Hace 6 años | Por pepitadinamita a cuartopoder.es
Publicado hace 6 años por pepitadinamita a cuartopoder.es

Viñeta de Atxe sobre el cumplimiento y aplicación de los artículos de la Constitución.

Comentarios

D

#9 Eso no hace a los españoles distintos ante la ley. Lo primero es una prerrogativa y no un privilegio; lo segundo es un principio de autoridad... Y lo mismo lo puede ostentar el que es policía que tú o yo si nos sacásemos la oposición.

D

#19 Eso, en realidad, es prerrogativa y no privilegio.
Estoy de acuerdo en que no parece la monarquía un sistema digno de llamarse democrático. Cuando haya partidos que quieran modificar este artículo (el que nos constituye como monarquía parlamentaria) y tengan los apoyos suficientes, se podrá cambiar. Mientras tanto, puedes pensar que es, sencillamente, voluntad popular.

D

#20 la pena es que no sea una prioridad para ningún partido. Hay mucha gente alienada por la monarquía, y utilizan líneas argumentales parecidas a cuando te intentan justificar la pérdida de privacidad en internet poco a poco.

fugaz

#28 No es prioritaria porque es imposible cambiarla.

Esta superblindada y en España hay un problema con los medios de comunicación, la oligarquía y seguir presente mucho del franquismo.

D

#37 Totalmente de acuerdo, cuando lees esto, te quedas pensando ... 😤

Artículo 168

Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Titulo preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.

Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.

Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación.

D

#51 Exactamente, qué te quedas pensando?

DarkKmatxin

#37 Es impossible cambiarla?
Pues PPSOE cambiaron el 135 en un plis. Y ahora que los supergestores se han quedado sin la hucha de las pensiones. Si nunca tienen que elegir si pagar las pensiones o la deuda la querida constitución les obligara y ahi si que no dudaran o habra interpretación possible.

marioquartz

#52 Y erre. Joder, la de veces que se explico y la de veces que se ha explicado. La Constitución tiene dos partes. La parte protegida que esta por encima de cualquier texto (incluyendo el resto del texto de la Constitución) y una serie de Leyes Organicas incrustadas, pegadas al texto de la CE.
Pues bien el 135 tiene rango de Ley Organica. Por tanto esta por debajo jerarquicamente del resto de la CE y es modificable de la misma forma que una LO. Por tanto si todos los partidos lo quisieran la Ley de Educación se podría modificar en una sola noche y usando el mismo procedimiento que el 135. Y eso sucede por que son lo MISMO.

wondering

#28 ¿cómo va a ser prioridad eso?

D

#30 Me gusta tocaros los cojones. Te lo confieso.
Pero eso sí, independientemente de cómo de presionados se sintiesen los padres de la Constitución para alcanzar una redacción del texto de consenso, los ciudadanos no fueron a votar con una pistola en la nuca.
Yo, que no encuentro una representación en los partidos políticos opto por no votar (como podría optar por el voto en blanco). Si la gente, en similares circunstancias, opta por emitir un voto válido que apoye a alguien o a algo, allá ellos.

Autarca

#38 "los ciudadanos no fueron a votar con una pistola en la nuca"

¿Que no? Era susto o muerte.

D

#31 Ahí partes de presuponer que el Rey puede hacerle firmar nada a nadie. Hasta diría que en cierta forma, lo mismo pasa con los ciudadanos en general, si el estado te da permiso para edificar en una zona, no eres culpable de que sea un mal sitio para construir, lo será quién te dio permiso.

¿Que edificas en una zona que era el antiguo cauce de un rio? Pues no es tu culpa, y eso es el sentir popular, así que en cierta forma no me parece algo que esté desconectado de nuestra vida y mentalidad diaria.

D

#34 Se podía haber votado no o te imponían el sí?

D

#39 Luego la gente tuvo ocasión de votar no al texto íntegro. Pero a eso ya tal, no?

D

#44 Y la de los USA hubiera supuesto volver a depender de la Metrópili? O la vuelta al régimen anterior a la Revolución Francesa el no a la La Carta de Derechos del Hombre y el Ciudadano?
Veeeenga ya. Que el dictador ya estaba muerto.

Autarca

#47 sus generales no.

Autarca

#35 Que hubiera pasado si se votaba no?

D

#34 Un detalle, a día de hoy prácticamente todo lo que votamos es un paquete, a mi me parece una crítica válida en general a que las democracias actuales tiene muy poco de democráticas, pero como digo es un problema muy generalizado. Si es por eso, jamás elegimos nada, y eso también es falso.

fugaz

#96 Algunas cosas son paquetes por la dificultad de elegir tantas por separado. Esto deberíamos ir cambiandolo con Democracia mas directa, estilo Suiza, según sea factible y razonable.

En el caso de algo como monarquía o república es factible elegirla por separado.

Por tanto, no, no es disculpa.

No hubo una votación separada para admitir un tema tan importante como una monarquía constitucional.

La unica excusa era el miedo a un golpe de estado franquista.

D

#99 Es que mi comentario no tiene que ver con que sea una disculpa, he intentado ser lo más cuidadoso con mi comentario anterior justamente para evitar caer en eso.

tul

#20 voluntad popular los cojones, es voluntad de franco y los franquistas que lo pusieron y mantienen ahi.

D

#41 Referéndum constitucional del 6 de diciembre del 78. Busca el resultado, chato.

D

#48 Si hubiese ganado el no, quién te dice que no se hubiese empezado con un nuevo proceso constituyente redactándolo en otros términos? Lo sabes tú porque has vivido realidades paralelas en universos alternativos?

tul

#49 y si tu abuela tuviera ruedas seria una motoreta, no empecemos con pajas mentales y whatifs que no hemos venido a eso.

D

#56 Oyoyoy! Mi pobre abuelita está pudriéndose y siendo pasto de los gusanos... Qué mal gusto tienen estos comentarios que se acuerdan de parientes.

tul

#58 ala ala nene ya paso, ya puedes seguir lavando la cara a fascistas

D

#60 Pueriles son tus argumentos, simplón eres tú.

tul

#61 prefiero ser todo eso a pasarme el dia lavando la cara de golpistas y asesinos fascistas como hacen otros.

D

#62 Dime cómo hago yo eso.

tul

#64 con bastante poco estilo por cierto

D

#65 Sin argumentos, como de costumbre. Una frasecita parecida a un eslógan y hasta ahí te da la inteligencia.
Bueno... Que supongo que tendrás bastante con pelear con tu miseria. ¡Ala! Sigue tu camino, chato.

tul

#67 ala a pastar con el resto de subditos.

D

#69 No como tú, que eres un ciudadano libre, autónomo y autotutelado... En fin, miserable, que tengas buen día.

tul

#72 vaya vaya vaya ahora insultado? esta claro que no te da para mas, vuelvete al hogar social del que has salido.

D

#72 MIserable, querido "tul", es el que posee una miseria por patrimonio. Llámalo económico, intelectual... Del tipo que quieras. Pero dada tu argumentación, es obvio que rico, rico... no eres, no.

D

#58 Encima es una bicicleta biodegradable, necesitamos más así.

D

#97 Bicicleta?

Autarca

#49 "Si hubiese ganado el no, quién te dice que no se hubiese empezado con un nuevo proceso constituyente"

La experiencia. Se dijo "no" a la Constitución Europea, así que los políticos firmaron un pacto de Lisboa en el que. hicieron lo que les salió de los cojones, y nos mearon a todos en la cara.

fugaz

#45 Si hubiese habido un referéndum a la monarquía, puede que huniesen perdido o no.

No se hizo. Se metió en la Constitución sin preguntar.

https://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/11/18/una_grabacion_inedita_muestra_suarez_confesando_porque_permitio_referendum_sobre_monarquia_57811_1012.html

D

#20 Es que no debe ser los partidos, debe ser un referendum y sin la amenaza de la dictadura, que es como lograron aprobar ese esperpento.

porcorosso

#10 Prerrogativa: Privilegio, gracia o exención que se concede a alguien para que goce de ello, anejo regularmente a una dignidad, empleo o cargo.
http://dle.rae.es/?id=U4Xkk2x

D

#90 Para este tipo de definiciones es mejor usa el diccionario jurídico de la RAE.

http://dej.rae.es/#/entry-id/E188020

Sacronte

#10 Decir eso significa que: O apoyas que ciertos sectores y personas concretas no sean iguales ante la ley, o estas ciego de cojones. Y aunque en teoria fueramos iguales la pasta manda, te compras un fiscal o un juez y palante.

squanchy

#4 Sí, para el rey hay una que dice que es inimputable.

editado:
Vale, veo que te lo ha dicho #9

D

#21 ya, pero para el eso no es una ventaja ante la leyhahahhahahahahahah que me parto la pollaaaaaaaa

D

#9 Pretenderás que la palabra de un chorizo valga lo mismo que la de un policía.

- Policía: Hemos pillado a este individuo robando.
- Ladrón: No señor juez, no he hecho nada.
- Juez: Vale, puede irse a su casa.

D

#57 tu ejemplo no es valido, ya que tiene mas poder la palabra del "chorizo" y tampoco se trata de eso, ademas, no es lo que el policía diga, debería de probarlo, y eso, es precisamente lo que no se hace muchas veces, recuerda que todos somos inocentes "hasta que se pruebe lo contrario", hay que demostrarlo, no solo decirlo.


#46no digas tonterías, se votó, si, pero no en las condiciones ideales y no había otra opción, era eso, o nada. así que tu me dirás, entre mierda y supermierda es lógico que se elija solo la mierda. Fue una votación democrática y con garantías?? NOOO, había otras opciones NOOOO había libertad para votar NOOOOO

pero nada, para ti todo correcto. legalidad vigente y tal....

difusion

#57 Viendo que a las estructuras del Estado han trepado lo mejor de cada casa...

- Policía: Hemos pillado a este individuo enalteciendo el órden público al real decreto...
- Individuo: Señor juez, ha sucedido lo siguiente y el señor policía ha prevaricado...
- Juez: La legislación vigente define...
- Individuo: (Baja la cabeza y suspira)
- Policía: ¡A la cárcel, que a la autoridad no se le cuestiona!; ¿qué hay de lo mío?
- Juez: ...

España va bien.

/cc #9

D

#80 Si pones empeño se podrías ser un poco más demagogo, pero sería bastante complicado.

difusion

#84 Cierto, son tiempos de exceso en demagogia, debido a los marrulleros que han legislado y/o definido las reglas de juego en España.

/cc #80

D

#2 Hay alguna ley privada para algún español??

D

#4 si, para la casa Real

D

#2 La discriminación positiva está porque supuestamente existe igualdad ante la ley, pero no hay una igualdad real y efectiva.

Cosas como visibilidad y normalización son las que buscan esos remedios. Ya se sabe: a grandes males, grandes remedios. Si nadie hace nada no se va a solucionar por sí sólo porque existan unas leyes que digan que supuestamente todos somos iguales. En Egpaña somos expertos en eso de saltarnos las leyes y la lógica cívica.

Todavía no hay igualdad.

Res_cogitans

#2 Si la constitución es una chorrada, entonces el 155 es una chorrada y, por tanto, no debe aplicarse. ¿Estamos de acuerdo o ahora de repente ya deja de ser una chorrada?

difusion

#3 ¿Estas esperando una herencia?; ¿la factoría neoliberal Montoro—Solchaga os ha robado el patrimonio familiar?

D

#71 Sí a lo primero. No a lo segundo. Pagaré poco o nada en comparación con lo que percibiré.
Qué cosas, eh.

difusion

#73 En ese caso, ¿cómo se interpreta tu comentario en #3?

/cc #71

D

#83 Como contraposición a lo de la subordinación al interés general. Que unos interpretan a su gusto para la redistribución de riqueza y yo, por ejemplo, como una herramienta para expropiar bienes, si hiciese falta, para la creación o mejora de una infraestructura. O en caso de catástrofe o situación de emergencia.

dineromuerte

Los constitucionalistas del capitalismo de amiguetes ,
La elite esa misma jentuza que son mas y mas españoles y mas y mas democratas
con sus fortunas creciendo a costa de la miseria de todos los demas; los que los sostienen y los que no

Jonama

Gran Bretaña, Canada, Dinamarca y otros países de máximo nivel de desarrollo no tienen Constitución pero si tienen la fuerza de la ley.

squanchy

Eso de que toda la riqueza está subordinada al interés general está muy bien cuando se trata de la riqueza de otro, y no la tuya.
Yo he visto a gente montar el pollo porque el ayuntamiento fijaba algo en sus fachadas (un transformador, un adorno navideño, etc.), y eso que sólo subordinaba al interés general un espacio mínimo y que no disminuía la riqueza de nadie.

wondering

#89 No se llena la boca con derechos. La Constitución es un conjunto de leyes que hay que ver de forma íntegra. Que tú tengas derecho a una vivienda digna, no quiere decir que YO te la tenga que regalar, porque existe el derecho a la propiedad privada. Tú te puedes comprar una casa porque tienes derecho a ello, pero NO tengo que pagártela yo. Otra cosa es que desde el gobierno o las comunidades existan planes para que el acceso sea más fácil a personas con más dificultades.

De la misma forma que puedo elegir mi lugar de residencia, pero eso no quiere decir que pueda elegir TU CASA, porque tienes derecho a la propiedad privada. Lo que sí puedo hacer es elegir vivir en Barcelona, Murcia o Madrid.

Y puedo moverme libremente por el territorio nacional, pero NO quiere decir que una compañía aérea me tenga que pagar el billete porque sí. Otra cosa distinta es que haya una rebaja sustancial de los impuestos (como el IGIC) para los que viven en las islas, para que éstos tengan más facilidades de volar a la península. Y ese derecho de movimiento libre, lo que indica es que nadie puede evitar que yo viaje de Madrid a Barcelona. Pero no puedo obligar a nadie a que me lleve.

Sabes que tengo razón, y te estás agarrando a un clavo ardiendo.

difusion

#91 De forma íntegra no se ve ni se aplica por parte de las instituciones y de la ciudadanía; un papel mojado a la conveniencia, ahí el problema.

/cc #89

rogerius

El interés general de unos pocos.

tul

#8 el interes del general y sus sicarios.

vicus.

Como los pimientos del Padrón "Uns pican e outros non", los "pimientos" constitucionales unos se cumplen y otros no. O sea, que depende, y como hay un gallego en el gobierno, bien sabedor de los pimientos de la tierra, pues lo aplica según le pica, y al que no le guste, que se rasque, que la cosa va de picores, y es bien sabido que al actual gobierno La Constitución Le importa un pimiento en lo que a derechos sociales se refiere, para estos sociopatas, el único ártico por el que velan y se desvelan, es por la indisoluble unidad de la patria, lo demás es literatura, como bien nos recordaba un tal Margallo, exministro de Asuntos Exteriores.

La primera permiso de cualquier constitución es la voluntad de cumplir la y hacerla cumplir. A sabiendas de que el PP no cumple, y aparte de no cumplir, ayuda que no sea posible, poniendo todo sus esfuerzos en qué lo que es de interés general esté en manos privadas, y resulta que la gente les votan elecciones tras elecciones, con la complicidad de algunos partidos de la oposición llevándolos en volandas hacia el gobierno de España, sería deseable dictar una nueva más acorde con las circunstancias, y decidir si queremos una de corte neoliberal, donde se prime al capital en detrimento de lo social, o una constitución de corte social demócrata donde se blinde los derechos sociales siendo de obligado cumplimiento.

No a esta democracia de chinchinabo, señores...

D

Más allá de la viñeta fácil, solo hay que ver que uno es el artículo 2 y otro es el artículo 158. En el fondo me parece que hay una crítica válida a la constitución, pero siempre me da la impresión de que esto se suele prestar para que la gente haga comentarios sobre leyes, sobre constitucionalidad sin tener ni puta idea de como funciona.

Así como cuando se habla del derecho a la vivienda, siempre se piensa que como es un derecho tiene que estar ahí papá estado para garantizarlo absolutamente, pero eso sería como que si tomamos que es derecho tener pareja entonces alguien tiene que buscarte pareja. La forma en que la constitución vela por derechos distintos no tiene que ser la misma, además de que en general no deberíamos confundir derechos con obligación.

En este caso hablar de interés general es algo que depende mucho de las circunstancias y de que la legislación posterior defina qué es ese interés general. Y esa legislación se hace mediante representantes elegidos por sufragio universal, así que mira quién es culpable...

ACEC

#32 Pero no existe el derecho a tener pareja, el de la vivienda si. Y si fuera una obligación tendrían que encarcelar a la gente que quisiera vivir a la intemperie. Los derechos se pueden ejercer libremente. Pero si yo quiero ejercer mi derecho y residir (que no digo tener o poseer) en una vivienda digna pero no me la puedo permitir, el estado está obligado a darme acceso a esa vivienda. Los derechos están para ejercerlos. Ahora bien, el como lo ha haga no me importa. Ya sea regalándome un piso, dándome una habitación en un albergue estatal u ofreciéndome un puesto de funcionario con acceso a vivienda.

D

#66 Y es por eso que cuando hablo del derecho a tener pareja utilizo el "sería", que como puedes observar aquí, es condicional.
http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol-verbo-ser.html

D

#66 No es cuestión ni de derechos ni de obligaciones. Para hablar de derecho constitucional (no solo de la Constitución Española) hay que saber diferenciar entre norma programática y norma de derecho necesario. CC: #32

marioquartz

#66 No existe el derecho a la vivienda. Ese articulo NO esta en la sección de "derechos". Es un "principio rector". Es basicamente "tal vez deberías intentar que suceda esto".

D

Entonces incumplir la Constitución es malo o bueno ?

D

#11 Lo que es bueno es hacer lo correcto.

D

#23 entonces lo correcto es cumplir la ley o incumplirla?

D

#27

Cuando Hitler sacó (que sacaría) algun ley que le permitiese gasear a los judíos, ¿lo correcto era cumplir la ley o no cumplirla?
Cuando la ley dice que la sanidad ha de ser pública y gratuita, ¿lo correcto es cumplirla o no cumplirla?

D

#59 Antes de continuar con este interesante debate me gustaría que me explicases cómo situas en el mismo plano una ley del NSDAP y la Constitución Española.

D

#70 No sé qué es el NSDAP, pero cuando de lógica se habla, no vale la falacia del antifascismo. Son ejemplos magnificos para mostrar contradicciones.
Ahora, si quieres continuar con la discusión, puedes pasar a tratar de responder mis preguntas, y tal vez entonces encuentres las respuestas a las tuyas

En concreto tu pregunta "¿entonces lo correcto es cumplir la ley o incumplirla?" entraña la falacia de la binaridad. Tal vez mis preguntas hayan ido en contra de tus presuposiciones más profundas y por eso me has salido por la tangente

wondering

#79 Y mi propiedad privada? Tengo derecho a propiedad privada. Si no tengo me la tiene que dar el estado.

- También tengo derecho a la integridad física y moral. Quiere decir eso que el estado me tiene que curar sí o sí aunque tenga una enfermedad incurable?
- También tengo derecho a la seguridad. ¿El estado me tiene que proporcionar siempre sí o sí, y aunque no lo necesite, un guardaespaldas?
- También tengo derecho a elegir libremente mi residencia. ¿quiere decir entonces que si elijo como residencia tu casa el estado me la tiene que dar?
- También tengo derecho a circular por el territorio nacional. ¿quiere decir entonces que el estado me tiene que pagar un transporte cuando me quiera mover?
- También tengo derecho a una vivienda digna y adecuada. ¿quiere decir entonces que el estado me tiene que dar sí o sí, bajo cualquier circunstancia, una vivienda digna y adecuada?

A ver si va a resultar que los artículos de la Constitución tienen como limitación el resto de artículos de la Constitución y el conjunto de leyes.

Artículo 15.
Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.

Artículo 17.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.

Artículo 19.
Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.

difusion

#82 Muy bien, la constitución se llena la boca con derechos como si la riqueza fuese ilimitada de base; ¿y las obligaciones (que no deberes) entre todas las partes?

Hablamos de una reciprocidad, meritocracia, equidad, honestidad, honradez, y coherencia, claro está.

/cc #79

JackNorte

Cuando un dictador pone al jefe del estado y todos estan de acuerdo.

wondering

Interpretación absurda de la realidad y de la propia constitución.

También hay otros artículos:
Artículo 33.
1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.
3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.

Artículo 38.
Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.

ACEC

Derecho a una vivienda digna... etc, etc.

Feindesland

#33 A tenerla. No a que te la den.

Cuidado...

Como el derecho a la vida. A que no te la quiten. No a que te la paguen.

Si todavía hay que explicar estas cosas, estamos bien jodidos...

wall wall wall wall

ACEC

#40 O sea ¿que los bebés no tienen derecho a hacer... solo a que no los maten? El derecho a la vida es distinto, es algo inherente al sujeto, se nace con ello. Nadie nace con una hipoteca o un contrato de alquiler. También hay un derecho a la libertad. ¿los bebés nacidos en prisión nunca han tenido libertad que se les pueda quitar. Sería legal entonces mantenerlos en la carcel para siempre. Me encantan las reducciones al absurdo

No se... no se... Aún así, según ese razonamiento están prohibidos los desahucios (no pueden quitarme mi vivienda). Y no he dicho nada de pagar o de propiedad. Vivienda es un sito para vivir, sea de tu propiedad o no.

ExtremoCentro

#40 Ocurre que la vivienda te la quitan tolai.

wondering

#33 Artículo 33.
1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

¿Quiere decir eso que el estado me tiene que dar propiedades así sin más? ¿Quiere decir eso que el estado me tiene que pagar una herencia en el caso de que mis padres no tengan nada que dejarme?

Pues eso.

ACEC

#78 Si no tienen nada, tienes derecho a cero euros de herencia.

p

gracias a la constitución y a 8 millones de votos, nos roban, lo tapan, no se hace justicia, nadie paga por las responsabilidades de sus propios actos y por si no fuera poco, con ella en la mano ese gobierno de los 8 millones de votos está haciendo que para todos los españoles la confianza en el estado "democrático" y legal caiga brutalmente, que se defraude to´lo que se pueda, que no se quiera nada de éste estado, cuanto más lejos mejor, cargando con más impuestos para mantener al gigantesco e ineficiente estado mientras que al mismo tiempo las condiciones de todos los españoles han caído brutalmente, para que la ley siempre caiga a los pies de la gente sin consideraciones mientras que al mismo tiempo deja pasar de largo y sin consecuencias las mayores tropelías de éste país.

Felicidades Constitución, nos has dado tanto, pero aprende, evoluciona, que ya nos estás empezando a quitar tanto.
(la culpa es de lo político, no de la constitución, que lo político pese a lo bien que lo hace, lo tiene todo en sus manos, hasta la constitución)

D

La constitución españistani es una puta mierda, no vale ni para limpiarse el culo con ella. Vergüenza de país de pandereta y miseria donde ni se respetan los derechos humanos más básicos.

D

#1 Eslógan, eslógan, eslógan... Sin una base que apoye, claro.

katinka_aäå

#6 Ya te doy yo la base: La constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles. Como la nación española ni es común ni es indivisible, la constitución se queda sin fundamento. Toca hacer otra.

exducados

#26 Esa es tu opinión tendríamos que preguntarle al resto a ver que dice. Al menos yo si pienso que es común, por ahora aunque a alguno no les guste.

DeepBlue

#12 Ahora todo el mundo sabe de qué va el 155 pero sutilmente se oculta que ya de entrada la jerarquía peperoni actual se pasó por el forro el artículo 6 al elegir a Rajoy a dedo
http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=6&tipo=2
"Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos"

D

#53 Hicieron el paripé de "votar" en unas primarias a las que sólo se presentó Rajoy, si no recuerdo mal.

DeepBlue

#100 GO TO #95

wondering

#53 democrático es sólo lo que tú digas.

Autarca

#100 No democrático va a ser Corea del Norte, porque su dictador así lo opina.

F

#1 Sirve para estudiarla. No para aplicarla.

carakola

#1 Con todos los problemas que tiene, creo que no es tanto la constitución en si como la corrupción de las instituciones españolas, que la retuercen, la mangonean, la violan.

D

#1 si llegas a meter el "mucho españoles" lo bordas, ah, y alguna referencia a C's y a la coca y ya usas todo el sloganario giliprogre.

nospotfer

#1 La constitución en sí quizás no es tan mierder. Lo mierder es quien lo interpreta a su manera y lo aplica como le sale del cacar.

1 2