Hace 9 años | Por Nagash a youtube.com
Publicado hace 9 años por Nagash a youtube.com

Traducción de la entradilla del video: American Reflexxx es un corto documental de un experimento social que tuvo lugar en Myrtle Beach, Carolina del sur. El Director Alli Coates filmó a la artista Signe Pierce mientras caminaba por la popular calle oceanside con un vestido corto y una máscara espejada. La pareja accedio a no comunicarse hasta que el experimento terminara pero jamás anticiparon el problema que pasaría en menos de una hora

Comentarios

D

Pues que esa gente tan viajada e ilustrada no pise Ibiza o Sitges porque a la primera caravana se les cortocircuitean los sesos...

El garrulismo se cura viajando, en muchos casos.

D

#10 yo he oído en mas de una ocasión que en caso de necesitar ayuda y estar en la calle, ni se pida "ayuda" si ni que se personifique en plan; "tú, el de la camiseta roja, ayudame!" para evitar la disolución de la responsabilidad.

Dab

#14 Totalmente cierto. En las situaciones de urgencia vital como la parada cardiorespiratoria el entrenamiento indica que el líder que afronte la resucitación debe indicar por el nombre a las otras personas lo que deben hacer y cuando lo deben hacer. Hacerlo por el nombre evita que se difumine la responsabiliad y que la persona se vea impelida a tomar cartas en el asunto.
Aunque sean personas que trabajen siempre juntas y que se conozcan de sobra. Obviamente en la calle es raro que sucede algo así pero el ejemplo de "el de la camiseta roja" vendría a ser similar.

sorrillo

Es un poco enfermizo, especialmente por las distorsiones en imagen y sonido que incorporan.

Quizá lo más interesante sea a partir del minuto 10.

D

#2 Yo a la tercera distorsión lo dejé, una buena idea, aunque ya repetida, mal ejecutada pierde toda la fuerza.

sorrillo

#5 Estoy de acuerdo. Pero en el minuto 10 empieza lo interesante en cuanto a la reacción humana ante circunstancias extrañas.

Yo lo he visto salteado, no me siento capaz de aguantarlo de un tirón.

D

#6 La verdad es que no da para un cuarto de hora seguido. Opino.

D

Pero no lo entiendo, comprendo que llame la atención y se le queden mirando, sobre todo cuando se pone a bailar en mitad de la calle como si estuviese en una barra de bar, pero... ¿porqué le tienen que ir faltando al respecto, metiendose con ella y demás? De verdad que no lo entiendo. ¿Somos todos así o son solo los yankis?

silencer

#3 #4 Tambien hay q pensar qué tipo de barrio y qué tipo de gente había alrededor.

p

#3 EE.UU.

Y

Incluso la empujan, sólo por llevar una mascara y un vestido. A veces pienso que los que son diferentes son la gente más cuerda que existe en el mundo y el resto es el que esta loco.

Leuwen

#4 Yo creo que es más por el esfuerzo de llamar la atención. Creo que si no se hubieran acumulado esas hordas de gente a su alrededor, nada habría pasado; hordas que se acumularon por un esfuerzo conjunto de ella (al bailar como en una barra de bar, por ejemplo) y del equipo de filmación, que dieron la imagen de que se trataba de algo importante y atrayente para la gente.
Ojo, no estoy justificando lo que ha pasado; sólo que el corto me parece un poco pretencioso, y no comprendo muy bien lo que intenta mostrar, y menos aún, no comprendo de qué manera puede ser útil esa máscara para demostrar la supuesta misoginia que (se supone) ese video demuestra.

#4 Me ha dejado alucinado, de hecho, me hace dudar de si no estaba preparado de alguna manera.

D

Yolo que aún no entendí es lo de la "ṕ" en el titular.

D

-"Pretentious high art", priceless.

D

Vaya con las dos gordas paticortas... que agresividad gratuita.

S

y que pretende demotrar el experimento exactamente?

Nagash

#8 Que la sociedad americana tiene como "reflejo" esa actitud de mierda, no lo hacen pensando, es lo que les sale al momento