Hace 3 meses | Por spacemenko a jotdown.es
Publicado hace 3 meses por spacemenko a jotdown.es

Sin pretenderlo pero sin rechazar el papel que le ha asignado la historia, Joaquín Chimo Bayo (Valencia, 1961) ha sido durante años el estandarte de un movimiento musical: la ruta Destroy, también conocida como ruta del bakalao. Desde aproximadamente 1982 hasta 1996, decenas de miles de jóvenes se desplazaban desde viernes a lunes sin interrupción en busca de una docena larga de discotecas de la provincia de Valencia. Todas las variedades musicales de la electrónica y la música de baile confluyeron en las manos de DJ legendarios como Chimo Bayo

Comentarios

D

#5 y está bueno

sleep_timer

#19 No lo he comprado.

D

#2 venia a lo mismo: La ruta del bakalao fue un movimiento de búsqueda del speed y la farlopa.

ronko
D

#7 Sabes que el speed (velocidad, pichu, ...) es sulfato de anfetamina, verdad ? roll
Es de primero de ruta de bakalao...

sleep_timer

#10 La duda ofende, pero eso no es el extasis,
El Extasis es La 3,4-metilendioxi-metanfetamina (MDMA)
Un derivado.

D

#11 Nadie ha dicho que el speed sea extasis. Son primos hermanos.
La cuestion es que el speed reemplazo al extasis en la escena de la ruta del bakalao.

Venga, un poco de historia:

La compra-venta de éxtasis (MDMA) en España se aprecia ya en 1987 y 1988. Antes de esos años, circularon cápsulas que se vendían en algunas zonas, ciertos comprimidos de aparente valor psicodélico, y diversa denominación y contenido, como las que en la costa levantina se vendían como mescalina y que, analizadas por laboratorios especializados, suelen contener MDA y otros congéneres o sucedáneos. [...]
La existencia de la "mesca" valenciana fue relativamente corta, entre 1983 y la Navidad de 1988, cuando desapareció casi repentinamente, aunque es un hecho que hasta finales de la década de 1980 y principios de los 1990 seguían apareciendo muy raramente partidas de aquellas cápsulas verdes, pero a precios desorbitados. Las hipótesis por las cuales la "mesca" desapareció de esa manera, dado que los motivos no están claros, son varias. Quizás el principal factor fue la aparición de otra sustancia anfetamínica, el sulfato de anfetamina, conocido popularmente como "speed". Esta sustancia era más barata de producir y de comprar. De hecho el precio de la mescalina sufrió una gran escalada hasta colocarse a precios prohibitivos, sobre todo se dice a raíz de la popularización de la canción de Los Rebeldes "Mescalina" (1986), lo que daría pie a que los consumidores de drogas se decantasen por otras sustancias. Además, el "speed" proporcionaba supuestamente mayor efecto contra el sueño, y eso era un factor importante en una época en la cual los horarios se iban alargando de forma desmedida

https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_Destroy

devilinside

#7 Mescalinas, my friend

Mosquitocabrón

#8 ¡Huy que no!, ¿No recuerdas las Boombers?

loboatomico2

Claro, esta Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma..y la ruta del bakalao, otra gran civilizacion.

Charles_Dexter_Ward

#1 la ruta de Sodoma y Gomorra era archiconocida en su tiempo

EpifaníaLópez

#1 En lo que tiene razón es que en muchas civilizaciones/culturas se llega a un momento de gran hedonismo y sofisticación estética... lo que no dice es que esa suele ser la antesala de su decadencia y caída.

loboatomico2

#6 Sofisticacion estetica no hubo mucha.

EpifaníaLópez

#8 No en el bakalao pero los declives no son tan rápidos pero el tema del maquillaje, tatuaje y moda se nos está yendo de madre y se está sofisticando de una manera burrísima (me refiero a sofisticación en lo custoso en tiempo, equivalente al que las damas de la corte de María Antonieta debían dedicar a sus peinados y tal.

alfpeen

pues si que dejaron huella: en la Albufera encuentran restos de cocaína
 
https://www.cannabismagazine.net/un-estudio-detecta-restos-de-cocaina-y-extasis-en-las-aguas-de-la-albufera/
 

villarraso_1

En la ruta del Bakalao lo que triunfaba era la mescalina.

Pipepito

Empiezas en Castellón y acabas en Babilonia.