cultura y tecnología
82 meneos
1432 clics
La ejecución de Estilicón y el exterminio de sus seguidores. Crónica de una muerte inesperada. Antecedentes y consecuencias

La ejecución de Estilicón y el exterminio de sus seguidores. Crónica de una muerte inesperada. Antecedentes y consecuencias

Flavio Estilicón (359-408) es un personaje clave en el devenir histórico del Imperio Romano. Su trayectoria política está íntimamente asociada a la de otras figuras como el emperador Teodosio, sus hijos Arcadio y Honorio, el rey visigodo Alarico, etc. Todos ellos, para bien o para mal, dejaron su huella en los años finales del siglo IV y los primeros del V, un periodo clave del futuro romano en Occidente. La desaparición del tablero político-militar de Estilicón tendrá profundas consecuencias políticas, militares e incluso económicas (...)
92 meneos
1592 clics
La minoría étnica Oroqen

La minoría étnica Oroqen

Los Oroqen - 鄂伦春族,, son un grupo étnico del norte de China originario de Rusia. Con una población de alrededor de 8.000 personas, es la tercera más pequeña de las 55 minorías étnicas del país. Viven manteniendo sus tradiciones y esperan poder preservar su idioma.
82 meneos
2572 clics
Los Austrias, su mentón, y su propia opinión

Los Austrias, su mentón, y su propia opinión

Familias conocidas hay muchas, pero raro es el caso de una familia que sea conocida por un rasgo físico tan característico como la mandíbula de los Habsburgo. Por suerte, a día de hoy el proverbial prognatismo habsbúrgico está casi desaparecido. Este elemento no pasaba desapercibido a nadie, pero de lo que se habla poco es de la consideración que entre la familia había sobre esta particularidad. Carlos V, probablemente el más conocido sufridor de la mandíbula de los Habsburgo, sentía sin duda una cierta vergüenza por su particular quijada (...)
79 meneos
1057 clics
Gibson, la leyenda de la guitarra que sedujo a Elvis, Bob Dylan y B. B. King

Gibson, la leyenda de la guitarra que sedujo a Elvis, Bob Dylan y B. B. King

Hijo de una pareja de inmigrantes –él inglés, ella peruana–, Orville Gibson nace en el estado de Nueva York en 1856. Consta que tiene cuatro hermanos, pero por lo demás, de su infancia y juventud no ha trascendido casi nada. De hecho, no vuelve a saberse de él hasta que reaparece en Kalamazoo, Michigan, con 38 años, un empleo en una zapatería y un sueño por entregas en el taller de luthier de su casa, donde Gibson diseña y construye, con gran dedicación y esmero, un nuevo tipo de mandolina que, a la postre, resulta revolucionaria.
80 meneos
3759 clics
Este olvidado coche de dos piezas jamás llegó a producirse, pero aspiraba a ser el más seguro del mundo

Este olvidado coche de dos piezas jamás llegó a producirse, pero aspiraba a ser el más seguro del mundo  

En plena década de los sesenta, en un momento en el que la seguridad comenzaba a ser un factor de decisión por parte del público, comenzaron a surgir propuestas interesantes en el mercado. El mejor ejemplo de ello nos lo mostró el Sir Vival, una opción que, sin embargo, no tuvo ningún éxito en la industria. A los datos nos remitimos, ya que los planes de producción de 12 unidades anuales quedaron olvidados.
101 meneos
1382 clics
Falcó, un gran piloto

Falcó, un gran piloto

Estertores de la Guerra Civil en la región del Ampurdán. Un piloto español que en origen iba para médico está a punto de librar un combate contra miembros de la Legión Cóndor y, aunque pudiera parecer una acción bélica más, nuestro protagonista, fallecido en 2014 a los 97 años, la revistió, mucho tiempo después, de un halo emocional que pone de manifiesto su consideración humana. Hablo de José. Y de su apellido, Falcó. Un artículo sobre las dimensiones de una circunstancia, su contexto y la condición humana.
94 meneos
2344 clics
La homosexualidad en la Edad Media: así se perseguía y condenaba el amor entre dos hombres

La homosexualidad en la Edad Media: así se perseguía y condenaba el amor entre dos hombres

A lo largo de la Edad Media, la condena para los hombres que cometían el "pecado de la sodomía" fue evolucionando desde una penitencia religiosa hasta la condena a muerte en la hoguera desde la primera condena.
115 meneos
5876 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

#cableporn: así es el arte que convierte marañas de cables en obras de arte

Las tecnologías inalámbricas prometían hace unos años evitar el uso de cables para muchos escenarios diarios, pero lo cierto es que nada puede sustituir de momento un buen cable si quieres obtener las mejores prestaciones. Eso hace que al final nos encontremos con marañas de cables que "ensucian" oficinas, habitaciones y centros de datos. Es aquí donde entra el alucinante fenómeno del cableporn.
87 meneos
2262 clics
'A-ha', melodías edulcoradas y puñaladas traperas

'A-ha', melodías edulcoradas y puñaladas traperas

El grupo de pop noruego que triunfó en los 80 gracias a Take on me ahora aborrece esta canción, según su documental A-ha The Movie, pero lo curioso es que ya la odiaban antes de grabarla, llevaban tocándola de mil formas desde los 14 años. Sin embargo, el hit les ha condenado a interpretar infinitas veces esa canción, se la piden constantemente. Sin embargo, fueron tenaces y autoritarios en el estudio, hasta el punto de que les apodaron "Juventudes Hilerianas". Evolucionaron hacia música más madura, hasta el punto de rechazar lo anterior e inc
97 meneos
2741 clics
Rainey Bethea: La historia fotográfica de la última ejecución pública de Estados Unidos, 1936

Rainey Bethea: La historia fotográfica de la última ejecución pública de Estados Unidos, 1936  

Rainey Bethea (nacido en 1909) fue la última persona ejecutada públicamente en los Estados Unidos. Un hombre afroamericano, que tenía 26 años, confesó la violación y el asesinato de una mujer blanca de 70 años llamada Lischia Edwards, y fue ahorcado públicamente en Owensboro, Kentucky después de ser condenado por su violación. Los errores en la ejecución del ahorcamiento y el circo mediático circundante contribuyeron al fin de las ejecuciones públicas en los Estados Unidos.
120 meneos
4942 clics
¿Por qué pintaban mujeres embarazadas muertas en la Edad Media?

¿Por qué pintaban mujeres embarazadas muertas en la Edad Media?

Uno de los casos más notables dentro de estos trabajo se encuentra en la pintura que a partir del siglo VII, una fecha en la que el arte comenzó a llenarse de mujeres embarazadas y alumbramientos forzados, a través de un procedimiento que a veces percibimos como fruto de la medicina moderna: la cesárea. No obstante, los orígenes de esta operación son tan antiguos que reciben su nombre por el mismo Julio César, el emperador romano que en el año 100 a.C. nació a través de un corte que los doctores realizaron a su madre debajo del vientre...
124 meneos
3325 clics
Desembarco español en Kinsale, Irlanda, 1601

Desembarco español en Kinsale, Irlanda, 1601

Una durísima guerra seguía en Irlanda, encargándose al general Carew la pacificación de Munster, cosa que logró combinando la negociación y la fuerza. A Londres envió los dos principales cabecillas locales, encerrados en la Torre de Londres y muertos allí en circunstancias no aclaradas. Mientras, el jefe supremo inglés en la isla, Mountjoy, iba reduciendo a sangre y fuego la rebelión en el Ulster. Y cuando ya parecía todo a punto de perderse, llegó el tan esperado socorro español.
116 meneos
2855 clics
¿Qué pasa en el cerebro cuando estás inconsciente?

¿Qué pasa en el cerebro cuando estás inconsciente?

Científicos de la Universidad de Michigan en Ann Arbour (Estados Unidos) han analizado cómo las redes cerebrales se fragmentan cuando un individuo se queda inconsciente, por ejemplo por los efectos de la anestesia durante una operación, con el objetivo de evaluar el impacto que puede tener en algunas de sus tareas como el procesado de información. En los tres estudios, publicados en las revistas 'Journal of Neuroscience', 'Frontiers in Human Neuroscience' y 'Trends in Neurosciences' los investigadores querían ver no solo cómo se fragmentan...
97 meneos
5041 clics
¿Qué ocurre cuando un pájaro golpea un avión? [ENG]

¿Qué ocurre cuando un pájaro golpea un avión? [ENG]

Los llamados "bird strikes" o BASH puede romper la cabina y despresurizarla pero el 65% de estos accidentes son menores para el avión (y casi siempre mortales para los pájaros). Obviamente estos accidentes ocurren cuando el avión vuela bajo, durante el despegue o el aterrizaje. Sin embargo pueden darse a altitudes mayores (el récord está en los 11 km). La verdadera amenaza está cuando las bandadas de pájaros son ingeridas por el motor. Veamos qué ocurre.
114 meneos
1742 clics
Cuando Arthur Conan Doyle liberó a un hombre de la cárcel

Cuando Arthur Conan Doyle liberó a un hombre de la cárcel

El creador de Sherlock Holmes se implicó en un caso criminal.
98 meneos
2671 clics
La guerra durante las tres primeras cruzadas

La guerra durante las tres primeras cruzadas

Durante el alto Medievo, concretamente durante los siglos XI-XII, no hubo mayor campo de batalla en todo el mundo conocido que el desarrollado en Palestina durante los años de las tres primeras cruzadas (1095-1192), lugar que funcionó como un laboratorio de pruebas militares continuas para todas las innovaciones bélicas que iban surgiendo, tanto en Europa como en otros rincones del mundo conocido.
120 meneos
2416 clics
Anasazis, los nativos americanos constructores de pueblos

Anasazis, los nativos americanos constructores de pueblos

La cultura anasazi llegó a construir en su periodo de apogeo edificios de hasta cinco plantas .Los anasazis llegaron a construir estructuras de varias alturas debajo de abrigos rocosos .La cultura Anasazi se desarrolló desdeel siglo VIII-XIV en la región sur...
115 meneos
1612 clics
Las máscaras neolíticas de Göbekli Tepe

Las máscaras neolíticas de Göbekli Tepe

Hoy en día las personas usan máscaras para esconder su identidad, pero también para hacerse pasar por otro ser real o imaginario. Todas las culturas neolíticas del Cercano Oriente hicieron máscaras. ¿Por qué? ¿Cuáles fueron los rituales e ideas que había detrás de las mismas?
93 meneos
2561 clics
‘Lo que ves es lo que hay’, Helen Lewitt y las calles de Nueva York

‘Lo que ves es lo que hay’, Helen Lewitt y las calles de Nueva York  

[…]Pero entonces conocí el trabajo de Cartier-Bresson y eso fue una revelación; vi que estaba siguiendo el camino equivocado. Me di cuenta de que usar una cámara con un propósito social era algo limitado. De él aprendí que la fotografía no tenía por qué tener un significado social, que una sola imagen podía sostenerse por sí misma. Renuncié a la idea de hacer fotos que tuvieran esa trascendencia social y decidí hacer cosas más personales. Me di cuenta de que la fotografía podía ser arte y, en ese sentido, me volví ambiciosa. Así que…, sí[…]
130 meneos
2482 clics
¿Realmente el gluten es malo para la salud?

¿Realmente el gluten es malo para la salud?

Sin duda, en la actualidad, el gluten es uno de los temas que más controversia genera. Existen muchas teorías en relación a su consumo y la relación con distintas patologías, algunas con base científica probada y estudiada y otras no tanto. Esto ha llevado a muchos a prescindir de su consumo, en ocasiones de forma injustificada. No está científicamente probado que no comer gluten sea más saludable en personas sanas en las que no existe ningún trastorno real asociado a él.
109 meneos
1337 clics
El cine como transmisor de ideología (II): China y la bilogía de Wolf Warrior

El cine como transmisor de ideología (II): China y la bilogía de Wolf Warrior

El cine chino es un gran desconocido en el mundo occidental. Poco parece importar que China sea el país con más pantallas de cine, que produzca la segunda filmografía que más recauda o que haya conseguido que siete de las diez películas más taquilleras de su historia sean producciones propias. Los grandes éxitos de su cine se sitúan en unas coordenadas completamente diferentes. Visitamos la naturaleza propagandística del cine de masas en la que la transmisión de una ideología es la clave para entender su mera existencia.
117 meneos
1858 clics
Quizás la alquimia no sea pseudociencia [ENG]

Quizás la alquimia no sea pseudociencia [ENG]

Durante el siglo XX, la comunidad tuvo poca paciencia con los alquimistas y cada vez que alguien escribía un artículo sobre alquimia, era tachado de lunático. Pero a partir de los 80 algunos empezaron a reconocer las contribuciones que los alquimistas han hecho a la ciencia y se comenzaron a descifrar textos antiguos, lo cual no fue tarea fácil ya que usaban un código para esconder sus experimentos. Por ejemplo, "el dragón frío que sale de y entra en las cuevas" es el nitrato de potasio. Pero para descifrarlo tuvieron que hacer experimentos...
124 meneos
3306 clics
William Blake y el abrazo de la locura

William Blake y el abrazo de la locura

Blake nunca fue a la escuela, en cambio, pasó gran parte de su infancia contemplando los grabados de grandes maestros, siendo los de Alberto Durero los que más le impactaron. Además, desde muy joven, Blake sintió fascinación por la biblia, inspiración que “ilustró” -lo que quizás este sea el rasgo más característico del artista- muchas de sus alucinaciones. Sí, William Blake padeció de múltiples alucinaciones durante toda su vida, alucinaciones que plasmó en sus obras y que lo convirtieron en una especie de médium en Londres.
121 meneos
2844 clics
Minero de país rico, minero de país pobre

Minero de país rico, minero de país pobre

Han coincidido en el mes de enero de 2019 dos documentales de televisiones públicas sobre la minería. Uno en España, sobre las minas de Yerada, en Marruecos, donde los trabajadores no tienen condiciones de seguridad, ni siquiera empresas que les contraten, solo adquieren derecho a entrar a la mina si le venden el carbón que extraen a un intermediario.
118 meneos
2457 clics
No, no sabemos quién fue 'Jack el Destripador'

No, no sabemos quién fue 'Jack el Destripador'

Por estos días, 'Jack el Destripador' ha vuelto a aparecer en la prensa, porque según un paper publicado la semana pasada, finalmente conoceríamos la identidad del asesino en serie que aterrorizó las calles de Londres a finales del siglo 19: un peluquero polaco de 23 años llamado Aaron Kośmiński, quien en algún momento fue el principal sospechoso.

menéame