Fotos, fotos y más fotos
169 meneos
2718 clics
Estilo Art Déco: Una mirada fotográfica a la época dorada de la elegancia

Estilo Art Déco: Una mirada fotográfica a la época dorada de la elegancia  

Surgido en los albores del siglo XX, el Art Déco capturó un mundo en transición, un mundo que buscaba el equilibrio entre tradición y modernidad, artesanía y tecnología. Nacida en París en la década de 1910, justo antes de la Primera Guerra Mundial, esta nueva estética se convirtió rápidamente en un símbolo de progreso, sofisticación y optimismo. Desde la grandiosa arquitectura de los horizontes urbanos hasta la refinada elegancia de la joyería y la moda, el Art Déco encarnó la confianza de una nueva era.
88 81 0 K 74
88 81 0 K 74
147 meneos
1642 clics
Las barricadas callejeras durante la Comuna de París (1871)

Las barricadas callejeras durante la Comuna de París (1871)  

En la primavera de 1871, la ciudad de París se convirtió en el escenario de una de las insurrecciones más emblemáticas de la historia moderna: la Comuna de París. Este levantamiento popular, que duró apenas dos meses (del 18 de marzo al 28 de mayo), surgió tras la derrota de Francia en la guerra franco-prusiana y la caída del Segundo Imperio de Napoleón III.
61 86 0 K 94
61 86 0 K 94
101 meneos
1147 clics
Las unidades de infantería en bicicleta durante la Primera Guerra Mundial

Las unidades de infantería en bicicleta durante la Primera Guerra Mundial  

Aunque hoy pueda parecer una idea excéntrica, a comienzos del siglo XX muchos ejércitos europeos consideraban la bicicleta una herramienta moderna, silenciosa y económica, ideal para sustituir parcialmente a los caballos y vehículos motorizados, todavía escasos y poco fiables. Cuando estalló la guerra en 1914, potencias como Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia ya contaban con unidades ciclistas formadas y entrenadas.
53 48 0 K 84
53 48 0 K 84
18 meneos
243 clics

Más de 100 años antes de las impresoras 3D, teníamos la fotoescultura [Eng]  

La fotoescultura fue inventada por el pintor, fotógrafo y escultor francés François Willème, quien estudió en la prestigiosa École des Beaux-Arts de París y realizó modelos para fabricantes de bronces artísticos. Según un artículo de 1861 en el Moniteur de la photographie, su interés radicaba en crear una «escultura exactamente igual al modelo (animado o inanimado)» . De hecho, otro escultor, Antoine Samuel Adam-Salomon, también había mostrado interés en utilizar el incipiente campo de la fotografía para sus esculturas
15 3 1 K 70
15 3 1 K 70
10 meneos
203 clics
Transatlántico atracado en el puerto de Barcelona en 1920

Transatlántico atracado en el puerto de Barcelona en 1920  

En esta histórica fotografía, tomada en el puerto de Barcelona hacia 1920, aparece el Vapor correo Reina Victoria Eugenia, uno de los buques más emblemáticos de la marina mercante española de su tiempo. Construido en 1913 en los astilleros Swan Hunter & Wigham Richardson (Inglaterra) para la Compañía Trasatlántica Española, este elegante transatlántico tenía un desplazamiento de unas 11.500 toneladas, una eslora de cerca de 150 metros y podía alcanzar velocidades de hasta 19 nudos gracias a su potente maquinaria de vapor.
6 4 0 K 109
6 4 0 K 109
13 meneos
133 clics
Fotografías de un estudio sociológico sobre las viviendas precarias de Rouen en 1951  (ENG)

Fotografías de un estudio sociológico sobre las viviendas precarias de Rouen en 1951 (ENG)  

El estudio sociológico sobre viviendas precarias en Rouen, titulado «Barrios marginales» en los archivos de la fototeca de la MRU, consta de un total de 106 negativos de 6x6 cm. Este estudio dio continuidad a la investigación realizada en el mismo distrito oriental de la ciudad por el padre Michel Quoist para su tesis doctoral en sociología.
8 5 0 K 107
8 5 0 K 107
8 meneos
124 clics
La historia de la cerámica fotográfica para lápidas [Eng]

La historia de la cerámica fotográfica para lápidas [Eng]  

Inventada en 1854, la técnica se popularizó a finales del siglo XIX. Las cerámicas se elaboraban mediante la cocción de una fotografía transferida a porcelana o esmalte. Sus inventores fueron los fotógrafos franceses Bulot y Cattin, por lo que la técnica se popularizó primero en Europa. Llegó a Estados Unidos alrededor de 1870; la genealogista Gena Philibert-Ortega encontró anuncios antiguos en periódicos y mucha más información en su artículo, increíblemente detallado, sobre cerámica fotográfica.
14 meneos
122 clics
Alfred Stieglitz, el fotógrafo y galerista que cambió todo

Alfred Stieglitz, el fotógrafo y galerista que cambió todo  

Alfred Stieglitz es uno de esos nombres que levantan absoluta admiración cuando se empieza a conocer la historia de la fotografía. El legado de este gran fotógrafo está no sólo en sus fotografías sino, por encima de todo, en su intensa labor como expositor, galerista, editor, escritor y fundador de variopintos medios cuyo objetivo final era hacer ver al mundo que la fotografía podía ser un arte en mayúsculas, con sus propias reglas y métodos.
« anterior1234

menéame