Hace 1 año | Por blodhemn a genbeta.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a genbeta.com

¿A vosotros también os pasa que, cuando estáis viendo una serie o película cruzáis los dedos cuando se hablan de temas relacionados con informática deseando que no digan ninguna tontería demasiado grande? Recopilación de algunas de las escenas más absurdas,desde un superhacker con las contraseñas literalmente encima: tatuadas, a frases como "Pues cogemos una unidad USB y la enchufamos y, bueno, ya sabes, entramos en su nube y les robamos todas las cookies y luego nos saltamos su firewall." o "Es un sistema Unix, ¡lo conozco!" de Parque Jurásico

Comentarios

ACEC

#1 pues precisamente esa escena es una de las mas realistas. Si que era unix, se veía una estructura de un arbol de directorios coherente y el sistema gráfico que usaba existe

l

#92 Y el gestor de ficheros 3d existe
https://en.wikipedia.org/wiki/Fsn_(file_manager)

#2 Al final hay muchas cosas que cuando lo ve una entendido le chirrian y del resto de cosas sabes lo mismmo que la mayoria de la gente y no notas nada anormal.

#6 Cualquier ciencia o tecnologia suficientemente compleja no se diferencia de la magia. Al final hacen el papel de mago con apariencia de hacker o cientifico.
En la sociedad va calando que la ciencia es todopoderosa y puede que nos haga actuar de forma temeraria.
pero hay cosas que tal vez no podrá arreglar.
* La escased de fosiles, el cambio climatico.
* La lucha con las enfermedades( resistencia a antibioticos, etc)
**Una lesbiana se sorprendio de contagiarse de sida y tambien de tener una soriasis artritica a loss 25 años producto del tratamiento y la enfermedad.
*
#3 #8 Hay una cosa que se llama suspencion de la incredulidad y el espectador acepta cosas que no tienen por ser reales o coherenes con la realidad. A veces las burradas son demasiadas para la suspension.
https://medium.com/adriana-izquierdo/la-suspensi%C3%B3n-de-la-incredulidad-d274154f0757

#80 #51 Si muchas cosas se ven de forma coherente, lo logico es pensar que es parecido a la realidad o tiene alguna base.
* Si disparas a un coche explota y si lo haces a una persona sale disparada hacia atras. ?
* Si tiras un televisor en una bañera el que se baña se electrocuta?
Por eso son interesante los articulos que analizan o desmontan las cosas que pasan en la ficcion.

PauMarí

#94 yo siempre valoro que un guión sea coherente "con siguo mismo", no necesariamente con la "realidad". Es decir, si en una película nadie vuela no puede de golpe salir alguien volando (a menos que la propia historia explique porqué), en cambio, si desde un buen principio todo el mundo vuela, por mucho que sea irreal dentro de la película sí "cuadra", no se si me explico.

ContinuumST

#94 Es ficción. No es una clase de mecánica, o de física o de química, poreljamóndedior... ficción. Ilusión. Fantasía. Sólo debe ser creíble... debe mantener la suspensión de la incredulidad, nada más... no es una clase magistral.

K

#35 venía a decir lo mismo.

El poder de una buena mamada incrementa la capacidad de hacking de tal manera que un trabajo de meses pueda hacerse en un minuto.

v

#47 ¿a quién no le gusta trabajar con presión?

Dramaba

#7 Claramente está ofuscado...

inar

#7 Es que aún con todas sus burradas, tienen un pase por ser películas, ficción...

Pero lo que no tiene perdón de dios y se merece guillotina escrotal es el anuncio de estudia FP del ministerio de heducacion wall

Eso sí, mis dieses para el pie de vídeo lol

1. Compila; 2. Ejecuta el archivo resultante: InvocarACthulhu.exe.

pkreuzt

#7 El otro día, por cuestiones que no vienen al caso, estaba mirando teclados por Amazon. En uno que me gustaba había un comentario que decía más o menos así:

Soy programador y necesito este teclado para blablabla. Pero en las fotos no salen los símbolos de > y < . ¿Como puedo saber si un teclado los tiene?

El supuesto profesional no sabía que los teclados tienen diferentes disposiciones de teclas según el idioma

d

Cine-fórmula, juegan con el imaginario colectivo, sacan a alguien con estética millennial diciendo nosequé del firewall y ya damos por sentado que puede hacer virguerías como entrar en la CIA. Así se resuelven muchos guiones sin tener que darle al coco.

ContinuumST

#4 "La función de «&» en inglés es servir de abreviatura de «and», pero en español carece de sentido abreviar «y», sobre todo si tenemos en cuenta que el carácter «&» suele ser más ancho que «y». Como recurso gráfico (por ejemplo, en marcas) puede valer, pero en texto corrido su uso es desaconsejable (como, por otra parte, lo es incluso en inglés)."

(Fundeu)

Dramaba

#52 Fundéu

ContinuumST

#54 Jajajaja, pues sí...

v

#4 yo entre en el C&A y me compre unos pantalones y una chaqueta.

obmultimedia

#11 ni una IA fotográfica hace tan milagro como las herramientas del CSI.

LázaroCodesal

#11 Antes en Blade Runner.

danymuck

#11 eran imágenes en 32K. roll

skaworld

#6 de ahi deducimos que gandalf come risketos y hace eones que no folla

MasterChof

#48 creo que "dedujimos" vendría mejor.

D

#6 En informática, en las primeras aventuras de texto como Zork I,II,III y su versión beta en saga completa en un solo archivo, Dungeon, los hechizos del juego son cosas como Frotz, Gnusto... teniendo que aprender el jugador en la aventura sus usos si fueran comandos de sistemas operativos con las cosas a operar sobre el entorno y resolver los enigmas y puzzles del juego, puesto que esa gente que aprendía comandos de verdad desde terminales en la vida real contra sistemas Unix y anteriores se sentía como un mago lanzando hechizos para que las computadoras hicieran su magia.

manbobi

#10 Que sí, pero no es una peli de ciencia ficción, es una de marcianos.
La ciencia ni está ni se le espera. No es vehículo ni sirve de soporte para la trama, como en contact, por ejemplo.

PauMarí

#12 enga ya, no me vengas con esas... La defunción del género es la que és, no lo que tu digas, porqué para esas Star Wars o Dune son simplemente una epopeya, igual que El Señor de los anillos, pero para el resto del mundo unas són ciencia ficción y la otra fantasía.

manbobi

#14 Dune y Star Wars tampoco son del género de ciencia ficción. Son del género fantástico, como lo es también star trek. Lo avanzado de la tecnología es parte del decorado.
Pero bueno, es simple opinión. En algunas hay una delgada línea, porque se necesita una historia que contar, como en Her, o este año la del hermano juguete, no me acuerdo del nombre.

PauMarí

#15 vale, vete cualquier catalogo y busca a tu manera y no a la de la indústria... Joder con los wokis, perdón, wokes

manbobi

#16 Qué woke ni qué niño muerto

PauMarí

#17 sí, woke. Sabes de sobras que sí són ciencia ficción, como sabes que una película normalmente tiene más de una calificación, pero tu has vendido a hablar de tu libro y ha corregir a los demás porqué tienes la razón única.
Y si quieres entramos en diferenciar space operas de space westerns o de infinidad de subgéneros pero estará catalogado como ciencia ficción.

manbobi

#18 Yo woke y tú indignadito/a. Tu buambulancia te está esperando. Ah, no, la tienes aqui: 🚑
En el mundo real la gente te puede dar su opinión sin tener que insultar al que lo hace.
No sé de "sobras" porque te lo he repetido en varias ocasiones. No son de ciencia ficción. El uso de tecnología en algunas obras per sé es parte del atrezzo.

PauMarí

#19 y yo te repito que sí lo son, vete a consultar cualquier catalogo, el que quieras...
Des luego... No se porqué pierdo el tiempo, la verdad, será que falta demasiado para el Barça Madrid clap

manbobi

#20 Igual este sabe algo:
https://www.elespanol.com/series/cine/20180831/george-lucas-star-wars-no-telenovela-espacio/334467356_0.html
George Lucas: “Star Wars no es ciencia ficción, es una telenovela en el espacio”

PauMarí

#21 justo lo que te he dicho yo, enteradillo, "Ya he dicho que Star Wars es una space ópera"... O no es lo que te he dicho....? Desde luego... wall
Entrado, eres un enterado. Lee un poco más, anda, y deja tranquilo a la gente normal.

manbobi

#22 ... Woke, enteradillo... Entre tanta edición, no sé a qué respondo. Venga, a pasar buen día, que te has alterado mucho desde la mañana. Relaja.

PauMarí

#23 ah, y ofendidito llorón, no te olvides. Y además, cuando ves que no tienes argumentos recurres a los negativos, que típico, por Dios

manbobi

#24 Los negativos los uso para los insultos.

PauMarí

#25 que insulto?

selina_kyle

#18 #19 esta es la pelea más patetica que he visto jamas en internet

manbobi

#85 Poca mili tienes entonces

#18 Tal vez si prestaras atención a las palabras "ciencia" y "ficción" comprenderías que te pretenden explicar, siempre y cuando quieras entender.

Pero es solamente mi opinión, eh.

PauMarí

#61 estemos hablando de un género cinematográfico que se llama así, en ningún lugar pone que tenga que ver con ciencia, lo que quiere es tener razón sí o sí, es como discutir si la IA es inteligente o no, lo sea o no los sea, se llama así "por convención".
A menos que una persona sea autista o algo por el estilo (no soy experto, creo que son los autistas pero quizá me equivoco) entiende la diferencia entre "literalidad" y el lenguaje "común", o a caso cuando te dicen "siéntate a la mesa" te sientas en la mesa en lugar de la silla que hay en la mesa? clap

comunerodecastilla

#65 Que sí, que si, que tienes razón en muchos de tus enunciados y no pretendo ir de talibán, ahora bien, justificar que alguien califique de ciencia ficción El señor de los anillos no es muy coherente tampoco.

PauMarí

#76 quién a calificado al Señor de los anillos de ciencia ficción? Si te refieres a mi comentario, yo me refería a que tanto Star Wars como el Señor de los anillos son epopeyas, pero una es ciencia ficción y la otra fantasía, y lo he dicho justo para marcar la diferencia entre relatos que vienen a ser los mismo pero ubicados en escenarios completamente diferentes, no se si me explico...
Y lo he hecho para justificar que Star Wars sí es ciencia ficción (porqué si le quitas esa parte entonces sí serían lo mismo), que es lo que me negaban, que Star Wars fuera ciencia ficción...
Se entiende mejor ahora mi argumento?

#77 Sí, esta argumentación me parece mas clara, esta linea es la que me confundió: "porqué para esas Star Wars o Dune son simplemente una epopeya, igual que El Señor de los anillos, pero para el resto del mundo unas són ciencia ficción y la otra fantasía." estaría espeso, y es que los géneros son lo que son, con múltiples variaciones pero siempre con un nexo común, desde mi punto de vista cualquier ficción puede ser fantástica, pero no todas las fantasías pueden ser científicas... no se si me explico.

PauMarí

#82 correcto, y ahí está la diferencia, en una caso tienes los ewoks y en otro los hobbits, o Darth Vader y Saruman, Han Solo y Leia o Galadiel y Legolas, etc etc etc, són lo mismo? No, uno es ciencia ficción y el otro fantasía

p

#18 tampoco hay que ponerse así

PauMarí

#69 yo sólo he hecho un juego de palabras en referencia a la ciencia ficción (wokie = Chewacca) y arrancó él, cosa que dice mucho más de él que de mi, la verdad.

p

#70 pero tampoco es para ponerse así

Fernando_x

#15 Danos algún ejemplo que sí sea ciencia-ficción, para que quede más claro.

manbobi

#28 Ejemplos de películas? Diría que cualquiera basada en Philip k. Dick, por ejemplo
Ps. De series Black Mirror e incluso Rick y Morty o Futurama si me apuras.

Fernando_x

#32 Rick y Morty y Futurama no son ciencia ficción. Son comedias y los elementos de ciencia ficción solo están de forma paródica para criticar la sociedad actual.

(estoy haciendo lo mismo que tú)

manbobi

#33 Vale, ahí he apurado. Y el resto te vale o solo era para echarle un capote al otro?

Fernando_x

#34 Si, Black Mirror es ciencia ficción. Y Star Trek también. E Interstellar. E Inception. Pero Ad Astra no lo es.

manbobi

#36 Para mí Star Trek está en una frontera difusa tirando a no. El resto sí, y Her, District9, Moon, Life after Yang por poner algunas recientes que haya visto. De acuerdo con Ad Astra y otras similares tipo Event Horizon...

Jakeukalane

#33 Futurama es ciencia ficción. Muchos de los capítulos son adaptaciones tal cual de novelas ganadoras de Hugo o Nebula.

Fernando_x

#49 adaptaciones no, son parodias.

ailian

#12 Los puristas de la ciencia ficción sois cansinos y pedantes hasta decir basta.

manbobi

#39 Han sido sólo un puñado de comentarios. Igual eres tú que tienes poca cultura o aguante.

ailian

#40 No, no, siempre, en toodos los hilos relacionados con la ciencia ficción siempre hay el pedante cansino que viene a decirnos a los demás qué es y qué no es la ciencia ficción.

En este hilo has sido tú, pero siempre hay alguien. Y cansa, además de ser ridículo porque tampoco tenéis razón los que defendéis como talibanes vuestra definición cuadrada de lo que es la sci-fi.

manbobi

#42 Es lo que tienen las redes sociales. Cualquiera puede dar su opinión sobre un tema y se puede hacer utilizando insultos y descalificativos o sin ellos. Tú también eres de los primeros.

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#39 Todo lo que no sea la ciencia ficción más dura conocida por el hombre no es ciencia ficción, y el resto somos unos incultos a los que nos falta calle-espacial. Estoy contigo, que chapa de gente.

hombreimaginario

#12 existen dos tipos de ciencia ficción:
La dura, que es la que respeta la ciencia e intenta ir más allá respetando las leyes de la física (contact, 2001, interestelar…)
Y la blanda, que se las pasa por el forro y te deleita con rayos láser y explosiones en el espacio (star wars, galáctica, independence day…). Estas suelen mezclarse con otros géneros como fantasía, soap ópera o catástrofes.

manbobi

#71 Otra clasificación dura-blanda va por ciencias "puras" y tecnologia frente a ciencias naturales y sociales.

hombreimaginario

#72 el porno también se clasifica como porno duro y blando, aunque en este último caso se suele denominar flácido.

manbobi

#74 softcore. Y el porno también es uns categoría de ficción

JanSmite

#12 Siento decirte que no estás en lo cierto: como "ciencia ficción" se conoce a todas aquellas películas en las que se especula con el avance de la ciencia, de nuestros conocimientos, de los avances técnicos y científicos. Y como especular es gratis e infinito, cualquier película que especule sobre, por ejemplo, los viajes interestelares, los "replicadores de cosas", las velocidades más allá de la de la luz, el contacto con inteligencias extraterrestres, etc., se puede calificar (no solo) como ciencia ficción.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_ficci%C3%B3n

Que unas sean menos precisas o más fantasiosas en la especulación científica que otras no les hace perder esa calificación. Y, además, hay DÉCADAS (por no decir siglos) de literatura de ese tipo que avalan ese nombre. Te recomiendo "El hombre que despertó en el futuro" de Laurence Manning (1932), seguro que alguien como tú, en su tiempo, hubiera dicho que era fantasía. Léetela y alucina…

blodhemn

#30 Gracias otra vez.

d

Se han llegado a ver cosas que dan vergüenza ajena incluso para iletrados en el tema, como abrir el laptop en un cibercafé y desde ahí manejar un avión de pasajeros o incluso un submarino ruso; y tan tranquilo, como si estuviera actualizando sus redes sociales.

manbobi

#8 Por que salieran navecitas no era de ciencia ficción. Sería de catástrofes o aventuras.

PauMarí

#9 Independence day. La primera.

g

#8 "Años después, el guionista y productor Dean Devlin explicó en una sesión de preguntas de Reddit cómo era esto posible:

"Como cualquier programador principiante puede decirte, el código binario es una serie de unos y ceros. Lo que hizo el personaje de Goldblum fue convertir los unos en ceros y los ceros en unos, invirtiendo efectivamente el código enviado"."

Hasta a mí, que no tengo ni idea de informática a nivel avanzado o de programación, me ha sonado a ultra chorra...

r

#8 Pues es indemostrable que sea imposible...

painful

#0 Es duplicada y fue portada hace un año. Algunas de las escenas de hacking más genialmente ridículas del cine y la TV

Hace 2 años | Por ccguy a genbeta.com

Xataka Genbeta y sus refritos.

blodhemn

#27 Gracias, no lo sabía.

painful

#29 Siempre que veas un mensaje similar a este en una entrada de Xataka/Genbeta, invierte un momento en buscar el envío en Menéame porque casi 100% seguro de que ya fue enviado en su momento.

blodhemn

#27 No creo que lo consiga en domingo pero voy a intentarlo. Por favor, algún@admin sería tan amable de retirarme este artículo que resulta que es duplicado. Muchas gracias.

ContinuumST

Es que recrear lo que haría un juaker realmente es mortalmente aburrido a nivel visual o verbal. Y de ahí que se tire por usar palabros medio conocidos mezclándolos en la batidora para que parezca que el espectador lo entiende... y una barra de porcentaje, eso es básico, es como la cuenta atrás de tropomil películas pero en peli de juakers... Ah, y letritas (supuestamente de código) corriendo de arriba a abajo de la pantalla... y un par de clichés más pero es que no hay más si se quiere llegar al público.

juvenal

Yo creo que las escenas de hacking que nos marcaron a una generación en los primeros 80 fueron las de Juegos de Guerra

sauron34_1

Lo del hacker informático como comodín se sigue usando después de cuarenta años y sigue siendo ridículo.

Abril2022

He aquí la joya de la corona:


Feliz domingo!

Fernando_x

Pero es que pasa con muchos otros temas. Cualquier cosa relacionada con "ciencia" suele dar mucha pena.

O con música. Hay por youtube vídeos de "pianistas" en películas, con el audio real que sonaría si realmente sonasen las teclas que está presionando.

D

#37 pon uno que me quiero reír jajaja

Fernando_x

#44

j

Por si lo quereis probar un script para aceder al boton rojo de la casa blanca (con cuidao que os podeis hacer pupa)

function atomic_explosion($uranio,$wwIII)

}

Funciona a aprtir de Android 7.3

noexisto

Que pesada esta gente escribiendo lo mismo una y otra vez

v

#64 pero eso mucha gente no lo entiende así y toma como real lo que sale en las películas. Aunque científicamente sea imposible, desde explosiones con fuego y que suenan sin oxígeno, sonido en teorías conspirativas las dan por reales porque han hecho una peli ( J. F. K) , fantasmas, etc

superramon

Falta el hackeo en flagoneta de Insterestellar al Dron Indio del principio y su correspondiente manejo con el portatil para que aterrice.

ÚltimoHombre

A mí me gustó como lo hacen en Mr. Robot tirando varios pendrive por un parking 😄 , entiendo que eso sí es efectivo y realista.

p

alguien se acuerda del final de la tercera temporada de mr. robot? gallina de piel. "footprints of snow. blind from the road".

Pero peor es aún con el ajedrez... 

j

#50 o con los dinosaurios, las finanzas, los aviones, la medicina, la historia.... pero es que no son documentales, son productos de ficcion para entrtenimiento

barcelonauta

Nada supera a Independence Day y su escena final del hackeo de la nave nodriza con un virus para desactivar los escudos de protección.

NADA. lol lol lol lol

ACEC

#91 si, el hackeo con un teclado a 4 manos