Hace 2 meses | Por ojetemix82 a elpais.com
Publicado hace 2 meses por ojetemix82 a elpais.com

Se ceban con la falta generalizada de ilusiones. El vídeo, publicado el viernes, lleva ya casi ocho millones de visionados. Y mucha polémica. Quizás porque España no es el país en el que mejor se vive del mundo, sino en el que mejor te conformas con lo que hay. La virulencia de algunas reacciones “se debe a que no está ambientado en una zona rural, sino en la periferia de las grandes ciudades, que es donde residen ahora mismo los hijos de las clases medias depauperadas y de las clases humildes, tal vez los que más se han dado por aludidos”.

Comentarios

Xanco

#22 La cuestión es que es mucho o poco. Y de que estamos hablando, dinero? Posición social? Vida amorosa?

F

#22 Todo ese revuelo es de gente que está con "es lo que hay" pero no lo quieren. Eso tiene solución, pero tampoco quieren ponerse, que eso cuesta esfuerzo

oliver7

#22 exacto.

seby

#11 "Es lo que toca, no?" Demuestra que es un tipo que ve el vaso medio vacío. Yo digo que si eres capaz de darle la vuelta y ver las ventajas de tener las necesidades básicas cubiertas y ver que tienes un tiempo precioso para aprovechar en otras cosas valiosas y que no requieren apenas dinero, puedes tener una vida plena y feliz.

seby

#65 Totalmente de acuerdo.

criticaor

#65 deacuerdo contigo. Lo malo es que los espejos donde ahora se miran ya no son ni futbolistas. Son los influencers. Normal que se vea el vaso medio vacío...

Delapluma

#65 Sip. A fin de cuentas es tener un propósito, algo que te haga levantarte de la cama cada día. Si sólo tienes "trabajo-casa" y no tienes otros alicientes, ya sea pasear por el campo y sacar fotos a las florecitas o hacer esculturas con cerillas, si no tienes algo que te ilusione, es que realmente no vives. Consumes el tiempo, pero no VIVES. No aprovechas tu estancia aquí, no le sacas partido.

Uno necesita ilusiones, necesita inquietudes. Si no quiere tenerlas, es porque algo le está consumiendo las energías. Y esa consunción tiene muy mal destino, como dice #110

E

#26 ir de vacaciones a Santa Pola "porque es lo que toca" vale, lo entiendo. Porque en el vídeo dicen que lo reservan de un año para otro, y hay gente que quiere vacaciones de desconectar y estar respirando la brisa del mar etc.

Casarse porque "es lo que toca" yo mismo lo he hecho. Al principio era de los de, si nos queremos no me hace falta un papel que lo diga. Pero resulta que al hospital si ingresan a tu pareja tras un accidente y hay que decidir sobre una intervención, preguntan al que tiene ése papel. Pues hay que ir al juzgado a sacárselo

Pero tener hijos porque "es lo que toca" solo porque tus amigas ya tienen hijos, ufff no ahí no soy capaz de entender la motivación, sobre todo por la responsabilidad que tienes a partir de ese momento.

Xtv

#11 Siempre puedes irte a una Oenegé a Centroamérica o a África a darle sentido a tu existencia.

Conozco a varias personas que lo han hecho. La mayoría ha sobrevivido y valora mucho más la anodina existencia en uno de los países más seguros y longevos del mundo.

Fernando_x

#35 La mayoría ha sobrevivido

Elduende_Oscuro

#11 Pues la inercia o la presión social de esta sociedad no creo que sea esa; más bien es convertirte en un mítico "ganador", consumir y aparentar como si lo fueras, y tratar las frustraciones de esa "vida" con pastillas; esencialmente ser un buen consumidor.
De hecho los conformistas son un peligro, porque no necesitan consumir más para aparentar.

MasterChof

#11 pues sí... a veces ese conformismo disfraza una resignación, muy distante con la paz mental ideal, para mi gusto.

sauron34_1

#11 la clave es si eres feliz o no. Te conformas de verdad con lo que tienes? Adelante, no tengo por qué soportar que la sociedad me diga que es lo que debo esperar o no. Te conformas porque es lo que toca? Entonces acabarás estallando, sí.

B

#11 qué problema?

MorrosDeNutria

#11 No se muy bien cómo explicarlo pero yo entendí el "Es lo que toca, no?" como la forma de pensar de alguien que es un espectador casi en tercera persona de su propia vida en lugar de ser el protagonista principal. Las decisiones las toma el entorno.

I

#11 O simplemente no compras el libro del 'coach' de turno con el 'tienes que salir de tu zona de confort'.

Hay gente que estamos bien en nuestra 'zona de confort', no queremos complicarnos la vida y disfrutamos viendo una serie en Netflix o dando un paseo por el campo a las afueras de donde vivimos y no estar pensando en lo desgraciados que somos porque no podemos irnos todos los fines de semana de vacaciones a hacernos 'selfies' a Roma, Nueva York o Cancún...

seby

#38 Encima si se pueden permitir unas vacaciones en Santa Pola, es que pueden darse algunos caprichos como disfrutar de excursiones de vez en cuando, bicicleta, naturaleza, deporte, algún evento cultural de pago...

No es una mala vida si no te preocupa en demasía el dinero, vestir de marca o tener un buen modelo de coche.

#38 Pues que quieres que te diga, Santa Pola de vacaciones está muy bien. La playa de Tusales (término de Guardamar pero cerca) es una pasada, puedes comer el mejor pescado comprándolo directamente en el puerto por la tarde y no es demasiado cara.

Otra cosa es ir por inercia, pero el sitio está bien.

K

#38 De hecho nuestro cerebro funciona así. Se dice que con los años el tiempo pasa volando. Eso de debe no a que el tiempo transcurra mas rápido, obviamente, si no a la falta de novedades en la vida. Con el tiempo y el conocimiento el cerebro lo da todo por supuesto, y como no registre experiencias nuevas te va a dar la sensación de que "ha pasado volando". Y por desgracia casi todos estamos atados a una rutina que no ayuda a eso.
Pero existen maneras de hacer cosas diferentes en el tiempo que nos queda libre, sin necesidad de renunciar a tu vida o a la seguridad que ya tengas en ella. Y muchas, leer libros, y si puede ser de temáticas y autores diferentes, jugar a videojuegos alternado estilos, probar nuevos restaurantes, o incluso mejor, nuevas cocinas, ir de vacaciones, la mitad a un sitio que conozcas a relajarte y la otra mitad a un sitio donde jamás hayas estado y no parar de hacer cosas hasta reventar, aprender y practicar nuevas recetas de cocina, cursos de cualquier chorrada, etc. Las opciones con prácticamente infinitas. De hecho yo creo que por eso alguna gente tiene hijos (o mascotas), para ver si la vida cambia en algo y se anima un poco. Desde mi punto de vista es un error, pero allá cada uno y sus razones.

d

#10 Vivir sin propósito ni ilusión no es vivir. Es pasar por la vida sin ton ni son.

B

#61 ese es tu punto de vista, no la verdad absoluta.

redscare

#61 Vivir con una presión constante por tener más no es vivir, es pasar por la vida estresado hasta morir.

Al final la cosa es encontrar un equilibrio.

Cam_avm_39

#10 exactamente. Me da que los que se han sentido mal es porque tienen su sueldo a final de mes y pocos problemas.
A mí me dio un poco de envidia.

MCN

#10 Completamente de acuerdo. Para todo lo demas, amargate mirando Instagram.

Naranjin

#10 con suerte morirás antes de ver ese modo conformista caer de lleno por la pérdida de poder adquisitivo progresiva y que te digan 'es que no tienes ambiciones'

F

#10 Cuando hablan de un colectivo "friki" se reia todo el mundo, ahora que hablan de 80% ha picado más.

Más bien toda esa gente ofendida no es como comentas que se centran en cosas más mundanas para ser felices, sino que querrían no estar en esa dinámica de "es lo que hay".

avalancha971

#10 Te lo compraría si se les viese felices en el video.

Pero el caso es todo lo contrario.

A

#10 Creo que hay que vivir la vida con ilusiones, pero también dando gracias cada vez que nos duchamos con agua caliente

s
editado

#30 Pienso que hay mucha gente como la del vídeo pero que no se han dado cuenta de que son así, que no somos conscientes de nuestra vida se ha vuelto así, llevamos esa vida desde hace años pero no nos hemos dado cuenta hasta ver el vídeo. Como una crisis de las que vienen por cumplir años y la vida pasando de posibilidades a una realidad que no era la que habrías querido tener, pero es lo que hay.

LordNelson

#45 La vida no es vivir en una isla desierta en tanga, descubrir la cura del cáncer o salir mucho de fiesta. La vida son esas pequeñas cosas como ir con tus hijos o nietos a tomarte una pizza y que el dueño sea una persona con la que tuviste relación laboral hace muchos años y te salude con cariño.

LordNelson

#51 Dedica tus esfuerzos a lo que puedes cambiar, esfuerzos que cada año irán menguando por simple paso del tiempo

celyo

#45 Creo que la vida siempre ha sido así, no es cosa de ahora.

Luego hay gente excepcional, que será aquella que sea renombrada por todos, con grandes retos que logran cumplir, nunca hablaremos de los perdedores.

oliver7

#30 a los que han estudiado carreras que no son de ciencias ni ingenierías.

D

#1 ¿De verdad hay gente que vive la vida así?

Si hay, entiendo, que es porque les es cómodo y son felices con ello aunque el video satirice lo contrario.

T

#42 Muchísima, unos son conscientes y felices así, otros lo saben pero no les queda otra y hay quien lo niega repitiéndose todo tipo de frases hechas como si fueran suyas para convencerse.

vinola

#1 Pero es que no pasa nada si se vive esa vida. Es una vida tranquila y cómoda. No todo el mundo quiere tener una vida excitante o diferente

#1 Pues yo me sentí completamente identificado y... me ha dado lo mismo. El que se haya enfadado no es tan conformista.

redscare

#1 Yo me vi reflejado en lo de ir siempre al mismo bar a tomar algo. Pero me rei y yasta. Y lo voy a seguir haciendo

Me pareció bastante bueno el video.

M

#3 Bueno estos ya tienen piso y curro...sobrevivir...pues no se.

n
editado

#8 Es que es lamentable eso de consagrar tu tiempo de vida al trabajo durante 11 de cada 12 meses (el 95%) de tu tiempo de vida para tener unas pocas semanas libres para ti.

Cómo también es lamentable eso de trabajar el 90% del tiempo de cada semana y dejarte 2 días de cada 7 que los necesitas más en descansar del trabajo que en usarlo para ocio y para desarrollarte a ti mismo en lo que te guste.

Luego sumado a todo lo que dices y a que viene con fuerza la cultura de lo inmediato y en convertirnos en objetos de consumo donde la amplia mayoría ni tiene/quiere tiempo para pensar, leer, ni buscar cosas que le motiven y desarrollen.

blid

#100 Pues no lo hagas.

El ser humano es esclavo de si mismo. Nacemos en la más miseria por naturaleza. Tenemos sed, hambre, frío y nos aburrimos.

Si no quieres trabajar, tendrás que cubrir tus necesidades básicas. Con el tiempo nos dimos cuenta que es mejor especializarse en tareas concretas e intercambiar bienes y servicios.

¿Qué solución queda? ¿No trabajar? ¿Que otro lo haga por mi?

s

#20 El ideal budista es la negación del yo, tú no existes y como no existes no hay nadie que sufra. Y esto sería de forma práctica no para entenderlo de forma intelectual, por eso es una movida muy gorda.

fidelet
editado

Mucho jaja y jiji cuando es para el otro pero cuando es pa ti, entonces no puede ser.

forms

#2 yo me vi reflejado en muchas cosas (quitando lo de tener hijos) y no me veo para nada amargado y desganado como ellos.

A mi lo que me pareció mal es que intentasen poner el tener una vida normal como algo de amargados/desganados, cuando hay gente que teniendo una vida normal son muy felices.

Luego que por qué hay tanta gente con depresiones y demás, pues por intentar vender en la sociedad que solo eres feliz si cada finde haces algo especial. Si estás en casa eres un amargado (independientemente de lo que hagas y como te encuentres tú mismo)

no_estuviste_alli

#34 estás definiendo su tipo de humor pero sólo te has dado cuenta cuando te has visto reflejado. Yo me veo reflejado también en muchos de sus vídeos y me sigo partiendo con ellos. Hay que saber reírse de uno mismo y ser menos sensible a la parodia.

a

#69 Joder, en todos. Siempre hay (al menos) un punto en el que me veo retratado. Me río y, de hecho, me hace reflexionar.

forms

#69 yo no veo que me ataquen a mi, pero creo que pueden incidir a muchas personas a compararse con otros, a hacer cosas que realmente no quieren para ser "normales" etc.

Yo no me veo como ellos en ese pasismo y desgana, aunque haga muchas cosas parecidas a ellos. Y eso es lo que me pareció que se podía entender mal y que por lo visto mucha gente lo vío así.

almoss

#2 Yo me ví reflejado en algunas cosas y menuda pechá de reir... lo primero que hice fue enseñárselo a mi mujer para reirnos juntos.
Es más, hay otros de pantomima que no me gustan demasiado, pero este lo ha clavado.

Chacotillo

#2 Pues yo me vi un poco identificado y por eso me hizo más gracia. Que tampoco me mata esta gente de risa, tampoco están mal, total, hay humoristas peores y, como los ve todo el mundo y lo ponéis aquí que no hay que buscarlo ni nada, pue todas las semanas lo veo. En fin, que a veces ni me río, pero lo veo igual... en realidad cosas que den risa, risa ya no hay tantas, pero bueno, tan terrible no es.

fidelet

#75 A mi el que más me gusta de ellos es el de las quedadas que no es que tenga poco humor es que es hasta triste.

Pero lo clavan

n

#2 Quizás es que ese es para todos porque la inmensa mayoría social se puede identificar con partes del vídeo. Probablemente incluso tú lo hagas. No pasa nada, es parte de la vida.

Ekirne
editado

#2 ahí se ve el doble rasero de muchos. Yo si la gente se rie de otros y dejan que se rian de ellos también, me parece cojonudo. Pero muchos son de atizar guay pero no saben encajar nada sin ponerse extremadamente a la defensiva, gente así precisamente me los he quitado de encima siempre que puedo, porque no los trago.

Triborato

#2 sería genial que cerraran el círculo haciendo un Pantomima Full de Pantomima Full con el mismo tono de conformismo, después de 7 años haciendo Pantomima...

LordNelson

#19 Existe información en el INE y se han publicado varios artículos en cuestión: De recuerdo la cifra de Murcia, el 50% de compras de extranjeros RESIDENTES ya la hacen los marroquíes, en una proporción absoluta mucho más alta del 3'5%, que es el porcentaje de pobación que representan.

Navegue en mi historial

F

#21 Vas a una región con una proporción muy alta de inmigrantes, en algunos municipios grandes con mayoría de inmigrantes incluso, por lo que ahí sería normal, en otras comunidades dudo que sea tan parejo

LordNelson

#37 Supongo, al final me haréis hurgar en mi historial para buscar el link ...

La conclusión, supongo, es que el inmigrante acaba comprando el "piso puente" que el primer comrpador (first-buyer) Español ya no quiere comprar. El joven Español no quiere un piso sin ascensor, no quiere un piso en el extraradio, no quiere un piso "viejo". Esto crea que los precios de estos pisos caigan, pero los pisos y las zonas "deseables" se reducen y aumenta el precio.

F

#44 Según mi experiencia, no es que no quieran, es que no pueden, yo de hecho, sin ser ya tan joven, con buenos estudios y trabajo, no he tenido posibilidad de comprar piso, sobretodo por inseguridad laboral, es verdad que ahora ya no busco ese piso tipo que mencionas, pero según se mencionaba arriba el varemo, yo ya no soy "joven" mal que me pese...

LordNelson

#50 No recuerdo el porcentaje, pero se prevee mucha gente en sus 60 SIN propiedad. Ya no es el tema del pagar un alquiler de forma perpetua, es la inseguridad de que no sabes de aquí a 5-7-10 años dónde vivirás. Tu vida, ya lo estás observando, se basa en rutinas. Cada vez tendrás más y coño, el barrio no es el mejor, pero es tu barrio.

Siempre aconsejo tener algo en propiedad, ni que sea un agujero, pero algo que llamarle "casa". Tendrás que ajustar tus espectativas a lo que puedes pagar, con la idea en la cabeza que cada año podrás pagar menos (las hipotecas tienen un tope de edad, más de 70 pocos bancos te aceptarán pagar ya)

F

#53 Muy cierto, yo por ejemplo he vivido en 8 ciudades, en 3 países, así es complicado poder comprar, porque para empezar, dónde? Y lo de los bancos ya me he dado cuenta, que viejo estoy...

Alexenvalencia

#53 divorcios

LordNelson

Refleja uno de los grandes problemas de la juventud actual (juventud, menos de 35. No con 40 y tantos ya no eres joven, desengáñate): Las espectativas.

Se han juntado dos factores: Generación bastante mimada (tengo descendentes y tengo relación con mucha gente joven fuera del ámbito familiar), y dos, entorno en que se tendrá que vivir con mucho menos que la generación anterior.

Lo curioso, y siempre lo comento, es que los inmigrantes están más preparados para este nuevo paradigma: Compran más casa, tienen más hijos y en general los veo mucho más felices que los autóctonos. Bien por ellos.

limoncio

#14 Estimado señor Nelson,

Me encanta que usted pase por encima una vez mas, que las condiciones laborales cada vez son mas precarias, los inmigrantes compran mas casas, esos datos te los ha dado la universidad de mis cojones en bata, no?

LordNelson
editado

#17 No, lo he compartido varias veces. De hecho los que compran más son marroquíes y rumanos. Puede usted mirar en mi historial

Y hasta lo puede demostrar usted de forma empírica: Dirígase a cualquer notaría y siéntese en la sala de espera media horita y lo podrá comprobar con sus propios ojos.

limoncio

#18 conozco a varios inmigrantes, todos viven de alquiler, por lo tanto tus argumentos se contradicen.
Si no hay estadisticas oficiales podemos decir que yo conozco 3 casos de X y que eso es una muestra representativa de la población española, porque yo conozco 3 casos de X.

LordNelson

#17 ¿condiciones laborales precarias?

Sueldo mínimo de 1080, se pagan todas las horas extras, ya prácticamente nadie trabaja sin estar dado de alta (sin saberlo), hay inspecciones de trabajo de forma constante, existe una normativa de riesgos laborales, se hacen revisiones anuales a los trabajadores ...

¿a esto le llama usted condiciones laborales precarias?¿habla usted con sus familiares de más edad?

Es la mejor época de la historia del país como trabajador!!

limoncio

#23 1080€ para vivir en murcia quizas esta bien (desconozco los precios del alquiler) pero en la mayoría de españita te vas a compartir piso.

LordNelson

#25 La mayoría de gente vive con su pareja. Ya serían 2160 ... no está mal para empezar. Piensa que 1080 lo cobra el señor que aguanta el banderín de las obras de la carretera!! Sueldo mínimo!!

limoncio

#28 la mayoría de la gente vive sola, sobre todo los jovenes

LordNelson

#31 Pues tendrás que buscar un piso más pequeño, seguramente en el extraradio y lo podrás pagar.

El alquiler, la luz, el agua, el gas, internet, impuestos, mantenimiento, escalera etcétera en vez de pagarlo entre dos, lo tendrás que pagar tú solo.

Te pasará lo mismo con tu vehículo, cuándo compres un comedor nuevo, cuándo te cambies la cocina etcétera

Todo en la vida no se puede tener ... Que ya no tenemos 14 años. La gente no se compra las propiedades "a medias" por gusto.

E

#32 ejem yo sí me compré la casa a medias por gusto. Por aquello de contribuir al hogar familiar etc.

Sin embargo los coches cada uno tiene el suyo. Somos demasiado individualistas en eso.

elkaladin

#32 Hasta mirando a 50 kms de las grandes ciudades los alquileres no bajan lo suficiente como para justificar el coste de la distancia. Te hablo de donde he vivido en España Madrid, Barcelona, Bilbao y Vitoria.

LordNelson

#62 Totalmente de acuerdo: Uno de los problemas es que la gran demanda que hay en unos cuántos núcleos de población. Busca en cualquier otra capital de España y los precios bajan sustancialmente.

El problema que veo, es que cada vez la corona "vivible" se irá reduciendo por la limitación de la movilidad del vehículo privado, por lo que los precios en el centro seguirá en aumento.

elkaladin
editado

#70 La cosa es muy simple, si no tienes vivienda en propiedad ya pagada o heredada un trabajo con salario minimo implica malvivir, no tener capacidad de ahorro, y ser incapaz de hacer frente a pagos inesperados como el dentista. El irte lejos de los nucleos que tu has sugerido no arregla nada. Incluso diría más, a ese modo de vida de mucha gente que consiste en compro casa en el extraradio, en un lugar sin apenas transporte público por que es más barato y me paso una hora o más en el coche hasta llegar a trabajar le quedan pocos años por que si sigue la subida del precio de los combustibles como la ultimas décadas simplemente será insostenible.

Y da igual que tengas pareja o no, con el SMI y pareja la situación mejora, pero no mejora mucho e implica, como le ha pasado a mucha gente de mi edad que romper con tu pareja tiene como consecuencia volver al hogar familiar (el que pueda).

Lo de buscar en otros nucleos estará muy bien, pero la estructura económica de nuestro pais es la que es, y el trabajo está donde está.

LordNelson

#89 teletrabajar será parte de la solución. Y evidentemente el salario mínimo tiene que ser una parte de tu vida, sino complicado ... está claro.

elkaladin

#93 Eso del teletrabajo, muchas de las empresas han decidido que después de la pandemia que eso de teletrabajar está muy mal. Y que hay que volver a la oficina, a veces a tiempo completo todos los días a la semana, o al menos 2, 3 o 4 días a la semana.

limoncio

#32 en el extraradio? que te piensas que esos precios eran para el centro? eres un cachondo

LordNelson

#77 Pues tendrás que reciclarte y ganar más o bajar expectativas.

Yo puedo parecer cachondo, pero tú poco realista.

limoncio

#79 yo soy poco realista?
La realidad es que la mayoría de los jovenes comparten piso.
La realidad es que con el SMI eres pobre.
La gente va tirando con rentas antiguas como puede, y cuando le suben el alquiler a compartir.
La compra de pisos es testimonial en jovenes.
Los inmigrantes como norma general tienen menos poder adquisitivo.

Podría seguir, pero vamos, que el que es poco realista eres tu.

LordNelson

#81 ¿y cómo te explicas que los inmigrantes , de nacionalidades pobres, compren vivienda más que los nacionales?

Tienen peores sueldos (como tú afirmas), no tienen ayuda familiar, sufren más el efecto del credit-score etcétera

comprar piso, siempre ha sido un sacrificio, a ver si te crees que los propietarios actuales o pasados se los regalaron ...

limoncio

#83 pasame las estadisticas del INE, que yo no las he podido encontrar separadas por nacionalidad de los compradores.

LordNelson

#84

Ten, sólo bucando un poquito:
https://www.notariado.org/liferay/c/document_library/get_file?uuid=3d4f2b73-8fae-43a2-a132-60571cbd87f7&groupId=2289837

Insisto: los extranjeros RESIDENTES (léete todo el documento), con condiciones mucho más desfavorables, compran (en prporción) mucho más que el autóctono.

anonymousxy

#91 creo que estás patinando en una cosa, después de echar un vistazo al informe que enlazas: la mayoría de compra de extranjeros es de norte-europeos ricos o "acomodados" o incluso clase media-baja que se vienen con su pensión (que en su país será "meh") de pongamos 3.000€ y se pegan la vida padre aquí.

Y es que ves las cifras y está clarísimo: Levante, Andalucía, Baleares y Canarias como absolutos líderes de compra, es decir: noruegos, alemanes, británicos, belgas, etc. comprando casas en la urbanización de playa de turno. Y lo digo como persona del levante, que a poco que te acercas a playas como Torrevieja, Benidorm, Gandía, Denia, Roquetas de Mar, etc. tienes verdaderas hordas de este tipo de residente, incluso con comercios y barrios con cartelería solo en su idioma.

En mi opinión, estás sacando una conclusión equivocada.

s

#32 Si no te crees ni tu mismo lo que dices, qué vergüenza.
Estamos en la mejor época para los trabajadores en España y:
- antes un trabajador de los de las luces de las obras ganaba lo suficiente para mantener a su familia y comprarse una casita.
- ahora tienen que trabajar los dos e irse a vivir al extrarradio.

La última vez que alguien me comentó qué extrarradio era necesario para poderse pagar con un salario habitual, acabó diciendo que en Langreo (Asturias) y desapareció de la conversación al preguntarle que cómo podría ir a trabajar cada día a la zona donde trabajo, en Malasaña, Madrid.

D

#28 No sé si lo tuyo es sarcasmo sardónico y sádico, o vienes simplemente a tocar los huevos a la muchachada nui, para entretenerte un rato.

LordNelson

#40 Puedo hacer sarcasmo, pero como nos falta el tono de la voz acostumbro a señalarlo con un "(sarcasmo"):

La gente acostumbra a comprar o alquilar en parejas: Si los dos trabajan cobrarán minimo 1080, si hacemos la multiplicación tendrán (como mínimo!) 2160 euros!! poco no es!!

¿dónde has visto intención de tocar los huevos? (parafraseandote)

anonymousxy

#25 en Murcia ciudad ya puedes irte a mierdas de barrios por 500€, si no, toca chuparte alquileres de +600€ sí o sí. En idealista pone una media de 9€/m2 de alquiler en Murcia centro.

Es decir, en Murcia centro puedes alquilar un piso decente de 80m2 por 720€ de nada. O un cuchitril de 60m2 por 540€ (ni de coña). Aquí se comparte como en cualquier lado, más aun sabiendo que los sueldos también son, de media, más bajos.

anonymousxy

#23 Sueldo mínimo de 1080
Si tienes trabajo de jornada completa e indefinido, y no curras 4h/2h o te echan cada 4 meses porque sí.

se pagan todas las horas extras
no hablas de España, ¿verdad?

hay inspecciones de trabajo de forma constante
No es cierto, para nada. Y encima, las pocas que hay, con cita de días/semanas de antelación. Es risible.

existe una normativa de riesgos laborales
Que muchas empresas, por desgracia, se saltan. Aunque cada vez menos.

mis_cojones_en_bata
editado

#17 eh eh eh que yo a este señor #_14 no le he dado nada.

elkaladin

#17 Conocia la MCMU (Mis Cojones Morenos University) y la MCRU (Mis Cojones Rosados University) pero añadiré a la lista la ilustre MCBU.

M
editado

#14 Los inmigrantes que compran casas que aparecen en las estadisticas son gente que ya tiene cierto nivel económico y que viene a España a disfrutar la vida o que adquieren el inmueble como inversión.

El Dylan o Mohammed que viene por necesidad generalmente lo más que se puede permitir es un alquiler barato en un barrio de mierda.

LordNelson
editado

#73 "barrios de mierda" ese es el problema. Gracias por ejemplarizarlo. El Español medio ya no quiere ni visitar muchos de los inmuebles que hay a la venda por prejucios muchas veces.

Hablo de inmigrantes RESIDENTES, y hablo de que el 50% de las compra-ventas de vivienda en murcia ya las hacen los marroquíes. No tengo estadísticas pero creo que estaremos de acuerdo que el marroquí medio no coincide con nada de lo que has dicho "tiene cierto nivel económico y que viene a España a disfrutar la vida o que adquieren el inmueble como inversión"

M

#76 También hay muchos marroquies con cierto nivel económico que vienen a España en busca de mejores servicios, sobre todo sanitarios y mejores oportunidades para sus hijos. Conozco a algún caso de ese perfil.

Pero por mi experiencia la gran mayoría, sobre todo latinos, su prioridad es mandar dinero a sus familias a su pais de origen y no ahorrar para comprarse una vivienda aquí. Aunque si ya se han venido con toda su familia si es cierto que no tienen problema en comprar casas en zonas digamos mas conflictivas, que son al fin y al cabo las únicas asequibles que van quedando.

LordNelson
editado

#94 El problema es, como en la discoteca, que todos nos fijamos en el 1% del mercado. ¿problema? Que evidentemente hay que ser del percentíl alto, y dos, ni que lo seamos no hay para todos!

¿Al final que pasa? Que ni del 1% ni del 99% restante!!

Pero eso a pasado siempre! A ver si alguien se cree que la gente en los 60-90 se compró un piso en el extraradio de Madrid por gusto ... Ahora ya seguramente son zonas mejores, pero cuándo lo compraron seguramente estaban por asfaltar y rodeados de campos de cultivo!

El piso que compra un Marroquí, de segunda mano en la gran mayoría de los casos, permite a su propietario acercarse más al centro o trasladarse a un barrio "mejor" aportando una buena entrada. Así funciona el "piso puente" que hoy prácticamente ha desaparecido.

C

#94 aqui dos señores que nopisan Murcia hablan de Murcia.
En la zona panocha (Murcia y Vega Baja alicantina), hay muchos marroquies viviendo y trabajando desde hace años e incluso decadas, sobre todo en el campo.
Estos suelen comprar pisos anticuados y/o en barrios bajo-medios de los pueblos.
Casi lo mismo aplica a ecuatorianos, etc.
El campo ha sido un lugar de empleo continuo, mal pagado pero donde quien se desloma puede ahorrar.
En pueblos de la zona, un piso por 50.000 euros es normal.
En la misma region, muchos españoles emigran fuera de la zona.

Condenación

¿Por qué un periódico supuestamente serio como "El País" hace un artículo de esto?

autonomator
editado

#7 fiiiiiiiuuuuuuuu.... duro y a la encía

me ha encantado lo de blog con antecedentes

johel

#6 Porque se han dado por aludidos.

G

#6 Porque solo vende 60.000 periódicos al día. De algo tienen que comer.

elkaladin

#16 En digital tiene 760.000 lectores diarios todavia, y es primero en prensa generalista.

elchacas

#6 Pues es una sección diferente de la sección general (ICON se llama) que intenta conectar con un p´blico objetivo. Vamos, nada que no lleve haciéndose décadas.

https://elpais.com/icon/actualidad/

Ekirne

#6 tu lo has dicho, supuestamente serio

en realidad el pais siempre ha tenido su parte banal, las cosas como son. Via suplementos o secciones concretas, pero nunca lo han escondido.

F

#6 Porque ahora la noticia es hablar de lo que ha salido en twitter