Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 A ver si hacen películas nuevas de verdad. Eso sí les ayudaría a salvar los cines.
#1 Precisamente una de las causas de las descargas, además del factor económico (es lo que ocurre cuando todo se está volviendo Deluxe), es el tiempo que pasaba entre una ventana de comercialización/distribución y las siguientes. Así en la actualidad hay películas que superan los cinco años, antes de verse en "abierto".
Saludos.
Ir al cine era una gran experiencia hace unos años, durante unas horas, dejabas fuera todo y podías disfrutar de una película en una gran pantalla.
Luego empezaron a subir precios a lo bestia hasta convertirlo en un lujo. Igual el sector podría hacer un poco de autocrítica, sobre todo porque ahora SI hay alternativas.
Respecto a la película de IJ... no hay prisa.
#2 es como los conciertos, uno puede tener un audio muchísimo mejor ñ en casa, un video mejor (te descargas el vídeo oficial y es hasta mejor que ver al cantante dando brincos en el escenario), luego ¿Por qué triunfa un concierto? O pongamos otro ejemplo ¿Por qué se llena un estadio de fútbol cuando ver el partido por televisión es mucho mejor? La respuesta es por estar con gente, por sentirse como parte de un gran todo, por cantar y vitorear al unísono una sensación placentera de seguridad, de no estar solo.
#7 Si en un cine empiezan a canturrear o vitorear mal vamos jajajaja
Los niños comentando... el teléfono del despistado de turno... las bolsas de patatas que se abren...
No sé yo si pondría en el mismo grupo al cine y a todo lo demás que mencionas... creo que son experiencias que se disfrutan de formas diferentes.
#7 No sé en qué sentido dices eso, pero, efectivamente, eso es un valor en un concierto o en una competición deportiva, pero no en el cine, donde precisamente no esperas nada de nada del resto de las personas.
#7 La respuesta es por estar con gente, por sentirse como parte de un gran todo, por cantar y vitorear al unísono una sensación placentera de seguridad, de no estar solo.
Algo que no se aplica al cine: donde estar con gente significa ruido de palomitas, llamadas de movil, pantallas encendidas, gente molestando en definitiva.
#7 el problema en el cine es ese , la gente, y los tráilers y la publicidad de antes y el precio del propio cine y de la comida
#2 Además, ahora te ponen tropecientos anuncios antes de la peli... dan ganas de ponerte a buscar el mando para avanzar.
La experiencia de ir al cine actualmente no es la de antes... las pantallas ya no son, proporcionalmente, tan grandes en relación a lo que ve el espectador en casa (teniendo en cuenta el tamaño de las televisiones que tiene mucha gente, el angulo de visión de la pantalla en las mini-salas no incrementa tanto como para dar la espectacularidad de antaño, que tenias una tele "grande" de 24" e ibas a un cine con una pantalla enorme que te hacía sentir dentro de la acción).
El sonido, tres cuartos de lo mismo.
Además en casa puedes pausar cuando quieras, no tienes vecinos comedores de palomitas, habladores, usa teléfonos etc...
Por otro lado, los estrenos, a no ser de cuatro películas puntuales, ya no importan a nadie... recuerdo de pequeño que mis padres iba a ver una película "de estreno!" como un evento... ahora, la verdad, entre estrenos, reestrenos, reposiciones, remasterizaciones y zarandajas varias la cosa pierde su interés.
Para poder resistir en el futuro deberán ofrecer otra cosa... quizás algo que aproveche que hay mucha gente en la sala y que no se puede hacer en casa: un forum, una presentación... algo... o cada vez irá menos gente.
#14 El metaverso
Hace años que no piso una sala de cine, y me temo que no la volveré a pisar nunca mas.
El otro día fuí al cine y me tragué 20 minutos de anuncios antes de la peli. Joder, que ya he pagado, por qué tengo que ver anuncios encima.
#8 No se suele decir lo de los televisores. Ya no hay tanta diferencia entre la tele en casa a metro y medio y la pantalla del cine a unas decenas de metros. Hasta hace "cuatro días" las teles eran cuadradas de 21"; 25" ya era grande...
#5 La ultima peli que vi en un cine fue Gravity. Algo muy raro tendrá que pasar para volver a pisar un cine y sufrir todo eso que comentas.
#28 A mí me cuesta recordar cuál fue la última... Y los doblajes.
Me acostumbré a ver en V.O. y me cuestan los doblajes. No son malos, pero nada que ver con el original.
Netflix, indirectamente ha aumentado el tráfico de Youtube: cuando quiero ver una comedia voy a youtube y pongo "mejores comedias netflix". Cuando quiero ver una peli de acción lo mismo.
Hay tanta morralla que hemos olvidado que antes las películas pasaban un filtro y que, independientemente de que te gustasen o no, lo que sí era indiscutible era su nivel.
Terrrific es una obra maestra.
"Un mensaje que parece querer dejar claro que esta película de Lucasfilm, hoy propiedad de Disney, tardará en poder verse en un televisor. "
En el cine más, mucho más. En mi caso.
Hoy en día inviertes cuatro pesetas en tu salón y tienes un televisor de 55 pulgadas hd 1080 un 7.1 por bluetooth y un sofá de (me siento y me hundo) + Netflix,Disney,HBO,Amazon y DAZN que no falte en cuentas compartidas con la familia y el cine 8 pavos por cabeza que lo pagen las parejitas.
los cines lo unico que tienen que hacer es un rajoy. Sentarse a esperar a que su enemigo se autodestruya (con mierdas como mirar la ip desde la qeu te conectas para evitar compartir cuentas, meter publicidad, etc.)
comentarios destacados