Hace 4 años | Por Enmanuel_Hobson... a elpais.com
Publicado hace 4 años por Enmanuel_Hobson_Abreu a elpais.com

El arte imita a la vida, ¿o es al revés? La literatura, el cine y el arte no anunciaron la crisis del coronavirus, pero sí se adelantaron a algunas de las preocupaciones que predominan en este clima de emergencia mundial, reflexionando sobre las derivas del modelo económico, anticipándose a la alerta medioambiental o traduciendo en sus obras el opresor sentimiento de ansiedad que se ha ido apoderando de este largo encierro. En algunos casos, los escritores, artistas y cineastas imaginaron improbables ficciones que se han convertido en realidade

Comentarios

D

"Contagio"

D

Una de las razones que me gusta la ciencia ficcion es que es como lo mas cercano y acertado que hay para predecir el futuro.
Por eso odio los dramas, mas de esta epoca que son plagio de plagio de plagio de.....

Nitzen

La ficción siempre ha asustado más que la realidad. Como se dice en ajedrez, la amenaza es más fuerte que su ejecución. La ficción abarca mucho más de lo que suele considerarse, y algunos artistas lo intuyeron, de ahí "el gran teatro del mundo" o "la vida es sueño" de Calderón de la Barca, o el dicho del Macbeth de Shakespeare:

La vida es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y de furia, que no tiene ningún sentido.

William Shakespeare (Macbeth)

Yorga77

De la lista solo recomendaría Cenital de Emilio Bueso.