¿Alguna vez has repetido una palabra varias veces y has descubierto que después de un tiempo, empezó a perder significado? Si te ha pasado, no necesitas preocuparte...

Comentarios

D

A mi me pareció bastante flojo, y como dice #24, parece que también una traducción maquillada. Si no es una traducción, parece algo redactado por alguien que se leyó los artículos traducidos, y entendió todo tal cual venía.

#8 Es totalmente ridículo lo de dolor simpático. Es el que te duele pero es tan majo que prefieres aguantarlo. lol

D

#3 Son americanos. No suelen pensar y los que lo hacen son "raritos". Acostumbrate porque ese es nuestro futuro con la mierda de sistema educativo que tenemos lol

D

#3 Exacto. La aversión existe por los problemas genéticos que conllevaría y leí algo acerca del efecto Westermarck. Pero es justamente como dice #4 . Que genere problemas no implica que no se pueda reflexionar sobre ello, hay que pensar sobre las cosas y porque creemos que nuestra postura es buena, hay que justificarse con uno mismo, si no se hace la gente se queda sin palabras.

#5 Yo creo que el mal acto es cuando haces cualquier cosa que puede dañara (entiéndase psicológicamente o físicamente) directa o indirectamente a otra persona a sabiendas que puede producir algún tipo de dolor (no lo pasemos al lado extremista de ni siquiera respiro no sea que mate alguna bacteria), creo que en base a eso distinguimos maldad o bondad.

Trigonometrico

#6 "Matar está mal porque haces daño a otra persona", y hacer daño a otra persona está mal. Creo que el argumento principal sigue siendo que está mal. Podemos dar una suma de argumentos que demuestren que matar está mal, pero no es algo que se razone con pocas palabras, y al mismo tiempo, "no matar" es la referencia para no hacer muchas otras cosas.


#7 Dios no nos sirve como respuesta en este caso contra el racismo o el asesinato, estamos hablando de dar argumentos.

La empatía y el egoísmo. De acuerdo, pero la falta de empatía y el egoísmo están mal, o son malos. Es más sencillo explicarle a un niño o corregirle con, "no seas racista, todas las personas son iguales", que con "debes tener más empatía". Si tenemos que explicar el por qué se hacen ciertas cosas básicas, habría que hacer una suma de varios argumentos, pero no por ser básico se explica con pocas palabras.

CoolCase

#9 Estoy de acuerdo, pero la falta de empatía y el egoísmo son cosas que yo creo que se tienen, no se enseñan.

E

#9 No veo tanta complicación, tratar al prójimo como querrías que te tratasen a ti es un principio moral del bien simplemente porque es necesario para que exista la sociedad que permite mantener de la mejor forma a nuestra especie y mantener nuestra especie y sociedad está en lo profundo de nuestro instinto porque de no ser así no estaríamos aquí. Las especies que aguantan en el planeta han establecido algún mecanismo para mantenerse, unas por capacidad de cría y otras por colaboración o capacidades sociales.

Es por eso que, si no consideras a los de otro color de piel tu misma raza, no tendrás problema moral en tratarlos como inferiores. Luego hay niveles de empatía, precisamente suele coincidir con más empatía hacia quien más se parece a tu especie, por ejemplo, antes un mamífero que expresa sentimientos de forma comprensible para ti que una mosca que te toca las pelotas en verano.

Ahora, que también entiendo que hay mucha gente que simplemente no se plantea todo esto y adquiere dogmas, entonces cuando te preguntan no es que tu mente se apague, es que ya no tiene nada que razonar, el pensamiento dogmático se interioriza y no requiere esfuerzo de razonamiento.

Desde un punto más racional todavía, y teniendo en cuenta que el instinto mencionado se va aletargando, un individuo puede ver que ha de tratar bien a los demás porque así es más probable que le traten bien a él y porque debe dar ejemplo a los que le rodean de como han de comportarse, ya que si todos hiciésemos lo contrario, todos acabaríamos perdiendo individualmente.

Si te reproduces con tu hermana, te puede salir un hijo chungo. Si te comes a tus vecinos, acabarás enfermo...

Vamos, que si todos pensásemos que matar por ahí gente está bien, no estaríamos aquí para contarlo.

M

#13 Escribe un libro porfavor. Tu sabes mucho.

D

#3 la gente no se plantea eso en general porque hay una presión social para que no ocurra, porque han aprendido de pequeños que es malo hacerlo. hay una infinidad de cosas que todos damos por buenas y/o que nos causan repulsión, y que luego podemos comporbar engañosas cuando observamos otras culturas. el efecto Westermarck no me parece realista, porque me parece muy raro que sólo esté implementado en los humanos, mientras que los animales no lo tienen aún sufriendo de los mismos problemas genéticos derivados (tan solo hay que poner cerca, por ejemplo, un par de gatos de la misma camada y ver que pasa cuando la hembra está en celo).

N

#20: Por lo visto con los experimentos en los kibbutz y también con las novias demasiado jóvenes en China se demostró que existir, existe. A todo el mundo no le ocurre, y de hecho hay gente que se lo salta... Pero en general (muy en general), una mayoría de gente está protegida de las ganas de acostarse con familiares cercanos por el asquito. Y también hay varios casos de hermanos biológicos separados al nacer y llevados a distintos orfanatos o adoptados por distintas familias que acaban casados y tienen problemas luego. Uno piensa "jorobas, qué mala suerte que siendo hermanos fueran a acabar juntos"... cuando, si no se han criado juntos y no están protegidos por la impronta sexual negativa, lo normal es que se sientan altamente atraídos el uno por el otro.

Vamos, que como siempre ocurre cuando tratas con el cerebro humano, excepciones habrá para todo.

#16: Los animales no tienen ni de lejos el mismo problema que los humanos con la endogamia. Una gata tiene en una camada de uno a ocho gatitos. Pueden ser de distintos padres. Y puede tener dos camadas al año: sobrevivirán los fuertes, con lo que la endogamia no es problema. Una mujer humana puede producir un crío cada diez meses, y luego tiene que ocuparse de él al menos tres o cuatro años (como muy, muy poco... mientras más evolucionada es la sociedad, más tiempo tiene que criar al niño). Si el niño sale malo, enfermo o tonto porque la señora se acuesta con el hermano o el primo, el esfuerzo perdido no es el mismo que el de una gata que suelta a cinco crías de cuatro meses y allá se apañen. Desde luego queda mucho por investigar, pero los estudios que se han hecho apuntan a que el Westermarck existe.

D

#21 Imposible desligarlo de la influencia cultural, la verdad. No hay datos realmente concluyentes para darlo por válido.

N

#22: Al revés, precisamente el experimento en los kibbutz es donde se desliga de la influencia cultural, así como el de las novias enviadas a la familia del novio demasiado joven (en China). Grecia: los dioses si cometen incesto, para los humanos es tabú. Egipto: el faraón que es un dios sí ve refrendado su poder casándose por su hermana... eso sí, heredar hereda el hijo más listo aunque sea de una concubina, y los curritos de a pie que no son dioses no se casan con su hermana.

#23: "Explícale eso al animal"... Estás aplicando criterios humanos a animales. El que no soporta que su hijo nazca con defectos congénitos es el humano. A la madre animal normalmente le da igual, y cuida a sus crías mientras se lo pide el instinto. Los peces pueden sacar miles de crías, la mayoría de las cuales están destinadas a ser comida para animales más grandes. Los conejos tienen menos crías, pero sí tienen montones, y básicamente destinadas al consumo de depredadores... A los animales la endogamia no les afecta ni física ni emocionalmente como a los humanos. Un conejo tiene crías que están en su mayoría destinadas a morir muy pronto, y básicamente les basta con saber correr hacia adelante. Un humano no termina su trabajo hasta que su cría es adulta, una mutación que le haga algo más tonto o más peludo ya le ha jodido la marrana. Las situaciones no son comparables ni de lejos.

Y por supuesto que este tema viene de la organización social humana. Repito, un humano no ha "terminado" el trabajo hasta que la cría está lista para reproducirse en condiciones, y en muchos casos, hasta la que la cría ha continuado el ciclo creando nietos. Es de cajón que los humanos hayan intentado evitar mutaciones volátiles. Ahora, ¿surgió la repulsión del tabú, o el tabú de la repulsión? Probablemente hayan ido de la mano. Y puede ser que en sociedades primigenias tuvieran ventaja los que sintieran la repulsa por el incesto: eso les habría impelido a buscar parejas en otra parte, y de ahí vendrían las tradiciones de rapto... que es que además lo de los motivos culturales no tienen mucho sentido, porque en la mitología grecorromana los dioses nacen del incesto muchos de ellos, pero luego entre las personas el incesto era tabú.

El efecto Westermarck quizá necesite más estudio... Sí, supongo que es cierto que es "discutible", en el sentido de que da pie a mucha discusión. Pero me parece más interesante pensar que es "estudiable". Probablemente necesite más investigación.

D

#30 Claro, porque en un kibbutz no hay ninguna influencia cultural...

N

#31: Eso, primero ignora el resto de ejemplos (Egipto, Grecia, matrimonios Shim-pua en China), y luego pasa del tema de que lo que ocurrió en los kibbutzim es que niños educados juntos desde muy pequeños no se casaron entre ellos casi nunca, y los matrimonios que ocurrieron fueron únicamente entre niños que no habían vivido juntos antes de los seis años. Entre los que se criaron juntos los primeros seis años de vida (fueran hermanos o no), no hubo ningún matrimonio. La cultura judía permitía a esos niños que NO eran hermanos de sangre casarse entre ellos. Pero NINGUNO se casó con aquellos con los que se había criado desde muy pequeño (concretamente, desde antes de los seis años). Ahí no había tabú porque en teoría no había incesto, pero por lo visto sí hubo impronta sexual negativa.
En los matrimonios Shim-pua en China, lo mismo de lo mismo. Mandaban a una niña muy pequeña de futura esposa del hijo de la familia, y el matrimonio solía acabar en desastre si los novios se conocían desde demasiado pequeños.

Vamos, que antes de rebatir un argumento, lo estudies. Tú dices que el incesto es un tabú sólo por motivos culturales. Y el problema es que en estos casos, la cultura permitía (y en el segundo exigía) que existiera relación sexual, y sin embargo parece ser que la crianza conjunta provocaba impronta sexual negativa. O sea que parece que hay algo biológico más allá de la base cultural. Por supuesto, hay que seguir investigándolo.

D

#21 "..sobrevivirán los fuertes, con lo que la endogamia no es problema..". Éxplicale eso al animal que nazca con defectos congénitos.
"... Si el niño sale malo, enfermo o tonto porque la señora se acuesta con el hermano o el primo, el esfuerzo perdido no es el mismo que el de una gata que suelta a cinco crías de cuatro meses y allá se apañen....", luego el problema "de supervicencia" no es que nazcan congénitos, sino de la organización social humana, porque podrian hacer igual que los gatos: "que se apañen" (de hecho, algunas culturas lo han hecho en la historia).
no me parece que una respuesta fisiológica responda a todo eso.

D

#21 Por seguir con lo que comentas, no es solo el esfuerzo de esos hermanos el perdido, si vivías con tu grupo o en una tribu entonces el esfuerzo desperdiciado era de todos. Y en ese caso lo más probable es que terminarán matando al niño, algo que desgraciadamente todavía pasa en ciertos lugares.

En nuestra sociedad pasa algo similar, hay que mantener a ese niño de por vida, y es casi que una carga peor. No me extrañaría que el efecto westermarck fuera una respuesta evolutiva.

D

#3 El efecto Westermarck es bastante discutible.

Trigonometrico

#2 "No matar" es la referencia, el resto de nuestros actos los razonamos en base a esa referencia.
-¿Por qué no haces cierta cosa? porque eso sería casi como matar, o porque eso pone en peligro la vida de otra persona.
-¿Y por qué no matas? simplemente, porque está mal.

Es como cuando le dices a alguien en una discusión "eso es racismo". Pero si preguntas por qué es malo ser racista, no hay una explicación fácil, porque el racismo es la referencia principal.

CoolCase

#5 Pues a mi me resulta sencillo razonar porque está mal matar y ser racista y de varias maneras, por empatía, egoísmo o una combinación de ambas, pero tengo claro porque está mal desde un punto de vista ateo. (Obviamente una persona religiosa simplemente puede decir que va en contra de sus mandamientos y no le hace falta pensar más).

Delapluma

#7 Yo ahí no estaría de acuerdo... No soy una persona especialmente religiosa, pero sí tengo ciertas creencias cristians, y aún así, a mí no me basta que me digan "Matar está mal porque Dios nos dice que está mal". No. Para mí el "porque sí, porque no", no ha sido una razón ni de pequeña (cosa que produjo muchos dolores de cabeza a mis queridos y sufridos padres... lol )

La cosa es simple: matar a una persona va contra la libertad de esa persona (siempre que hablemos de personas sanas que no desean morir; otra cosa sería un enfermo terminal que sufre y pide que se le mate de forma indolora). Si esa persona no quiere morir y tú la matas, estás privándola de su libertad, por tu mero capricho, y eso está mal. ¿Por qué está mal privar de la libertad? Porque la libertad es algo que tenemos desde el momento en que nacemos, igual que la vida, nuestros miembros... mutilar a una persona por gusto, es privarla de algo por simple crueldad, y la crueldad es mala por meros motivos prácticos, es decir: si no te gustaría que te lo hiciesen a ti, no se lo hagas tú a los demás. Por que siempre, siempre, SIEMPRE, va a haber alguien más fuerte que tú. Si abusas de tu fuerza y piensas que eso está bien, entonces no quiero oírte chistar cuando llegue alguien más fuerte y abuse de su fuerza contigo, porque pasará (me he encontrado a muchos abusones en mi vida; su idea de "es que tienes que aprender a hacerte respetar... es que si no eres fuerte, no deberías vivir, así se hace en la naturaleza...", sólo valía mientras ellos eran los fuertes. En el momento que contestabas, en el momento que llegaba alguien más fuerte que ellos y les pegaba una voz, una simple voz... entonces, eh, eh, que meterse con los pequeños es de cobardes...).

D

#2 A mi me parece que no es tanto porque nunca se lo hayan preguntado, probablemente es cierto que nunca han reflexionado sobre ello demasiado, pero me parece que no saber expresarlo es más bien porque nunca han tenido que explicarlo.

A veces te cruzas con personas que no entienden algo obvio, y explicar algo obvio es extremadamente difícil, precisamente porque es obvio y nunca has tenido que explicarlo. Seguramente conocen todas las razones para que esas cuestiones morales planteen problemas, pero nunca han tenido que estructurarlas todas.

sieteymedio

El artículo basicamente es:

"El cerebro hace esto. La explicación es que el cerebro hace esto"

Naeriel

Es interesante. A mi lo de las alucinaciones hipnopompicas me pasó alguna vez, pero no sabía por qué lol

Brill

Muy interesante. Aunque se han dejado la que para mí es una de las grandes limitaciones de nuestro cerebro, que es la de encontrar regularidades donde no las hay. Enfrentados a hechos demasiado complejos o traumatizantes, la mente a menudo acaba encontrando regularidades y patrones donde realmente no los hay. Tenemos tal afán de encontrarle sentido a las cosas que no paramos hasta encontrar una explicación, aunque no sea real. Es una cosa que me viene a menudo a la mente cuando leo sobre teorías conspiratorias, por ejemplo.

M

Yo veo un culo y unas tetas y mi cerebro me falsea la realidad mucho, sobretodo si son frescos.

Jessi_Gar

La privación sensorial se utilizaba (y probablemente también ahora) en la prisión de Guantánamo como forma de tortura. Se les vendaba los ojos, se les impedía tocar nada, ni siquiera oír ni moverse. Tras esta horrible experiencia, muchos se suicidaban.

elsitiodelocio

El cerebro piensa lo que uno quiere pensar

a

Faltó el dejavu

m

En mi opinión falta una, diría que la más curiosa de todas, me refiero a la conocida como "Currito tragalotodo" es la que el próximo 25 de Mayo veremos y que consiste en los millones de currantes que a pesar de estar cada día más jodidos por el PPSOE volverá a votarles, aunque el sabe que le van a seguir jodiendo su cerebro le impide ni siquiera mirar otras papeletas que no sean las del bipartidismo que le regala los oídos pero le da por el...

ElPerroDeLosCinco

#12 Ni una. Vamos, que no pasa ni una noticia mínimamente interesante sin que entre los comentarios alguien meta el puto calzador.

Queosvayabonito

"Talante", "solidaridad", "tolerancia"... todos los políticos, pero en concreto ZP, son especialistas en agotar la semántica de las palabras. No es un comentario a calzador, os lo juro: sufrí muchísimo perder el significado de estas y otras palabras.


Que Dios le tenga en el olvido y el Diablo le confunda.