Las dos son cremas dulces con huevo que se rematan con azúcar quemado. Por su aspecto, puede ser difícil distinguirlas, y seguramente están emparentadas históricamente.
#10:
La “Crema catalana” no es de origen francés, si no valenciano. Es una receta que figura como “llet cuita” en el “Llibre de Sent Soví”, libro medieval de cocina valenciana.
Más tarde recoge la receta el “Llibre de Coch”, un recopilatorio catalán de 1520 que incluye todas las recetas del “Llibre de Sent Soví”, muy anterior (1324), más otras de los dominios de la Corona de Aragón.
#26:
#10 Ese libro que mencionas, de autor anónimo, está escrito en catalán y sus recetas son de cocina catalana, de hecho el idioma catalán (no valenciano) llegó esas tierras a base de reconquista y repoblación, cuando se llamaba Balansiya y se hablaba árabe desde hacía siglos. No sé que manía enfermiza hay de despojar a los catalanes de su legado. A patadas con la historia por tonterías políticas.
#30:
#16#11 de hecho se llama "crema de sant josep", porque se come ese día. Lo de "catalana" es un término reciente.
#15:
#5 ¿No has visto el video? Lo comentan y ponen una ilustración de ese utensilio.
La “Crema catalana” no es de origen francés, si no valenciano. Es una receta que figura como “llet cuita” en el “Llibre de Sent Soví”, libro medieval de cocina valenciana.
Más tarde recoge la receta el “Llibre de Coch”, un recopilatorio catalán de 1520 que incluye todas las recetas del “Llibre de Sent Soví”, muy anterior (1324), más otras de los dominios de la Corona de Aragón.
#10 Ese libro que mencionas, de autor anónimo, está escrito en catalán y sus recetas son de cocina catalana, de hecho el idioma catalán (no valenciano) llegó esas tierras a base de reconquista y repoblación, cuando se llamaba Balansiya y se hablaba árabe desde hacía siglos. No sé que manía enfermiza hay de despojar a los catalanes de su legado. A patadas con la historia por tonterías políticas.
#5 cuando viajas por la Cataluña interior, en esas tiendas de productos típicos que a veces te encuentras cerca de la carretera y donde también venden souvenirs y artesanía, es fácil encontrar esos discos para quemar el azúcar de la crema catalana. Yo creo que se venden más como objeto de decoración que como utensilio de cocina y apuesto a que la mayoría de la gente que entra en esas tiendas no sabe para qué sirve
#17 Trabajé en un fabricante de resistencias eléctricas y tiene bastante salida en hostelería, tanto los circulares como las "palas" para otros postres como el turrón de yema.
Crema catalana contra crème brûlée: ¿cuál es mejor? Fácil, el arroz con leche asturiano, pero el de verdad, el que sirve de sustituto del hormigón armado y no ese que venden que parece una sopa de leche con cuatro granos de arroz flotando.
#16 En todos los países llaman sólo pan al pan, pero si estás en España y vas a un restaurante chino, de alguna manera tendrás que aclarar que es pan al estilo chino y no español, que también podrías pedir.
Comentarios
La “Crema catalana” no es de origen francés, si no valenciano. Es una receta que figura como “llet cuita” en el “Llibre de Sent Soví”, libro medieval de cocina valenciana.
Más tarde recoge la receta el “Llibre de Coch”, un recopilatorio catalán de 1520 que incluye todas las recetas del “Llibre de Sent Soví”, muy anterior (1324), más otras de los dominios de la Corona de Aragón.
#10 Gracias por la información, comentarios como este son lo que hace grande MNM.
#10
si nosino#14 Cierto, gracias.
#10 Ese libro que mencionas, de autor anónimo, está escrito en catalán y sus recetas son de cocina catalana, de hecho el idioma catalán (no valenciano) llegó esas tierras a base de reconquista y repoblación, cuando se llamaba Balansiya y se hablaba árabe desde hacía siglos. No sé que manía enfermiza hay de despojar a los catalanes de su legado. A patadas con la historia por tonterías políticas.
Con cebolla, siempre con cebolla.
#4 Y con piña
Natillas con caramelo por encima.
#1 Ya les gustaría llegar al nivel de unas buenas natillas.
Ni con doble de caramelo.
#2 era inevitable que en este hilo hubiera un flame 🔥
#2 Ay, el cuñadismo...
#1 #2 a mi las natillas me parecen una crema aguada y sosa. Supongo que es a los que nos acostumbramos
#48 no has probado unas buenas.
#1 es simplificar la receta como tu lo dices.
Nada que ver.
Crema cremada. Yo había hecho de esto. Ahora ya casi no se cocina.
Había un cacharrito que era un circulo de hierro con un mango. Se calentaba al fuego y se ponía encima unos segundos para quemar por arriba.
#5 https://rerce.es/aplicaciones/aawp/public/image.php?url=aHR0cHM6Ly9tLm1lZGlhLWFtYXpvbi5jb20vaW1hZ2VzL0kvMzFCc1hsSHNTa0wuanBn
#5 En el pueblo lo tengo... De mi abuela... Hace al menos 30 años que no se ha usado pero es sentimental.
#7 Quizás sea un buen momento.
#5 ¿No has visto el video? Lo comentan y ponen una ilustración de ese utensilio.
#5 cuando viajas por la Cataluña interior, en esas tiendas de productos típicos que a veces te encuentras cerca de la carretera y donde también venden souvenirs y artesanía, es fácil encontrar esos discos para quemar el azúcar de la crema catalana. Yo creo que se venden más como objeto de decoración que como utensilio de cocina y apuesto a que la mayoría de la gente que entra en esas tiendas no sabe para qué sirve
#17 Trabajé en un fabricante de resistencias eléctricas y tiene bastante salida en hostelería, tanto los circulares como las "palas" para otros postres como el turrón de yema.
#5 Todavía se usa mucho, por ejemplo para quemar arroz con leche.
#37 Mi ex-suegra, Asturiana, quemaba el arroz con leche calentando una rasera en el fuego cuando aún tenía cocina de gas.. ¡Qué tiempos!
#42 Ostras, pues igual es buena idea si no tienes quemador
#5 las vitrocerámicas han acabado con ello. Yo todavía lo tengo ya veces lo uso
Crema catalana contra crème brûlée: ¿cuál es mejor? Fácil, el arroz con leche asturiano, pero el de verdad, el que sirve de sustituto del hormigón armado y no ese que venden que parece una sopa de leche con cuatro granos de arroz flotando.
#22 efectivamente paisano.
#22 soy catalana y no puedo más que darte la razón!
#16 Allí le llaman 面包
#16 En todos los países llaman sólo pan al pan, pero si estás en España y vas a un restaurante chino, de alguna manera tendrás que aclarar que es pan al estilo chino y no español, que también podrías pedir.
#23 Aquí tenemos el pan gallego que además de ser pan y gallego es una denominación de calidad.
¿En Cataluña se dice crema catalana, o crema solamente?
#11 Es diu
-En Cataluña se dice Esdiu catalana o esdiu solamente?
#11 Crema catalana, no como el pan chino, que ahí le llamarán pan.
#16 #11 de hecho se llama "crema de sant josep", porque se come ese día. Lo de "catalana" es un término reciente.
#11 lo correcto sería crema cremada o de Sant Josep
#11 en mi zona “crema cremada”, que viene a ser la traducción de crème brûlée .
#11 y en Brasil las nueces de Brasil solo "nueces de aquí "
¿es saludable comer tanta azucar?
¿No vale la pena aprender de otro tipo de recetas más saludables?
#18 sí, la crema catalana vegana. no te jode.
#18 lo es si no lo comes todos los días. Como todos los postres (y cualquier comida alta en azúcar o grasas), hay que comerlo con mesura.
#18 Puedes comer otras cosas y esto de vez en cuando. Depende de la cantidad.
No es excluyente.
Menudo talibanismo hay aquí con el azúcar...
#39 Léeme en #28
#18 Puedes hacerla con edulcorante. Tendrás el azúcar de la leche y ya.
#18 *tanto
#18 Nadie dice que te lo tengas que comer cada día...
Obviamente la catalana.
Menjar Blanc de Reus
Que gusto estos meneos de gastronomía española / Francesa.
Es nuestra riqueza!
el muchacho es muy pesadico pero hace un programa chulo.
Fight!
asquerosamente dulces, solo aptas para futuros diabéticos...
#39 Pues le pones menos azúcar, ya ves tú qué problema...
#39 Con no comerla