Hace 8 años | Por lavacapurpura a brightside.me
Publicado hace 8 años por lavacapurpura a brightside.me

Hay veces que nos peleamos con alguien, o te sientes incomodo de preguntar algo, o simplemente quieres obtener una respuesta positiva... pues hay una serie de trucos psicológicos que podemos utilizar para "obtener lo que queremos".

Comentarios

SrSpock

#10 También ayuda una buena ración de glucosa, donuts, ensaimaditas, o mierdas similares con unos cafés con leche minutos antes de la reunión... Y si además, a mitad de bufonada, pasas una bandejita con unas bonitas líneas de farlaka, te aprueban el proyecto y te hacen la ola...

D

#11 Más en general, evitar discusiones con el estomago vació, eso puede ser útil en una pareja o en reuniones donde puedas controlar el horario. No sirve si no eres tu el que decide la hora, o que no dependa de ti que los demás se alimenten. lol

SrSpock

#15 ¿Discusiones? Pero si lo único que se suele hacer es agachar el morrillo, reirle la gracia al macho alfa (por que paga, claro, que de alfa tiene poco), comentar las 4 gilipolleces de turno y aguantar hasta las 12:30, para después escaquearse un rato en los respectivos departamenteos e irse a comer, jejeje. Así va España. wall

Marco_Pagot

Seguro que tener cobertura o buena señal WiFi es una de ellas

D

Madre mía, qué traducción más mala... Se en entiende mejor la fuente original: http://fashiony.ru/page.php?id_n=135974

totope

#3 Jjajajja he pinchado sin mirar y me he quedado a cuadros

kukudrulo

#3 Aaa.Claro que sí. Muchisimo mejor. Se entiende de maravilla

Ferran

Bonus track: 31 trucos psicológicos que puedes explotar a tu favor en eventos sociales [Eng] http://thoughtcatalog.com/hok-leahcim/2014/04/31-psychological-life-hacks-that-you-can-exploit-to-give-yourself-an-advantage-in-social-settings/

r

He leido los cuatro primeros y lo he dejado estar. En España eso no funciona. Aquí te gritan y no te piden disculpas, te cuentan milongas y se quedan calladitos por mucho que te quedes mirandoles...es otra cultura, otra educación.

kalimochero

Jo, y yo con estos pelos.

dario.ap

Todos estos puntos suenan totalmente coherentes con los conocimientos que tengo, es decir, se ven totalmente creíbles, pero, ¿dónde están las fuentes? Si algo he aprendido de Internet es a consultar fuentes fiables y a que hay muchos, MUCHOS, muuuuuuuuuchos "datos curiosos" entre nosotros que realmente son falsos, y sinceramente viniendo de una página con clickbaits y sobre todo con esos popups para que les des laik, voy a tomarme con precaución todo eso, aunque repito, se ven muy coherentes.

M

#5 Pues a mi hay varios que no me parecen tan coherentes... Algunos vale, pero nunca he creído en cosas como lo de "engañarte a ti mismo" pensando que un profesor o el que te hace una entrevista es un buen amigo.

En otro de los puntos dice que, cuando te encuentre con alguien, lo hagas con más alegría de la que harías normalmente y que le "sonrías sinceramente" y que, con el tiempo, al final esa sensación de alegría será "sincera". Es decir, que para que alguien te caiga bien, sinceramente, al principio tienes que fingir una sonrisa, pero que sea... ¿Sincera?

A mi de los 31 me parece que 2 o 3 pueden ser aprovechables, otros 5 o así quizá interesantes, y el resto directamente chorradas.

D

#8 Quizás no dudo de que alguien pueda tener el autocontrol o la imaginación para hacerlo, quizás funcione por otras razones como que solo necesitas una excusa para afrontar un miedo y superarlo.

Nuestra mente es compleja y está llena de engaños, pero concuerdo contigo y no me parece un buen consejo ya que es similar a decirle a alguien que tiene un dolor, una depresión, una ansiedad, un miedo: "oye, imagina que no lo tienes". Ah, vale, como no se me había ocurrido antes.

J

Ojalá pudiera llevar un espejo a cuestas para que los pacientes puedan verse a sí mismos antes de cabrearse conmigo...

D

Chorrylisten.

matasuegras

Muchos de ellos son muy básicos y los hago intuitivamente, y otros son un poco chorras o, cuando menos, están cogidos con pinzas y/o dependen bastante del contexto.