Hace 6 meses | Por ElenaTripillas a ludd.es
Publicado hace 6 meses por ElenaTripillas a ludd.es

Nueve años antes de que se estrenará el film de ciencia ficción que para muchos cambió Hollywood para siempre, Star Wars, se estrenó otra película que posiblemente iguala e incluso supera en muchos aspectos la importancia de la obra de George Lucas. En 1968 se estrenaba El Planeta de los simios, y el cine nunca volvería a ser igual.

Comentarios

spacemenko

#2 Totalmente, a mí me parecen muy dignas, y la primera de Matt Reeves me parece otro clásico de la ciencia ficción.

sonix

#3 uff el final fue pesimo, le jodio el poco nivel científico que tenia

F

#3 Dignas, dignas... Esas solo más vemos los frikis.

Brill

#2 Hasta la tercera creo que están bastante bien. Las dos últimas, bufff...

Menos mal que la saga actual está quedando bastante bien.

fidelet

#2 Tan fracadono debieron ser, que hubo unas cuantas. Las daban todas cada año en la tele por las tardes de verano.

edipo_rey

#2 la 4 es genial!

neiviMuubs

#2 pero eso serán menores de 30, no? en los 80-90 raro era el videoclub que no tenia la saga, y en los tiempos de TVE1+2 con la ocasional autonómica, las secuelas las ponian constantemente.

Vale que no sea la saga de star wars, pero creo que cualquier mínimo fan de la ciencia ficción hace 20 años creo que las conoce...

y

#13 Efectivamente soy menor de 30 y me sorprendió bastante ver que había mas. Pero también te digo, nadie suele hablar de las secuelas aun con todo.

tommyx

#2 si, las mismas dan la historia circular 

Mltfrtk

La película está muy bien, tiene un guión sólido y los efectos de maquillaje son únicos y extraordinarios.

#1

spacemenko

#12

Tyler.Durden

#1 desde el principio de la película hablan de la teoría de la relatividad. Como en una película nada está ahí por azar, es fácil adivinar desde el principio que se encuentran en la tierra del futuro.

Que los monos hablen inglés es otra pista. Y la muñeca de plástico ya es por si alguien se había dormido.

K

#21 ¿La muñeca de plástico sale en la peli? No la recordaba, la recordaba de la novela, por cierto, muy recomendable, ahí con la frase: "Aprendí enseguida el lenguaje de los simios" se termina el problema del idioma. También, que sean astronautas y no sospechen donde están mirando al cielo, es otro punto controvertido. La historia en la novela es más consistente. Pierre Boulle la vendió por cuatro duros a un productor de Hollywood y pensó que nunca podría convertirse en éxito cinematográfico.

Tyler.Durden

#24 sí, cuando salen hacia la zona prohibida encuentran un refugio que creo recordar que parecía una estación de metro. Ahí está la muñeca que llora al tumbarla.

troll_hdlgp

#29 En la original no es una estación de metro, es simplemente un asentamiento arqueológico, los objetos están todos enterrados y los han sacado excavando, la muñeca habla cuando la chica la toquetea, no cuando la tumba.

Tyler.Durden

#31 sí, a esa me refería. Me confundía el asentamiento, me parecía recordar una estación de metro enterrada.

d

#26 vaya unos cabronazos

tommyx

#1 yo os maldigo!

tiopio

¿Y el de 2001?

D

#4 Dicen por ahí que no le dieron el Oscar de maquillaje a 2001 porque pensaron que los monos que salían al principio eran de verdad.
Insisto, rumorología, no conozco ninguna fuente fiable sobre esta afirmación.

zentropia

#6 Creo recordar la historia que hicieron una prueba de visionado con los monos. El publico de prueba no se rio y entonces supieron que servia.

K

#6 Yo siempre he pensado que en 2001 hay mezcla de monos reales (los pequeños) con hombres maquillados.

D

#22 Correcto, las crías son chimpancés de verdad.

Elnuberu

Esta película ha envejecido muy bien

F

#14 Uf la que mejor!

Kipp

Dr Zaius Dr Zaius...

u

#20 Y el maquillaje también
Y el stop motion más
Y los fondos de paisajes pintados al oleo también
Y las explosiones de star wars a kilómetros...
No considero que el CGI se vea más que los efectos de antes.

m

#23 compara el monstruo de alien con cualquier cgi y me cuentas

polpitart

Aquello si que eran efectos especiales como Dios manda, y no la porquequiria de ahora con el abuso de CGI

m

#18 totalmente de acuerdo. El cgi en alguna peli se nota demasiado

troll_hdlgp

#20 #18 No, el cgi puede ser bueno, estoy seguro que habéis visto mucho cgi bueno... el problema es que el cgi bueno NO LO VES, no se nota, es invisible, es el malo es que se ve y el que se lleva la fama, pero en muchas peliculas muchos fondos y cosas que parecen de verdad como paisajes calles y demás, no están ahí, ni son grabaciones de otro lado, son cgi tan bien hecho que te parece ver una peli normal. Otros ejemplos de cgi invisible son los anuncios de coche, en todos el coche es un cgi, o mismamente el catalogo de ikea, todos esos muebles están en 3d, ni los han montado en un estudio.

Un video de tantos que explican lo de "cgi invisible":

m

#37 es el cgi de las pelis de Marvel bueno? Porque a mí me parece bastante horrible. Hablo de los personajes, no de los decorados

troll_hdlgp

#38 Gracias por darme un ejemplo... de cgi malo, muy malo, yo creo que si hubiese un concurso de cgi malo esas peliculas serian un serio contrincante, tanto presupuesto para sacar "eso".

m

#40 son el exponente del cgi...

troll_hdlgp

#41 Los exponentes también pueden ser negativos

j

Aquí Rody McDowell en una de sus apariciomes en tv 😃 😃

BuddyHolly

Me dejó fascinado la primera vez que la vi siendo un crío. Todavía hoy me encanta.