La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) comparó varios platos preparados en distintos electrodomésticos. Los datos muestran que, en la mayoría de los casos, la freidora de aire consume menos electricidad que el horno, aunque con matices según la receta y la cantidad de comida que se cocine.
|
etiquetas: freidora , aire , horno , ocu , consumo , eléctrico
Eso es importante.
Así que no hay que mirar el consumo neto sino el consumo por cantidad de comida preparada
Una lasaña para 2 en un horno normal es un despropósito.
Ponerte a hacer pescado al horno para 8 en la freidora de aire te va a llevar mucho tiempo
Yo era contrario a meter un aparato de esos en casa teniendo el horno, pero mi mujer lo metió con nocturnidad y alevosía, y he de reconocer que es menos engorroso (no hay que andar sacando sartenes y ollas del horno
Las mujeres como siempre, acaban teniendo la razón!
Pero Joule se cumple a rajatabla.
"Mi mujer usa el horno como si fuera el armario de guardar sartenes"
Eso es un engorro añadido pero por putos vagos y no hacer sitio en armarios de verdad (la de veces que por darle ese uso yo habre puesto el horno sin acordarme de que estaban dentro y me he cargado varias sartenes de golpe)
Lo de que gastarán menos eso seguro, y que no tardará tanto tiempo en precalentar como en un horno grande tambien
No lo digo por molestar, sino por que son términos que deberían manejar los "periodistas"
El Castellano es rico y no hace falta cocinarlo.
Además, como su propio nombre indica, la airfryer se vale de un ventilador que hace más eficiente el calentamiento del producto, con un consumo adicional (respecto a la resistencia) muy reducido. Y no todos los hornos tienen ventilador.
En definitiva y como bien dices, si el alimento a calentar cabe de una vez en la airfryer, esa es la mejor opción. En otro caso, mejor el horno.
Es una batalla que habéis perdido, las freidoras de aire han venido para quedarse.
Y muy contentos con la freidora de aire por una quinta parte.
Y la freidora para hacer muslos de pollo, patatas fritas, pescado...
Lo que hay que hacer es saber usarlas.
Esos muslos de pollo que hechos al vapor o cocidos con especias o fritos en muy poco aceite te quedan de lujo. Esos pescados al vapor con rejilla de vapor te quedan de fábula o fritos con harina de garbanzos o harina de freír (hornada fina)... En fin, cocinar no es sólo deglutir proteínas o vegetales es elaborarlas buscando su parte exquisita. Su disfrute culinario.
Menuda manera de engañar a idiotas con ese nombre...