servicio, pero eso es colateral al objetivo principal: hacer dinero.
#28 Si piensas que las empresa están solo para hacer dinero, tienes un problema, y grave. Las empresas están pata llevar a cabo proyectos, proveer servicios y bienes. En el camino tienen que hacer dinero, y lo que es más importante, perseverar en el tiempo como cualquier otra organización.
Es lo mismo que si tu me dices que tu objetivo en la vida es comer, respirar o cagar.
#57 Un problema? No, no lo tengo. Si crees que la empresa no está para hacer dinero. Si pudieran hacer dinero del aire, es lo que harían. No creo en el fin social que hablaba Adam Smith. Ese fin social de la empresa, se abandonó hace mucho. Las empresas son lo que son.
El fin máximo de la empresa es dar beneficios. Si tuvieran que dar servicios o su objetivo no fuera obtener el máximo de beneficios posible, muchas empresas harían las cosas de manera diferente.
#62 por poner un ejemplo https://www.bcorporation.net/
Personalmente estás muy equivocado. Que ciertas empresas solo se creen para ganar dinero es cierto, pero no es para nada el fin real que tiene que tener una empresa.
#62 La empresa no solo tiene responsabilidad económica, también la tiene social y ojo que olvidar eso puede suponer un grave problema reputaciónal que te lleve al cierre.
#16 Supongo que entonces cuando se de una ayuda a la gasolina, y las gasolineras suban el precio justo esa ayuda, te parecerá de puta madre. Lo mismo que cuando se ponga un impuesto a bancos y energéticas por beneficios descomunales pese a la ruina poblacional y éstas trasladen el impuesto al consumidor, te parecerá de puta madre.
Es lo mismo.
Supongo que tienes una empresa y defiendes estas guarradas, porque si no no se entiende.
#38 no, no tengo una empresa, pero si entiendo que una empresa esta para proveer un servicio o bien, o lo tienen que hacer mínimamente a coste, en el que se paguen unos salarios dignos, por lo menos.
Los costes los tiene que pagar alguien. Ya sea el consumidor, los trabajadores o los dueños de la empresa.
#16 O no, ojo que la táctica también puede ser la de aumentar el volumen de ventas, reduciendo márgenes... Puede aprovechar una subida generalizada, comiéndose el coste, sabiendo que la gente se va a lanzar a comprar, en cuanto vea que se ahorra un céntimo..
#6 Un negocio es para ganar dinero, no para perder. Si los costes suben, el precio también final también .
Ahora y siempre ha sido así. Por eso los precios varían continuamente.
#29 Supongo que entonces cuando se de una ayuda a la gasolina, y las gasolineras suban el precio justo esa ayuda, te parecerá de puta madre. Lo mismo que cuando se ponga un impuesto a bancos y energéticas por beneficios descomunales pese a la ruina poblacional y éstas trasladen el impuesto al consumidor, te parecerá de puta madre.
Es lo mismo.
Supongo que tienes una empresa y defiendes estas guarradas, porque si no no se entiende.
#37 Por eso en general no me gustan ese tipo de ayudas, porque salvo que haya mucha competencia, la acaban trasladando a los ciudadanos. Y ha pasado lo mismo también cuando se ofrecen ayudas a los alquileres.
Y no, no tengo una empresa pero eso no me impide saber lo obvio. Una empresa, un negocio, es para ganar dinero, no para perderlo. Si se pierde dinero el negocio no se mantiene y tienes que cerrarlo. Y si encima tienes empleados, despedirlos. Si suben los costes, suben los precios. ¿Tu quieres perder dinero? Porque yo no. Las empresas y autónomos también tienen gastos y tienen que comer.
#6 En el precio del pescado está el sueldo de los pescadores que usan un barco que consume combustible, el sueldo de los camioneros que te lo llevan al mercado con un camión que también consume gasolina, etc etc. Los sobrecostes ya se trasladan al consumidor. Si les sale más caro conseguir ese pescado, el pescado estará más caro. Y si no te gusta no lo compres.
#6 debe de ser chulísimo vivir en tu burbuja arcoiris
#82 Aquí nadie ha dicho que deban perder dinero, es lo que tu has querido interpretar. Ganar dinero y ganar algo menos de dinero debido a un sobrecoste no es lo mismo que perder dinero, otra cosa es que muchos malos empresarios no entiendan esto y el que cargue con la culpa siempre sea el cliente.
#82 De hecho, yo alquilo habitaciones por airbnb, y no traslado el coste de la subida de la luz y el gas al precio por noche. ¿Por que? Porque entiendo que no es culpa del cliente y que no todo pueden ser beneficios enormes siempre. Ya pasará esta crisis y si no lo hace, con el tiempo subiré el precio, pero en absoluto lo pienso subir a la primera de cambio. Es lo que considero parte de una práctica empresarial moralmente buena.
Ya podeis seguir cachondeándoos de mi.
#3 Lo que tu digas, pero en la conexion en directo, la reportera finaliza con un "hay una posible escasez de hielo", a pesar de que el pescadero le ha dicho unos segundos antes que ni falta hielo, ni parece que vaya a faltar.
Eso no por no hablar del "FALTA HiELO" escrito de forma permanente en la parte inferior de la pantalla
Si no te parece un bulo, no se que mas quieres
#4 Ademas hay que fijarse en la entonación de la "periodista" cuando termina de hablar con el pescadero.
#4 El pescadero no dice que falte hielo, dice que el que no falta es el de escamas. El que se hace en cubitos industriales si que está faltando y está racionado en algunos supermercados
#49 pues podrian haber entrevistado a un peluquero, si luego van a afirmar lo que les salga de los huevos igualmente...
#76 o haberse informado mejor. Si falta hiielo de cubitos de bolsa, pues que vayan a donde estan los cubitos de bolsa, que allí si que hay carteles de racionamiento en algunos supermercados. Si el pescadero no consume ese tipo de hielo, pues será que la fábrica y el producto es diferente. O haberle preguntado al pescadero antes de salir en antena. No es que hayan mentido, es que el becario no ha hecho bien su trabajo
#3 A eso se le llama Gancho para mantener a la gente viendolo.
Seguramente fue algo recurrente ese titular durante toda la mañana y es ahi cuando se les descubrió la trampa.
#41 La ha preparado. La periodista ya está diciendo la respuesta que le va a dar al hacer la primera pregunta.
#21 las conexiones en directo tienen trampa, las preguntas y respuestas ya estan "pactadas".
Es como el tipico reportero que va por la calle y para a alguien, esa persona ya ha sido parada off de record para que firme un consentimiento de si quiere o no salir en TV y que preguntas le van a hacer. Nada esta improvisado.
#3 Como todos los vuestros
En pescadería no se, pero esta semana he buscado hielo en 3 supermercados de Marbella (Mercadona, Supeco y Aldi) y en ninguno hay hielo. Hay carteles de escasez y limitaciones de bolsas por persona. No es el apocalipsis, pero hielo falta.
#17 La falta de hielo es posterior a la psicosis de las noticias que se inventan. Mañana dicen que falta detergente y pasado ya no hay porque la gente ha comprado 3 botellas aunque solo fuera a por pan.
#46 pues yo no lo creo, entiendo que una fábrica de hielo fabrica.... hielo, en diferentes formatos y después lo distribuye a los distintos clientes.
vamos no creo que una fábrica se dedique a hacer solo cubitos y no diversifique sus productos.
#72 La fabrica si es la misma, la línea de producción no, son máquinas diferentes, aunque suelen tener una trituradora para aprovechar también los cubitos/barras que salen mal. (las barras de hielo son otra máquina diferente tb)
Espejo público buscando cómo conseguir noticias de donde sea. Y si hace falta inventarlas, qué problema hay.
Periodismo? Hasta yo puedo ser periodista hoy en día.
Me hincho de reir cuando se quejan que la tele cada vez tiene menos audiencia.
No será que hablan de escasez de hielo, pinchazos a mujeres, etc. a modo de cortina de humo para que no se hable de las grabaciones de Villarejo?
Es igualito el hielo que se le echa a las bebidas que el que se usa para el pescado
El hielo de las pescaderías es diferente al de los bares. La demanda de ese hielo es constante y las lineas de producción de las fabricas son diferentes. El problema del hielo está en los cubitos, que si que la demanda no es la misma en verano. El problema ha sido q normalmente se produce en primavera para guardar para el pico del verano (turismo y fiestas varias), pero el coste de la luz ha hecho q no se almacene para evitar el gasto de las camaras y se produzca bajo pedido, lo q ha hecho q ahora no pueden suministrar los.picod de suministro.
Hay que reconvertir la industria de hielo en escamas a hielo en cubitos.
Quien ve la tv en 2022?
Bienvenidos a la posverdad. Falta hielo por mis cojones morenos.
Aparte de las Serpientes de Verano, que se denominaba antes, creo que tiene que haber noticias jugosas relacionadas con la Trama Corrupta General, que a los dueños de los medios y sus monigotes no les interesen que salgan y hayan ordenado a sus monaguillos que a falta de volcán, guerra estancada, China enseñando músculo a los Yankys, sería una buena ocasión para recordarle a los que nos tienen hipnotizados, la falta de hielo para su cubata.
Mi suegra pidiendome los tapers, y los tengo todos en el congelador haciendo hielo.
Vaya nivel de reporteros, se lo he preguntado a un amigo pescadero de un supermercado y me ha dicho lo mismo, el hielo SÍ que ha subido pero el hielo de cubitos.
El hielo de la pescadería, parada o algo así lo llama, no es el mismo y además tienen unas máquinas que lo hacen pero ese por ejemplo no se puede vender ni usar para cubatas por ejemplo.
comentarios destacados