Publicado hace 5 meses por ElenaTripillas a diariored.canalred.tv

Corre el año 1992, estamos en plena explosión del movimiento Grunge, a causa de ello el Heavy Metal, y todo lo relacionado con los sonidos duros, está herido de muerte, al rescate aparecen dos discos que salvarán los trastos y reconducirán la situación creada por Kurt Kobain y Cia

Comentarios

HijosdeKroker

Solo por tollear



La Gran Orquesta del Pueblo de Corea del Norte interpretando killing in the name

k

"Corre el año 1992, estamos en plena explosión del movimiento Grunge, a causa de ello el Heavy Metal, y todo lo relacionado con los sonidos duros, está herido de muerte" Error. Primero. Si está herido de muerte, a estas alturas debería no existir ya, y está bien vivito y con buena salud.
Segundo. Justo un año antes salen a la venta el Black de Metallica, Use Your Ilusion I y II de Guns N' Roses y siguieron sacando discos Helloween, Iron Maiden, Blind Guardian y nacieron grupos como Nightwish, COB, In Flames, etc..... el Heavy Metal puede gustar o no, pero de ahí a estar muerto, es mucho decir.

Blooder

#2 Y Pantera, Sepultura, Fear Factory... Si es que a estos payasos los sacas de sus Ismaeles Serranos, sus Estacas y sus cuatro mierdas y no tienen ni puta idea, pero el desconocimiento sobre algo no es óbice para no soltar sus pontificantes sandeces.

k

#5 Y hay muchos "entendidos" que lo venden como si hubieran inventado algo Nirvana por ejemplo. Que si, que eran muy molones, pero también hay que reseñar que supieron estar en el momento oportuno y coger la puerta que otros antes dejaron abierta. Metallica con el Master, en 1986, subieron el Thrash a música de masas, haciendo temazos con rabia y muchísima energía, ganando una popularidad tremenda para un grupo de ese estilo. Tanta que aún hoy siguen estando en la cresta de la ola. Y ya el disco era una crítica a los poderes que mueven los hilos (La canción que da nombre al disco o Disposable Heroes por ejemplo). Guns con el Appetite lo mismo para una grupo novel de Hard Rock, aunque sin crítica social, por poner un par de ejemplos. La discográfica de Nirvana era Geffen, la misma que tenía Guns N' Roses y que publicó dos discazos (Nevermind y Use Your Illusion I-II) en apenas un mes. Si le sumas MTV a todo trapo, pues coctel perfecto para arrasar con las ventas. Y RATM lo mismo, tema molón, crítica política y una dosis de calidad y tienes medio camino hecho. Bombardea al público y la otra mitad vendrá sola.

g3_g3

¿Esta basura de canal tiene que impregnar su fétido aroma en todo lo que pone sus manos capitalistas?

M

Pues el artículo me ha parecido correcto, y la errata de “ciutadanía” me ha hecho recordar la vez que alguien ( creo que Rajoy o uno de estos) dijo “ciudatans”, me ha sacado una sonrisa.