edición general
149 meneos
5606 clics
Los 11 ordenadores soviéticos más populares antes de Internet [ENG]

Los 11 ordenadores soviéticos más populares antes de Internet [ENG]  

A pesar de que poca gente podía permitirse tener un ordenador personal en la era soviética, había bastantes de ellos en los años 1980. En esta lista se muestran los 11 más populares.
125 meneos
5260 clics
Singular calamar de aguas profundas grabado

Singular calamar de aguas profundas grabado  

Una expedición en Hawái, en el Pacífico, capturó imágenes de un calamar de aguas profundas rara vez visto con vida: el Taningia danae. Emite luz brillante por los fotóforos de sus tentáculos que, según los científicos, podría servir para cegar a las presas, calcular la distancia o como señal de cortejo. Se mueve a una velocidad de entre 3 y 4 km/h.
163 meneos
3368 clics
¿Quien conduce de verdad tu coche?

¿Quien conduce de verdad tu coche?

Articulo que nos habla de los graves peligros de tener los vehículos conectados a Internet y que nos descubre un grave fallo que permite controlar remotamente mas de 42 MILLONES de vehículos. Fuentes: espacioseuropeos.com/2017/12/quien-conduce-verdad-coche/ www.internautas.org/html/9834.html www.linkedin.com/pulse/quien-conduce-de-verdad-tu-coche-claudio-c-/ Ingles: gbhackers.com/iot-attacks-leads-someone-drive-car/
107 meneos
2238 clics
Joe Bullet, o por qué se censuraban películas

Joe Bullet, o por qué se censuraban películas

A menudo es sencillo olvidarnos de lo que sucedía en la Sudáfrica anterior al final del apartheid de 1991. Hay que reconocer que, de cara al exterior, se ha conseguido imponer una nueva narrativa ayudada por éxitos a nivel internacional, como serían la organización de los mundiales de rugby en 1995 y de fútbol en 2010. A esa nueva imagen contribuyó la inexistencia de una anterior y la opacidad de un país que abrazó el aislamiento al que supuestamente le condenaba el resto del mundo, renunciando en gran medida a proyectarse al exterior.
118 meneos
1813 clics
Nuevo mapa revela el paisaje debajo de la capa de hielo de Groenlandia (ING)

Nuevo mapa revela el paisaje debajo de la capa de hielo de Groenlandia (ING)  

Producido por investigadores de British Antarctic Survey (BAS), la Universidad de Bristol y la Universidad de California en Irvine (UCI), el nuevo mapa de lo que se encuentra debajo de la capa de hielo de Groenlandia proporcionar a los científicos la imagen más completa, de alta resolución y precisa del lecho de roca y el fondo marino costero, revela cómo los glaciares que drenan de la capa de hielo de Groenlandia contribuirán en hasta 7,42 metros al futuro aumento del nivel del mar. Vídeo: goo.gl/z3KYTe
115 meneos
4068 clics
Entra en servicio el portaviones Queen Elizabeth

Entra en servicio el portaviones Queen Elizabeth

El pasado 7 de diciembre se celebró la entrada en servicio del portaviones Queen Elizabeth. con 65.000 toneladas es el buque más grande en la historia de la Royal Navy. El año que viene empezará a recibir los primeros F-35, aunque no se espera que empiece a operar hasta el 2021. La construcción del segundo de la familia, el Prince of Wales, se espera que termine en 2019.
136 meneos
3037 clics
Cómo ha cambiado la comunicación en los videojuegos: de los gritos a los moduladores de voz

Cómo ha cambiado la comunicación en los videojuegos: de los gritos a los moduladores de voz

Artículo sobre cómo ha cambiado la comunicación en los videojuegos desde la era de los salones recreativos a nuestros días.
120 meneos
4977 clics
China inaugura el puente de cristal más largo del mundo

China inaugura el puente de cristal más largo del mundo  

¿Tienes miedo a las alturas? El puente de cristal más largo del mundo ha sido abierto al público el pasado sábado (23 de diciembre) en el parque natural de Hongyagu, en la provincia del norte de China de Hebei. El puente tiene 488 metros de longitud, 2 metros de ancho y está situado a una altura de 218 metros, es decir, en un edificio de 66 plantas
59 61 1 K 324 ocio
59 61 1 K 324 ocio
129 meneos
2893 clics
Los aenatores. La banda de música de las legiones romanas

Los aenatores. La banda de música de las legiones romanas

Hoy a través de la descripción de esta ilustración de la obra de Ángel García Pinto sobre la batalla de Muluya, una de las grandes victorias de Cayo Mario, descubriremos a “la banda de música” de las Legiones Romana
122 meneos
3900 clics
La virtud guerrera de Ramsés II se deshace

La virtud guerrera de Ramsés II se deshace

La evidencia arqueológica de una excavación egipcia a 300 kilómetros al este de la frontera con Libia ha ayudado a destruir la temible reputación de uno de los faraones más famosos, Ramsés II.
133 meneos
6677 clics
La probabilidad de morir en un año determinado explicada en una gráfica

La probabilidad de morir en un año determinado explicada en una gráfica

En la gráfica puede verse el conocido efecto de que la mortalidad en el primer año de nacimiento sea relativamente alta –casi tanto como para los adultos de 54-55 años– y baje poco a poco hasta los 11-13 años. Esto se debe a que el momento del nacimiento es crítico –y antiguamente lo era mucho más– y cierto número de bebés mueren durante el parto o debido a complicaciones de diversos tipos al poco de nacer.
135 meneos
2854 clics
La infausta historia de Bethlem, el psiquiátrico que exponía a los enfermos mentales como un zoo

La infausta historia de Bethlem, el psiquiátrico que exponía a los enfermos mentales como un zoo

El Bethlem Royal Hospital, uno de los psiquiátricos más famoso del mundo y el que más ha contribuido a crear el mito del manicomio de pesadilla. Durante años más que un hospital fue casi un "zoo humano", una galería a donde los ricos de Londres acudían en tropel para (previo pago de un chelín por entrada) disfrutar del espectáculo de los "locos". En 1681 los gobernantes se referían sin sonrojo a los pacientes como "lunatickes", una mezcla de "lunático" y "tickets". A la humillación pública se sumaban un trato cruel y condiciones deplorables.
151 meneos
1595 clics
Asturias es atravesada por una importante falla, la de Ventaniella, de más de 400 kilómetros

Asturias es atravesada por una importante falla, la de Ventaniella, de más de 400 kilómetros

Nace frente a la costa occidental asturiana y llega hasta la Cuenca del Duero. Asociados a esta falla, se generan terremotos en dos sectores principales: en el mar, al noroeste de Avilés y en el sector situado entre Campo de Caso y Riaño, en la zona donde la falla atraviesa la cordillera Cantábrica.
137 meneos
1530 clics
NANOCOSMOS: Un viaje a lo pequeño

NANOCOSMOS: Un viaje a lo pequeño

Cuando hace más de un año nos dijeron que Fecyt (la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) nos había concedido fondos para hacer un documental de astroquímica, no podíamos creerlo. Y ahora que está casi a punto de salir a la luz… tampoco podemos creerlo. Me saltaré las aventuras y desventuras, muchas de ellas debidas a mi propia ignorancia, y me centraré en los resultados. La idea era hacer una película de carretera (una road movie) pero de ciencia, narrar un viaje en busca del conocimiento a través del movimiento, yendo en busca..
143 meneos
4965 clics
Video antes y ahora de la Roma imperial

Video antes y ahora de la Roma imperial  

Un vídeo de 3'15 minutos sobre imágenes de antes y ahora de la Roma imperial.
161 meneos
1588 clics
Spotify: otra tecnológica que incurre en pérdidas como forma de invertir

Spotify: otra tecnológica que incurre en pérdidas como forma de invertir

El negocio de Spotify se basa en las suscripciones y en la publicidad que escuchan quienes no pagan el servicio premium. En un informe presentado en febrero, Spotify afirma que en el pasado han incurrido en "costos significativos para obtener la licencia de contenidos y para continuar pagando regalías a sellos discográficos" y otros dueños de derechos de autor de esos contenidos
138 meneos
4771 clics
Una cámara que "ve" como una langosta mantis geolocaliza mediante luz polarizada

Una cámara que "ve" como una langosta mantis geolocaliza mediante luz polarizada

La “cámara Mantis” es una cámara diseñada para imitar la forma en que una de las criaturas con el sistema visual más sofisticados- la langosta mantis - detecta las variaciones en la polarización de la luz. Los autores creen que con esta tecnología podría crearse un sistema sencillo de localización bajo el agua, independiente del GPS, que sirviera, por ejemplo, para localizar aviones y barcos hundidos o genera mapas detallados del lecho marino. Rel.: menea.me/8316
102 meneos
2051 clics
Dos franceses se pelean por un "reino" mapuche inexistente

Dos franceses se pelean por un "reino" mapuche inexistente

Es una historia tragicómica, donde hay monarcas que combaten por un trono de un reino sin tierras, y, en el medio de todo, la lucha del pueblo mapuche por justicia. Y esta historia, que se desarrolla desde hace 150 años, escribió un nuevo acto el pasado 24 marzo en una pequeña sala de eventos en París. Como si estuviéramos en el Medioevo, se acaba de elegir al nuevo rey de la Araucanía y la Patagonia: es un francés de Toulouse. Pero tiene un enemigo más joven que reclama el mismo trono.
114 meneos
7134 clics
La peor escena bélica de la historia del cine

La peor escena bélica de la historia del cine  

Escena de la película 'Seven Man Army', en la que en 1933 siete soldados chinos luchan valientemente durante la guerra chino-japonesa.
62 52 4 K 286 ocio
62 52 4 K 286 ocio
110 meneos
3252 clics
De ‘Howard the Duck’ a ‘Avengers Infinity War’: el cine de superhéroes, en cifras

De ‘Howard the Duck’ a ‘Avengers Infinity War’: el cine de superhéroes, en cifras

10 años y 19 películas después, el imperio Marvel/Disney se ha convertido en una máquina de hacer dinero a espuertas. Estos son los datos del auge del cine de superhéroes, de la batalla de DC Comics por sumarse a él, y en definitiva de su historia moderna en la gran pantalla. Que, por cierto, comenzó con un pato.
120 meneos
2499 clics
Reflejos de Venus y la Luna (ENG)

Reflejos de Venus y la Luna (ENG)  

Imagen del día de la NASA del 19 de Mayo de 2018. Posándose cerca del horizonte occidental, un brillante Venus vespertino y una esbelta media Luna joven, compartieron reflejos en un mar tranquilo el pasado 19 de Mayo después de la puesta del sol. La fotografía fue tomada desde una playa de Santa Marinella cerca de Roma. La hermosa conjunción celestial de los dos objetos más brillantes del cielo nocturno se pudo disfrutar en todo el mundo.
108 meneos
1035 clics
La historia de la Vía Láctea cambió tras impactar con la ‘galaxia Salchicha’

La historia de la Vía Láctea cambió tras impactar con la ‘galaxia Salchicha’

La Vía Láctea sufrió un gran choque hace entre 8.000 y 10.000 millones de años contra un objeto más pequeño, apodado la 'galaxia de la Salchicha'. Esta colisión fue un evento decisivo en la historia temprana de nuestra galaxia al redefinir su estructura. El choque cósmico moldeó tanto el núcleo interno como el halo exterior de la Vía Láctea, según una serie de estudios realizados por un grupo internacional de científicos publicados en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, The Astrophysical Journal Letters y arXiv.org.
210 meneos
2564 clics

La polémica en Wimbledon por las fresas rechazadas por ser "deformes"

Las fresas con nata son una tradición distintiva de Wimbledon. Un grupo de veinte personas marchaba en las afueras de All England. La manifestación fue organizada por Oddbox, un proyecto que busca reducir el desperdicio de frutas y verduras que son descartadas en la basura porque no cumplen con los estándares estéticos de la sociedad británica. "Tres toneladas de fresas son rechazadas por Wimbledon por no ser perfectas".
124 meneos
4294 clics
Recreación del primer flip-flop, el primer circuito biestable [ENG]

Recreación del primer flip-flop, el primer circuito biestable [ENG]  

Este circuito electrónico fabricado por Richard Brewster es una recreación del primer flip-flop (biestable), uno de los circuitos básicos más importantes de la electrónica digital, que ahora cumple un siglo. Tal y como indica su nombre, es un circuito capaz de permanecer estable en uno de sus dos estados tras haber recibido una señal de control, manteniéndose así de forma indefinida. [Vía Microsiervos].
160 meneos
5174 clics
Cuando la costa se dibujaba sin hormigón

Cuando la costa se dibujaba sin hormigón

La costa española del siglo XIX dibujada por Rafael Monleón y Torres. Un pintor singular del panorama artístico español del siglo XIX que nos ha dejado un legado único con el imaginario intacto de nuestras ciudades costeras antes de que las grúas y el hormigón tomaran el espacio urbano por la revolución demográfica y el turismo en el siglo XX.

menéame