Hace 1 año | Por Pacofrutos a diariosur.es
Publicado hace 1 año por Pacofrutos a diariosur.es

En la región mediterránea, el arrope es bastante más antiguo que el azúcar de caña, introducida por los árabes a partir del siglo VIII. Nosotros lo conocemos por su nombre árabe, pero los tratados agronómicos de época romana y el recetario de Apicio (siglo I) se refieren a él como 'defrutum', jarabe obtenido de la cocción del mosto de uva sin fermentar, al que se le daban diversos usos, desde la conservación de alimentos (por su elevado contenido en azúcar), al endulzado de mostos y vinos o la elaboración de salsas.

Comentarios

maria1988

En la Región de Murcia se usa muchísimo, es típico en todos los santos con granada o gachas, y no se hace a partir de la uva, sino del higo (si bien en los últimos años casi todo el que venden lleva azúcar añadido para abaratar costes).
Además del arrope solo, está el arrope calabazate, con trozos de melón y calabaza.

Milmariposas

#1 Exacto. En mi pueblo, recuerdo que de pequeña, pasaba un carro por la calle y el tipo gritaba hasta desgañitarse: "Arrope calabazateeeeee". Mi madre compraba a veces, para las ocasiones especiales pero yo lo encontraba demasiado dulce.

maria1988

#2 Lo suyo es usarlo en pequeñas cantidades como un endulzante alternativo. Aunque también he visto gente comerlo a cucharadas, claro.
A mí me gusta añadirlo a las gachas de anís.