Hace 7 años | Por ccguy a bbc.com
Publicado hace 7 años por ccguy a bbc.com

El fallo revelaba la ubicación exacta de las personas que se daban 'match'. Sin saberlo, podías rastrear o ser rastreado paso a paso. Hasta que dos ingenieros españoles lo identificaron y denunciaron.

Comentarios

angelitoMagno

#6 Es un medio británico. Si ponen "catalanes" lo mismo sus lectores no se enteran del lugar del mundo del que están hablando.

Lobazo

#12 Burn baby, burn lol

sam2001

Después de leer el artículo sigo sin saber "Cómo se descubrió la falla de Tinder que permitía ver la localización exacta de tu “match”"

angelitoMagno

#10 Muy fácil. Tinder, como casi cualquier otra aplicación móvil, funciona enviando datos desde tu móvil a los ordenadores de Tinder. Y estos te envían al móvil datos de respuesta.

Lo que hicieron fueron poner un ordenador intermedio para "capturar" los datos que envía Tinder y analizarlos.

Y al hacerlo se dieron cuenta de que Tinder envía la dirección GPS exacta de las personas con las que has iniciado contacto. Información que no te muestra la aplicación, por lo que no debería ser necesario que se envíe.

Ahora bien, aprovechar esto para hacer el mal es harto complicado, por los conocimientos técnicos que requiere. Aunque deberían corregirlo como es lógico. No parece un problema difícil de solucionar.

sam2001

#11 Sí, entiendo el "por qué" del problema, pero el titular me transmite la idea de que el artículo me va a explicar "el cómo" se descubrió el problema, y decir simplemente que lo descubrieron poniendo un proxy se me antoja insuficiente. Esperaba encontrar algo más concreto, ver qué paquetes concretos escucharon para llegar a esa conclusión, si tuvieron que romper algún tipo de cifrado, etc.

D

#13 El articulo dice que investigo la configuracion de ciertas aplciaciones como Tinder, para hacer la de la aplicacion de busqueda de vuelos que estaba desarrollando. Y cuando estaba con la de Tinder, vio que la aplicación mandaba más información de la que se necesitaba. Por lo que lo más probable es que hiciese ingenieria inversa de la aplicación, ya que al ser java es un chiste. Como mucho te la ofuscarán con proguard o algo así, que lo unico que hace es renombrar clases metodos y paquetes, por strings no semanticos. Basta con localizar un string y partir de ahí, ya que las llamadas al API no puedes ofuscarlas, y por lo tanto, con mas o menos esfuerzo, acabas sabiendo que hace la aplicación. Creo que es lo que hizo, ya que no se que otra manera tendría de ver como funcionan las configuraciones.

Lo del proxy supongo que lo haría para interceptar los datos sin alterar la aplicación.

t

#13 #10 Toda la razón, el titular del artículo no tiene nada que ver con su contenido, ahí sólo cuentan que lo han descubierto, no cómo lo hicieron (y la definición de proxy es, como poco, "aventurada").

Para el "cómo", goto #16 al enlace de la web de Chema Alonso, donde se explica con pelos y señales

b

#10 fue con un proxy! usamos un proxy. Por cierto, ya os dijimos que era grave en la primera vez que salió en elladodelmal en la notícia relacionada que llegó a portada y tumbaron por "sensacionalista". Suerte que gracias a esa noticia y esos instantes en portada se interesaron otros medios y con el ruido Tinder ha llegado a arreglarlo.

Sobre #11, muy bien explicado. Decir que aprovechar eso para hacer el mal era demasiado facil, creeme, era solo preguntar en distintos momentos en el tiempo.

a

#14 Quizá sea porque el meneo original era mío y eso me hace verlo con otros ojos, pero no termino de entender el voto sensacionalista de entonces. Sí que parecía fácil de explotar y también sencillo de corregir ¿Dices que ya lo han arreglado?

b

#20 El original era el bueno, fue un error del titular y de que el comentario más votado no leyó la noticia y la tachó directamente de sensacionalista. Lo que no esperábamos nosotros es que fuera sencillo de corregir. De un dia para otro y sin consecuencias. Pero bueno. Gracias a los pocos momentos que estuvo en portada nos contactaron del País, BBC y luego TV3. Sin los medios de por medio, aún estaría igual.

D

#11 ¿Harto difícil? No, no lo es.

sam2001

#16 ¿ves? ahí sí veo un "Cómo se descubrió" el problema.

D

¿falla? ¿Eso no es lo que produce terremotos?

Don_Gato

#7 En Cádiz en Febrero y en Valencia en Marzo para ser exactos.

D

#6, y habrá quien haya entendido lo que querías decir con este comentario, pero yo al menos no estoy muy seguro de si lo he entendido o no

D

#17 Validación de métodos analíticos:
Decir que uno es español, es exacto pero no preciso; afirmar que uno es catalán es igual de exacto pero mas preciso.
Explicándolo con un gráfico, resulta mas fácil:

D

#19, tú comentario #1 no va con ese sentido y lo sabes, así que déjate de chorradas, anda.

D

#19 Es más preciso si dices "Barceloneses" y mucho más preciso si dices "Barcelonetas" (del barrio de la Barceloneta).

Por lo tanto, en BBC deberías decir: "Dos Barcelonetas..."

D

Articulo escrito por un mono

D

#21 Igual que todos los de esa web.

ziegs

#0 "la" falla en el titular, "el" fallo en la entradilla, aclárate ¿en qué quedamos?.

D

la BBC debe de estar dirigida por el CNI, no cabe duda.

D

#6 la precisión es deseable. La exactitud imposible excepto en matemática

D

¿Ingenieros españoles?

MARC PRATLLUSÀ / ORIOL MARTÍNEZ
¿no serán catalanes?

D

#1 No, camareros

D

#5 Hay quien confunde precisión con exactitud y se puede ser precisos y exactos o imprecisos e inexactos.
Ya los casos intermedios, de precisión e inexactitud y de imprecisión y exactitud te lo pongo como deberes para mañana.