Publicado hace 10 años por enjoyingbreathtaking a cookingideas.es

Estás acostumbrado a la tecnología. Y muy enganchado al Angry Birds y al Candy Crush. Pero llega el verano, los días familiares y, a sus 50 años, tu padre echa la vista atrás y mira con nostalgia hacia el pasado. Y te cuenta cómo era su infancia. Cuando salía de la escuela a las cinco de la tarde y volvía corriendo a casa para merendar pan con chocolate y ver a los Payasos de la Tele. Esos días de Verano azul. Cuando quedaba con los niños del barrio y se juntaban más de veinte para pasar las interminables horas de vacaciones.

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

#3 La culpa es de los padres que los visten... Perdón, la costumbre. La culpa es de los padres, que les compran la turbo-peonza Adidas, pero luego no son capaces de pasar unas horas con sus hijos y enseñarles los juegos, los trucos, las trampas...

D

#4 Yo jugué a todos esos juegos y mis padres nunca jugaron conmigo, ni los padres de mis amigas y amigos.

c

#3 ¿Cómo se juega a la peonza de manera colectiva?

D

#5 #6 el rompechivas le llamabamos, también echo de menos el dolar, parecido a la rayuela pero en tierra y con un destornillador. Y las tabas?

enol79

#13 Recuerdo cuando llegaba alguien con una peonza de cera. OOOOHHHHHHHHHH!!!!! Ponla en el círculo, ponla lol

Thelion

#16 ¿Trabajas de vigilante en el patio de un colegio?

Cris_Is

A la rayuela se sigue jugando aunque se le den diferentes nombres.

#16 De la goma recuerdo Popeye: "Popeye se fue a pescar al río Guadalquivir, se le cayó la caña y pescó con la nariz". Y otro juego que se llamaba "alturitas" que consistía en que dos niñas (eran niñas siempre) sujetaban la goma a diferentes alturas y había que pasar de un lado a otro como pudieras. El nivel máximo era "alturitas", sujetando la goma con los brazos estirados, o bien hacías la rueda y pasabas o bien el pino dejándote caer a un lado. En todo caso el porrazo estaba casi asegurado.

Juegos de palmas sigue habiendo, lo que pasa es que ahora cantan cosas distintas. En mi época era mítico "en la calle, ye-yé, 24, tó, tó, ha habido, dó, dó, un asesinato, tó, tó...".

Lo de churro, medio manga, manga entera me pilló muy de pequeña. Recuerdo a mi tío que tiene 15 años más jugar a eso. Ahora lo pienso y no sé cómo no acabaron medio tetrapléjicos todos con los golpes que se llevaban en la espalda.

Sin duda mi favorito era balón prisionero, también llamado "campos medios", era muy buena, y en las fiestas del cole se hacía un profesores-alumnas que valía para la venganza. Profesor que te caía mal...balonazo en las pelotas.

Con el balón también había otro que no sé cómo se llamaba, pero que cada participante se asignaba un país, se lanzaba el balón hacia arriba diciendo "declaro la guerra al estado de...¡Italia!" y el que había dicho que era Italia tenía que coger el balón mientras los otros corrían despavoridos, y cuando lo cogía intentar dar a alguno.

Buen post, pero no sé si soy mayor o es que tengo mucha memoria. #mecawentó

Naeriel

#31 NUNCA! Aun soy joven y lozana

#30 Al de los paises tambien jugaba yo!

timokotipelto

#30 Popeye!? Si Popeye no tiene nariz! Era Pinocho!

Por cierto, yo a las canicas jugaba de otra manera, tenias que ir chocando las canicas, era bola, bonito, tute y hoyo =D

delcarglo

#7 Sota-caballo-rey
#16 Goma: Es mi copa, llénala, vamos todos a brindar..Málaga Virgen es tu copa...el sabor que triunfará... (o algo asi)

El juego del balón..nosotros era el Balon quemado...excusa para tirar a dar con todas tus fuerzas.

TXinTXe

#19 Que recuerdos, nosotros haciamos exactamente lo mismo. Y eramos MUY burros, yo recuerdo que mas de una y de dos veces se nos salian las puntas de la peonza y en lugar de comprar otra le metiamos un clavo desde atras y ale, arreando (que ademas con el clavo jodias mejor las peonzas de los demas lol )

Konata_Izumi_II

#6 En mi pueblo eran un poco mas Mad Max con las peonzas cambiaban las puntas por clavos afilados (mas largos y taladrando hacia el interior de la peonza) y daban a matar a ver si cortaban la peonza por la mitad.

D

#5 Tienes que intentarle abrir la cabeza a tu contrincante con el rejo de hierro.

D

#5 Añado un par de juegos más.
Uno a derribar, es decir, lanzar la peonza de forma que del golpe desequilibraras la de tu rival.
Otro a ver quién la bailaba más tiempo lanzando varios a la vez.

Unas curiosidades.
Esta moda de la peonza ha sido "impuesta", es la primera vez que veo carteles en tiendas y calles diciendo algo en plan "Ha llegado la moda de las peonzas, compra la tuya".
Las peonzas actuales son una mierda. De plástico hueco (Yo todavía guardo dos peonzas de mi época, una fosforita de plástico mazizo de punta redonda y una de madera de punta afilada llena de chinchetas (se supone que para que no te la partieran de un picotazo)
El otro día vi a un abuelo-padre-nieto los tres jugando a la peonza.

Usul._.

#17 Asumelo, ya estas en edad de tener hijos, por eso te identificas con este articulo

Campechano

#3 Las peonzas de ahora son una mierda, por lo menos la que trajo a casa un sobrino una vez. Es de plástico y apenas pesa, y la enrollan y tiran al revés además de llevar una especie de pua que se pone en la punta. Me fué imposible hacerla rodar con el consiguiente cachondeo del chaval.

En mi pueblo además de con canicas, también lo hacíamos con las bolas metálicas que llevan los rodamientos de las máquinas. Algunos eran tan bestias que a veces partían las canicas al golpearlas

p

#3 Más bien es preocupante.

Kris182

Cochinillo, gruñe, gruñe

Jiraiya

Cochinillo, gruñe gruñe

Para aquellos que vieron algo en la tele ayer

#2 Ay no te leí! lol

#1 Mi hija tiene 6 años y juega habitualmente a todos estos juegos.

powernergia

#21 Al churro-mediamanga-mangaentera, también llamado "picopalapuño", no creo que juegen mucho.

#23 Cierto, pero lo compenso con por ejemplo carreras de carretillas: uno de pié sujeta las piernas de otro tumbado boca abajo, que se ve obligado a avanzar con las manos.

M

#23 Y tambien llamado: cuchi-teje-ojo.

natrix

#23 Pico, zorro, zaina.

He jugado a todos

valzin

Los niños siguen jugando a juegos tradicionales, no sé en las capis pero en los pueblos sí.
#7 En mi tierra Pollito inglés.
#8 Uno de cara a una pared, el resto a una distancia de él. El de pared cuenta: un, dos, tres pollito inglés!, se girá y al que pille avanzando tiene que volver al principio, así hasta que alguien consiga tocar la pared sin que se le pille en movimiento. El ganador es el que ocupa el lugar de la pared y así hasta el infinito.

#10 Estaba concentrada en explicar el juego y no te leí

D

Menuda gilipollez. Los niños siguen jugando a esas cosas.

Vamvan

Como dice #36 los críos de hoy en día siguen jugando a este tipo de juegos.

Faltan el Pollito ingles, Pies en alto o el pañuelo lol

Arista

#36 Siguen jugando estas cosas y además a muchas más.

D

Los partidos de fútbol-chapa eran legendarios, pero tampoco hay que olvidar el ciclismo-chapa.

xyrxyr

joder, que yo he jugado a todos y tengo 26...

#33 por no hablar de lo que suponía ir a las fiestas de los pueblos de alrededor... deporte de alto riesgo

g

jajaja!! que burros éramos. No se si dejaría a mi hijo jugar a algunos de ellos. Había un juego que llamabamos el "lobo" y consistia en que uno con una rama fina perseguía al resto y al que pillaba lo molía a palos. El churro mediamanga nos lo prohibieron por las continuas lesiones. Pero no creáis, tambien teníamos juegos de "pensar" había uno que consistía en sujetar un cinturón entre todos mientras uno contaba una adivinanza. El que acertaba se quedaba con el cinturón y le arreaba a los demás.

Thelion

#15 lol De pensar... pero luego había arreo... lol

B

Un poco off topic:
El otro dia vi en una escuela un chaval de unos... 8 años? con un Ipad en el recreo. No es solo que los juegos hayan cambiado, esque antes un niño nunca tendria un "juguete" de 200 euros en sus manos, o lo que valga.

z

#49 ¿Qué edad tienes? Muchos amigos míos tenían Gameboy o videoconsolas similares de precios parecidos (tengo 30)

Como nos gusta manipular la historia...

B

#79 soy mas joven que tu. Y que yo sepa nunca jugue con nada en el recreo que valia 300 euros, ni loco!

Un walkman que me regalaron por 5.000 pesetas ya era un pedazo regalo (no era walkman, era un philips)

La Game Boy Color, cuando salio en EEUU en 1998 (cuando tenias 14 años) valia unos $79.95. Añadele una inflacion del 33% (mas o menos), te queda a $107, vamos, que no llega ni a 100 euros.

Las otras Game Boys nunca pasaron de los $100 (extrapolandolo, unos ciento y poco euros) el dia de lanzamiento (y posteriormente siempre bajan). Por lo que no creo que se pueda comparar a un Ipad.

Las consolas es un tema completamente diferente, porque era algo que se tenia en casa. Un chaval hoy en dia puede tener en casa un ordenador de 600 euros, pero lo que yo digo es que me sorprende ver a un crio de 8 años jugando en el recreo con un aparato que cuesta mas de 300 euros.

aluchense

Me hace pensar en cuál será la media de edad en la redacción de cookingideas... Sea cual sea, deben pensar que en internet sólo entran los nacidos después de los 90 o algo así...

D

¿Os acordaís que cuando jugabamos nunca dejabamos a nadie fuera?
¿Os acordais de aquellos niñ@s mas pequeños que les haciamos participar?

Jugando había sitio para todos, incluso para quienes todavía no sabian ni jugar.

Ahora de adulto lucho por una sociedad donde TODOS PARTICIPEN, donde no se deje a nadie atrás, donde no haya exclusión.

Creo que viene de cuando jugamos en la calle, todos juntos, mayores y pequeños, y TODOS lo pasabamos en grande, unos ganando, otros participando.

Espiñeta

#64 Apoyo tu moción, pero no me parece que los chiquillos sean el mejor ejemplo. Anda que no eramos hijoputas ni ná...

D

#65 tanto amor por los gatos esconde un oscuro pasado

z

#64 ¿Nunca dejabas a nadie fuera? Sería en tu colegio o en tu grupo..

D

#80 ..¿te parece bien que se dejara a alguien fuera?

yo siempre me rebele. nunca acepte un no. hoy sigo sin hacerlo. no me gusta que dos millones de familias estén sin ingresos.

z

#89 Ni me parece bien ni lo hago ni lo hacía.

Pero eso no significa que esté bien manipular o cambiar la historia. Antes también se dejaba a gente fuera.

Para cambiar las cosas lo primero es conocer y aceptar la realidad.

Espiñeta

Mariconadas, mosca, aquello sí que era un juego

ercannio

#63 dioooo, no veas la de ostias que se metían

Un poco de todo:

Manos calientes.
Poli, ladrón.
Gorri, gorri, gorri ..... chorizos colgantes !!
El pilla pilla con las niñas, onde habia que cazarlas y además darles un beso. Las niñas casi se dejaban y los niños corrían cual avestruces .... que cosas.
Saltar la valla del colegio para ir a buscar renacuajos, trepar árboles, visitar la casa encantada mientras los demás esperaban fuera, tirar pedruscos a un pozo, traer algún que otro sapo.
Los mini monopatines de cartón artesanales.
Las cartas de coches, aviones, barcos y demás, momentos de tensión a tutiplén.
La goma loca.
Los cromos.
La motoretta con el cartón en la rueda cual moto de competi con el contador de velocidad.
El sabor agridulce de las margaritas ...
El futbolín, las recreativas ...
Correr detrás de algún tractor pa enganchar algo de caña de azucar recién tostada ...
Las cabañas ...
La comba elástica, cuando te atrevías a hacer un poco el ridículo para ligar y tal ...
Las porno del hermano mayor de alguno o del padre de otro. Esa revista porno que nadie sabe de donde ha salido pero que la veía el colegio entero en un día ...
El juego de portería donde se acribillaba al portero a balonazos.

Espiñeta

#77 Jugabas tú a mosca? De dónde eres?

sixbillion

"Nuestros padres"

.... cry

sergidiaz94

El esconidte inglés no es el "1,2,3 pica paret"?

CTprovincia

Yo tenía una peonza de punta carnicera, que se decía en aquella. En el colegio iba por rachas: ahora canicas, luego peonzas, los tazos también tuvieron su momento ...

K_os

¿Y el clásico -tú me enseñas lo tuyo y yo te enseño lo mío-?

D

Al teto

D

¿El escondite inglés?...

enol79

#8 Es mítico. Es el juego que sale en la peli de El orfanato. Cuentas y miras hacia atrás, el que se mueva vuelve a empezar.

D

#10 Gracias por la respuesta.

millanin

La foto del Churro, media manga, manga entera no se corresponde. En la foto están jugando a lo que en mi tierra se llama el salto del moro.

Mi juego favorito de mi infancia es el bote.

Esto de "los juegos que jugaba tu padre" es una estupidez, yo he jugado (menos a lo del churro, que no tengo ni idea) y no soy tan mayor y tengo dos sobrinos pequeños que siguen jugando a estos juegos. Incluso a las palmas o al de hacer figuras con las manos y el hilo.

Arista

Madre mía qué coñazo con la nostalgia.

oliver7

Soy del 89 y he jugado a todo eso y más. Qué bonito era salir a la calle y disfrutar de aquella manera. Creo que hoy se han perdido muchas costumbres. Mi hermana (9 años más joven) y otras generaciones aún más jóvenes a las que le he dado clase en Educación Primaria conocen estos juegos como "juegos tradicionales" como si fuesen de un pasado muy lejano. Qué pena. Espero que se recupere aquel espíritu del ocio.

cathan

Pues tampoco son juegos tan antiguos. Hoy se siguen jugando en grupo muchos de ellos.

Por cierto, faltan "la zapatilla por detrás" y "el escondite inglés".

D

¿Alguien más jugaba a Piola? ¿Y a Borriquito a la pared? ¿Y a Cangrejo botones?

D

El churro es un juego donde se tocan tetas, se tocan culos, se toca todo. Ahí lo dejo como detalle importantísimo.

D

Muy civilizados me parecen esos juegos.

Nuestra versión de la rayuela era lanzar un punzón y que se clavase en el cuadrado (y no el pie de otro).
Otro juego era el balón asesino. Nos poníamos todos en fila delante del balón y uno "tiraba el penalti". El que se diera la vuelta era un cobarde.
Pero el que más me divertía era lanzar petardos a las chicas. un clásico de toda la vida.

rob

Bah... Nada como jugar a médicos...

mefistófeles

¿el fútbol? (porterías con dos piedras y balones curtis) ¿Arcos hechos con palos y flechas en las que poníamos una chapa doblada en la punta? ¿Rifles de goma? (una madera, dos puntas, una pinza la ropa y la gomita)¿Policías y ladrones? (una dola, tela catola, quila quilete, estando la reina en su gabinete, vino Gil, apagó el candil, candil candilón, civil y ladrón

...y tantos otros....

Frederic_Bourdin

Coincido con la mayoría de comentarios. A esos juegos jugué yo de pequeño. Mis padres por desgracia no pudieron estudiar, menos aún jugar. Les pusieron a trabajar desde bien pequeños. No tuvieron nada parecido a una infancia.

acpa

Jajaaja, así jugábamos nosotros, a romper los trompos, que es como le decimos en Andalucía.

sieteymedio

Si tuviera que depender en la actualidad del Angry Birds, del Candy Crush o de cualquier juego de movil para divertirme, la vida no tendría sentido y me echaría a las vías del tren.

hamahiru

D

Esas fotos serán de Nueva York o algo parecido porque en esa época la mayoría de los niños iban descalzos o con zapatos hechos de forma casera, todos con pantalones cortos y ropa muy remendada. Esa fotos donde se ve a todos los niños calzados y con pantalones largos... no creo que fuera la España de hace cinco décadas.

Zombi

El diábolo, el yo- yo, el elástico. Y el mejor para mi, la biciiiiiii.

No había manera de estar gordo, no parábamos de mover el culo.

N

Nuestros padres?

Yo tengo 27 y he jugado a todos esos juegos y más, otro artículo para apelar a la nostalgia barata...

k

nuestros padres, y nosotros ,que no hace falta ser un abuelo para haber jugado a estas cosas.
Y no es balon prisionero , se llama o llamaba campo quemado

Charkillas

He jugado a todos... ya uno tiene su edad

J

¿Me tengo que considerar viejo con 23 años?

mosayco

Creo que faltan dos juegos a los que he jugado hasta bien mayorcita:
El pio campo (http://sisejuega.blogspot.com.es/2009/12/pio-campo.html)
y Rescate!!! que me encantaba (http://juegos-y-hobbies.practicopedia.lainformacion.com/juegos-al-aire-libre/como-jugar-a-rescate-11949)
que tiempos!

c

Yo lo que recuerdo de mi niñez es que llegaba el verano y tenía las rodillas y los codos siempre con sangre seca. AAAAAAAAAgggggggggg que tiempos ahora son de mantequilla.

c

Para juego burro al que jugábamos "pedrá en la cabeza" joer esí si e era burro

i

Campoquemao a balonazo limpio y salvese el que pueda
las tabas esto era muy de niñas
los cromos
saltar a la cuerda y a la goma
el burro seguido, tod@s l@s niñ@s del barrio sin escepcion
al escondite contando con un bote

obey

¿Alguien jugaba a Marro? Era una especie de fútbol sin pelota donde tu eras quien tenía que entrar en la portería rival.

mainichi

No es "el" sogatira es "la" sogatira!