Al llegar la primavera muchos optan por el montañismo como una opción deportiva atractiva, con rápidas escapadas de fin de semana, puentes festivos, etc.… ahora que por fin llega el buen tiempo es un buen momento para tener unas nociones y evitar sorpresas.

Comentarios

Paelladeldomingo

Ese es el problema, la gente se cree que porque sale el Sol y llega la primavera todo va a ser de gominola, luego se lía y llegan los titulares de domingueros rescatados... lol lol lol

dictadordecuentos

#1,#2 Dejar que lleguen unos dias de lluvia y un frente frío,que alguno caerá... lol lol

a

#2 Una acampada ya entrado el buen tiempo puede ser de lo más desestresante, divertido y placentero hasta para un novato en estas lides, otra cosa es que se venga arriba y empiece con " Y si llegamos a ese pico" o " ví un docu donde hacian con palos una balsa y bajaban unos rápidos peores que esos", ahí la estupidez cambia la premisa de relajarse y disfrutar por la de enfrentarse a la naturaleza, que a veces es un poco cabrona, pero vamos que en españistan como comentabamos hace tiempo está prohibido cualquier cosa que no sea ir a un camping hacinado de domingueros, hay que tenernos controlados no vaya a ser que nos pongamos a pensar en otra cosa que no sea ir el lunes a galeras.

Paelladeldomingo

#4 lol lol pues sí, el problema es cuando uno de estos se auto encasqueta a tu finde por un amigo y sabes que acabarás de ruta turística por urgencias, yo los veo venir de lejos... ropa de camuflaje, cuchillo de Rambo, botas de 300€ y pelo de cepillo

axisnaval

#4 de acuerdo con la mayoría de tu comentario pero en España no está prohibido hacer vivac, está prohibido levantar un campamento. Lo de no hacer fuego lo doy ya por superado en la conciencia colectiva a no ser que se trate de una situación de supervivencia real. Da buenos consejos el artículo pero dejé de leer cuando indican que un tipo de saco adecuado es el de pluma. Se moja en un clima frío y estás MUERTO, así de sencillo.

Por lo demás recomiendo hacer vivac, una experiencia inolvidable cuando te acostumbras. La primera noche a no ser que estés reventao no vas a pegar ojo, que si una pisada, que si una rama... la noche del loro la llaman 😂

Devi

#9 pues yo una vez dentro del saco duermo igual con tienda sobre mi cabeza que sin ella, seré muy rara... Eso sí, tengo saco de invierno y saco de verano, pero no sin mi saco

dictadordecuentos

#9 Si no recuerdo mal en el artículo pone que para la humedad deben de ser de "fibra" e "hidrófugos"...repásalo bien 😉

axisnaval

#13 Perfecto, pero en alta montaña el tiempo es impredecible. En los Alpes si te pillan con uno de plumas te hacen bajar.

a

#9 Con lo del fuego tengo una contradicción, salir de acampada, supervivencia, bushcraft y no hacer fuego, es como quedarte a medias, de hecho es casi instintivo el querer hacerlo, por otra parte entiendo que España es un horno en verano y es una irresponsabilidad ir haciendo el Bear grylls, luego veo que salvo uno o ninguno; casi todos los incendios son provocados por lo de siempre, la pasta. En fin, como digo, es una contradicción, lo veo bien que no se haga, por otro lado si puedo y no es verano o estoy en un secarral almeriense/murciano de facto inincendiable aun usando palmitato, pues lo hago y frio la carne mientras le echo el aceite de la lata de atún de ayer, a lo berar grylls...

axisnaval

#14 la mayoría de las veces con un pequeñohornillo o campin gaz se hace el avio, pero hay que reconocer que a todos nos gusta hacer una candelilla survivalera. Lo malo es que no todo el mundo está concienciado con el peligro ni toma todas las precauciones, aún así los accidentes pasan y el precio a pagar es muy alto. Para una jornada, bocatas, para más tiempo hornillo.

Maseo

#9 "Da buenos consejos el artículo pero dejé de leer cuando indican que un tipo de saco adecuado es el de pluma. Se moja en un clima frío y estás MUERTO, así de sencillo." Cierto, al artículo le ha faltado mencionar la funda vivac, que sirve precisamente para aislar al saco de la humedad exterior, y debería además permitir transpirar, una buena funda, un buen saco y ya se está bastante preparado para muchas situaciones.

axisnaval

#18 la funda vivac es como subir una estrella en un hotel jejeje.

a

Debería decir, "Consejos para acampar en la nieve... fuera de España"

Paelladeldomingo

#21 Me has pillado, la zoología no es lo mio

Ithilwen2

Aparte están las bestias que rondan por el monte

D

#7 Meter al Land Cruiser con los otros dos es no tener mucha idea. Es como confundir a un pato con un patito de goma porque la forma es similar.

D

Basta con mirar en el movil la previsión del tiempo, la hora de la puesta de sol y establecer el límite en las capacidades del menos preparado del grupo. Pero ni por esas.

axisnaval

#8 en alta montaña te cambia el tiempo en 5 minutos y ni te coscas. Y por España hay mucho territorio con más de 1500msnm. Hay que ir preparado, no fiarse y conocer el terreno para anular la marcha si falla algo. Lo de los datos de efemérides es básico y lo de contar con el menos preparado, más razón que un santo. He visto guías que habría que colgarlos de un pino.

Maseo

#8 No siempre se hace vivac porque te sorprenda la noche en la montaña, yo lo he hecho muchas veces (incluso alguna en invierno) y la mayoría han sido por gusto, por practicar o simplemente porque era una excursión de varios días y queríamos ir ligeros. Con la experiencia y el material adecuado no es ningún problema sino muy agradable. Y como dice #10, el tiempo en montaña puede ser muy imprevisible a nivel local y a veces la previsión falla completamente.

p

Como se enteren los de los camping esto se prohíbe en 3, 2,1....

En este pais están consiguiendo que no se pueda ni aparcar una autocaravana en un aparcamiento y claro, con el turismo en España hemos topado.

L

Pues a mí me ha parecido interesante hasta que he llegado a la parte del Hibuprofeno, Aspirina (como anticoagulante).
Por lo demás, muy lógico todo.