Cultura y divulgación

encontrados: 29762, tiempo total: 0.137 segundos rss2
17 meneos
66 clics

CienciaSfera: la ciencia de calidad de los blogs en un solo sitio

Hoy se pone en marcha CienciaSfera. CienciaSfera es un sitio web en el que se pretenden recoger todas las publicaciones de blogs de ciencia en español que cumplan con determinados estándares de calidad. La idea es que haya un sitio para que, quien esté interesado, pueda acudir en busca de buena divulgación/información científica. CienciaSfera funciona de manera semiautomática (cada anotación será revisada), incorporando las noticias o artículos de los blogs que estén “afiliados”. Para afiliar un blog habrá que solicitarlo aquí...
16 1 2 K 108
16 1 2 K 108
348 meneos
2054 clics
Descubren por primera vez nubes de agua en la atmósfera de un exoplaneta (ING)

Descubren por primera vez nubes de agua en la atmósfera de un exoplaneta (ING)

Un equipo de científicos estadounidenses ha detectado por primera vez la presencia de nubes de agua más allá del Sistema Solar. Jacqueline Faherty de la Institución Carnegie señaló que esta es la enana marrón más fría jamás encontrada, llamada WISE J0855-0714, con una temperatura de entre 48 y -13°C. Aunque ya se había detectado con anterioridad la presencia de vapor de agua en otros exoplanetas, esta es la primera ocasión en la que se observa directamente la presencia de densas nubes de agua. En español: goo.gl/q7uRe2
164 184 1 K 703
164 184 1 K 703
9 meneos
12 clics

Las focas introdujeron la tuberculosis en América antes que los europeos (ING)

Científicos de la Universidad de Tübingen, la Universidad del Estado de Arizona, el Instituto de Medicina Tropical de Suiza y de FISABIO en Valencia han conseguido aislar el bacilo de la tuberculosis de momias peruanas de hace al menos 1000 años. El patógeno encontrado tiene más en común con el bacilo que causa tuberculosis en focas y leones marinos hoy en día (Mycobacterium pinnipedii) que con el que causa la enfermedad en humanos (Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium africanum). En español: goo.gl/oaAONU
23 meneos
288 clics

Los españoles no fueron los primeros en llevar la tuberculosis a América

Hasta ahora, se daba por supuesto que los conquistadores que siguieron a Cristobal Colón fueron los responsables de introducir la tuberculosis en el continente americano. La hipótesis, no obstante, tiene un problema. En los años 70 se encontraron en Perú varios esqueletos con restos de la bacteria causante de esta enfermedad. Los esqueletos eran cientos de años anteriores al descubrimiento de América. Un grupo de científicos alemanes ha descubierto quienes fueron los auténticos causantes de este brote infeccioso.
19 4 2 K 137
19 4 2 K 137
5 meneos
67 clics

¿Hay realmente ahora más medusas en el mar que antes?

En los últimos años la llegada de medusas a las costas mediterráneas españolas ha generado cierta alarma entre la sociedad y también ha despertado el interés de la comunidad científica. Aunque el sentir general es que cada vez hay más medusas en nuestras costas, los científicos no pueden afirmarlo con certeza debido sobre todo a la falta de datos a largo plazo. Sin embargo, es una realidad que cada verano cerca de dos millones de bañistas sufren picaduras de medusa. Además, la situación ha empeorado en los últimos años debido a la llegada de...
8 meneos
17 clics

Logran un crecimiento notable de axones en lesiones de médula espinal en ratones (ING)

Un equipo de científicos de la Universidad de California dirigido por Marcos Tuszynski ha informado que las neuronas derivadas de células madre humanas pluripotentes inducidas (iPSC), e injertadas en ratas tras una lesión de la médula espinal, produjeron células con decenas de miles de axones que se extendieron prácticamente por toda la longitud del sistema nervioso central de los animales. Las células madre pluripotentes inducidas usadas se desarrollaron a partir de un hombre sano de 86 años de edad. En español: goo.gl/Sa8w0w
12 meneos
101 clics

"Descubren" un esqueleto de 6500 años... en el sótano de un museo (ING)

Científicos del Museo Penn en Filadelfia han redescubierto un hallazgo importante en sus propias salas de almacenamiento, un esqueleto humano completo alrededor de 6.500 años de antigüedad. El esqueleto había sido almacenado misteriosamente en una caja-ataúd desde hace 85 años. El hallazgo original fue en hallaron los restos en Ur, una ciudad antigua cerca de la actual Nasiriá (Irak). Según la Dra. Janet Monge, el raro ejemplar fue identificado durante las tareas de digitalización de la colección del museo. En español: goo.gl/EhLi7G
10 2 0 K 121
10 2 0 K 121
12 meneos
215 clics

Estanques de fusión en el Ártico (ING)  

Una cámara digital de la NASA en un avión ER-2 capturó esta imagen de un estanque de fusión en la cima de un glaciar en el sureste de Alaska. Trozos de hielo flotan sobre el agua turquesa de la laguna. El agua calentada por la luz solar puede acelerar el derretimiento del hielo circundante. "La cobertura de estanques fusión puede ser un indicador de la cobertura de hielo al final del verano", dijo Ron Kwok, científico investigador sénior en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. En español: goo.gl/2ZYfUp
11 1 0 K 111
11 1 0 K 111
21 meneos
28 clics

Investigadores españoles diseñan una terapia con veneno de avispa para tratar el cáncer de mama

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han diseñado una terapia basada en un péptido --unión de aminoácidos-- procedente del veneno de avispa para su uso potencial contra el cáncer de mama.
17 4 0 K 71
17 4 0 K 71
20 meneos
45 clics

Cambios profundos en la ciencia española, lo pide Europa…

Se publica un informe europeo sobre los cambios necesarios en la ciencia española que es reseñado por la revista Science. El informe enfatiza la necesidad de un cambio “cultural”, es decir, en la forma en la que se hacen las cosas, se planifican, se evalúan, se financian. Indica la importancia de implantar sistemas de evaluación internacional que sean la base para distribuir los fondos de investigación en función de la excelencia y el rendimiento, de revisar y cumplir los compromisos internacionales en materia científica
17 3 0 K 59
17 3 0 K 59
17 meneos
25 clics

Europa recomienda a España reformar un sistema científico sujeto a “rigideces institucionales”

El informe de revisión de la ciencia española, denominado European Research Area Committee (ERAC) peer review, constata, además, “la ausencia de un sistema efectivo de evaluación de las políticas de I+D+i, de las instituciones y de los niveles de calidad de la investigación; y la existencia solo parcial de un sistema para la toma de decisiones políticas o estratégicas”. Entre las mejoras propuestas está la definición de una nueva carrera investigadora mediante un cambio “radical”, afrontar una reforma institucional...
9 meneos
42 clics

Precipita, el Kickstarter para financiar la ciencia española con crowdfunding

Precipita, el Kickstarter para financiar la ciencia española con crowdfunding El Gobierno pondrá en marcha una iniciativa de micromecenazgo para que cualquiera pueda hacer aportaciones económicas a un proyecto científico
15 meneos
157 clics

Priones que saltan del intestino al cerebro, la última explicación del párkinson

Años antes del diagnóstico, los enfermos de párkinson suelen quejarse de problemas digestivos y de olfato. Existen teorías que apuntan a que su inicio puede estar en el intestino, pero ¿cómo puede una enfermedad cerebral comenzar tan lejos del cerebro? Estudios liderados por científicos españoles han dado fuerza a esta hipótesis y alientan la posibilidad de que una proteína sea capaz de extender la enfermedad como un prion.
13 2 0 K 19
13 2 0 K 19
22 meneos
28 clics

Europa recomienda a España reformar un sistema científico sujeto a “rigideces institucionales”

Al margen de ciertas “islas de excelencia” en la ciencia española, esta se encuentra “sujeta a rigideces institucionales que dificultan la circulación efectiva del conocimiento y de las personas”, según afirma el grupo de expertos de la Comisión Europea encargado de examinar el sistema de I+D+I.
18 4 0 K 100
18 4 0 K 100
11 meneos
48 clics

Reconstruyen en 3D el desarrollo del sistema nervioso de una mosca célula a célula (ING)  

Un grupo de investigadores del Howard Hughes Medical Institute, liderado por Philipp Keller, ha desarrollado un método que combina cálculo y microscopía avanzada y que ha permitido observar el desarrollo en directo y en 3D del sistema nervioso del embrión célula a célula de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), uno de los organismos más estudiados por los genetistas. El método incluye un software open source, denominado Next, que está disponible gratuitamente para toda la comunidad científica. En español: goo.gl/Bs2vAi
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
212 meneos
4637 clics
Fantasmas en la nieve: cuatro españoles en busca del felino más esquivo del Himalaya

Fantasmas en la nieve: cuatro españoles en busca del felino más esquivo del Himalaya

El leopardo de las nieves, al que los locales llaman el Gran Shan, es un animal mítico. Algunos investigadores pasan años siguiendo sus huellas e incluso se organizan excursiones de turistas con el reclamo de visualizarlos. Pero el lince boreal es una especie mucho más difícil de localizar. "Hay científicos que han hecho su tesis sobre este animal y no han conseguido verlo", explica Jaime. El lince que habita en esta zona es una subespecie del que vive en el norte de Europa. "De los que hay, es el más grande con diferencia...
105 107 3 K 601
105 107 3 K 601
12 meneos
35 clics

Los síntomas del autismo pueden ser reversibles en ratones

Científicos españoles han demostrado en un modelo animal que el autismo, una enfermedad del neurodesarrollo cuyos síntomas aparecen en la infancia pero perduran durante toda la vida sin que exista un tratamiento efectivo, puede revertirse. El esclarecimiento de su origen es de gran relevancia clínica porque puede determinar la existencia de periodos para su tratamiento.
10 2 1 K 94
10 2 1 K 94
3 meneos
20 clics

¿De qué nacionalidad será el próximo premio Nóbel español?.

Opinión autorizada de un científico que denuncia el drenaje de cerebros de la ciencia española
2 1 6 K -59
2 1 6 K -59
40 meneos
179 clics

Descubren indicios del inicio de la vida en los virus gigantes (ING)

Los virólogos Chantal Abergel y Jean-Michel Claverie de la Universidad de Aix-Marseille se han dedicado a buscar virus extraños. El pithovirus que descubrieron en 2013 en una muestra de tierra de Siberia, había estado congelado durante más de 30.000 años, y era el virus más extraño que esta pareja pudo haber imaginado. Tradicionalmente, los científicos pensaban que los virus surgieron después de las células, pero los virus gigantes podrían haber precedido a la vida celular. En español: goo.gl/EO78MY Rel: menea.me/19mwa
36 4 1 K 108
36 4 1 K 108
8 meneos
111 clics

La imagen de la ciencia entre los españoles, en quince gráficos

La encuesta sobre la percepción social realizada por Fecyt a lo largo de la última década permite hacerse una idea de cómo ven y valoran los españoles a la ciencia y la tecnología, a los científicos, la información que les llega y el apoyo que recibe de los gobiernos
9 meneos
106 clics

El nuevo virus de la gripe de 1918

Prensa Científica editorial española dedicada a la divulgación del conocimiento científico a través de revistas y publicaciones periódicas
440 meneos
4441 clics
Felices en la ignorancia

Felices en la ignorancia  

España sigue rezagada en inversión científica. Demasiados científicos españoles no encuentran oportunidades aquí y tienen que emigrar. Nos preguntamos si contaremos con científicos suficientes en próximas generaciones. Y, si no, al menos, si habrá aumentado la valoración e interés hacia la ciencia por parte de la sociedad española en general.
149 291 0 K 294
149 291 0 K 294
8 meneos
34 clics

El océano subterráneo de Titán puede ser tan salado como el Mar Muerto (ING)

Los científicos que analizan los datos de la misión Cassini de la NASA tienen una evidencia firme de que el océano dentro de la mayor luna de Saturno podría ser más salada que la del Mar Muerto. Se requiere una densidad relativamente alta para el océano de Titán con el fin de explicar los datos de gravedad. Esto indica que el océano es probablemente una salmuera extremadamente salada de agua mezclada con sales disueltas probablemente compuestas de azufre, sodio y de potasio. En español: goo.gl/1KKMwz Rel.: menea.me/1b8ow
7 meneos
8 clics

Científicos españoles abren nuevas vías en el campo de la medicina regenerativa

Investigadores del Departamento de Genética de la UB y del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), en España, han demostrado el papel fundamental de la proteína JNK durante la regeneración de tejidos en organismos adultos. El estudio abre nuevas vías en el campo de la medicina regenerativa, donde uno de los grandes retos es generar y mantener in vitro tejidos y órganos que después puedan ser trasplantados a los pacientes. Fue publicado en la revista PLOS Genetics.
625 meneos
3850 clics
47 españoles entran en la lista de los 3.000 investigadores más importantes del mundo

47 españoles entran en la lista de los 3.000 investigadores más importantes del mundo

La agencia Thomson Reuters elabora la lista 'Highly Cited Researchers', basada en los artículos publicados en revistas científicas. Analizan el impacto que estos documentos tienen a través del número de veces que han sido citados por sus colegas de campo. Estados Unidos lidera el ránking, con más de 1.700 investigadores, mientras que España ocupa la decimosegunda posición.
197 428 4 K 394
197 428 4 K 394
21 meneos
74 clics
Borja Bauza: «En España el fenómeno ultra está mucho menos asumido y más perseguido que en otros países de nuestro entorno»

Borja Bauza: «En España el fenómeno ultra está mucho menos asumido y más perseguido que en otros países de nuestro entorno»

A Vicente Calderón Por lo visto, le presentaron un proyecto llamado Brigata Rossibianca o algo así. Según lo que me ha contado la fuente que mencionaba antes, que estuvo en esa reunión, Calderón leyó el papel y dijo: «Me parece una idea cojonuda ¿pero por qué cojones no le ponéis el nombre en español?». Entonces idearon lo de Frente Atlético; un guiño evidente al Frente de la Juventud, que ya en 1982 estaba de capa caída tras el asesinato de su fundador, Juan Ignacio González, en un crimen nunca resuelto.
17 4 0 K 23
17 4 0 K 23
135 meneos
1113 clics
El profundo impacto que el alfabeto latino tuvo en las lenguas que se hablaban en América antes de la llegada de los españoles

El profundo impacto que el alfabeto latino tuvo en las lenguas que se hablaban en América antes de la llegada de los españoles

Al llegar los españoles al actual México, existía una escritura pictográfica (cada “dibujo” significaba una frase completa) usada por castas gobernantes para conservar tradiciones religiosas, discursos, hechos históricos, registros poblacionales y tributarios. Los primeros evangelizadores aprendieron las principales lenguas mesoamericanas, y al escribir mezclaron pictogramas y alfabeto. Luego usaron el alfabeto del castellano, causando problemas por la distinta fonética, incluso indigenas acabaron pronunciando "a la española" palabras nativas.
68 67 2 K 413
68 67 2 K 413
10 meneos
59 clics

De Picasso a Barceló, esta exposición gratuita muestra obras de arte nunca antes expuestas en España

La Fundación Masaveu inaugura Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló, un recorrido por la obra de algunos de los grandes artistas de la historia de nuestro país salpicado por obras nunca antes expuestas al gran público. Ahora, y hasta el 20 de julio de 2025, podremos acercarnos de forma completamente gratuita a un centenar de ellas, gracias a la recién inaugurada exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX.
9 meneos
37 clics
Así eran las plantas más antiguas descubiertas en Sudamérica

Así eran las plantas más antiguas descubiertas en Sudamérica

En el oeste de Argentina, un equipo de científicos locales encontró los fósiles de flora terrestre de hace 420 millones de años. La investigación extiende el conocimiento sobre la historia evolutiva de las primeras plantas que colonizaron la superficie y volvieron al planeta habitable. Las ‘criptoesporas’, esporas primitivas con las que se valían estas antiguas plantas para propagarse, se han preservado en las rocas sedimentarias gracias a su peculiar pared externa resistente.
4 meneos
53 clics

Qué piensa VOX de la Ley de Memoria Histórica y por qué quiere derogarla (Hemeroteca)  

Santiago Abascal culpa al PSOE del inicio de la Guerra Civil española y se muestra en contra de la Ley de Memoria Histórica.
9 meneos
114 clics

Cómo se rescataban los cañones y tesoros de los barcos hundidos en la España de la Edad Moderna

En los siglos XVI y XVII, la fabricación de cañones resultaba lo suficientemente costosa y lenta como para que buena parte de la artillería de un ejército estuviera formada por piezas arrebatadas al enemigo, por eso compensaba rescatar no sólo los tesoros de los buques hundidos, que en el caso español fueron abundantes -quinientos diecinueve registrados- porque las rutas de la Carrera de Indias debían atravesar inevitablemente zonas de huracanes, sino también sus cañones.
123 meneos
4718 clics
Serie fotográfica de la Bella Otero, artista española que conquistó el mundo a principios del siglo XX

Serie fotográfica de la Bella Otero, artista española que conquistó el mundo a principios del siglo XX  

Otero tuvo orígenes humildes y creció en la pobreza en España. Dejó su casa a una edad temprana y comenzó a trabajar como bailarina y cantante, lo que finalmente la llevó a París, donde rápidamente saltó a la fama. Otero era conocida por sus numerosas relaciones de alto perfil con hombres influyentes, incluidos reyes como Eduardo VII de Reino Unido, el rey Leopoldo II de Bélgica e incluso el zar ruso Nicolás II. Sus relaciones no sólo eran románticas sino también estratégicas, lo que le permitió acumular una riqueza y un poder significativos.
63 60 0 K 322
63 60 0 K 322
8 meneos
57 clics

El éxito de ‘El 47’: la lucha contra las ciudades que expulsan a sus habitantes

En una época de butacas demasiadas veces vacías, resulta emocionante contemplar cómo, en una sesión normal de un cine del centro de Madrid, la sala estalla en aplausos al terminar la proyección de El 47, con muchos espectadores secándose todavía las lágrimas. La película sobre la epopeya del éxodo rural a Cataluña se convierte en un fenómeno cinematográfico con su defensa del urbanismo inclusivo.
8 meneos
119 clics
Arqueólogos españoles descubren un triclinio acuático en la Villa Adriana de Tívoli

Arqueólogos españoles descubren un triclinio acuático en la Villa Adriana de Tívoli

Un triclinio acuático, una excepcional sala de banquetes rodeada de agua para cuya construcción se habría utilizado una solución arquitectónica muy singular para su época...formado por una plataforma central que, en tres de sus lados, se encuentra rodeada por un estanque, y tanto el interior como el zócalo de las paredes estaban revestidos con mármol blanco de Carrara y de otras regiones del Imperio romano.
10 meneos
38 clics
Un mar de ruinas: los medios de comunicación y su retrato de la revolución de octubre de 1934

Un mar de ruinas: los medios de comunicación y su retrato de la revolución de octubre de 1934

Hace más de noventa años, el 8 de septiembre de 1934, un discurso sacudió España. El líder ideológico de la CEDA –Confederación Española de Derechas Autónomas–, José María Gil-Robles, voceaba desde el Santuario de Covadonga sus anhelos gubernamentales. Lo consiguió un mes después, cuando Lerroux incluyó a tres ministros de la CEDA en su nuevo Gobierno, responsables de Justicia, Agricultura y Trabajo. Esto provocó la mayor movilización obrera vista hasta la fecha, un movimiento huelguístico e insurreccional que se levantó frente al gobierno.
22 meneos
1376 clics

Sorpresa en la presentación del nuevo logotipo de la Agencia Espacial Española: el diseño no era el esperado

El pasado viernes, en un acto celebrado en Sevilla, la Agencia Espacial Española presentó su nuevo logotipo. Un evento que muchos esperaban con gran expectación, ya que meses antes se había anunciado en varios medios de comunicación que Rubio&delAmo y CruzmasCruz serían los encargados de desarrollar la nueva identidad visual de la agencia. La noticia […]
193 meneos
812 clics
RAJIEEN (Volveremos) - Varios artistas del mundo árabe (Videoclip subtitulado en español)

RAJIEEN (Volveremos) - Varios artistas del mundo árabe (Videoclip subtitulado en español)  

Como respuesta directa a la actual crisis de Gaza y a la inquebrantable lucha del pueblo palestino, 25 artistas de excepcional talento procedentes de Oriente Medio y el Norte de África se han unido para presentar «Rajieen» (Volveremos), un himno que trasciende las fronteras y encarna la resiliencia y la resistencia. El 100% de los ingresos de la canción y el vídeo se destinará directamente al PCRF.
88 105 7 K 333
88 105 7 K 333
28 meneos
224 clics
Estocada de PP y Vox a la cultura: sin subvención para un festival de cine con sabor a Goya en Guadalajara

Estocada de PP y Vox a la cultura: sin subvención para un festival de cine con sabor a Goya en Guadalajara

Derecha y ultraderecha provocan el "exilio" de un certamen de 22 años de historia y clave para la fiesta del cine español: "Quieren destrozar lo mejor que tenemos"
4 meneos
49 clics
Espectacular “Iván el Terrible” de Pablo González

Espectacular “Iván el Terrible” de Pablo González

Días de música rusa en el Auditorio Nacional, Pablo González confirmó una vez más que es una de las mejores batutas españolas. La enjundia del concierto residía en la monumental partitura de Serguéi Prokófiev, segundo fruto de su colaboración con el cineasta Eisenstein, a quien Stalin había encargado, en 1941, una película sobre la figura de Iván IV, conocido como “Iván el Terrible”, zar que reinó entre 1547 y 1584 sin que le cupieran (como tampoco le cupieron al propio Stalin) escrúpulos en lo que a torturar y liquidar enemigos se refiere.
40 meneos
106 clics
Lolo Rico. Los poderes de Lolo

Lolo Rico. Los poderes de Lolo

Fue la mujer que revolucionó la televisión española de los 80. Para muchos, la modernidad llegó a España gracias a María Dolores Rico Oliver, más conocida como Lolo Rico, la creadora de La bola de cristal, un espacio que, durante cuatro años, entre 1984 y 1988, se convirtió en todo un fenómeno y absoluto artefacto de la cultura pop. Editora, escritora, madre de siete hijos, entre ellos Miguel Alba Rico, codirector de Los poderes de Lola, el documental de Imprescindibles que ahonda en su mente creativa y en su vida personal.
16 meneos
23 clics

La Escuela Oficial de Cinematografía, el “nido de rojos” donde se forjó la historia del cine español

Coincidiendo con la inauguración en Madrid de una exposición sobre la escuela, y la celebración el 6 de octubre del Día del cine español, el Ministerio de Cultura anunció el inicio de los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la colección de la Escuela Oficial de Cinematografía, el “primera vez que el audiovisual” recibe ese tratamiento, según destacó el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Una muestra de la Filmoteca Española expone el origen de Berlanga, Bardem, Saura o Erice.
13 3 3 K 65
13 3 3 K 65
125 meneos
988 clics
Delhy Tejero: una artista que desafiaba las normas en tiempos convulsos

Delhy Tejero: una artista que desafiaba las normas en tiempos convulsos

Delhy Tejero, nacida en Toro, Zamora, en 1904 y fallecida en Madrid en 1968, es una figura fundamental en la historia del arte español del siglo XX. Pionera en su campo y miembro destacado de la Generación del 27, Tejero vivió y trabajó en un periodo de grandes transformaciones políticas y culturales.
53 72 1 K 436
53 72 1 K 436
17 meneos
56 clics
El capitán Fortes

El capitán Fortes

Hay momentos en los que defender el derecho a ser una persona común te convierte en un héroe. Los juicios, las cárceles, las expulsiones sufridas por los oficiales de la UMD demuestran que la democracia española no nació con la muerte de Franco.
14 3 0 K 29
14 3 0 K 29
13 meneos
232 clics
¿Español o castellano? Origen histórico de la eterna duda lingüística

¿Español o castellano? Origen histórico de la eterna duda lingüística

No es raro encontrar las palabras español y castellano para designar la misma lengua, como ocurrió con los subtítulos de la gala de los Óscar en 2020, cuando subieron al escenario todas las cantantes de Frozen II. Así, la versión de la española Gisela fue subtitulada como castellano, y la de Carmen Sarahí, mexicana, como español. ¿Son las dos correctas? ¿Implican diferencias?
33 meneos
48 clics
León Benavente: "El 15M fue un momento muy ilusionante, pero hemos vuelto a lo mismo"

León Benavente: "El 15M fue un momento muy ilusionante, pero hemos vuelto a lo mismo"

León Benavente, banda española de rock alternativo formada en 2012, se ha consolidado como una de las propuestas más influyentes del panorama actual. Integrada por Abraham Boba, Eduardo Baos, Luis Rodríguez y César Verdú, músicos con una larga trayectoria previa, el grupo presenta su nuevo disco: Nueva sinfonía sobre el caos. Este álbum marca una evolución en su sonido, apostando por una mayor presencia de elementos electrónicos y un toque más pop en comparación con sus discos anteriores. En esta entrevista para Público, los miembros de la band
8 meneos
126 clics

Las playas más blancas del mundo son excrementos de un pez clave para el planeta

El pez loro, también conocido como pez cotorra, es una especie esencial en los ecosistemas marinos tropicales, habitando principalmente en aguas poco profundas. Esta especie forma parte de una gran familia con más de 90 variedades, de las cuales 12 han sido identificadas en las costas de la República Dominicana. Su nombre científico es Scarus coeruleus, pero su apodo proviene de la similitud de sus dientes con el pico de un loro, además de su llamativo colorido.
32 meneos
89 clics
El Galeón de Manila (1565–1815)

El Galeón de Manila (1565–1815)

El Galeón de Manila, también llamado Galeón de Acapulco y Nao de China no fue un barco propiamente dicho sino una ruta. Una ruta comercial así llamada que durante 250 años (1565-1815) unió tres continentes en el denominado “Lago Español” (océano Pacífico). Durante ese período, las naves castellanas, o españolas, conectaron Asia, América y Europa a través de dos grandes vías marítimas, la Carrera de Indias y la del Galeón de Manila. Se suelen decir tres continentes, pero no podemos olvidar un cuarto: África,
277 meneos
1392 clics
100 oficios para el recuerdo, el recopilatorio definitivo de Eugenio Monesma

100 oficios para el recuerdo, el recopilatorio definitivo de Eugenio Monesma

La obra es un extraordinario viaje por el medio rural del Estado español en busca de las labores del pasado y supone el recopilatorio definitivo de Eugenio Monesma, el realizador de documentales etnográficos que roza los dos millones de seguidores en YouTube
123 154 0 K 511
123 154 0 K 511
243 meneos
1449 clics
Cuarenta años de 'La bola de cristal', el programa que trató a los niños como adultos: "Hoy podría funcionar"

Cuarenta años de 'La bola de cristal', el programa que trató a los niños como adultos: "Hoy podría funcionar"

En el cementerio de Polloe, en San Sebastián, hay una lápida que se distingue de las demás porque tiene pegada una bola de cristal. Alguien ha dejado colgado también un dibujo de una mujer de frondosas cejas, colmillos puntiagudos y con cables como cabellera. Es la Bruja Avería, el personaje más emblemático de 'La bola de cristal', el transgresor programa infantil y juvenil de los años 80 que marcó a varias generaciones de españoles, sobre todo a los que entonces iban al colegio.
102 141 3 K 392
102 141 3 K 392
129 meneos
1915 clics
Mario Armengol, el gran desconocido de la caricatura de la Segunda Guerra Mundial contra Hitler

Mario Armengol, el gran desconocido de la caricatura de la Segunda Guerra Mundial contra Hitler

Llegó a Reino Unido en 1940 tras formar parte de la Legión Extranjera francesa, que combatió contra los nazis, y de participar en el bando republicano en la Guerra Civil española. Allí, Rafael Armengol Torrella (Santa Joan de les Abadesses,1909-Nottingham, 1995) entró en contacto con el Ministerio de Información del Gobierno de Winston Churchill y lo contrataron para luchar en el frente de la propaganda contra las potencias del Eje y con las armas de sus lápices y su humor sarcástico, incisivo, a veces escatológico. Hitler fue el principal...
59 70 0 K 338
59 70 0 K 338

menéame