Hace 6 meses | Por MellamoMulo a espinof.com
Publicado hace 6 meses por MellamoMulo a espinof.com

La comidilla de la comunidad cinéfila estos días ha sido la fidelidad histórica del 'Napoleón' de Ridley Scott. Los historiadores han puesto el grito en el cielo mientras el director decía que lo verdaderamente importante era dar un buen espectáculo "Ayer vi la película. Para quien sepa poco sobre el personaje puede resultar interesante. A quien lo conozca, la asombrosa ausencia de rigor histórico, político y militar puede parecerle, como a mí, un disparate indigno del hombre que dirigió la obra maestra 'Los duelistas'."

Comentarios

MellamoMulo

#28 maravilla. Mis dieses.
Con humildad me gustaría aportar unas ideas. Una posible adaptación post apocalíptica en la que el duelo fuera en la cúpula del trueno. Una versión spaghetti western dirigida por Tarantino con Ridley como magnate de una ciudad con un pasado glorioso a la que Reverte quiere devolver su pasado a manos de su flamante espada ropera. Una versión futurista dirigida por Uwe Boll en la que Ridley sería el propio Napoleón creado por ingeniería genética a base de la piel del prepucio original y Reverte sería el zombie de Julio César invocado para luchar por ser el mayor estrega militar de la historia. Esta última tendría varias posibles secuelas con Aníbal, Alejandro Magno, Rommel, Hitler, Patton o Fraga
Llamo a la mesa de esta tormenta de ideas askaworldskaworld

MellamoMulo

#31 lol esa película d e Coixet sí la veria, y te propongo como título "Los puentes de Mérida" o "Besalú's Bridge"

B

#31 Lo del purito Reig me ha matao, lol lol lol

MellamoMulo

#5 quiero ver el mundo arder

MellamoMulo

...mejor no hablemos de Alatriste amigo Reverte

MellamoMulo

#3 no sé, no la he visto. Por lo que leo las quejas van por su poco rigor histórico y en eso me parece que hacen bien en criticarla si así es, que no lo dudo conociendo a Ridley Scott. Sí he visto Alatriste y me he leído todos los libros más de una vez, y lo que hicieron con la historia narrada en el libro fue un cocktail infumable, y eso que tuvieron unos aciertos de casting y de exteriores cojonudos. Aún así aquello resultó en algo atropellado y sin sentido

DutchSchaefer79

#1 El "Napoleón" de Scott hace que la batalla del puente de Stirling en Braveheart parezca una lección de historia, y no salia ningun puente.

jobar

#1 A mi me encantaba de chico, hasta que me leí los tres mosqueteros y vi que estaba bastante "inspirado".

MellamoMulo

#10 a mí estos rollos aventureros que ensalzan el valor, la fidelidad, el honor, la amistad, la honestidad, etc son mi debilidad, me tocan la fibra. Ahora estoy con el Africanus de Posteguillo y parezco un niño

m

#12 Posteguillo es un máquina. Cuando le coges el tranquillo se te hacen cortos sus libros.

MellamoMulo

#14 empecé con el de Roma soy yo y la verdad que tiene una forma de narrar que me engancha

MIrahigos

#16 La mejor es la saga de Escipion de lejos, me la regalaron en tomo gordaco y del tirón los tres libros.

g

#16 pues ste gustará también la saga de Colleen McCullough

MellamoMulo

#34 me la apunto. Alguno concretamente?

E

#12 toda la trilogía es una puta maravilla. En cuanto me desintoxique un poco de romanos voy a por la siguiente.

eaglesight1

#1 Alatriste es un personaje de ficción 100%, aunque tenía muchos fallos la película.

MellamoMulo

#13 uno tras otro. El primero de todos querer aunar tantas historias en una sola película

eaglesight1

#15 Efectivamente, ese fue el gran fallo de la película, sin contar que el final no tenía conexión con el resto de la película.

BertoltBrecht

Pero es que Ridley no da pie con bola hace muchos años. Los duelistas quedan ya muy lejos.

Djangology

#4 A mi me parece que hace mucho tiempo que dejó de ser un gran director. Con Scorsese me pasa parecido (su última gran película para mí es casino).
Eso sí, los inicios de Ridley Scott son una pasada: Los Duelistas, Alien y Blade Runner. Por ese orden.

BertoltBrecht

#25 no sé si has visto la última. Mejora Infiltrados y S. Island pero se queda lejos. Con todo es una muy buena peli a la que le sobra una hora.

Djangology

#27 Si, la vi. Me gustó más que El Irlandés y las que nombras pero hay algo en la frescura que tenía antes, como trataba las escenas, los diálogos, el realismo que tenían las interpretaciones. Ves malas calles o toro salvaje y es casi neorrealismo italiano. Eso, para mí, hace tiempo que lo perdió.

BertoltBrecht

#33 sí, será la edad y que ya ha hecho muchas buenas películas y uno tiene sus límites, faltaría más. De las que comentas me quedo con Toro Salvaje.

Djangology

#37 Malas calles merece mucho la pena verla en versión original, con el doblaje pierde mucho.

D

este ser va al programa de otro ser y unos animalitos en esta semana. van a reventar las redes de la mierda que van a echar!

MellamoMulo

#2 la lucha de machos alfa será titánica lol

cocolisto

Si queréis una película de verdad y no de la Marvel sobre Napoleón,ahí tenéis muy buena sobre él para pasar el rato,hay relato y también mucha historia:

https://www.filmin.es/pelicula/napoleon-de-abel-gance

CharlesBrowson

hoy mi gente estaba ñiñi porque decian que napoleon aparece cuando le dan pasaporte a maria antoñeta, que si no podia salir tan viejuno...ya estamos llegando a un punto...es un puta pelicula, si quieres exactitud hay cosas que se llaman documentales, que pejigueras se ha vuelta la peña

EpifaníaLópez

#21 Bueno igual es que si quieres escribir una historia sobre un conquistador de Europa y poner lo que te de la gana, no la llames Napoleón y haz lo que te salga del toto, te inspiras en el personaje real pero haces otro distinto y lo llamas de otro modo. Pero queremos el nombre porque vende hablar de Napoleón pero sin rigor histórico. A mi no me parece lícito. Ya en Troya se pasa la historia original por el arco del triunfo y vale, es ficción sobre otra ficción pero si vas a hablar sobre un personaje histórico pues al menos no reescribas la historia. Y el tema de María Antonieta... ni tan viejuno ni estar, que estaba de batallas cuando la mataron.

Olepoint

Arturo, dirije tú una película y luego hablamos. Se trata de una película, no un documental.

Casiopeo

Por una vez , de acuerdo con Reverte. Ridley Scott ha empezado a chochear.

D

#19 ¿Ha empezado?

F

No la he visto, pero si quiero aprender historia, salvo casos contados, no lo haría mediante películas.

Cuñado

Ya somos muchos cuñados por aquí, como para tener que traerlos de fuera. Que se deje de tanto Twitter y tanto ForoCoches y que se abra una cuenta en Menéame.