Cultura y divulgación

encontrados: 29762, tiempo total: 0.143 segundos rss2
25 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos españoles dan con una clave para saber qué casos de coronavirus irán a peor

Los casos más graves de Covid-19 presentan las mismas características que un tipo de neumonía descrita anteriormente en España: un número bajo de linfocitos puede marcar la diferencia.
21 4 7 K 69
21 4 7 K 69
5 meneos
18 clics

Un grupo de 70 científicos españoles reclama medidas más duras para evitar que el sistema sanitario colapse

Un grupo de expertos en las áreas de salud pública, epidemiología, infectología, microbiología, biología molecular, dinámica y propagación de epidemias han firmado un comunicado conjunto en el que reclaman al Gobierno medidas más severas para evitar el colapso del sistema sanitario. Según alertan, si no se llevan a cabo nuevas actuaciones, el punto de saturación del sistema podría producirse alrededor del 25 de marzo.
4 1 6 K -20
4 1 6 K -20
4 meneos
296 clics

COVID-19: Tiempos de duplicación para casos y muertes en países europeos [en]  

El científico de datos Joe Brew analiza la situación de la epidemia de COVID-19 en países europeos a partir del 16 de marzo de 2020, utilizando como indicadores los tiempos de duplicación de casos y muertes registradas. También reflexiona sobre el efecto de retraso de los números que se hacen públicos todos los días, así como sobre la situación de Italia. *Tiene subtítulos en español
261 meneos
3062 clics
Cinco españoles olvidados que cambiaron el mundo luchando contra epidemias y salvando miles de vidas

Cinco españoles olvidados que cambiaron el mundo luchando contra epidemias y salvando miles de vidas

España ha gozado a lo largo de la historia de una nutrida corte de médicos, inventores y grandes científicos al mismo nivel que el mal llamado mundo civilizado.
94 167 4 K 285
94 167 4 K 285
186 meneos
1059 clics
El milagro de las matemáticas en España

El milagro de las matemáticas en España

A pesar de la crisis que hemos vivido en los últimos años, la matemática española ha continuado aumentando su prestigio internacional con grupos de investigación que son referencia de la escena mundial. En número de publicaciones es la novena potencia mundial, tras EEUU, China, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Rusia y Japón, países que están por encima en capacidad económica teniendo en cuenta el PIB. Pero, si consideramos su impacto científico, es decir, por valoración de las citas que reciben esas publicaciones, sube al 7º lugar.
85 101 0 K 302
85 101 0 K 302
27 meneos
61 clics

Demuestran que un fármaco contra el melanoma logra frenar un tipo de coronavirus humano

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han demostrado in vitro que el fármaco Aplidin (plitidepsina), descubierto por la farmacéutica española PharmaMar, y usado para tratar el melanoma, logra frenar la multiplicación del coronavirus HCoV-229E, que pertenece a la familia del nuevo coronavirus que ha puesto en jaque a medio mundo provocando una pandemia global. Ahora, los investigadores analizarán si este fármaco es efectivo también contra el coronavirus SARS, muy similar al SARS-CoV-2 que causa la enfermedad C
23 4 2 K 42
23 4 2 K 42
8 meneos
133 clics

“Vivir entre conversaciones superficiales crea malestar físico”

El hecho de que hablar con nuestros congéneres nos proporciona salud y felicidad es una verdad científica, por eso Montolío insiste en que es tan importante el cómo conversamos como el cómo nos alimentamos o respiramos, pero de lo primero no somos ni conscientes y engullimos y expelemos toneladas de basura: “La conversación nos configura, nuestras palabras nos representan. Lo que decimos modela quienes somos socialmente”. Estrella Montolío, catedrática de Lengua Española y experta en comunicación,
5 meneos
179 clics

Nueva versión actualizada (y en español) de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional  

Nueva versión actualizada (y en español) de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional, coordinada por el científico del IGEO Juan Carlos Gutiérrez-Marco. Versión oficial en PDF: www.stratigraphy.org/ICSchart/ChronostratChart2018-08Spanish.pdf
9 meneos
58 clics

Con la textura de un lácteo y menos calorías: el nuevo ingrediente que puede revolucionar la intolerancia a la lactosa

Científicos españoles del CSIC han creado un nuevo ingrediente que podría suponer una revolución para la alimentación de los intolerantes a la lactosa y la posibilidad de poder comer un yogur o un helado. Se trata de la clara de huevo hidrolizada: desarrollada en un laboratorio, tiene la textura de los lácteos pero no lleva leche. Además, es saludable, ya que la clara de huevo hidrolizada aporta una gran cantidad de proteínas pero sin grasas, azúcares, lactosa o gluten y es de fácil digestión.
101 meneos
2599 clics
Las antiguas costas del lago Mega Chad vistas por satélite (ING)

Las antiguas costas del lago Mega Chad vistas por satélite (ING)  

Hace unos 7,000 años, un vasto lago se extendió cientos de kilómetros cuadrados en el centro-norte de África. Conocido por los científicos como el Lago Mega Chad, cubrió más de 400,000 km2 en su pico, haciéndolo un poco más grande que el Mar Caspio, el lago más grande en la Tierra hoy. Ahora, los datos de elevación de Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) de NASA revelan las antiguas costas del lago. Los datos muestran las arenas y las crestas de las playas que se formaron a lo largo sus costas. En español: bit.ly/2SQgX2N
51 50 0 K 273
51 50 0 K 273
15 meneos
80 clics

Ya es hora de sacar a Cajal del trastero

"Vivimos en un país en el que el talento científico se desconoce a sí mismo". Con estas palabras, Santiago Ramón y Cajal parecía estar profetizando el destino de su propio legado científico, que desde hace más de 30 años espera almacenado en cajas en una habitación del instituto que lleva su nombre. El CSIC negocia para conseguir un emplazamiento digno pero, tras varios intentos infructuosos, uno de los mayores escándalos de la ciencia española sigue sin resolverse.
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
485 meneos
6002 clics
30 científicos e inventores españoles que cambiaron el mundo y fueron borrados por la Leyenda Negra

30 científicos e inventores españoles que cambiaron el mundo y fueron borrados por la Leyenda Negra

La España previa a la invasión napoleónica no estaba lejos tecnológica y económicamente de Inglaterra o Francia, y superaba en muchos campos a otras potencias como Prusia, Austria y Rusia. Así ocurría en química, medicina o botánica.
187 298 13 K 278
187 298 13 K 278
22 meneos
25 clics

Marte también se hizo a base de impactos y durante mucho tiempo (ING)

Científicos del Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI) en Texas (EE.UU.) han modelado, a partir de meteoritos marcianos hallados en la Tierra, la mezcla de materiales asociados con estos impactos, revelando que el planeta rojo pudo haberse formado en una escala de tiempo más larga de lo que se pensaba anteriormente, incluso durante 20 millones de años en vez de dos o cuatro millones de años. La evidencia de tungsteno y platino en el manto marciano indican que Marte fue bombardeado por planetesimales. En español: bit.ly/2SPkwEW
19 3 1 K 69
19 3 1 K 69
38 meneos
96 clics

El musgo, aliado de los monumentos: científicos españoles descubren que no es perjudicial para la piedra  

Más de 50 años sin limpiar las paredes unido a la humedad de Santiago de Compostela han originado un gran manto de verdín sobre las piedras del Monasterio de San Martín Pinario, del siglo X. Los científicos se han preguntado si afecta este verdín a la conservación de nuestro patrimonio y, tal y como ha detallado Rafael Carballeira, investigador de la UDC, "siempre la tendencia es a pensar que estos microorganismos es dañino", pero, sin embargo, "puede tener un objeto de protección o incluso puede ser prejudicial el proceso de limpieza".
34 4 2 K 50
34 4 2 K 50
5 meneos
8 clics

Descubren en Brasil un nuevo hongo que solo forma simbiosis con raíces de plantas autóctonas

Un equipo internacional de científicos en el que participa la investigadora española María P. Martín, del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), ha descubierto un nuevo género y especie de hongo en Brasil, que además solo forma las micorrizas con plantas autóctonas del país. El estudio de este nuevo hongo acaba de ser publicado en la revista 'Mycokeys'.
17 meneos
49 clics

«Científico», una palabra inventada por españoles que en primer lugar se usó para hablar de una mujer

Cuando Mary Shelley escribió «Frankenstein» (1818), una novela que advierte proféticamente sobre los peligros de llevar la ciencia demasiado lejos, nunca utilizó la palabra «científico» para describir a su héroe, a Víctor Frankenstein. Sencillamente, porque todavía no había sido acuñada. La palabra apareció en un libro de Juan de Mena en el siglo XVI y fue popularizada por William Whewell en el XIX. La primera persona descrita por ella fue Mary Somerville
9 meneos
80 clics

Conectoma hemisférico de la mosca Drosophila: el mayor mapa de sinapsis de un cerebro (ING)  

Científicos de Google y del Janelia Research Campus en Virginia han publicado el mapa más grande de alta resolución de la conectividad cerebral en un animal. El modelo 3D rastrea 20 millones de sinapsis que conectan unas 25.000 neuronas en el cerebro de una mosca de la fruta. El modelo es todo un logro en el campo de la conectómica, ya que usa técnicas de para mapear las vías físicas del cerebro. Su cerebro contiene unas 100.000 neuronas, mientras que el cerebro humano tiene aproximadamente 86.000 millones. En español: bit.ly/2TVmLsD
7 meneos
131 clics

Fotos: Las mejores imágenes científicas del año  

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología han elegido siete fotografías que reflejan fenómenos que nos rodean como la anatomía de los caballitos de mar, la presencia de plásticos en la cadena alimentaria o las prácticas agrícolas sostenibles. Se trata de la 17º edición de ‘Fotciencia’, un proyecto que pretende acercar la ciencia a la sociedad.
394 meneos
945 clics

Científicos españoles descubren una forma de frenar el cáncer cerebral más letal

Una proteína asociada al alzhéimer protege ante los tumores de encéfalo más agresivos
134 260 3 K 207
134 260 3 K 207
223 meneos
1172 clics
Massagué y los genios de la medicina: los 20 mejores investigadores españoles

Massagué y los genios de la medicina: los 20 mejores investigadores españoles

La semana acaba con una de las mejores noticias posibles para la lucha contra el cáncer: un estudio liderado por el oncólogo español Joan Massagué abre una posible vía de tratamiento contra la metástasis. El ministro de Ciencia, Pedro Duque, sabe que "no podemos seguir un minuto más con inversión insuficiente". Estos son los nombres que lo demuestran.
85 138 0 K 248
85 138 0 K 248
902 meneos
2105 clics
El equipo de Joan Massagué descifra el origen de las metástasis en el cáncer

El equipo de Joan Massagué descifra el origen de las metástasis en el cáncer

Los científicos del Instituto Sloan Kettering de Nueva York, liderado por el oncólogo español Joan Massagué, han descubierto que la capacidad de los cánceres para hacer metástasis depende de su capacidad para cooptar las vías naturales de reparación de heridas, lo que abre una vía para su posible tratamiento. El adelanto científico, publicado en la revista Nature Cancer y que ha sido comunicado también por el propio Sloan Kettering Cancer Center, proporcionan un marco novedoso para pensar sobre la metástasis y cómo tratarla.
296 606 0 K 270
296 606 0 K 270
5 meneos
26 clics

Científicos en EE.UU. abren vía a posible tratamiento de metástasis en cáncer

Los científicos del Instituto Sloan Kettering de Nueva York, liderado por el oncólogo español Joan Massegué, descubrieron que la capacidad de los cánceres para hacer metástasis depende de su capacidad para cooptar las vías naturales de reparación de heridas, lo que abre una vía para su posible tratamiento. El adelanto científico, publicado en la revista Nature Cancer y que fue comunicado también por el propio Sloan Kettering Cancer Center, proporcionan un marco novedoso para pensar sobre la metástasis y cómo tratarla.
384 meneos
2285 clics
Científicos españoles contra el fraude del arroz

Científicos españoles contra el fraude del arroz

Investigadores de la Universidad Complutense crean un algoritmo a raíz de 27.000 fotos que permite diferenciar el origen y variedad de este producto. El sistema podría revolucionar los controles de calidad.
142 242 4 K 327
142 242 4 K 327
8 meneos
23 clics

Ocho profesores del Instituto Salk entre los científicos más citados en el mundo en 2019 [ING]

Los profesores del Instituto Salk entre los que se encuentra el español Juan Carlos Izpisua Belmonte, profesor y experto en edición genética, junto a Joanne Chory, Joseph Ecker, Ronald Evans, Rusty Gage, Juan Carlos Izpisua Belmonte, Terrence Sejnowski, Reuben Shaw y Kay Tye han sido reconocidos como los investigadores más influyentes por Clarivate Analytics. La lista selecciona los investigadores con una demostrada "influencia significativa y amplia" en el 1% de los artículos científicos más citados por rama y año.
9 meneos
11 clics

Las especies marinas podrían migrar hacia zonas más profundas debido al cambio climático

Los organismos marinos podrían migrar a mayores profundidades, en busca de ambientes más fríos, así como hacia los polos, en respuesta al cambio climático. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio liderado por científicos del Instituto Español de Oceanografía, con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad KAUST (Arabia Saudí), que aparece publicado en la revista Nature Ecology & Evolution.
21 meneos
23 clics
Recuperan los restos de 73 ejecutados de la Guerra Civil en Campillos, Málaga

Recuperan los restos de 73 ejecutados de la Guerra Civil en Campillos, Málaga

La primera fase de los trabajos de exhumación en una de las dos fosas comunes halladas en el cementerio municipal de la localidad malagueña de Campillos ha finalizado con la recuperación de los restos de 73 víctimas ejecutadas durante la Guerra Civil española.
17 4 2 K 41
17 4 2 K 41
3 meneos
61 clics

Este monarca español fue también rey de Inglaterra e Irlanda, pero no fue demasiado bien

Durante cuatro años, un soberano español tuvo al alcance de sus manos la corona de Inglaterra, su histórica potencia rival. Un episodio que nos recuerda que, en siglos pasados, un matrimonio podía cambiar completamente el tablero político.
10 meneos
54 clics
La encarnación y la (re)invención de los emojis, desde los aztecas hasta Humboldt y Darwin, pasando por la inteligencia artificial

La encarnación y la (re)invención de los emojis, desde los aztecas hasta Humboldt y Darwin, pasando por la inteligencia artificial

Cuando publicó Vues des Cordillères, et monumens des peuples indigènes de l’Amérique, Alexander von Humboldt (14 de septiembre de 1769-6 de mayo de 1859), con apenas cuarenta años, era el naturalista más eminente y polifacético del mundo (la palabra «científico» aún no se había acuñado). Napoleón lo odiaba por sus apasionadas opiniones anticolonialistas y abolicionistas. Goethe lo apreciaba como su mejor compañero de reflexión, cuya breve compañía y conversación le hacían sentir como si «hubiera vivido varios años».
11 meneos
151 clics
De Florida al mundo: los topónimos que son herencia directa del Imperio español

De Florida al mundo: los topónimos que son herencia directa del Imperio español  

Existen miles más de palabras que forman parte de Estados Unidos y tienen una raíz común: el español. Desde los tiempos del Imperio español, que durante más de tres siglos exploró, cartografió y colonizó un gran abanico de regiones del actual territorio estadounidense, su presencia dejó una huella indeleble en la geografía del país y que está por todas partes: en los mapas, en los letreros de las carreteras o en las actas fundacionales de ciudades, condados y estados enteros.
8 meneos
536 clics
Ni la tortilla de patatas ni el jamón ibérico: el CIS revela cuáles son los platos típicos preferidos de cada región del país

Ni la tortilla de patatas ni el jamón ibérico: el CIS revela cuáles son los platos típicos preferidos de cada región del país

Si hay algo que caracteriza a España es la buena gastronomía, cada región de nuestro país ofrece exquisitas preparaciones tradicionales que conquistan de inmediato el paladar de quienes las prueban. Esto ha sido corroborado por el tercer análisis de Turismo y Gastronomía publicado el pasado 01 de septiembre por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El estudio realizado durante el mes de julio a partir de casi 3.000 encuestas, revela la opinión de los españoles sobre cuáles consideran que son los platos tradicionales más típicos...
5 meneos
35 clics
¿A qué sabe la leche de ballena?

¿A qué sabe la leche de ballena?

Si alguna vez ha tenido la oportunidad de ver una ballena desde todos los ángulos, probablemente habrá reconocido que el pecho humano tiene un aspecto diferente al de una ballena. Ambos, ballenas y humanos, poseen dos glándulas mamarias, sin embargo, mientras que los humanos las tienen fuera del cuerpo, en las ballenas y delfines no se puede encontrar ninguna adherencia. (...) la leche de ballena contiene cantidades considerablemente mayores de grasa que la de vaca o la humana. Por eso es más espesa, como el queso fresco. En español en #1
11 meneos
114 clics
La historia española de Orán: presidio, refugio de republicanos y anhelo franquista

La historia española de Orán: presidio, refugio de republicanos y anhelo franquista  

A menos de trescientos kilómetros de las costas peninsulares, la ciudad argelina de Orán ha permanecido en la memoria de la sociedad española hasta fechas recientes.
24 meneos
115 clics
La Reconquista de Buenos Aires (1806): 10 curiosidades de una gesta inesperada

La Reconquista de Buenos Aires (1806): 10 curiosidades de una gesta inesperada

Cuando las fuerzas británicas ocuparon Buenos Aires el 27 de junio de 1806, no había guarnición española suficiente para repelerlos. Fue la población local la que tomó la iniciativa, organizando milicias de emergencia. Tal como registró Bartolomé Mitre en su Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina (1857). La ciudad quedó reducida a la defensa de sus propios habitantes, que improvisaron armas, oficiales y disciplina.
20 4 0 K 15
20 4 0 K 15
221 meneos
542 clics

Por primera vez en 40 años, las profundas y frías aguas oceánicas de Panamá no logran emerger (ENG)

El fenómeno natural de surgencia, que ocurre anualmente en el Golfo de Panamá, se detuvo por primera vez en 2025. Un estudio dirigido por científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) indica que el debilitamiento de los vientos alisios fue la causa de este evento. La surgencia es un proceso que permite que aguas frías y ricas en nutrientes de las profundidades del océano suban a la superficie. Esta dinámica favorece la pesca altamente productiva y ayuda a proteger los arrecifes de coral del estrés térmico.
95 126 0 K 375
95 126 0 K 375
6 meneos
17 clics
Tortilla con cebolla. Fin del debate

Tortilla con cebolla. Fin del debate

Centro de Investigaciones Sociológicas desvela que tres de cada cuatro españoles son ‘concebollistas’ y más de la mitad de los encuestados prefiere por un punto “poco hecho”
5 1 9 K -26
5 1 9 K -26
15 meneos
120 clics
Este nuevo (y feo) telescopio espacial podría descubrir 30 planetas como la Tierra en los próximos años

Este nuevo (y feo) telescopio espacial podría descubrir 30 planetas como la Tierra en los próximos años

Una científica del Instituto Politécnico Rensselaer ha propuesto un nuevo diseño de telescopio espacial
7 meneos
58 clics
El legado español en Nápoles: de la conquista del Gran Capitán al esplendor virreinal

El legado español en Nápoles: de la conquista del Gran Capitán al esplendor virreinal

Gonzalo fue el gran artífice de la integración del Reino de Nápoles en la Corona hispana hasta su pérdida al final de la guerra de Sucesión en 1713, aunque posteriormente, y durante siglo y medio, siguió teniendo una fuerte vinculación con España por lazos familiares
4 meneos
62 clics
La leyenda negra de Felipe II, las atrocidades como propaganda

La leyenda negra de Felipe II, las atrocidades como propaganda

Los muchos enemigos de la monarquía española acusaron a Felipe II de una insaciable sed de dominio, de intolerancia religiosa e incluso de crímenes como la muerte de su hijo y su esposa
6 meneos
88 clics
Llanito: la particular mezcla de español e inglés que se habla en Gibraltar (y por qué sus hablantes dicen que no es un espanglish común)

Llanito: la particular mezcla de español e inglés que se habla en Gibraltar (y por qué sus hablantes dicen que no es un espanglish común)

"Creo que he perdío el pesci. Me gusta ese mushasho, me parese mu shuni. Lo voy a llamar p'atrás and let's see if he tells me to go out with him". Lo que he querido decir es: "Creo que he perdido el sentido común. Me gusta ese muchacho, me parece muy lindo. Le voy a devolver la llamada y veremos si me pide salir con él". Y te lo he contado en llanito, que es el modo de hablar que tienen algunos habitantes de Gibraltar, un enclave que está lindando con Cádiz, en Andalucía, pero que no pertenece a España, sino a Reino Unido.
7 meneos
254 clics
Carrito de la compra, el icono del diseño de los años 70 ‘made in Spain’ que triunfa entre la Gen Z

Carrito de la compra, el icono del diseño de los años 70 ‘made in Spain’ que triunfa entre la Gen Z

La revista británica Monocle, biblia del estilo urbanita, dedica su portada de septiembre al carrito de la compra. Según la publicación, el 63 % de los españoles posee uno. Ya muchos usuarios ven el carrito de la compra como un objeto de moda más, al igual que un bolso: tienen varios para combinar a juego con la ropa.
16 meneos
125 clics
Gonzalo Guerrero, de arcabucero castellano a capitán maya

Gonzalo Guerrero, de arcabucero castellano a capitán maya

Traidor, renegado, infiel, padre de mestizos, excomulgado e impuro a ojos de sus compatriotas; pero jefe, amante padre y protector del pueblo que lo capturó para los indios del Yucatán; arcabucero durante la conquista de Granada, embarcado a América y náufrago tomado esclavo por los Tutul Xiúes. Cuando años después una expedición española llegó para conquistar el territorio, se encontró con un anciano indio blanco, barbudo musculado, con la piel bronceada y tatuada, capitán de los mayas, gran estratega militar...
13 3 3 K -36
13 3 3 K -36
10 meneos
70 clics
¿Por qué fracasó la primera república española?

¿Por qué fracasó la primera república española?  

¿Por qué fue tan inestable? ¿Cómo pasó de un régimen democrático a uno autoritario? ¿Qué sublevaciones internas tuvo que sufrir? Estas y otras preguntas quedan resueltas en este vídeo
10 meneos
64 clics
Nina Menkes desgrana, plano a plano, la misoginia hollywoodense

Nina Menkes desgrana, plano a plano, la misoginia hollywoodense

El documental "Brainwashed" de la cineasta independiente Nina Menkes evidencia el sesgo de género del lenguaje cinematográfico. Este mes de noviembre (2022) llega a las pantallas españolas el documental "Brainwashed" de la cineasta independiente Nina Menkes (California, 1965), basado en su conferencia "Sexo y poder: el lenguaje visual del cine", donde se evidencia el sesgo de género del lenguaje cinematográfico a través del análisis de 175 extractos de películas clásicas o de culto. Documental disponible en cometario #1
10 meneos
199 clics
Los DIOSES ESPAÑOLES | Mitología Española |

Los DIOSES ESPAÑOLES | Mitología Española |  

Dioses y deidades de antes y después de la cristiandad en España.
149 meneos
1426 clics

Que alguien ponga orden en el archivo de 'Los conciertos de Radio 3'

El consumo musical pasó a ser más de aquí y ahora, con lucecitas y chorradicas, y tragarse una actuación en directo resultaba aburrido. De esto da fe la famosa curva de audiencia, que basta con emitir en prime time una actuación musical para que la gente cambie de canal. Solo hay permanencia en Nochevieja ya que los españoles, en familia, gustan de insultar a los artistas.
76 73 0 K 383
76 73 0 K 383
17 meneos
74 clics
Una 'Historia de los cómics en España' ideal para conocer la rica trayectoria de nuestros tebeos

Una 'Historia de los cómics en España' ideal para conocer la rica trayectoria de nuestros tebeos  

La Asociación Cultural Tebeosfera publica Historia de los cómics en España, un libro que nació para mostrar a los franceses la rica trayectoria del cómic español, desde mediados del Siglo XIX hasta el 2023, pero que también es ideal para que los aficionados españoles descubran la apasionante historia de nuestras viñetas. Un trabajo imprescindible para cualquiera al que le interesen los tebeos, que han redactado cinco de los mayores expertos españoles: Álvaro Pons, Antoni Guiral, Antonio Altarriba, Manuel Barrero y Noelia Ibarra
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
11 meneos
62 clics
Salas vacías, músicos precarios y fondos públicos: lo que hay detrás del éxito de los macrofestivales

Salas vacías, músicos precarios y fondos públicos: lo que hay detrás del éxito de los macrofestivales

Los grandes festivales españoles superan sus récords de asistencia mientras reciben millones de euros en ayudas públicas y consolidan su papel central en el consumo musical. El verano ha vuelto a ser una época de éxito para los grandes festivales en España. El Arenal Sound reunió 300.000 personas, el Viña Rock tuvo 240.000 asistentes y O son do Camiño con 125.000 personas y el Sónar con más de 161.000 batieron su récord. Todos ellos fueron objeto de una campaña de boicot cultural por su vinculación con el fondo de inversiones proisraelí KKR....
43 meneos
389 clics
Los Inhumanos: la coral tabernaria del pop español

Los Inhumanos: la coral tabernaria del pop español

El grupo, por supuesto, sufrió divisiones internas, como cualquier formación de éxito. En su caso, las peleas no eran por derechos de autor millonarios ni por egos artísticos, sino por la gestión del esperpento. En 2000, tras múltiples cambios de alineación, surgieron dos facciones enfrentadas: Los Inhumanos de Valencia y Los Inhumanos de Manises. Una guerra civil ridícula, digna de Gila, donde ambos bandos reclamaban la legitimidad del nombre y el uniforme de túnica blanca. Que un coro de borrachos universitarios acabara en litigio legal era..
35 8 1 K 411
35 8 1 K 411
8 meneos
175 clics
Revelado el explosivo secreto del pepino eyaculador

Revelado el explosivo secreto del pepino eyaculador

Un equipo dirigido por la Universidad de Oxford ha resuelto un misterio que ha intrigado a los científicos durante siglos: ¿cómo expulsa el fluido el pepino del diablo? Cuando madura, los frutos ovoides se desprenden del tallo y expulsan las semillas de forma explosiva en un chorro de mucílago (una sustancia viscosa) a alta presión. Este lanzamiento de proyectil -que dura apenas 30 milisegundos- hace que las semillas alcancen velocidades de unos 20 metros por segundo y aterricen a distancias de hasta 250 veces la longitud del fruto (unos 10 m)
10 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las checas de Barcelona durante la Guerra Civil  

Una checa era una instalación utilizada durante la guerra civil española en la zona republicana para la represión política. En estos lugares se realizaban detenciones, interrogaciones, torturas, juicios sumarísimos y ejecuciones extrajudiciales de presos sospechosos de simpatizar con el bando sublevado. Las checas fueron utilizadas principalmente por algunas personas o grupos relacionados con partidos y sindicatos que operaban en la zona republicana.

menéame