Hace 3 años | Por Yorga77 a xataka.com
Publicado hace 3 años por Yorga77 a xataka.com

Ya hace casi treinta años del nacimiento del popular Mundo de Tinieblas. En efecto, MdT nace en 1991 con la publicación del juego Vampiro: La Mascarada. Pero, ¿qué es exactamente Mundo de Tinieblas? Mundo de Tinieblas, o World of Darkness en inglés, es el nombre que recibe la ambientación donde se desarrollan los juegos de rol de la editorial estadounidense White Wolf.

Comentarios

Mysanthropus

#2 Buenísimo. El que más he jugado con diferencia, junto a Cyperpunk

Potopo

#51 #54 #66 Sí, FH tiene algo especial. Desde hace mucho mucho tiempo soy master tanto de La llamada como de FH, aunque de este último en los últimos años he tenido que dejarlo aparcado porque mis jugadores son poco imaginativos.

Por cierto ¿No hay sub de rol en Menéame?

Mysanthropus

#67 Que yo sepa no, pero puedes crearlo si te apetece.

Potopo

#68 ¡Sujétame el cubata!

juegosderoljuegosderol

Y de paso si alguien quieres suscribirse o inaugurarlo, ahí está, disponible para cualquiera que diferencie a la primera un D20 de un D8

JungSpinoza

#68 #72 Solo puedo decir: Waaagh!

Potopo

#72 Genial, así la próxima noticia de rol en menéame tendrá sub propio

abnog

#67 La Llamada es mi juego favorito. A FH siempre le tuve ganas, pero sólo he conocido los comics. Ahora que estoy volviendo al rol después de 25 años espero poder probarlo.

abnog

#50 Ostia, prohibir Fanhunter, eso es darle más carnaza a los jugadores.

menjaprunes

#2 paranoia ❤ ️ ❤ ️ ❤ ️ ❤ ️

Ricard_Marino

#2 el ordenador es mi amigo, nada puede faltarme fue mi grito de guerra durante mucho tiempo...

x

#2 y no olvidemos juegos como Akelarre, Mutant Chronicles... Donde la fase de creación de personajes era otra aventura

JungSpinoza

#36
.

T

#2 Ojo, que Kult era un puntazo. Y sí, La llamada (en sistema d100) el mejor de todos sin discusión

Yorga77

#52 Kult era un puntazo, lo malo era jugar con un compañero aprensivo.
Lo bueno era también eso Paco que tu abuela es un Lictor.

Yorga77

#4 ¿Nunca jugaste como Sabbat no ?
Nuestro master nos monto unas partidas en plan road movie de infarto.

paumal

#5 quién necesita jugar con Sabbat pudiendo ser una cafetera express italiana un Malkavian???

Mister_T

#5 Precisamente es lo que no me gustaba de estos juegos, el rollo "si eres de tal clan eres así" que era incluso más encorsetado que los alineamientos de D&D en los que bastaba con no elegir un extremo para tener cierta libertad de acción. Al final para mí jugar a vampiro u hombre lobo era como si hiciesen un juego de rol de políticos con superpoderes.

De hecho estos juegos son una de las causas principales de que dejase de jugar a rol.

l

#25 Pues vampiro lo bueno que tenía era que podias ambientar como quisieras, yo siempre (cunado era master) intentaba que pla parte politica fuera a vida o muerte, o rapida, sin muchos devaneos. En las batallas era principalmente dar mucha caña, pero sin ser el infierno.
Con lo de los clanes, al final hay para aburrir, asi que es mas buscar informacion.

Deathmosfear

#25 Hombre, todo dependía del máster que te tocara. Podías hacer la partida en plan "Blade" si querías. Y para mantener la mascarada lo desarrollabas en bases secretas en las alcantarillas y arreglao lol

Draakun

#4 Lo que detestaba es que no había reto ninguno. Por matemáticas un humano no podía resistirse a ningún poder vampíritco, así que no te ibas a cazar, te ibas a recoger margaritas. En nuestra mesa le dimos una patada al sistema y lo convertimos al Gurps, añadimos a los humanos resistentes a las disciplinas vampíricas con escopetas, y de repente, se volvió interesante de verdad. Eso sí, descubrimos que nos gustaba más cazar a esas sanguijuelas snobs que pasear de noche con unas Rayban, añadimos otros horrores de otras ambientaciones y aquello derivó hacia algo que llamamos "Cthulu Hunters". Años de campaña en ese mundo y cientos de escenas memorables.

vacuonauta

#6 jo, qué frikis!

Siempre me moló la idea de rol (y Warhammer), pero a mis amigos bastante menos. Ya en la veintena un ala del grupete se metió en el mundillo por amigos de sus respectivas universidades y sí que jugamos algo más (sobre todo a cyberpunk2020).

En fin, que me dan envidilla tus historietas.

JungSpinoza

#8 Al Warhammer juego mas ahora que antes con el Total Warhammer II (este año sale el III)

N

#6 yo creo que no entendiste entendisteis el juego. No se trataba de ir alimentándote ,eso es que prácticamente lo obviavamos a no ser ir fuese importante por el momento en el que estabas(herido, perdido en algún sitio...) El juego estabaas centrado en los demás seres sobrenaturales, otros vampiros y sus luchas de poder, magos, hombres lobo, organizaciones secretas, todo combinado con tu único transfondo que te habías currado tu, era un punto de vista distinto a otros juegos hasta la época (ese punto de vista te puedo gustar más o menos, claro)
Y sólo como anécdota, perdí a un malkavian bastante poderoso contra un caza vampiros humano. Así que los humanos podían estar muy metidos en la historia con el transfondo correcto, claro. La mayoría de los humanos son simple rebaño.

kwisatz_haderach

#16 exacto, los humanos no importaban mucho en Mundo de tinieblas, si tenias que tener cuidado que no descubrieran tu guarida, los grupos mercernarios y demas, pero el juego iba de matar otros vampiros, hombres lobo, ect, Entiendo la critica de "politiqueo" el buen master esperabas que conocieras un minimo de la cultura vampirica y que no podias llamar "maricon" a un principe toreador en su propia corte por ejemplo.. por eso un buen personaje para empezar era un recien convertido que no sabia nada y al que hay que explicarle cosas, asi vas aprendiendo con tu personaje (el error tipico del que se hacia un personaje super chetado fisicamente pero sin contactos sociales, sin familia y que terminaba traicionado a las primeras de cambio por romper la mascarada haciendo el cafre).

En Edad oscura cambiaron muchas cosas y los humanos si eran realmente importante, tu transfondo y la forma en que "te escondias" e influenciabas en la sociedad era mucho mas importante, por que a la minima te soltaban la inquision, los templarios o lo que se tercie. (aunque tambien era muchisimo mas facil hacer desaparecer a alguien o silenciar, la gente desaparecia de forma regular...es la vida).

Que no fue el mejor juego de rol y que al "hardcore rolero" entiendo que no le guste, que prefiere su hoja, sus dados y sus porcentajes, limpiar mazmorras, nigromantes y no quemarse la cabeza con esas "tonterias"....

Draakun

#16 Me aburrían. Tuve una gangrel recién creada y los de generación 13 de la ciudad, nos juntamos y motnamos un plan matar al principe y todos los mayores... dinamitando la catedral con ellos dentro. lol
Fue glorioooooooso. El master dijo que no valía. ¬_¬

El rollo de políticas de salón y "cómo me molo a mí mismo porque nadie ma hace sombra" me aburre. Me van los retos...

#22 No soy de limpiar mazmorras, ni de hojas ni de dados ni de meterme en las matemáticas. Me van las historias buenas que se generan. Soy de tener un motivo por el que pelear. Vampire no me lo daba. Me sentía como uan sabandija improductiva rodeada de gente que se creía superguay osea... Lo puedo soportar un rato, pero no es mi ambiente. Creo que el mejor trasfondo oscuro que he jugado ha sido Midnight, para Dungeons and Dragons. Es el juego más oscuro y con el que más miedo he pasado (superando en terror a La Llamada de Cthulu), eso sí el master era increíble.

Creo que el Vampire no se sostenía por sí mismo, ni el mundo ni el trasfondo. Si cada generación de vampiros era menos poderosa que la anterior, estaban abocados a la extinción, los humanos habrían empezado a resisitrise a sus poderes y esto sería una amenaza real para toda la raza que le daría interés al mundo... pero si yo lo planteaba entraban como en negación sin darme explicaciones (ni dentro ni fuera de juego). No sé, me parecía un trasfondo superficial y que no se aguantaba. Nunca logré vivirlo porque no cuadraba en mi mente.

HASMAD

#31 Si pudisteis montar un plan todos los 13a y conseguisteis matar al Príncipe de la ciudad, o era el peor Príncipe del mundo o era el peor máster del mundo.

Deathmosfear

#31 Los vampiros son inmortales, no se extinguen si no los matan, y uno de primera generación es prácticamente un dios, ni dinamita ni nada, como no le tires una bomba nuclear lol

A mí tampoco me atraía el rollo, nosotros lo intentamos varias veces pero siempre nos cansábamos y a las pocas partidas nos poníamos en plan slasher y acabábamos muertos.

Como ambientación oscura prefiero el Warhammer 2da, que tiene algo de fantasía al menos.

Draakun

#59
"Guardaba una nuke para un momento especial. Dinamitar una pirámide con un dios dentro ES un momento especial".
(The Cthulu Hunters Cronicles)

Lo nuestro degeneró muchísimo. ¡Pero las risas que nos echamos!

crycom

#31 Pero la última generación podían por resistir al sol.

r3dman

#6 Me acuerdo yo de un vivo que jugué en el que los Másters a los que no éramos amiguetes nos pusieron todos juntos en un grupo de humanos sin poderes ni mierdas y encima tras que nos mataran a la mitad porque obviamente en cuanto viene alguien con poderes te comes los mocos se preguntaban por qué no salíamos lol

kwisatz_haderach

#20 Je je, lo tipico de los REV en que te quedas en "taberna" borracho y cuando te dicen "¡Pero hay que hacer X o encontrar X!" tu mirabas a la puerta borracho "Ahi fuera hay cosas..... cosas horribles... ¡tabernera otro nestea!,,, digo otro Grog bien cargado!!!!"

Que yo me conozco mas de uno que no le gusta nada la parte "combate" y se pasan el dia trapicheando informacion, envenanndo a gente cuando miran, ect lol, lo bueno del REV es que cada uno se lo puede plantear como quiere...

Draakun

#24 Mira, cuando mejor me lo he pasado en Rev's ha sido haciendo de bardo tabernario cutre. Nunca subestimes el poder de un ukelele y alguien con mucho morro. Mi hermano y yo logramos que abriesen los portones del campamento enemigo tras cantarles en mitad de la noche una canción insultate. ¿Plan para asaltar la fortaleza? No need. Pásame el ukelele!!!

crateo

#6 pues precisamente había infinidad de formas de hacer humanos muy desafiantes, con cazador u otros manuales. Incluso un humano con una escopeta te podía dejar temblando.

c

#6 Espero que no hicieseis demasiadas matemáticas para llegar a esa conclusión. lol lol

Pasando por alto que el origen de la mascarada es que los humanos ya dieron para el pelo a los vampiros en épocas donde tenían antorchas en lugar de lanzallamas y que tus humanos resistentes con escopetas ya existían en el juego en la figura del cazador de vampiros, incluso con suplemento propio (cazadores cazados), el reto del juego nunca fueron los humanos. Aunque podias montar partidas chulas puntualmente alrededor de humanos, el "reto" del juego estaba en las criaturas y sociedades del MdT.

Supongo que vuestro master no supo meteros en la ambientación y derivasteis hacia lo que os resultaba más familiar. En cualquier caso, lo importante es divertirse, no la ambientación o el estilo de juego, asi que larga vida al Cthulu Hunters.

Draakun

#41 Probé con varios master. Todos ellos muy buenos. Era el juego y el ambiente, no el master. El rollo de "hay algo sobrenatural en mi sopa" no es lo mío. Lo sobrenatural para mí tiene que sobrecoger, no ser cosa del día a día. Pero pa gustos, los colores.
Lo único que hicimos fue montarnos nuestra propia versión de Mundo de Ciegos tinieblas con casinos y pilinguis. Fue muy divertido, pero totalmente irreverente.

c

#46 Eso es lo mejor lol lol lol

Supongo que todos los grupos les pasa con algún juego. En nuestro caso el que no terminó de cuajar fue el ciberpunk 2020. El vampiro tampoco es que lo jugasemos como un juego de horror (lo veo dificil cuando los monstruos somos nosotros, especialmente en la campaña Sabbat) sino un juego con una ambientación y retos distintos a los que estabamos acostumbrados (aquelarre, strombinger). La verdad es que salieron cosas muy chulas jugando como sabbat, como ghouls en una campaña histórica desde la antigua babilonia, como "dioses" romanos... Hace ya mucho que dejé de jugar, pero sigo guardando buen recuerdo.

Yorga77

#48 Recuerdo una partida haciendo de Sabbat que el master nos hizo asaltar una granja llena de hombres lobo, y la mitica donde nos enfrentamos al Coronel Sanders y sus los golems de alitas de pollo frito.

Hains que tiempos.

Draakun

#53 Glorioso. X.D

malvadoyrarito

#4 Amén.

LFanTita

#7 Ars Magica es mi number one. Enamoradísima de mi bibliotecaria que sabía leer sin mover los labios 😥

b

#23 Que no se me malinterprete, voto positivo la noticia porque prefiero que se hable de juego de rol aunque sea generando debate.

kwisatz_haderach

#23 Es lo de siempre, Vampiro se baso en muchas cosas ya conocidas, pero supo unificarlo y darlo a conocer al gran publico, y si, cambio el rol para siempre, por que aumento x10 la gente que jugaba y permitió que muchos que ni sabían que el rol existía se metieran. Aparte de que el REV (rol en vivo) nacio gracias a vampiro y hoy hay eventos con miles de personas roleando durante una semana, algo que era impensable en los 80´s.
Nadie dice que fuese el juego mas importante de la historia, pero que hubo un antes y un después de Vampiro es innegable.

b

#27 Vampire y el resto llegó cuando el juego de rol estaba en su cúspide. Los que adoptaron mayoritariamente Vampire fueron los jugadores que ya conocían el mundo de rol. Repito, los 2 juegos en el trono son AD&D (que personalmente odio) y La Llamada de Cthulhu, que llegaron en la década de los 80, que fue cuando la cantidad de jugadores reventó (y no cuando la burbuja del rol reventó, a comienzos de los 90).

Lo de que trajo x10 jugadores del rol es una falacia causada por la nostalgia o por tu amor a dicho juego, no se ajusta a la realidad.
Para que te hagas una idea: GURPS vendió mas que Vampire. Y GURPS no es tan conocido.

kwisatz_haderach

#29 logicamente, hablo de lo que vivi yo, de estar en el instituto y descubrir el rol con Vampiro y de ahi saltar a otros como ciberpunk o Septimo mar, pero que era muchisimo mas facil convencer a alguien para jugar a vampiro que a la llamada (puta cordura) o al AD (putos calculos infinitos). No se, yo recuerdo empezar la eso con una sola tienda de rol en la ciudad y terminar bachiller con 4 tiendas con sus clubs de rol y el grueso de toda esa gente comenzaba con vampiro. Pero vale...

b

#34 La cordura de Cthulhu te parece complicada? Tienes puntos de cordura y si llegan a 0, te vuelves loco. Si pierdes muchos de golpe, el master te dira que tienes que lanzar unos dados y te dira el tipo de delirio momentaneo que sufrira tu personaje. A mi me parece facil.
Sobre todo que es una regla opcional, como muchas tantas de Cthulhu y dentro de las partidas, un mero detalle que solo tiene importancia en contadas ocasiones dentro de una aventura y sobre todo que vienen dictadas por el master; tu no tienes que aprender nada.

Malaguita

Jugué a Vampiro años (centenares de sesiones, literalmente) y al final el tema de la ambientación no da más de sí. Es un concepto revolucionario de jugar al rol que ha influido en los demás juegos y su legado es innegable, pero a mí lo que siempre me chocó fue lo mal hechas que estaban las reglas del juego, el desequilibrio tan brutal y los agujeros que tenía y a pesar de que intentamos enmendarlas de muchas maneras distintas no fuimos capaces. Al final no deja de ser eso, una ambientación cojonuda que cuando descubres el juego te parece prácticamente infinita y fascinante y cuando llevas muchas horas jugadas te topas con la cuarta pared y dejó de tener gracia (al menos para mí).
Con la experiencia acumulada jugamos partidas a otros juegos totalmente diferentes (como D&D) y las disfrutamos bastante.

Mursopolis

#11 El tema es que vendían vampiro como un juego de horror personal en el que los temas principales eran por un lado la tensión entre tu propia humanidad y tu naturaleza vampírica de monstruo depredador, y por otra las maquinaciones políticas ocultas entre seres inmortales. Pero luego el sistema en sí se centraba en las múltiples disciplinas y poderes molones de los vampiros, muchos de ellos centrados en el combate, y al final acababas jugando a superhéroes chupasangres. Había una desconexión entre ambientación y sistema bastante importante, a mi juicio.

zuul

#11 En mi caso recuerdo que veniamos de jugar con el Rolemaster, y aquello se empezo a complicar hasta el punto de tener que calcular areas para ver el daño de una bola de fuego, y combates que se eternizaban con mil tiradas y tablas cada vez mas locas.

Cuando empezamos a jugar primero al Vampiro, y luego mas al Hombre Lobo, empezamos a desarrollar mucho mas las historias hasta el punto de jugar durar durante horas sin practicamente tirar los dados. El sistema era mucho mas ligero.

Aparte, ya no habia que matar bichos para conseguir PX, porque nos centrabamos en dar puntos al final de cada sesion mas por interpretar los personajes que por otras cosas, y la verdad es que le sacamos mucho jugo.

Y luego dependiendo del master pues la cosa ya podia ser epica o mas de andar por casa.

Susej

Yo dirigí una partida de Vampiro durante 4 ó 5 años que comenzaba en el 1198 y acabó en Gehena. Algún dia lo pasaré a formato narrativo porque vaya cantidad de aventuras. De los pj's originales sólo sobrevivió el puto setita, ay qué tiempos

Yorga77

La llamada de CHUTHU nunca me llamó mucho pero es sin duda el juego con más ambientaciónes publicadas.

Nitpick

Nunca me gusto vampiro. Supongo que dependera del Master pero a mi me aburria soberanamente tanto politiqueo y tanto "suspirar por tu humanidad perdida".
Me quedo con Star Wars, Warhammer Dark Heresy, Cthulhu... Y sobre todo Dungeons and Dragons, el mejor juego de rol de la historia.

zuul

#19 en mi caso jugamos mucho, pero le sacamos mas jugo al werewolf, nos iba mas el rollo. A mi personalmente me encantaba el Mage, pero era muy dificil de jugar en grupo, se podia volver muy loco muy rapidamente.

De todas formas en estos juegos se notaba mucho tener un buen master que se montase buenas historias, porque la gracia ya no era ir a matar al dragon para conseguir px

Aguirre_el_loco

El problema, y la tirria que le tiene mucha gente, como en otras facetas de la vida, es quién sólo usa un libro sagrado y no mira los demás.

Porque Vampiro tiene cosas buenas y atractivas, pero la fama de ser juego de "jugadores" encasillados siempre haciendo el mismo personaje es difícil de quitar.

Añado que la "fiesta" aniversario en España de hace unos años fue de vergüenza ajena, espero que eso no se repita.

Deathmosfear

#30 ¿Que pasó en esa fiesta? Cuenta, cuenta

Davidavidú

La última partida de rol que jugamos acabó con un chistecito sobre si estabamos jugando a "LA LLAMDA DE TU CULO". Y ahí acabó todo.

BM75

#15 ¿Teníais 6 años? roll

Davidavidú

#40 Teníamos unos 25 años, la carrera ya acabada y en paro.

Ludovicio

Horas de historias, dados y pizzas barbacoa. En esto eché una buena parte de mi juventud. (Y unos cuantos kilos)

Sandevil

Trasladando la obra completa de Ann Rice?

danimourinho

Yo me acuerdo de una aventura conversacional hecha en Basic llamada Vampiro. Imagino que no tiene nada que ver con el juego de rol original.

D

Todo WoD es una ambientación brutal y eso fue una renovación al mundo del rol buenísima.
El sistema era y es pésimo.
Mucho huir de las tiendas, pero eran los juegos que más dados tiran. En hombre lobo ya era un insulto (y es mi preferido).

D

Por un momento pensé que era este:
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Vampire:_The_Masquerade_%E2%80%93_Bloodlines

Pero veo que no, que me lo perdí.

MoñecoTeDrapo

#9 eso es un videojuego, aunque basado en este juego de rol

x

#9 sale dentro de poco el II si no lo siguen retrasando

Deathmosfear

#9 El artículo habla del juego de rol (el libro), los videojuegos son bastante más posteriores.